miércoles, 17 de septiembre de 2025

World Athletics Championships Tokyo 2025. Lanzamiento de martillo. Hombres

En su primer intento de la final de lanzamiento de martillo del Campeonato Mundial de Atletismo de Tokyo 2025, el alemán Merlin Hummel (04-01-2002) lanzó el artefacto a 82.77 metros, marca personal, y se puso en cabeza del concurso, mejorando los 82.66 del campeón olímpico y mundial, Ethan Katzberg (05-04-2002). 

El tercero en discordia, el húngaro Bence Halász, lanzaba 81.51.


En el segundo lanzamiento, el melenudo y bigotudo atleta canadiense -un tipo simpático- puso las cosas en su sitio, con 84.70, récord de los Campeonatos, de América del Norte, y quinta mejor marca de todos los tiempos. 

Bence Halász, para consolidar la medalla de bronce, tuvo que lanzar 82.69 en su tercer intento porque Mykhailo Kokhan (Ucrania) se fue hasta 82.02 en el quinto.
 
El polaco Pavel Fajdek (36 años), cinco veces campeón mundial y, sin embargo, nunca campeón olímpico, fue séptimo con 77.75.

Fue una gran final.




World Athletics Championships Tokyo 2025. 110 metros vallas

En los últimos cinco años, dos atletas, el navarro Asier Martínez y el valenciano Enrique Llopis, se han metido en la élite mundial de los 110 metros vallas. Los dos tienen la misma edad (25) y los dos han estado en el Campeonato Mundial de Atletismo de Tokyo 2025.


El primero en destacar fue Asier Martínezsexto en la final de los JJ OO de Tokyo (2021). Al año siguiente, fue tercero en el Campeonato Mundial de Atletismo de Eugene 2022 y campeón de Europa en Munich. Después...

En 2023, despuntó Enrique Llopis, que estuvo a punto de entrar en la final del Campeonato Mundial de Atletismo de Budapest 2023. En 2024 fue subcampeón de Europa y cuarto en la final de los JJ OO de Paris. 

Aunque la comparación -hechos y datos (puestos y marcas)- era claramente favorable a Enrique Llopis, mis simpatías estaban con Asier Martínez, por aquello del paisanaje y porque transmite, a mi modo de ver, una buena imagen.

Sigo conservando la misma simpatía con Asier Martínez, a la vez que me cae genial Enrique Lllopis, un tipo discreto, sin estridencias y que, como conté aquí, tuvo un gran detalle con nosotros el pasado 28 de agosto en el estadio Leitzigrund de Zurich, cuando fue segundo en la final de la Diamond League. Por cierto que yo conservo su dorsal.

De correr como ese día, quizá hoy estaríamos celebrando una medalla y no lamentando otro cuarto puesto, como el de ayer en la final.

Enrique Llopis ganó su serie clasificatoria con 13.22. Fue segundo en su semifinal (13.29), que ganó Orlando Bennet (13.27).

En la tercera serie clasificatoria, Asier Martínez fue 7º con 13.63 y en el sumario aparece en el puesto 32º

La final la ganó sin discusión el favorito, Cordell Tinch (USA, 13-07-200) con 12.99. Segundo y tercero fueron los jamaicanos Orlando Bennet (13.08) y Tyler Mason (13.12), que hicieron marca personal.


Quique Llopis rindió a buen nivel, siendo cuarto con 13.16. Una lástima que ayer no saliera su mejor versión, como en el caso de los jamaicanos, y ganara una medalla. En todo caso, actuación sobresaliente.

El campeón olímpico y triple campeón mundial, Grant Holloway, lejos de su mejor versión, se quedó en semifinales con 13.52.



martes, 16 de septiembre de 2025

World Athletics Championships Tokyo 2025. Salto de altura. Hombres

La final del salto de altura del Campeonato Mundial de Atletismo de Tokyo 2025, que ha empezado a las 20:36, hora local, ha terminado a las 22:50, después de que el coreano Sanghyeok Woo haya fallado su segundo intento sobre 2.38, altura que ha elegido después de fallar sobre 2.36.

Ha sido un concurso con muchos fallos, en el que la medalla de oro ha ido cambiando de manos a medida que subía el listón.


Al favorito, Hamish Kerr (Nueva Zelanda, 17-08-1996), campeón olímpico, que ha saltado a la primera 2.20, 2.24 y 2.28, se le ha resistido el 2.31, que ha saltado a la tercera, mientras que el coreano y el checo Jan Stefela saltaban a la segunda. En ese momento, el oro era para Woo, la plata para Stefela y el bronce para Kerr y el ucraniano Oleg Doroshchuk, que en el 2.28 compartían el oro.

Sobre 2.34 han fallado Stefela, que se ha quedado con la medalla de bronce, y Doroshchuk, que se ha tenido que conformar con la medalla de hojalata (4º puesto).

Woo y Kerr, que han superado el 2.34 a la tercera, compartían la medalla de oro.

Hamish Kerr, un atleta que, sin tener el carisma de Tamberi, a quien sucedió como campeón olímpico y a quien sucede como campeón mundial, sabe conectar con el público, como pudimos comprobar en vivo y en directo el pasado 28 de agosto en Zurich, ha saltado 2.36 a la primera. Ha fallado su primer salto sobre 2.38 y al fallar Woo y quedar fuera, ha terminado su actuación en 2.36, mejor marca mundial del año, que iguala la suya personal. Es un gran competidor.

Estos han sido los 8 primeros:








Y así se ha desarrollado el concurso de los 4 primeros:





World Athletics Championships Tokyo 2025. 1.500 metros Mujeres

Cualquier resultado distinto de la victoria de la recordwoman mundial (3:48.68), tres veces campeona olímpica y cuatro veces campeona mundial, Faith Kipyegon (10-01-1994), hubiera sido una sorpresa y la ya cinco veces campeona mundial las ha despejado desde que se ha dado la salida, a las 22:05 hora local, a la final de los 1.500 metros del Campeonato Mundial de Atletismo de Tokyo 2025.


Ha tomado la cabeza desde el principio, pasando por los 400 metros en 1:04.07, por los 800 en 2:07.28 -aumentando progresivamente el ritmo- por los 1.000 metros en 2:38.27 -seguía apretando las tuercas- y haciendo el último 500 en 1:13.88, para ganar su quinto título mundial con 3:52.15, un ritmo y un tiempo inalcanzable para todas sus rivales.

Ha sido una carrera ideal para la subcampeona olímpica, la australiana Jessica Hull (22-10-1996), que se ha colocado a la espalda de Faith Kipyegon, resistiendo ahí hasta los últimos metros, cuando ha sido superada por la keniata Dorcur Ewoi, que ha sido segunda con 3:54.92, marca personal.

Cuarta, con marca personal (3:55.25), ha sido la keniata Nelly Chepchirchir (04-06-2003).

Nikki Hiltz (USA), que tenía opciones de medalla en una carrera más lenta, ha acabado quinta con 3:57.08.

11 de las 14 finalistas han corrido por debajo de 4:00 y 4 han hecho marca personal. Claro, con una liebre de lujo.

Muy buena carrera de Marta Pérez (19-04-1993), novena con 3:58.54, mejor marca del año. Fue quinta en  su serie en la calificación y también quinta en la semifinal, cuando en ambas carreras se clasificaban las seis primeras.

Muy cerca se quedaron de las semifinales Esther Guerrero y Agueda Marqués, séptimas las dos en sus series calificatorias, que fueron muy exigentes.

Abajo tenemos las 9 primeras de la final y los resultados de las atletas españolas.







World Athletics Championships Tokyo 2025. 100 metros vallas

A día de hoy, los 100 metros vallas es una de la pruebas más igualadas y de más incierto pronóstico del programa atlético... y ayer se volvió a demostrar en la final del  Campeonato Mundial de Atletismo de Tokyo 2025, que cerró el programa de la tarde-noche a las 22:20.


Si en las tres semifinales las más rápidas fueron Tobi AmusanGrace Stark y Masai Rusell, en la final fueron sorprendidas por Ditaji Kambundji (20-05-2002), que ganó con 12.24, récord nacional de Suiza. Confirma que su victoria en la final de la Diamond League del pasado 28 de agosto, a la que asistimos en directo, cuando ganó haciendo marca personal (12.40), no fue una casualidad. Ayer mejoró nada menos que 16 centésimas su marca.

Segunda fue Tobi Amusan, recordwoman mundial (12.12) y campeona mundial en Eugene 2022, con 12.29.

Tercera fue Grace Stark (USA), por delante de su compatriota, la campeona olímpìca Masai Rusell, que apuntaba a ser la principal favorita y era la líder del año con 12.17. 

La campeona mundial de Budapest 2023, Danielle Williams, solo pudo ser séptima.

Así quedó la final:



World Athletics Championships Tokyo 2025. 3.000 metros obstáculos. Hombres

Sí, ya sé que hay entusiastas de las carreras tácticas y lentas. A mí me dejan mal cuerpo y prefiero que las carreras sean tácticas y rápidas, porque correr rápido también es una táctica. 

Ayer, en la final de los 3.000 metros obstáculos del Campeonato Mundial de Atletismo de Tokyo 2025, asistimos a una de las primeras. 


Con un paso de 3:05.43 por los 1.000 metros y de 6:02.13 por los 2.000, el nuevo campeón mundial, Geordie Beamish (Nueva Zelanda, 24-10-1996) hizo el último mil en 2:31.75, para ganar con 8:33.88. Este atleta, sorprendente ganador del Campeonato Mundial de 1.500 en Pista Cubierta en Glasgow 2024, con una mejor marca de 'solo' 8:09.64 en los 3.000 metros obstáculos, que sufrió una caída en las series clasificatorias (en las fotos), se encontró con la carrera ideal para su acreditada punta de velocidad final.

Sorprendió al gran favorito y dominador de los Campeonatos en los últimos años, con dos oros olímpicos y dos mundiales en su haber, Soufiane El Bakkali (Marruecos, 07-06-1996), que fue segundo con 8:33.95. Nada más cruzar la línea de meta, se derrumbó y rompió a llorar sobre la pista. Ya de pie, se dio varios puñetazos en la cabeza, lamentando, tal vez, un exceso de confianza, porque ya se había librado de su gran rival, el redordman mundial, Lamecha Girma, plata en Budapest 2023, y solo se dio cuenta de la presencia de Beamish, a falta de diez metros para la meta, sin posibilidad de reacción. 

Por aquello de la táctica, dos datos. El Bakkali tiene una mejor marca de 7:56.68 y en Budapest ganó con 8:03.53. No hay más preguntas, señoría.

Tercero fue un chaval que el 27 de diciembre cumplirá 18 años, el keniata Edmumd Serem. Tiene una mejor marca de 8:04.00. ¿Será el sucesor de El Bakkali

El burgalés Daniel Arce, que debía haber estado en la final, sufrió una terrible caída en la serie clasificatoria que le obligó a abandonar. Una pena.

Estos fueron los 8 primeros:





World Athletics Championships Tokyo 2025. Lanzamiento de martillo. Mujeres

Desde su primer lanzamiento (78.09) la campeona olímpica y mundial, Camryn Rogers (Canadá, 07-06-1999), lideró la final de martillo del Campeonato Mundial de Atletismo de Tokyo 2025, celebrada ayer 15 de septiembre. Mejoró en el segundo (80.51) mejor marca mundial del año, segunda de todos los tiempos y récor de América del Norte. Hizo 5 lanzamientos válidos y con 4 de ellos hubiera ganado se segunda medalla de oro mundial.


Segunda y tercera fueron las chinas Jie Zhao (22 años) y Jiale Zhang (18). Las medallas de plata y bronce, con dueñas desde el primer lanzamiento, se decidieron en el sexto y último. Por unos minutos, la más joven, con 77.10, arrebató la medalla de plata a Jie Zhao, que la recuperó en el siguiente lanzamiento, haciendo marca personal (77.60).

La legendaria Anita Wlodarczyk (40 años), tres veces campeona olímpica, cuatro veces campeona mundial y en posesión de récord del mundo (82.98) desde 2016, fue sexta con 74.64.

Estas fueron las 8 primeras: