lunes, 7 de abril de 2025

Una Media Maratón de récord

Ya hemos hablado en los dos posts anteriores de la parte deportiva de la 24ª Media Maratón de San Sebastián, celebrada ayer, con buena climatología -alguno se quejaba del calor- y gran animación, especialmente por el centro de la ciudad y el barrio de Gros.


Prueba de ello son los datos de las y los corredores clasificados, que multiplican los de todas las ediciones precedentes, como vemos en el siguiente cuadro:




Me consta el buen trabajo de la organización para trazar un circuito que minimice el impacto de la gynkana que supone transitar por las calles del centro de Donostia, castigadas por las obras del metro y sus derivadas.

También en lo relativo a la difusión de la carrera fuera de Gipuzkoa, con gran presencia de atletas de Francia, Bizkaia, Navarra, Catalunya, Madrid (pese a celebrarse el mismo día su Media Maratón), Araba, La Rioja, Cantabria, Burgos... e Irlanda, de donde fue el ganador de la carrera de 10 K.

Lo vemos en el siguiente cuadro:









El nivel deportivo es mejorable a nada que las y los mejores fondistas vascos y navarros se animen a participar. Como una semana antes en la Azkoitia-Azpeitia, los echamos de menos.


Y lo que es claramente mejorable y una asignatura pendiente para la próxima edición es la relativa a las y los corredores doblados.

Las fotos de las llegadas de los primeros clasificados son ilustrativas. Como vemos, en las llegadas de Chakib Lachgar e Irene Paredes, se ve a una larga fila de corredores doblados.

Teniendo en cuenta que el ganador, Chakib Lachgar, marcó en meta 1:04:47, dobló en carrera a unos 1.000 corredores: unos 450 corredores de la Media Marató y unos 550 de la 10 K.

David Martín, tercer clasificado con 1:09:24, me dijo que empezó a doblar atletas desde el kilómetro 13. Y serían unos 500 hasta la meta (unos 100 de la Media y unos 400 de la 10 K).

Yo me paré en el puente del Kursaal tras ver pasar a los diez primeros. Todos ellos y los que los seguían en cabeza, iban haciendo eses y esquivando corredores. 

Teniendo en cuenta que el tiempo del primer paso por la meta del último corredor clasificado en la Media Maratón fue 1:18:19 y que hubo una veintena de atletas de la carrera de 10 K que tardaron incluso más, calculo que pudo afectar a un centenar de atletas, que llegaron en menos de esos tiempos.

Aunque no evita el problema, adelantar media hora o mejor una hora la salida de la carrera de 10 K, lo paliaría.

También podría valorarse la posibilidad de acotar los dos últimos kilómetros, separando la cabeza de carrera de los corredores doblados. Por la Avenida de Navarra, escuché instrucciones parecidas desde la megafonía, pero una cifra nada despreciable de esos corredores doblados iban con cascos y no se enteraban. Sorprende esa circunstancia en una prueba que cuenta con puestos de animación y DJ's puestos por la organización.

Y, en la medida de lo posible, se trataría de diseñar un circuito a una sola vuelta. 

Como prefiero ver la botella medio llena, me quedo con el éxito de la participación y con el gran ambiente de la carrera, confiando en que para el año que viene se ponga solución al problema de las y los corredores doblados... y en que no vuelva a cometerse el error grosero con los atletas que lideraban la carrera de 10 K.


No hay comentarios:

Publicar un comentario