Se clasificaron 439 corredores (312 hombres + 127 mujeres). El año pasado fueron 407 y en 2023, 367. Van a más.
Miguel Aristu (32:34), ganador en 2024 y segundo en 2022 y 2023, fue esta vez tercero.
Se clasificaron 439 corredores (312 hombres + 127 mujeres). El año pasado fueron 407 y en 2023, 367. Van a más.
Miguel Aristu (32:34), ganador en 2024 y segundo en 2022 y 2023, fue esta vez tercero.
Con salida y llegada en la Plaza de la Igualdad de Huarte, el domingo 13 de abril se celebró la XXXV Hiru-Herri Herri Lasterketa, una carrera que nació con el objetivo de unir los tres pueblos de Huarte, Villava y Burlada en una jornada deportiva y atlética. Carrera única en su forma y singularidad, una carrera mancomunada por los tres pueblos, que cada año tiene salida y meta en un pueblo diferente.
Se celebraron dos carreras, una de 5 K y otra de 10 K.
En este post nos ocuparemos de la primera, en la que se clasificaron 145 corredores (84 hombres + 61 mujeres). El año pasado fueron 134 y en 2023, 123.
El domingo 13 de abril, por la mañana y bajo la lluvia, se celebró la XXI Sopelako Herri Lasterketa, organizada por el Munarri Atletismo Taldea, que se anuncia sobre la distancia de 7,7 kilómetros que resultan de dar dos vueltas a un circuito urbano.
Se clasificaron 239 corredores (178 hombres + 61 mujeres). El año pasado, cuando la carrera fue el 24 de marzo, fueron 241 (171 + 70) y en 2023, 146.
El domingo 13 de abril, en una mañana lluviosa, se celebró la XXXVIII Subida a Estibaliz, una clásica del calendario alavés, que sale de la Casa de Juntas del pueblo de Armentia, a 1,5 kilómetros del Polideportivo de Mandizorroza, para llegar al Santuario de Estibaliz, tras recorrer 15 kilómetros, que empiezan con una subida corta, su descenso, un terreno más o menos llano y la última subida, de unos 8 kilómetros, en los que las pendientes más fuertes están al final. El desnivel acumulado es de 71 metros. Buena parte del recorrido transcurre por la vía verde del antiguo ferrocarril Vasco-Navarro. En la foto podemos ver detalle de ese recorrido
Ganó Javier Pérez García (50:41), aventajando en dos minutos a Koldo Ayesta (52:42). Tercero fue Ander Arrausi (53:13).
Segunda fue Sara Gutiérrez (1:00:07) y tercera, Lola Oyarzabal (1:00:55).
Lucía Garate, ganadora en 2023 y 2024, fue cuarta con 1:02:00.
Abajo tenemos a los 250 primeros clasificados y las 100 primeras mujeres:
El viernes 11 de abril por la tarde se celebró en Basauri una nueva jornada de Pruebas de Libre Participación organizada por la Federación Bizkaina de Atletismo.
Como es habitual, más chicas (148) que chicos (121).
Abajo tenemos un cuadro con detalle de la participación y las y los mejores de cada una de las pruebas programadas:
El sábado 12 de abril por la tarde se celebró el XLIII Leitzako Herri Krosa, con dos opciones: 10 K, que da 4 vueltas a un circuito que va del centro de Leitza al polígono industrial, y 5 K, que da dos vueltas a ese mismo circuito.
Segundo fue Gwendal Larqué (Bera) con 33:55 y tercero Ekhi Congil (Altsasu) con 34:51.
La local Eguzkiñe Zabaleta (39:46), residente en Donostia, primera el año pasado, fue esta vez segunda, detrás de June Agirrezabalaga (Zarautz), que empleó 38':52". Tercera fue Laiane Arrospide (Tolosa) con 40:31.
Se clasificaron 75 atletas (63 hombres + 12 mujeres). El año pasado fueron 62 (50 + 12).
Así quedó la clasificación:
En la carrera de 5 K, que da dos vueltas al mismo circuito, se clasificaron 109 corredores (58 hombres + 51 mujeres. El año pasado fueron 74 (42 + 32).
La victoria se la disputaron dos veteranos: el navarro Raul Amatriain (16:09) y el donostiarra Sergio Román (16:11). Tercero fue Aritz Intxaurrondo (Berastegi) con 16:34.
Eneritz Iraola (Bidania-Goiatz) y Jone Galán (Ibarra) volvieron a ser primera y segunda, como el año pasado. Tercera fue la local Marta Muñoz.
Así quedó la clasificación:
El pasado sábado 12 de abril, por la mañana, se levantó el telón de la temporada al Aire Libre con un largo programa de Pruebas de Libre Participación organizadas por la Federación Atlética Gipuzkoana.
Como es habitual, entre las 289 participaciones hubo más chicas (164) que chicos (125).
Ixone Sánchez (19-12-2008) ganó los 1.500 metros con 4:59.85, marca personal.
Adrián Pajares, corriendo en solitario, ganó los 1.500 metros con 4:06.71.
Hubo muchas marcas personales en los lanzamientos, como podemos ver en el cuadro de abajo, con detalle de la participación y las y los mejores atletas de cada prueba.
Sí, ya sé que no es lo mismo. Correr un 800 en 1:48.22, como hizo ayer Martin Segurola -lo contamos aquí- vale 1077 puntos World Athletics y correr un 5.000 en 14:51.99 vale 834. Cierto, no es lo mismo.
Ayer, a las 18:15, en Avilés, en el I Criterium Cantábrico de Fondo, en la serie A de los 5.000 metros, Unai Ibarra acabó 15º con 14:51.99. En esa serie salieron 28 atletas y en la serie B, 25. El mejor tiempo lo hizo el leonés Raúl Celada (13:53.27)
Pocos atletas habrá que compitan tanto y en tan distintos escenarios como Unai Ibarra, especialmente en carreras de 10 K en Ruta. En 2023, 2024 y 2025 suma 20 carreras. Y seguro que me dejo alguna.
Su mejor marca (30:27) la hizo el pasado 16 de marzo el Lille. Tiene dos marcas mejores, pero son en circuitos con perfil descendente: Zara Athletics Speed Run Madrid 2024 (29:17) y San Silvestre Vallecana 2024 (30:16).
Ayer, 12 de abril, en Tuscaloosa (Alabama), a más de 800 kilómetros de la Universidad de Indiana, donde estudia, Martin Segurola (01-07-2003) corrió y ganó una carrera de 800 metros con 1:48.22, la tercera mejor marca de Euskadi de todos los tiempos, tras Tomás Rincón (1:47.2, Lisboa, 31-07-1977) y Víctor Rojas (1:48.12, Barcelona, 12-07-1989).
Mejora más de dos segundos su marca anterior (1:50.33), en pìsta cubierta, del pasado 18 de enero, que es récord de Gipuzkoa short track.
Pasaron por los 400 metros en 53.50, con Martin en cuarta posición (53.63). En la contrameta el viento soplaba en contra y esperó al final para lanzar su ataque y ganar.
Me cuentan que corrió muy fácil y acabó muy entero.
Aunque ha corrido muy pocas veces esa distancia, parece que, si se dan las condiciones, ese viejo récord de Euskadi (1:47.2) de Tomás Rincón, el más antiguo de la tabla, puede ser mejorado por este joven atleta donostiarra.
Martin Segurola se coloca tercero en la tabla de los 12 atletas vascos que han bajado de 1:50 en 800 metros.
El próximo fin de semana correrá un 1.500. Yo confío en que baje de 3:40. Veremos.
El pasado fin de semana se celebró en la pista de Landako (Durango) el Campeonato de Euskadi de Pruebas Combinadas al Aire Libre en todas sus categorías: Sub 16, Sub 18, Sub 20, Absoluta y Master.
La actuación más destacada volvió a ser la de Imanol Egidazu (31-10-2005), en la foto, con estos resultados:
El domingo 6 de abril se celebró la VIII Carrera Moscatel y Pincho Ciudad de Corella, que se anuncia sobre la distancia de 10 kilómetros por un trazado en el que se ascienden 393 metros y se descienden 343, muy apropiado para los que gustan de emociones fuertes, que discurre por los lindes de la frontera de Navarra con La Rioja.
Se clasificaron 191 corredores (138 hombres + 53 mujeres). El año pasado fueron 149 (112 + 37).
Así quedó la clasificación:
Acabamos con este post el repaso de la primera reunión del Grand Slam Track, celebrada los días 4, 5 y 6 de abril en Kingston (Jamaica), ocupándonos de las carreras Long Distance: 3.000 metros y 5.000 metros.
Los hombres corrieron el viernes el 5.000 y el domingo el 3.000, mientras que las mujeres lo hicieron al revés.
Si en las pruebas anteriores hemos reparado en las ausencias, por aquello de Only the Fastest, también lo haremos aquí.
Empezando por las mujeres, faltaban, entre otras, las tres primeras en los JJ OO de Paris 2024: Beatrice Chebet, Faith Kipyegon y Sifan Hassan.
De todas las modalidades de carreras programadas en el Grand Slam Track, las bautizadas como Short Distance (medio fondo) y Long Distance (fondo) son, a mi modo de ver, las que nos pueden provocar mayores decepciones.
Es bastante probable que asistamos a carreras tácticas, especialmente la del segundo día, en función del resultado de la primera.
En el primer caso, Short Distance, las y los 8 atletas seleccionados corren el primer día un 1.500 metros y el siguiente, un 800. Puede cambiar el orden.
En el caso de la Long Distance, el primer día corren un 5.000 y dos días después, un 3.000.
En este post nos ocuparemos de las carreras de medio fondo disputadas en la primera reunión, que tuvo como escenario el estadio de Kingston (Jamaica).
El sábado 5 de abril, en los 1.500 metros, estaban los tres medallista de los JJ OO de Paris 2024: Cole Hocker, Jared Nuguse y Josh Kerr. El cuarto millero era Neil Gourley. Faltaba Jakob Ingebrigtsen, que no se ha apuntado a esta fiesta.
Del 800 estaban cuatro de los cinco primeros de la final de los JJ OO de Paris 2024: Emmanuel Wanyonyi, Marco Arop, Bryce Hoppel y Mohamed Attaoui.
Difícilmente se puede montar una carrera más atractiva y, sin embargo...
En el 1.500, a un ritmo medio, se formaron dos grupos. Por delante los del 1.500, con la molesta compañía de Emmanuel Wanyonyi (20 años), campeón olímpico de 800 metros, y por detrás los otros tres ochocentistas: Marco Arop, Bryce Hoppel y Mohamed Attaoui.
Los ochocentistas llegaban cuatro segundos más tarde (3:39), con Attaoui cerrando el grupo.
El domingo, en los 800 metros, Marco Arop salió en cabeza, front runner total, llevando por detrás a los ochocentistas, mientras los milleros se quedaban atrás, con Josh Kerr perdiendo comba casi desde al principio.
No sé si Emmanuel Wanyonyi estaba en situación de disputar la victoria, pero sí sé que le bastaba con ser segundo para ganar los 100.000 €.
Ganó Marco Arop con 1:45.13 y diez metros de ventaja sobre Wanyonyi. Bryce Hoppel fue tercero y Mohamed Attaoui perdió el cuarto puesto, superado por Gourley y Hocker, y acabó sexto.
Vamos en este post con las carreras que en la jerga del Grand Slam Track han bautizado como Short Hurdles y en la nuestra serían vallas altas: 110 metros vallas para ellos y 100 metros vallas para ellas. Como carrera complementaria, 100 metros lisos tanto para los hombres como las mujeres.
En Kingston faltaron, entre otros, los dos últimos campeones olímpicos: el local Hansle Parchment (Tokyo 2021) y Grant Holloway (Paris 2024).
Dylan Beard, que ganó los 110 metros vallas, fue tercero en los 100 metros lisos y sumó 18 puntos.