Mostrando entradas con la etiqueta Maratón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maratón. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de septiembre de 2025

Jesús Eguimendía. 76 maratones +1

El próximo día 20 cumplirá 71 años, en los que ha acabado 76 maratones, entre ellos los 7 Majors, además de uno, del que está especialmente orgulloso y  que duró 42 años y 195 días, que fueron los años que trabajó, todos en la misma empresa, con diferentes nombres, en una espléndida trayectoria profesional. En estos tiempos en los que muchos reniegan del trabajo y suspiran por una jubilación para la que todavía les faltan muchos años; y en los que hay quienes trabajan el mínimo imprescindible para cumplir 'sin más', ha sido un ejemplo de compromiso, dedicación y profesionali-dad. 

Y en el mundillo del running donostiarra y gipuzkoano, pocos atletas habrá que tengan el aprecio y el reconocimiento de Jesús, un tipo, afable, simpático y con la sonrisa de oreja oreja.

Dijo Groucho Marx aquello de 'Nunca pertenecería a un club que admitiera como socio a alguien como yo.'

No es aplicable a Jesús Eguimendía, a quien podemos ver con la camiseta de los Donostiarrak, de Triku, del Fortuna, del Club Vasco de Camping y vaya usted a saber de cuántos más. 

Siempre se ha decantado más por la vertiente lúdica, social y festiva de las carreras que por la competitiva. Tal es así que entre esos 76 maratones hay que contar uno que hicieron Idoia Esnaola, el y algún otro friki, hará cosa de diez años, dando vueltas a la isla de Santa Clara. 

Pese a ello, un par de esos 76 maratones los corrió en 3h:17'.

Su primer Major -¡cómo no!- el de New York lo corrió en 2004, con 50 años, en 4:01:45. En 2009 corrió en de Berlin en 4:11:57. Al año siguiente se fue a Chicago, donde acabó en 4:10:28. En 2012 volvió a cruzar el charco para correr en Boston en 5:02:04 y al año siguiente, en Londres, hizo su mejor marca: 3:56:34. El sexto fue el de Tokyo, en 2016, en 5:40.33. 


Su trayectoria en los Majors va casi en paralelo con tres aventuras en el Marathon des Sables, prueba de 250 kilómetros por el desierto del Sahara, que se desarrolla en seis etapas y que completó en 1997, 2009 y 2011. 

Es un clásico y probablemente el más veterano de las liebres de la B/SS, prueba que en 1990 corrió en 1:24:41.

Después, una grave enfermedad, a la que consiguió vencer con una actitud positiva a prueba de bomba nuclear, lo tuvo una larga temporada fuera del asfalto, que no de los amigos, que siempre estuvimos con él.

El domingo pasado, el 31 de agosto, el Maratón de Sidney, en Australia, entraba en el circuito de los World Marathon Majors como el séptimo y hasta allí se fue Jesús, que acabó en 5:41:47, con la cara de felicidad que vemos en la primera foto.


Llevaba cuatro años sin correr un maratón porque al anterior databa del 2021, en Donostia, cuando, 
tras superar la enfermedad, se puso el objetivo de volver al asfalto Como vemos en la foto, se corrió en unas condiciones dantescas, lluvia, fuerte viento y frío intenso -lo recuerdo bien, porque estaba de voluntario en el Boulevard- y lo acabó en 4:48:14

La entrada en el calendario de los Majors del maratón de Sidney fue un acicate para volver a los 42 kilómetros y 195 metros, una cifra inseparable de la trayectoria vital de este fenómeno, con quien podemos coincidir casi a diario, rodando tranquilamente y casi siempre muy bien acompañado. Un tipo que se hace querer.


jueves, 29 de mayo de 2025

XXIV Zegama-Aizkorri Mendi Maratoia

El año pasado, empezaba así hablando de la XXIII Zegama-Aizkorri Mendi Maratoia

Poco podemos añadir desde aquí a la enorme cobertura mediática recibida por la XXIII Zegama-Aizkorri Mendi Maratoia, una carrera de montaña que trasciende lo puramente deportivo y se ha convertido en un acontecimiento social. En mi entorno más próximo hay personas que apenas conocen a nadie, más allá de Kilian Jornet, que madrugan para ir hasta allí, subir a la montaña, y buscar una sitio donde presenciar la prueba y animar sin descanso a los corredores.

No soy un experto, ni mucho menos, en el mundillo del trail y las carreras de montaña -por cierto ¿cuál es la diferencia?- y en este post haré un repaso de algunas y algunos atletas que me suenan. 

Poco puedo añadir este año para hablar de la XXIV Zegama-Aizkorri Mendi Maratoia, que se celebró en la espléndida mañana del domingo 25 de mayo.


Quizá, por comentarlo, que el miércoles 21 coincidí a la mañana en el Mini-estadio de Anoeta con Sara Alonso, que iba a hacer un test de 4.000 metros. La vi fina, muy fina. Y la percibí, como siempre, positiva y animosa. Es un placer hablar con esta gran atleta, que sigue siendo un chica sencilla y espontánea de 26 años. 

Todos sabemos ya que ganó con 4:27:25, liderando la carrera desde el principio. La vemos en la foto, tomada por mi buen amigo Pello Agirrezabal.

Segunda fue Judith Wyder, siempre en segunda posición, con 4:29:47. Llegó a estar a más de cinco minutos de Sara y redujo la diferencia al final.

Tercera, corriendo en progresión, llegó la oñatiarra Malen Osa con 4:31:18. Iba 12ª por Atabarrieta, se puso sexta en Aratz, llegó en esa posición a Sact Spiritu, iba cuarta en Aketegi y alcanzó el tercer puesto en Oltze, defendiéndolo hasta la meta.

Octava fue la veterana Oihana Kortazar con 4:42:59.

Paul Ormaetxea, 13º fue el primer atleta vasco. Su tiempo: 4:04:27. Le siguieron Oier Zubeldia (26º) con 4:11.09 y Asier Azkarate (27º) con 4:11:17.

Se clasificaron 450 corredores (389 hombres + 61 mujeres) y 70 más abandonaron.

Abajo tenemos la relación de esos 450 corredores, entre los que reconocemos a muchos conocidos. Haced el ejercicio de buscarlos. Os encontraréis con muchas sorpresas. Están separados. En el primer cuadro, los clasificados del 1 al 300. En el segundo cuadro, del 301 al 450.




































































































































































































































































































































 

viernes, 16 de mayo de 2025

Totalenergies XXII Vitoria Gasteiz Maratón Martín Fiz 2025

El pasado domingo se celebró el Totalenergies XXII Vitoria Gasteiz Maratón Martín Fiz 2025, que dio un salto importante en la participación, como vemos en el siguiente cuadro, que recoge los corredores clasificados en las cuatro carreras programadas:








Si bien es cierto que el Medio Maratón y la carrera de 10 K se siguen comiendo a la prueba principal, el Maratón, si tratamos de ver la botella medio llena:

  • Los clasificados en el Maratón crecen un 63,64%.
  • Los clasificados en el Medio Maratón crecen un 53,90%.
  • Los clasificados en la carrera de 10 K crecen un 56,32%.
  • La carrera de 5 K se estrena con 325 corredores clasificados y amplia mayoría de mujeres.
Nos ocuparemos en este post del Maratón y en los tres siguientes de las otras tres carreras.

El atleta local Ander Barrio (16-03-1988), que venía de correr el Maratón de Barcelona, celebrado el pasado 16 de marzo, en 2:26:40, que es su mejor marca, ganó sin oposición con 2:33:16.

Segundo fue el manchego Miguel Araque (40 años) con 2:41.38. El 16 de febrero corrió el Maratón de Castellón en 2:39:59.

Tercero fue Alberto Fernández Abuja (18-07-2000) con 2:42.56.


La primera mujer fue Ane Alberdi (Azpeitia) con 2:53:00. El 29 de marzo corrió la Media Maratón Azkoitia-Azpeitia en 1:29:15 y hay una Ane Alberdi -¿la misma?- que el pasado 27 de abril corrió el Maratón de Madrid en 2:55.34. No tenía muy presente a esta atleta, pero habrá que estar pendiente de ella. Esa marca, 2:53:00, es la 16ª de todos los tiempos de una atleta gipuzkoana.

Segunda fue la navarra Estefanía Unzu Verdeliss con 2:57:00 y tercera Jone Galán con 3:17:21.

Abajo tenemos a los 300 primeros y las 90 mujeres clasificadas:




martes, 8 de abril de 2025

Javi Menta, 13º en el Maratón de Milan con 2:23:25

El domingo 6 de abril se celebró el Wizz Air Milano Marathon 2025. De mis visitas a Milán me queda la impresión de que, por su extensión y perfil, se puede organizar una carrera muy rápida.

Ganó el keniata Leonard Langat con 2:08:35 y los 10 primeros fueron atletas de Kekya y Ethiopia. Se clasificaron 8.332 corredores


11º fue el francés Anthonin Iragne ( 2:20:03) y 13º Javi Menta (Andoain, 16-01-1990). Fue tercero M35.

Pasó por el km 10 en 33:36 y por el ecuador de la carrera en 1:10:52. Por el km 30 marcaba 1:40:59 y se mantenía a 3:22/km, apuntando a una marca sobre 2h:22', cerca de la que tiene del maratón de Valencia 2024 (2:21:33).

Pinchó un poco en la parte final, pasando el km 38 en 2:09.36 y acabó muy fuerte, haciendo los últimos 4,195 kms en 13:49, para terminar en 2:23:25, a 3:24/km.

Recordemos que venía de ganar la Carrera de Primavera (16 de marzo) con 31:00 y que el año pasado ganó la Clásica 15 K

Sus mejores marcas las vemos en la siguiente tabla:








Mucho ha mejorado desde la primera vez que lo vi correr, desde fuera de la pista de Anoeta a la que no nos dejaron entrar a los espectadores, el 25 de octubre de 2020, en aquel terrible año de Covid. Fue segundo en la segunda serie de 5.000 metros con 15:57.62.

Apuesto a que este año, si se decide a intentarlo, tras recuperarse de este maratón, bajará de 15':00" en los 5.000 metros.


jueves, 20 de marzo de 2025

Zurich Marató Barcelona 2025

El año pasado, al hablar del Zurich Marató Barcelona 2024, empezábamos diciendo: El Maratón de Barcelona sigue creciendo. Si en 2023 se clasificaron 10.880 corredores (8.737 hombres y 2.143 mujeres), en 2024 subieron a 16.075 (12.547 + 3.528) y el pasado domingo 16 de marzo, en el Zurich Marató Barcelona 2025, fueron 21.669 (16.658 hombres + 4.969 mujeres + 42 'mixtos'). En dos años, han subido un 99,16%, casi el doble.


Ganó el etíope Tesfaye Deriba (26 años), que hizo marca personal (2:04:13), que es récord de la carrera. El año pasado fue segundo en el maratón de Hangzhou (China) con 2:07:52. Los 12 primeros bajaron de 2:10:00.

En el cuadro siguiente, tenemos los 25 primeros, que cierra Pablo Salaverría, del que hemos hablado en el post anterior, y atletas vascos y navarros que he localizado entre los 1.000 primeros, entre los que hay una nutrida representación del LEA la Blanca, que fue cuarto en la clasificación por equipos.





























































La keniata Sharon Chelimo (30 años), 28ª en la clasificación absoluta, fue la primera mujer con 2:19:33, marca personal y también récord de la carrera. Era su cuarto maratón.

Como vemos más abajo, 9 atletas bajaron de 2:30:00.

También en este cuadro he recogido atletas vascas y navarras. La primera fue la gaditana, oriotarra de adopción, María Cobo con 2:57:30, por delante de la mediática Estefanía Unzu (2:58:22).







Pablo Salaverria, 2:19:29 en el Maratón de Barcelona

El 3 de diciembre de 2023, el donostiarra Pablo Salaverría (21-03-1994), residente en Barcelona, debutaba en el Maratón de Valencia, una cita que había preparado con mimo, con el objetivo de bajar de 2h:15'. 


La víspera, ya en Valencia, su mujer, que esperaba su primer hijo para el mes de enero, se puso de parto y... Así lo contaba Pablo

El pasado domingo, tomó la salida en el Zurich Marató Barcelona 2025 y acabó 25º con 2:19:29, la 14ª de todos los tiempos de un atleta gipuzkoano, que vale 1008 puntos WA. No aparecerá en los rankings de la G.A.F. porque su licencia es por Catalunya.

Con un objetivo menos ambicioso que hace dos años, fue a un ritmo casi constante de 3:19/3:18, pasando por el ecuador de la carrera en 1:09:55 y haciendo la segunda mitad en 1:09:34. Como un reloj.

En el cuadro de abajo, vemos su evolución y progresión en la carrera:














Y terminamos con otro cuadro, que recoge sus mejores marcas:











Recordemos también que Pablo ganó la San Silvestre Donostiarra en 2021 y 2022. En la foto (de Luis Peralta) corriendo el Cross de la Gimnástica de Ulia hace unos años.

jueves, 26 de diciembre de 2024

Ranking de Gipuzkoa de Maratón de todos los tiempos. Mujeres

Actualizamos en este post el Ranking de Gipuzkoa Femenino de Maratón de todos los tiempos con los resultados de 2024.

La entrada más destacada es la de Maite Etxezarreta, con 2:36:53 en Sevilla. Se coloca cuarta, a 25" de María Luisa Irízar.

También en Sevilla, Nerea Egia corrió en 2:53:20 (16ª) y Naroa Sagarna en Chicago lo hizo en 2:54:28 (18ª).

Abajo tenemos las 149 atletas gipuzkoanas que han corrido el Maratón por debajo de 3h:40', con las marcas de 2024 subrayadas en amarillo.

Cualquier aportación y/o corrección será bienvenida.









Ranking de Maratón de Euskadi y Navarra 2024. Mujeres

Vamos ahora con el Ranking Femenino de Maratón de Euskadi y Navarra en 2024, con tiempos por debajo de 3h:45':00".

Lidera ese ranking la olímpica Majida Maayouf, muy por delante de todas las demás. En Valencia corrió en 2:21:43.

Segunda es la azpeitiarra Maite Etxezarreta (2:36:53 en Sevilla) y tercera la navarra Estefanía Unzu (2:49:49 en Valencia).

Abajo tenemos las 27 mujeres vascas y navarras que en 2024 han corrido por debajo de 3:45:00.

Cualquier dato que mejore ese ranking será bienvenido.








Ranking de Gipuzkoa de Maratón de todos los tiempos. Hombres

Vamos hoy con el Ranking de Gipuzkoa de Maratón de todos los tiempos, actualizado con los resultados de 2024.  

Ponemos el límite en tiempos por debajo de 2h:36':00" y me salen 194 atletas.

La mejor entrada de 2024 la protagoniza Alexander Oiarbide. Corrió en Rotterdam en 2:18:47, y se coloca en el puesto 12º del ranking.

Unai Arroyo debutó en Valencia con 2:20:45. Se coloca 20º. Javi Menta, con 2:21:33 en Valencia, se coloca 22º y David Martín, con 2:22:21 en Málaga, 23º.

También debutó en Valencia Xabier Lukin con 2:24:58 (41º) y allí el veterano Alberto Franco hizo su mejor marca de siempre: 2:25:27 (43º).

Bajaron de 2:30 Ander Lazkano (2:27:32 en Sevilla), Ibon Aristimuño (2:27:43 en Valencia), Mikel Fernández Acha (2:27:47 en Valencia), Jon Urtizberea (2:28:23 en Valencia) e Imanol Inza (2:29:18 en Sevilla).

Abajo tenéis la relación, con las marcas de 2024 subrayadas en amarillo.

Cualquier aportación y/o corrección será bienvenida.





martes, 24 de diciembre de 2024

XIV Generali Maratón Málaga

Teníamos pendiente hablar del XIV Generali Maratón Málaga, celebrado el domingo 15 de diciembre, que se saldó con 5.749 corredores clasificados (4.626 hombres + 1.123 mujeres). 

Para hacernos una idea de la evolución y el crecimiento de esta carrera, el año pasado se clasificaron 3.540, y en 2022 fueron 2.743.


El año pasado hacíamos un análisis comparativo de los maratones de San Sebastián y Málaga, que podemos repasar aquí. Este año no podemos hacer ese análisis por la suspensión del maratón donostiarra.

En lo que se refiere al nivel competitivo de la carrera, sigue más o menos igual. Solo 36 atletas bajaron de 2h:30', que son los que vemos en el cuadro final.


En ese cuadro, 12º y 13º aparecen David Martín (2:22:21) y Xabat Manzisidor (2:24:41), que fueron los dos primeros atletas españoles. Los vemos en el podium.

David Martín Gómez (Lazkao, 16-11-1989) hizo marca personal, mejorando de largo los 2:25:58 que tenía (Sevilla 2024). En la primera foto. 

Con Xabat Manzisidor, pasó el kilómetro 10 en 33:16, el medio maratón en 1:10:09 y el kilómetro 30 en 1:39:38. Hasta ahí fueron por debajo de 3:20/km. Al final, David pinchó un poco (ritmo de 3:22/km) y Xabat un poquito más (3:26/km). 

Por seguir con datos de este maratón de Málaga, del total de 5.749 corredores clasificados, 1.758 fueron españoles (30,56%). Conclusión: es un maratón orientado al turismo.

Y un último dato, en paralelo se corrió un Medio Maratón con 6.491 corredores clasificados (3.899 hombres + 2.593 mujeres). Como decía el año pasado, la guarnición se come al plato principal.

Repasando la clasificación de los atletas españoles, me he encontrado con los que aparecen más abajo.

Y sí, Estefanía Unzu Verdeliss, corrió también en Málaga y volvió a bajar holgadamente de las tres horas.


JuanCar Arregi
acabó su maratón número 74. Un fenómeno.