El pasado fin de
semana se celebró en Getafe el XCVIII Campeonato
de España Absoluto de Atletismo al Aire Libre, cuyo titular en la prensa ha sido el nuevo
record de España de 200 metros (20.04), conseguido por Bruno Hortelano, el atleta español más mediático.
La semana pasada
repasábamos las posibilidades de los atletas gipuzkoanos y no ha habido
sorpresas. Había buenas opciones para tres medallas y tres han sido las
conseguidas, las tres para las chicas: 2 de plata y 1 de bronce.
Si comparamos este
balance de medallas individuales con el del año pasado: 3 de oro, 3 de plata y
3 de bronce, podríamos pensar en que la actuación ha sido claramente peor.
Si consideramos las
ausencias por lesión de los tres medallistas de oro de 2017: Odei Jainaga (Jabalina), Olatz Arrieta (longitud) y Maria Mujika (100 metros vallas),
relativizamos esa primera impresión.
Si, además,
consideramos el valor de las marcas, en 2017 sumábamos 9 marcas por encima de
los 1000 puntos IAAF (entre ellas las 3 medallas de oro, ausentes este año por
lesión) y este año son 12. Si hacemos el promedio de todas las marcas, en 2017
era de 966,88 y este año ha sido de 968,22. 
El año pasado,
cuatro atletas hicieron marca personal, este año han sido seis.
Por consiguiente,
podríamos pensar, con razón, que el atletismo gipuzkoano, pese a conseguir
menos medallas, ha mejorado. 
También podemos
hacer otras lecturas, mirando, por ejemplo, a nuestros vecinos de Navarra, que nos han adelantado en la
tabla de puntos por Autonomías, ocupando el séptimo lugar y desplazándonos al
octavo. Y eso que Bizkaia aporta dos
oros (Peso con Carlos Tobalina y
Disco con Lois Maikel Martínez) y la
plata de Arantza Moreno (Jabalina).
Los navarros ganaron los 400 vallas con Sergio
Fernández, la Pértiga con Adrián
Vallés, la Jabalina, oro y plata, con Nicolás
y Manu Quijera, los 5.000 metros con
Maitane Melero, y fueron segundas en
el salto de Altura (Izaskun Turrillas)
y Disco (June Kintana) y terceras en Pértiga, con Miren Bartolomé,
empatada con Malen Ruiz de Azua. Algo
están haciendo bien en Navarra.
La gran noticia
para los atletas gipuzkoanos fue el salto de Maialen Axpe superando con la pértiga el listón situado a 4.45
metros y consiguiendo la mínima para el Campeonato de Europa de Atletismo, que
se celebrará en Berlín el próximo mes de agosto. Allí coincidirá con los
maratonianos Trihas Gebre e Iraitz Arrospide. Enorme lo que está
consiguiendo este atleta que hace un par de años era un popular.
También fue plata Teresa Errandonea, repitiendo el metal
del año pasado en los 100 metros vallas, tras una temporada no tan redonda como
la de 2017.
Y el bronce fue
para Malen Ruiz de Azua, también en
el salto con pértiga. Lástima que se le resistiera el 4.45 y con él el billete
para Berlin.
Gran cuarto puesto
de Pablo Cid, en la foto de arriba, en un concurso de
triple salto de altísimo nivel. En cualquier otro campeonato, con ese salto de 16.21, que creo que es marca personal, se hubiera
llevado una medalla. 
Magnífica competición de Paula de Juan, en la foto, una
atleta que cumplirá 19 años en agosto, que batió por dos veces su marca
personal en los 400 metros vallas, siendo cuarta en la final.
Y magnífica la
temporada del cuatrocentista Gen Abreu,
sexto en la final de 400 metros, volviendo a mejorar su marca personal.
Irati Mitxelena, otra atleta sub
20, fue doble finalista en Longitud (6ª) y Triple Salto (7ª), la misma plaza
que consiguieron el pertiguista Mikel
Campon y Servando Rivas en lanzamiento de Martillo. Asier Corthay
octavo en Altura, cierra la nómina de finalistas.
Aunque se quedaron
fuera de las finales, Octavian Mihail
Romanescu hizo marca personal en los 100 metros, Iban Maiza volvió a superar los mil puntos IAAF en los 110 metros
vallas, lo mismo que Alazne Furundarena
en los 100 metros, a los que llegaba con alfileres, tras una lesión. 
También hizo marca
personal Junkal Etxegaray en los 200
metros.
Estos fueron los
resultados individuales:
Prueba 
 | 
  
Pto. 
 | 
  
Atleta 
 | 
  
Club 
 | 
  
Marca 
 | 
  
IAAF 
 | 
  |
Pértiga 
 | 
  
2 
 | 
  
Maialen
  Axpe 
 | 
  
Atlético
  SS 
 | 
  
4.45 
 | 
  
1099 
 | 
  
MMP 
 | 
 
100 m vallas 
 | 
  
2 
 | 
  
Teresa
  Errandonea 
 | 
  
B.A.T. 
 | 
  
13.55 (SF) 
 | 
  
1076 
 | 
  |
Pértiga 
 | 
  
3 
 | 
  
Malen
  Ruiz de Azua 
 | 
  
B.A.T. 
 | 
  
4.35 
 | 
  
1068 
 | 
  |
Triple salto 
 | 
  
4 
 | 
  
Pablo
  Cid 
 | 
  
Real
  Sociedad 
 | 
  
16.21 
 | 
  
1081 
 | 
  MMP | 
400 m vallas 
 | 
  
4 
 | 
  
Paula
  De Juan 
 | 
  
Tolosa 
 | 
  
1:00.25 
 | 
  
1014 
 | 
  
MMP 
 | 
 
400 m 
 | 
  
6 
 | 
  
Gen
  Abreu 
 | 
  
Real
  Sociedad 
 | 
  
46.76 
 | 
  
1061 
 | 
  
MMP 
 | 
 
Longitud 
 | 
  
6 
 | 
  
Irati
  Mitxelena 
 | 
  
Atlético
  SS 
 | 
  
6.03 
 | 
  
1005 
 | 
  |
Pértiga 
 | 
  
7 
 | 
  
Mikel
  Campon 
 | 
  
B.A.T. 
 | 
  
5.10 
 | 
  
1021 
 | 
  |
Triple salto 
 | 
  
7 
 | 
  
Irati
  Mitxelena 
 | 
  
Atlético
  SS 
 | 
  
12.86 
 | 
  
1001 
 | 
  |
Martillo 
 | 
  
7 
 | 
  
Servando
  Rivas 
 | 
  
Real
  Sociedad 
 | 
  
60.59 
 | 
  
896 
 | 
  |
Altura 
 | 
  
8 
 | 
  
Asier
  Corthay 
 | 
  
Real
  Sociedad 
 | 
  
2.09 
 | 
  
993 
 | 
  |
100 m 
 | 
  
13 
 | 
  
Octavian
  M. Romanescu 
 | 
  
Txindoki 
 | 
  
10.50 
 | 
  
1040 
 | 
  
MMP 
 | 
 
110 m vallas 
 | 
  
11 
 | 
  
Iban
  Maiza 
 | 
  
Real
  Sociedad 
 | 
  
14.24 
 | 
  
1023 
 | 
  |
100 m 
 | 
  
10 
 | 
  
Alazne
  Furundarena 
 | 
  
Atlético
  SS 
 | 
  
11.95 
 | 
  
1001 
 | 
  |
400 m 
 | 
  
10 
 | 
  
Adrián
  Rocandio 
 | 
  
Real
  Sociedad 
 | 
  
47.75 
 | 
  
997 
 | 
  |
200 m 
 | 
  
15 
 | 
  
Junkal
  Etxegaray 
 | 
  
B.A.T. 
 | 
  
24.86 
 | 
  
955 
 | 
  
MMP 
 | 
 
800 m 
 | 
  
14 
 | 
  
Lorea
  Ayala 
 | 
  
Atlético
  SS 
 | 
  
2:12.96 
 | 
  
942 
 | 
  |
100 m 
 | 
  
30 
 | 
  
Ibai
  Fernández 
 | 
  
Arrasate 
 | 
  
10.85 
 | 
  
931 
 | 
  |
800 m 
 | 
  
17 
 | 
  
Idoia
  Pico 
 | 
  
Oviedo 
 | 
  
2:13.91 
 | 
  
927 
 | 
  |
100 m vallas 
 | 
  
22 
 | 
  
Malen
  Martínez 
 | 
  
B.A.T. 
 | 
  
14.75 
 | 
  
925 
 | 
  |
1.500 m 
 | 
  
18 
 | 
  
Jone
  Zabaleta 
 | 
  
Atlético
  SS 
 | 
  
4:37.29 
 | 
  
924 
 | 
  |
400 m 
 | 
  
23 
 | 
  
Nerea
  Sasiain 
 | 
  
Mintxeta 
 | 
  
57.51 
 | 
  
922 
 | 
  |
800 m 
 | 
  
20 
 | 
  
Amaia
  Segurola 
 | 
  
Atlético
  SS 
 | 
  
2:15.36 
 | 
  
904 
 | 
  |
1500 m 
 | 
  
31 
 | 
  
Josu
  Erkizia 
 | 
  
Atlético
  SS 
 | 
  
3:56.63 
 | 
  
895 
 | 
  |
1.500 m 
 | 
  
26 
 | 
  
Miren
  Martín 
 | 
  
B.A.T. 
 | 
  
4:41.70 
 | 
  
894 
 | 
  |
Martillo 
 | 
  
11 
 | 
  
Dorleta
  Armendariz 
 | 
  
Txindoki 
 | 
  
50.99 
 | 
  
787 
 | 
  |
Peso 
 | 
  
10 
 | 
  
Amaia
  Dublang 
 | 
  
Atlético
  SS 
 | 
  
12.82 
 | 
  
760 
 | 
  
En paralelo, se
celebró el Campeonato de España de
Relevos por Clubes, en el que el 4x400 de la Real Sociedad se hizo con la
medalla de plata.
Estos fueron los
resultados de los equipos gipuzkoanos: 
Prueba 
 | 
  
Pto. 
 | 
  
Atletas 
 | 
  
Club 
 | 
  
Marca 
 | 
  
IAAF 
 | 
 
4x400 
 | 
  
2 
 | 
  
Adrián
  Rocandio 
 | 
  
Real
  Sociedad 
 | 
  
3:12.36 
 | 
  
1008 
 | 
 
Christian
  Barbero 
 | 
 |||||
Unai
  Mena 
 | 
 |||||
Gen
  Abreu 
 | 
 |||||
4x100 
 | 
  
5 
 | 
  
Octavian
  M. Romanescu 
 | 
  
Real
  Sociedad 
 | 
  
40.66 
 | 
  
1028 
 | 
 
Iñigo
  Rocandio 
 | 
 |||||
Alberto
  Muñoz 
 | 
 |||||
Adrián
  Rocandio 
 | 
 |||||
4x400 
 | 
  
8 
 | 
  
Alazne
  Echeberria 
 | 
  
Atlético
  SS 
 | 
  
3:52.42 
 | 
  
957 
 | 
 
Amaia
  Segurola 
 | 
 |||||
Nerea
  Ircio 
 | 
 |||||
Irati
  Zurutuza 
 | 
 
Y aunque no sea
gipuzkoana, terminamos con la riojana Patricia
Ortega, del Atlético San Sebastián de
toda la vida, que ganó el heptathlon. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario