
Esta vez he hecho
un ranking por comunidades autónomas, al que he añadido Francia, todos los
demás atletas de origen extranjero no francés y Andorra. Es éste que sigue:
Origen
|
Atletas
|
%
|
Euskadi
|
8.635
|
35,40%
|
Catalunya
|
4.045
|
16,58%
|
Madrid
|
2.809
|
11,51%
|
Francia
|
2.752
|
11,28%
|
Navarra
|
1.404
|
5,76%
|
Aragón
|
1.078
|
4,42%
|
Castilla León
|
1.049
|
4,30%
|
Com. Valenciana
|
425
|
1,74%
|
La Rioja
|
398
|
1,63%
|
Castilla La Mancha
|
336
|
1,38%
|
Asturias
|
320
|
1,31%
|
Galicia
|
287
|
1,18%
|
Andalucía
|
215
|
0,88%
|
Cantabria
|
172
|
0,71%
|
Internacional
|
149
|
0,61%
|
Baleares
|
110
|
0,45%
|
Canarias
|
90
|
0,37%
|
Extremadura
|
53
|
0,22%
|
Andorra
|
34
|
0,14%
|
Murcia
|
31
|
0,13%
|
Ceuta y Melilla
|
3
|
0,01%
|
24.395
|
100,00%
|

Los catalanes son
un público fiel, que debemos mimar. Casi todos (3.308) son de Barcelona, por lo
que hay recorrido para crecer en Tarragona, Girona y Lleida.

Los franceses son
muchos y también podrían ser más. Se trata de vender bien la experiencia de la
carrera, algo así como aquel ven y cuéntalo de hace un par de
décadas.
Navarros,
aragoneses y castellanos superan los mil atletas. Los primeros empiezan a tener
carreras de referencia que no tenían antes, por ejemplo la Carrera de las Murallas, por lo que conviene estar atentos. En
cuanto a los maños, me ha llamado la atención el dato de Zaragoza (846). Aquí
también se puede crecer.

La proximidad en el
calendario de la Media Maratón y el Maratón de Valencia, pruebas en crecimiento
exponencial, hace difícil atacar ese mercado tan apetecible.
A partir de ahí,
salvo los casos de La Rioja (398), Cantabria (172) y quizá Asturias (320) las
distancias juegan en contra.

La B/SS es un
fenómeno que nos pone en el mapa, al menos el de España y sur de Francia, y
sería fantástico que nos pusiera en el mapa de Europa, primero, y del mundo,
después.
No hay comentarios:
Publicar un comentario