domingo, 13 de abril de 2025

Unai Ibarra, 5.000 metros en 14:51.99

Sí, ya sé que no es lo mismo. Correr un 800 en 1:48.22, como hizo ayer Martin Segurola -lo contamos aquí- vale 1077 puntos World Athletics y correr un 5.000 en 14:51.99 vale 834. Cierto, no es lo mismo.


Sin embargo, a mi modo de ver, al nivel de un atleta como Unai Ibarra (15-11-1998), bajar por primera vez de 15':00" en 5.000 metros y mejorar tu marca anterior (15:08.01, San Juan de Luz, 01-05-2024)) en más de 16" tiene mucho mérito. El 5.000 en pista en una carrera muy complicada y agónica.

Ayer, a las 18:15, en Avilés, en el I Criterium Cantábrico de Fondo, en la serie A de los 5.000 metros, Unai Ibarra acabó 15º con 14:51.99. En esa serie salieron 28 atletas y en la serie B, 25. El mejor tiempo lo hizo el leonés Raúl Celada (13:53.27)

Pocos atletas habrá que compitan tanto y en tan distintos escenarios como Unai Ibarra, especialmente en carreras de 10 K en Ruta. En 2023, 2024 y 2025 suma 20 carreras. Y seguro que me dejo alguna.

Su mejor marca (30:27) la hizo el pasado 16 de marzo el Lille. Tiene dos marcas mejores, pero son en circuitos con perfil descendente: Zara Athletics Speed Run Madrid 2024 (29:17) y San Silvestre Vallecana 2024 (30:16).





En lo poco que ha tocado la pista -salvo el 5.000, en el que se ha prodigado- sus mejores marcas son:







Un atleta que lo da todo en cada carrera.


Martin Segurola gana un 800 en Tuscaloosa (Alabama) con 1:48.22

Ayer, 12 de abril, en Tuscaloosa (Alabama), a más de 800 kilómetros de la Universidad de Indiana, donde estudia, Martin Segurola (01-07-2003) corrió y ganó una carrera de 800 metros con 1:48.22, la tercera mejor marca de Euskadi de todos los tiempos, tras Tomás Rincón (1:47.2, Lisboa, 31-07-1977) y Víctor Rojas (1:48.12, Barcelona, 12-07-1989). 


Esa marca (1:48.22) es récord de Gipuzkoa Sub 23, mejorando la marca de Iñigo Arzak (1:49.9, Sevilla, 09-06-1979) y se queda a 10 centésimas del récord de Euskadi de Víctor Rojas. Vale 1077 puntos WA.

Mejora más de dos segundos su marca anterior (1:50.33), en pìsta cubierta, del pasado 18 de enero, que es récord de Gipuzkoa short track.

Pasaron por los 400 metros en 53.50, con Martin en cuarta posición (53.63). En la contrameta el viento soplaba en contra y esperó al final para lanzar su ataque y ganar. 

Me cuentan que corrió muy fácil y acabó muy entero.

Aunque ha corrido muy pocas veces esa distancia, parece que, si se dan las condiciones, ese viejo récord de Euskadi (1:47.2) de Tomás Rincón, el más antiguo de la tabla, puede ser mejorado por este joven atleta donostiarra.

Martin Segurola se coloca tercero en la tabla de los 12 atletas vascos que han bajado de 1:50 en 800 metros.










El próximo fin de semana correrá un 1.500. Yo confío en que baje de 3:40. Veremos.


sábado, 12 de abril de 2025

Campeonato Navarro Sub 20 de Clubes Mixto al Aire Libre

El pasado sábado 5 de abril se celebró en el estadio Larrabide de Pamplona el Campeonato Navarro Sub 20 de Clubes Mixto al Aire Libre.


Como vemos en el siguiente cuadro, con detalle de las y los participantes y las y los ganadores de cada una de las pruebas, las chicas y los chicos se van alternando en cada prueba.


Y así quedó la clasificación de los clubes en liza, liderada por las chicas y los chicos del Hiru- Herri.






Campeonato de Euskadi de Pruebas Combinadas al Aire Libre

El pasado fin de semana se celebró en la pista de Landako (Durango) el Campeonato de Euskadi de Pruebas Combinadas al Aire Libre en todas sus categorías: Sub 16, Sub 18, Sub 20, Absoluta y Master.


En el cuadro de abajo, tenemos detalle de la participación y las y los ganadores en cada categoría:









La actuación más destacada volvió a ser la de Imanol Egidazu (31-10-2005), en la foto, con estos resultados:

  • 100 metros: 11.17
  • Longitud: 6.68
  • Peso: 12.21
  • Altura: 1.80
  • 400 metros: 51.06
  • 110 metros vallas: 15.48
  • Disco: 35.25
  • Pértiga: 4.60
  • Jabalina: 46.79
  • 1.500 metros: 5:00.40
Estuvo lejos de su mejor nivel que seguro llegará con la temporada más avanzada.

viernes, 11 de abril de 2025

VIII Carrera Moscatel y Pincho Ciudad de Corella

El domingo 6 de abril se celebró la VIII Carrera Moscatel y Pincho Ciudad de Corella, que se anuncia sobre la distancia de 10 kilómetros por un trazado en el que se ascienden 393 metros y se descienden 343, muy apropiado para los que gustan de emociones fuertes, que discurre por los lindes de la frontera de Navarra con La Rioja.

Se clasificaron 191 corredores (138 hombres + 53 mujeres). El año pasado fueron 149 (112 + 37).


El ganador fue Youssef Chelh (en la foto) con 34':10", seguido por Alberto Artienza (34:25) y Miguel Fuertes (34:33).


Miriam Izal (en la foto), que viene de correr el Medio Maratón de Sevilla en 1:24:07, fue la primera mujer con 38:57. Segunda fue Cristina Arellano (41:30) y tercera Virginia Quellca (43:24).

Así quedó la clasificación:





jueves, 10 de abril de 2025

Grand Slam Track Kingston. 3.000 metros + 5.000 metros

Acabamos con este post el repaso de la primera reunión del Grand Slam Track, celebrada los días 4, 5 y 6 de abril en Kingston (Jamaica), ocupándonos de las carreras Long Distance: 3.000 metros y 5.000 metros.

Los hombres corrieron el viernes el 5.000 y el domingo el 3.000, mientras que las mujeres lo hicieron al revés.

Si en las pruebas anteriores hemos reparado en las ausencias, por aquello de Only the Fastest, también lo haremos aquí.

Empezando por las mujeres, faltaban, entre otras, las tres primeras en los JJ OO de Paris 2024: Beatrice Chebet, Faith Kipyegon y Sifan Hassan.


El viernes, en una carrera rápida, conducida por Agnes Jebet Ngetich, remató Ejgayehu Taye para ganar con 8:28.42. Las otras seis atletas, muy lejos.


El domingo, en los 5.000 metros, Agnes Jebet Ngetich lo volvió a intentar, llevando a su espalda a Ejbayehu Taye, que volvió a ganar, sumando 24 puntos y ganando los 100.000 $ del premio. Las demás, volvieron a estar muy lejos.













El viernes, en un 5.000 lentísimo, ganó Grant Fischer con 14:39.14, marca impropia de atletas de este nivel. Hagos Gebrhiwet, un atleta que tiene 12:36.73, récord de Ethiopia, decepcionó, acabando cuarto y perdiendo toda opción.













El 3.000 del domingo también fue lento, pero se corrió al final. Ganó destacado Hagos Gebrhiwet y Grant Fischer no hizo nada por seguirle. Le bastaba ser tercero para ganar y así acabó, sumando 18 puntos por 17 del etíope.













Thierry Ndikumwenayo fue sexto en el 5.000 y séptimo en el 3.000.

Echamos en falta otra vez a Jakob Ingebrigtsen y a atletas como Berihu Aregawi, Yomif Kejelcha o Selemon Barega.

Grand Slam Track Kingston. 800 metros + 1.500 metros

De todas las modalidades de carreras programadas en el Grand Slam Track, las bautizadas como Short Distance (medio fondo) y Long Distance (fondo) son, a mi modo de ver, las que nos pueden provocar mayores decepciones. 

Es bastante probable que asistamos a carreras tácticas, especialmente la del segundo día, en función del resultado de la primera.

En el primer caso, Short Distance, las y los 8 atletas seleccionados corren el primer día un 1.500 metros y el siguiente, un 800. Puede cambiar el orden.

En el caso de la Long Distance, el primer día corren un 5.000 y dos días después, un 3.000. 

En este post nos ocuparemos de las carreras de medio fondo disputadas en la primera reunión, que tuvo como escenario el estadio de Kingston (Jamaica).

El sábado 5 de abril, en los 1.500 metros, estaban los tres medallista de los JJ OO de Paris 2024: Cole Hocker, Jared Nuguse y Josh Kerr. El cuarto millero era Neil Gourley. Faltaba Jakob Ingebrigtsen, que no se ha apuntado a esta fiesta.

Del 800 estaban cuatro de los cinco primeros de la final de los JJ OO de Paris 2024: Emmanuel Wanyonyi, Marco Arop, Bryce Hoppel y Mohamed Attaoui.

Difícilmente se puede montar una carrera más atractiva y, sin embargo...

En el 1.500, a un ritmo medio, se formaron dos grupos. Por delante los del 1.500, con la molesta compañía de Emmanuel Wanyonyi (20 años), campeón olímpico de 800 metros, y por detrás los otros  tres ochocentistas: Marco AropBryce Hoppel y Mohamed Attaoui.


Wanyonyi sorprendió a los milleros ganando con 3:35.18, marca personal. Los cuatro entraron en el mismo segundo por este orden: Nuguse. Hocker, Gourley y Kerr, que pareció no estar fino, como veríamos al día siguiente en el 800. 

Los ochocentistas llegaban cuatro segundos más tarde (3:39), con Attaoui cerrando el grupo.








El domingo, en los 800 metros, Marco Arop salió en cabeza, front runner total, llevando por detrás a los ochocentistas, mientras los milleros se quedaban atrás, con Josh Kerr perdiendo comba casi desde al principio.

No sé si Emmanuel Wanyonyi estaba en situación de disputar la victoria, pero sí sé que le bastaba con ser segundo para ganar los 100.000 €.

Ganó Marco Arop con 1:45.13 y diez metros de ventaja sobre Wanyonyi. Bryce Hoppel fue tercero y Mohamed Attaoui perdió el cuarto puesto, superado por Gourley y Hocker, y acabó sexto.












En el caso de las mujeres, cambió el orden de las carreras, primero el 800 y después el 1.500.

Del 800 faltaban las dos primeras de los JJ OO de Paris 2024: Kelly Hodkingson y Tsige Duguma. Del 1.500 faltaban Faith Kipyegon, doble campeona olímpica y mundial y Gudaf Tsegay, reciente campeona mundial indoor.

Sorprendentemente, la veterana Nikki Hiltz (30 años) tomó la cabeza y no la abandonó hasta la meta, parando el crono en 1:58.23, marca personal. Otra front runner.

Segunda fue Diribe Welteji y tercera Jessica Hull, segunda y cuarta en la final de los 1.500 metros de los JJ OO de Paris 2024.

Decepcionó Mary Moraa, bronce en el 800 de Paris 2024, que llegó última. Al día siguiente, no salió en el 1.500.













Descartadas las ochocentistas, en el 1.500 se iba a decidir la victoria de Short Distance entre las milleras. 

En una carrera a ritmo medio, ganó Diribe Welteji con 4:04.51, sumando 20 puntos, 8 del 800 y 12 del 1.500. Para ella los 100.000 $.

Segunda fue Susan Loyako Ejore y tercera Nikki Hiltz, que sumó 6 puntos a los 12 del 800 y se quedó con 18 y un premio de 50.000 $.






Grand Slam Track Kingston. 110 - 100 metros vallas + 100 metros

Vamos en este post con las carreras que en la jerga del Grand Slam Track han bautizado como Short Hurdles y en la nuestra serían vallas altas: 110 metros vallas para ellos y 100 metros vallas para ellas. Como carrera complementaria, 100 metros lisos tanto para los hombres como las mujeres.

En Kingston faltaron, entre otros, los dos últimos campeones olímpicos: el local Hansle Parchment (Tokyo 2021) y Grant Holloway (Paris 2024).


Los 100.000 $ para el ganador se los llevó el francés Sasha Zhoya (22 años), segundo en los 110 metros vallas, su prueba, y ganador en los 100 metros lisos que sumó 20 puntos.

Dylan Beard, que ganó los 110 metros vallas, fue tercero en los 100 metros lisos y sumó 18 puntos.





Algo parecido pasó con las mujeres. La veterana atleta jamaicana Danielle Williams fue segunda en los 100 metros vallas y ganó los 100 metros lisos, sumando 20 puntos.

Tia Jones (USA), que ganó los 100 metros vallas, solo pudo ser sexta en los 100 metros.

La campeona olímpica Masai Rusell, solo pudo ser quinta en las dos carreras.

En estas pruebas de Short Hurdles solo compitieron siete atletas.



Grand Slam Track Kingston. 400 metros + 200 metros

Seguimos con el Grand Slam Track de Kingston (Jamaica) y vamos a comentar las carreras de Long Sprint, en la que compiten atletas de 400 metros que como prueba complementaria corren un 200.


La campeona olímpica de 400 metros en Paris 2024, Marileidy Paulino solo pudo ser tercera, detrás de la subcampeona, Salwa Eid Naser y la campeona olímpica de 200 metros, Gabrielle Thomas (en la foto), que ganó la carrera de 200 metros, sumando 20 puntos, por 17 de Naser y 14 de Paulino, segunda en esos 200 metros.

























Ausente el campeón olímpico Quincy Hall, el subcampeón Matthew Hudson-Smith fue el mejor en el cómputo de las dos carreras (20 puntos), tras ser segundo en los 400 metros, por detrás de Christopher Bailey y ganar los 200 metros, en los que éste fue quinto y sumó 17 puntos..


























Grand Slam Track Kingston. 100 metros + 200 metros

Ya hemos hablado en los dos post anteriores de como va esta nueva competición del Grand Slam Track y de las carreras de 400 metros vallas + 400 metros de la primera de las cuatro reuniones programadas, celebrada en Kingston (Jamaica) los días 4, 5 y 6 de abril.

Vamos en éste con la carreras de velocidad: 100 metros + 200 metros, que en la jerga de la competición han bautizado como Short Sprints

Aquí también hubo ausencias notables, como Noah Lyles o Letsile Tebogo, campeones olímpicos de 100 y 200 metros en Paris 2024.


Sí estaban Kenneth Bednarek (en la foto) y Fred Kerley, dos claros referentes de la velocidad USA. 

El primero ganó las dos carreras y el segundo fue tercero en los 200 metros y solo séptimo en los 100.

Estos fueron los resultados de las dos carreras:
















El viento en contra perjudicó las marcas.

En cuanto a las mujeres, faltaban la primera (Julien Alfred) y la segunda (Sha'Carri Richardson) de los 100 metros de los JJ OO de Paris 2024. La campeona olímpica de 200 metros, Gabrielle Thomas, se decantó por el Long Sprint (400 metros + 200 metros), con buen resultado, como veremos en el siguiente post.

Así las cosas, Melissa Jefferson, bronce en los 100 metros de Paris 2024, ganó las dos carreras.










Grand Slam Track Kingston. 400 metros vallas + 400 metros

Empezaremos el relato de las carreras de la primera jornada del Grand Slam Track, celebrada en Kingston (Jamaica) -ya dijimos ayer que no hay ni saltos ni lanzamientos- con la que fue y probablemente será la estrella de esta competición: Sydney McLaughlin-Levrone, que arrasó en los 400 metros vallas y en la carrera de 400 metros reservada a los vallistas.

En una competición como ésta, que presume de ONLY THE FASTEST, hay ausencias clamorosas, como la de la holandesa Femke Bol.


Sydney McLaughlin-Levrone (07-08-1999), una atleta que compite muy poco fuera de los Estados Unidos, que apenas aparece en las reuniones de la Diamond League, y a la que solo vemos en plenitud en los Juegos Olímpicos (4 medallas de oro en Tokyo 2021 y 2024 en 400 metros vallas y 4x400) y tres medallas de oro y una de plata en los Campeonatos del Mundo de 2019 y 2022 (no compitió en 2023). tiene el récord mundial de los 400 metros vallas (50:37) y visto el panorama parece más que probable que se embolse 500.000 $ por ocho carreras.

En los 400 metros vallas ganó con casi dos segundos (13 metros) de ventaja sobre Dalilah Muhammad y en los 400 metros con una ventaja parecida a Andrenette Knight.

Así quedaron esas dos carreras:














En la versión masculina, sin Karsten Warholm y Rai Benjamin, Alison Dos Santos ganó con facilidad los 400 metros vallas y muy ajustadamente los 400 metros.










miércoles, 9 de abril de 2025

Grand Slam Track

El pasado fin de semana en Kingston (Jamaica), los días 4, 5 y 6 de abril, se estrenó una nueva competición para la élite del atletismo mundial: Grand Slam Track, cuya cabeza visible es Michael Johnson (1967) cuatro veces campeón olímpico y ocho veces campeón mundial de 200, 400 y 4x400 metros.


Son cuatro reuniones y las próximas serán en Miami (2, 3 y 4 de mayo), Philadelphia (del 30 de mayo al 1 de junio) y Los Angeles (27, 28 y 29 de junio).

Solo son carreras y en cada meeting cada atleta compite en dos pruebas distintas, dos días distintos. No hay ni saltos ni lanzamientos.

Las carreras se dividen en 6 grupos:

  • Short Sprints. Para los velocistas: 100 y 200 metros.
  • Long Sprints. 400 metros y 200 metros.
  • Short Hurdles. 110/100 metros vallas y 100 metros.
  • Long Hurdles. 400 metros vallas y 400 metros.
  • Short Distance. Medio Fondo. 800 y 1.500 metros.
  • Long Distance. Fondo. 3.000 y 5.000 metros.
En cada meeting habrá 8 atletas por cada grupo de carreras:
  • 4 Racers. Son atletas contratados por la organización, que cobran una 'ficha' y se comprometen a competir en la cuatro reuniones.
  • 4 Challengers. Son atletas contratados ex profeso para cada meeting, que pueden repetir o no en los posteriores.
Como dice el claim: ONLY THE FASTEST

No hay liebres y por cada carrera se reparten los puntos así:
  • 1º. 12 puntos
  • 2º. 8 puntos
  • 3º. 6 puntos
  • 4º. 5 puntos
  • 5º. 4 puntos
  • 6º. 3 puntos
  • 7º. 2 puntos
  • 8º. 1 punto.
En cada meeting, habrá 12 ganadores (6 hombres y 6 mujeres), que serán los que sumen más puntos entre las dos carreras en las que compiten. En caso de empate, resuelve la suma de los tiempos.

Hay importantes premios por cada meeting: 100.000 $ para la primera y el primero y 50.000 $ para la segunda y el segundo.

Se suman los puntos de las cuatro reuniones y el y la atleta que consigan más puntos recibirá 100.000 $ más. 

En total, los 48 Racers y los 48 o más Challengers percibirán un total de 12,6 millones de dólares USA.

En los próximos posts os contaré el desarrollo de las pruebas, que he visto en diferido por Max.

Os adelanto que el meeting de Kingston me dejó bastante frío. Muy poco público en las gradas (en un estadio muy grande) y algunas y algunos atletas muy fuera de forma.

martes, 8 de abril de 2025

Javi Menta, 13º en el Maratón de Milan con 2:23:25

El domingo 6 de abril se celebró el Wizz Air Milano Marathon 2025. De mis visitas a Milán me queda la impresión de que, por su extensión y perfil, se puede organizar una carrera muy rápida.

Ganó el keniata Leonard Langat con 2:08:35 y los 10 primeros fueron atletas de Kekya y Ethiopia. Se clasificaron 8.332 corredores


11º fue el francés Anthonin Iragne ( 2:20:03) y 13º Javi Menta (Andoain, 16-01-1990). Fue tercero M35.

Pasó por el km 10 en 33:36 y por el ecuador de la carrera en 1:10:52. Por el km 30 marcaba 1:40:59 y se mantenía a 3:22/km, apuntando a una marca sobre 2h:22', cerca de la que tiene del maratón de Valencia 2024 (2:21:33).

Pinchó un poco en la parte final, pasando el km 38 en 2:09.36 y acabó muy fuerte, haciendo los últimos 4,195 kms en 13:49, para terminar en 2:23:25, a 3:24/km.

Recordemos que venía de ganar la Carrera de Primavera (16 de marzo) con 31:00 y que el año pasado ganó la Clásica 15 K

Sus mejores marcas las vemos en la siguiente tabla:








Mucho ha mejorado desde la primera vez que lo vi correr, desde fuera de la pista de Anoeta a la que no nos dejaron entrar a los espectadores, el 25 de octubre de 2020, en aquel terrible año de Covid. Fue segundo en la segunda serie de 5.000 metros con 15:57.62.

Apuesto a que este año, si se decide a intentarlo, tras recuperarse de este maratón, bajará de 15':00" en los 5.000 metros.


lunes, 7 de abril de 2025

Una Media Maratón de récord

Ya hemos hablado en los dos posts anteriores de la parte deportiva de la 24ª Media Maratón de San Sebastián, celebrada ayer, con buena climatología -alguno se quejaba del calor- y gran animación, especialmente por el centro de la ciudad y el barrio de Gros.


Prueba de ello son los datos de las y los corredores clasificados, que multiplican los de todas las ediciones precedentes, como vemos en el siguiente cuadro:




Me consta el buen trabajo de la organización para trazar un circuito que minimice el impacto de la gynkana que supone transitar por las calles del centro de Donostia, castigadas por las obras del metro y sus derivadas.

También en lo relativo a la difusión de la carrera fuera de Gipuzkoa, con gran presencia de atletas de Francia, Bizkaia, Navarra, Catalunya, Madrid (pese a celebrarse el mismo día su Media Maratón), Araba, La Rioja, Cantabria, Burgos... e Irlanda, de donde fue el ganador de la carrera de 10 K.

Lo vemos en el siguiente cuadro:









El nivel deportivo es mejorable a nada que las y los mejores fondistas vascos y navarros se animen a participar. Como una semana antes en la Azkoitia-Azpeitia, los echamos de menos.


Y lo que es claramente mejorable y una asignatura pendiente para la próxima edición es la relativa a las y los corredores doblados.

Las fotos de las llegadas de los primeros clasificados son ilustrativas. Como vemos, en las llegadas de Chakib Lachgar e Irene Paredes, se ve a una larga fila de corredores doblados.

Teniendo en cuenta que el ganador, Chakib Lachgar, marcó en meta 1:04:47, dobló en carrera a unos 1.000 corredores: unos 450 corredores de la Media Marató y unos 550 de la 10 K.

David Martín, tercer clasificado con 1:09:24, me dijo que empezó a doblar atletas desde el kilómetro 13. Y serían unos 500 hasta la meta (unos 100 de la Media y unos 400 de la 10 K).

Yo me paré en el puente del Kursaal tras ver pasar a los diez primeros. Todos ellos y los que los seguían en cabeza, iban haciendo eses y esquivando corredores. 

Teniendo en cuenta que el tiempo del primer paso por la meta del último corredor clasificado en la Media Maratón fue 1:18:19 y que hubo una veintena de atletas de la carrera de 10 K que tardaron incluso más, calculo que pudo afectar a un centenar de atletas, que llegaron en menos de esos tiempos.

Aunque no evita el problema, adelantar media hora o mejor una hora la salida de la carrera de 10 K, lo paliaría.

También podría valorarse la posibilidad de acotar los dos últimos kilómetros, separando la cabeza de carrera de los corredores doblados. Por la Avenida de Navarra, escuché instrucciones parecidas desde la megafonía, pero una cifra nada despreciable de esos corredores doblados iban con cascos y no se enteraban. Sorprende esa circunstancia en una prueba que cuenta con puestos de animación y DJ's puestos por la organización.

Y, en la medida de lo posible, se trataría de diseñar un circuito a una sola vuelta. 

Como prefiero ver la botella medio llena, me quedo con el éxito de la participación y con el gran ambiente de la carrera, confiando en que para el año que viene se ponga solución al problema de las y los corredores doblados... y en que no vuelva a cometerse el error grosero con los atletas que lideraban la carrera de 10 K.