miércoles, 17 de septiembre de 2025
World Athletics Championships Tokyo 2025. Lanzamiento de martillo. Hombres
World Athletics Championships Tokyo 2025. 110 metros vallas
En los últimos cinco años, dos atletas, el navarro Asier Martínez y el valenciano Enrique Llopis, se han metido en la élite mundial de los 110 metros vallas. Los dos tienen la misma edad (25) y los dos han estado en el Campeonato Mundial de Atletismo de Tokyo 2025.
En 2023, despuntó Enrique Llopis, que estuvo a punto de entrar en la final del Campeonato Mundial de Atletismo de Budapest 2023. En 2024 fue subcampeón de Europa y cuarto en la final de los JJ OO de Paris.
Aunque la comparación -hechos y datos (puestos y marcas)- era claramente favorable a Enrique Llopis, mis simpatías estaban con Asier Martínez, por aquello del paisanaje y porque transmite, a mi modo de ver, una buena imagen.
De correr como ese día, quizá hoy estaríamos celebrando una medalla y no lamentando otro cuarto puesto, como el de ayer en la final.
Enrique Llopis ganó su serie clasificatoria con 13.22. Fue segundo en su semifinal (13.29), que ganó Orlando Bennet (13.27).
En la tercera serie clasificatoria, Asier Martínez fue 7º con 13.63 y en el sumario aparece en el puesto 32º
La final la ganó sin discusión el favorito, Cordell Tinch (USA, 13-07-200) con 12.99. Segundo y tercero fueron los jamaicanos Orlando Bennet (13.08) y Tyler Mason (13.12), que hicieron marca personal.
martes, 16 de septiembre de 2025
World Athletics Championships Tokyo 2025. Salto de altura. Hombres
La final del salto de altura del Campeonato Mundial de Atletismo de Tokyo 2025, que ha empezado a las 20:36, hora local, ha terminado a las 22:50, después de que el coreano Sanghyeok Woo haya fallado su segundo intento sobre 2.38, altura que ha elegido después de fallar sobre 2.36.
Ha sido un concurso con muchos fallos, en el que la medalla de oro ha ido cambiando de manos a medida que subía el listón.
Sobre 2.34 han fallado Stefela, que se ha quedado con la medalla de bronce, y Doroshchuk, que se ha tenido que conformar con la medalla de hojalata (4º puesto).
Woo y Kerr, que han superado el 2.34 a la tercera, compartían la medalla de oro.
Hamish Kerr, un atleta que, sin tener el carisma de Tamberi, a quien sucedió como campeón olímpico y a quien sucede como campeón mundial, sabe conectar con el público, como pudimos comprobar en vivo y en directo el pasado 28 de agosto en Zurich, ha saltado 2.36 a la primera. Ha fallado su primer salto sobre 2.38 y al fallar Woo y quedar fuera, ha terminado su actuación en 2.36, mejor marca mundial del año, que iguala la suya personal. Es un gran competidor.
Estos han sido los 8 primeros:
World Athletics Championships Tokyo 2025. 1.500 metros Mujeres
Cualquier resultado distinto de la victoria de la recordwoman mundial (3:48.68), tres veces campeona olímpica y cuatro veces campeona mundial, Faith Kipyegon (10-01-1994), hubiera sido una sorpresa y la ya cinco veces campeona mundial las ha despejado desde que se ha dado la salida, a las 22:05 hora local, a la final de los 1.500 metros del Campeonato Mundial de Atletismo de Tokyo 2025.
Ha sido una carrera ideal para la subcampeona olímpica, la australiana Jessica Hull (22-10-1996), que se ha colocado a la espalda de Faith Kipyegon, resistiendo ahí hasta los últimos metros, cuando ha sido superada por la keniata Dorcur Ewoi, que ha sido segunda con 3:54.92, marca personal.
Cuarta, con marca personal (3:55.25), ha sido la keniata Nelly Chepchirchir (04-06-2003).
Nikki Hiltz (USA), que tenía opciones de medalla en una carrera más lenta, ha acabado quinta con 3:57.08.
11 de las 14 finalistas han corrido por debajo de 4:00 y 4 han hecho marca personal. Claro, con una liebre de lujo.
Muy buena carrera de Marta Pérez (19-04-1993), novena con 3:58.54, mejor marca del año. Fue quinta en su serie en la calificación y también quinta en la semifinal, cuando en ambas carreras se clasificaban las seis primeras.
Muy cerca se quedaron de las semifinales Esther Guerrero y Agueda Marqués, séptimas las dos en sus series calificatorias, que fueron muy exigentes.
Abajo tenemos las 9 primeras de la final y los resultados de las atletas españolas.
World Athletics Championships Tokyo 2025. 100 metros vallas
A día de hoy, los 100 metros vallas es una de la pruebas más igualadas y de más incierto pronóstico del programa atlético... y ayer se volvió a demostrar en la final del Campeonato Mundial de Atletismo de Tokyo 2025, que cerró el programa de la tarde-noche a las 22:20.
Segunda fue Tobi Amusan, recordwoman mundial (12.12) y campeona mundial en Eugene 2022, con 12.29.
Tercera fue Grace Stark (USA), por delante de su compatriota, la campeona olímpìca Masai Rusell, que apuntaba a ser la principal favorita y era la líder del año con 12.17.
La campeona mundial de Budapest 2023, Danielle Williams, solo pudo ser séptima.
Así quedó la final:
World Athletics Championships Tokyo 2025. 3.000 metros obstáculos. Hombres
World Athletics Championships Tokyo 2025. Lanzamiento de martillo. Mujeres
Desde su primer lanzamiento (78.09) la campeona olímpica y mundial, Camryn Rogers (Canadá, 07-06-1999), lideró la final de martillo del Campeonato Mundial de Atletismo de Tokyo 2025, celebrada ayer 15 de septiembre. Mejoró en el segundo (80.51) mejor marca mundial del año, segunda de todos los tiempos y récor de América del Norte. Hizo 5 lanzamientos válidos y con 4 de ellos hubiera ganado se segunda medalla de oro mundial.
Estas fueron las 8 primeras:
lunes, 15 de septiembre de 2025
World Athletics Championships Tokyo 2025. Salto con pértiga. Hombres
A estas horas todo el mundo sabe que Armand Mondo Duplantis ha batido por 14ª vez el récord mundial de salto con pértiga, dejándolo en 6.30, en la final del Campeonato Mundial de Atletismo de Tokyo 2025.
A quienes no lo hayan visto en la retransmisión de Teledeporte o Eurosport, les diría que no se conformen con ver ese salto de 6.30, o los dos anteriores sobre la misma altura, en los que ha estado a punto de mantener el listón sobre sus soportes. Les diría que vean el concurso completo, con dos atletas por encima de los 6 metros, dos más por encima de 5.95 y tres más por encima de 5.90. Está disponibles en esas dos plataformas.
Manolo ha pasado apuros para superar 5.95, que ha saltado a la tercera, pero, a continuación, ha saltado 6.00 a la primera, obligando a Mondo a saltar esa altura para seguir encabezando el concurso.
Los dos han renunciado a 6.05 y Karalis ha hecho un primer intento sobre 6.10, que hubiera sido marca personal. Le ha faltado muy poco y ha obligado, otra vez, a Duplantis a saltar esa altura.
Manolo ha dejado su segundo intento para 6.15, altura con la que no ha podido. Mondo, por si acaso, ha saltado 6.15.
Karalis ha subido la apuesta a 6.20, altura con la que tampoco ha podido, acabando segundo con 6.00. El gesto de Duplantis, resoplando, evidencia su preocupación y el alivio que ha sentido en ese momento al saberse campeón mundial por tercera vez. A sus 25 años, suma dos oros olímpicos y cinco diamantes de la Diamond League.
Los espectadores debemos agradecer a Manolo Karalis que haya puesto en aprietos a este monstruo del atletismo, brindándonos un concurso sensacional y la oportunidad de verle saltar nueve veces -cuatro por encima de seis metros- algo muy poco habitual. Como reza el dibujo publicado por World Athletics en las redes: 'Out of this world`.
A otro nivel, el australiano Kurtis Marshall, que he repetido la medalla de bronce de Budapest 2023, y Sam Kendricks, subcampeón olímpico en Paris 2024, que ha sido cuarto, han hecho un gran concurso, llegando a 5.95.
Y por encima de 5.90 han volado Thibault Coller (Francia), Sondre Mogens Guttormsen (Noruega) y Menno Voon (Países Bajos).
Renaul Lavillenie, último recordman mundial (6.16) antes de Duplantis, a sus casi 39 años, que cumplirá el 18 de septiembre, ha sido octavo con 5.75.
Estos han sido los 10 primeros de la que, posiblemente, haya sido la mejor final de salto con pértiga de la historia.
Y en el último cuadro vemos la evolución de los saltos de los cuatro primeros:
XLV Carrera Pedestre Ciudad de Corella
Abrimos un paréntesis antes de continuar con el Campeonato Mundial de Atletismo de Tokyo 2025, y nos vamos a Corella, donde ayer a las 11:30 se celebró la XLV Carrera Pedestre Ciudad de Corella, que se anuncia sobre la distancia de 5,5 kilómetros por un circuito urbano.
La inscripción costaba 8 € y había premios de 150 €, 100 € y 50 € para las tres primeras y los tres primeros clasificados.
Se clasificaron 89 corredores (68 hombres + 21 mujeres). El año pasado fueron 75 (55+20).
Así quedó la clasificación:
World Athletics Championships Tokyo 2025. Marathon. Hombres
Por el kilómetro 35 el pelotón de cabeza del Marathon masculino del Campeonato Mundial de Atletismo de Tokyo 2025 estaba formado por 15 atletas. Por el kilómetro 40, quedaban 6. A la entrada del estadio se han presentado 3.
El primero en ceder ha sido el italiano Ilias Aouani (29-09-1995), que ha acabado tercero con 2:09:53. Y el primero en enseñar sus cartas ha sido el alemán Amanal Petros (17-05-1995), que se ha puesto en cabeza, cobrando unos metros de ventaja sobre el tanzano Alphonce Felix Simbu (14-02-1992).
El campeón mundial de Budapest 2023, Victor Kiplangat (Uganda), que ha animado la carrera en momentos puntuales, ha acabado 15º.
La carrera ha empezado a las 7:30, hora local en Tokyo, con 26º y un 68% de humedad y ha acabado a las 10:04 con 28º y un 54% de humedad.
Han tomado la salida 88 corredores, de los que solo 66 han acabado la carrera.
Estos han sido los 8 primeros:
World Athletics Championships Tokyo 2025. Salto de longitud. Mujeres
Desde el primer salto (7.08), la campeona olímpica y subcampeona mundial en Budapest 2023, Tara Davies-Woodhall (20-05-1999) ha liderado la final del salto de longitud del Campeonato Mundial de Atletismo de Tokyo 2025. Ha confirmado la victoria con un cuarto salto de 7.13, inalcanzable para sus rivales.
Tercera fue la colombiana Natalia Linares con 6.92, marca personal.
Así quedaron las 8 primeras:
La donostiarra Irati Mitxelena se quedó fuera de la final, a la que se accedió con 6.60, distancia que este año había saltado cuatro veces. Sólo pudo llegar a 6.27.
Fátima Diamé, sexta en Budapest 2023, no pudo competir por una lesión cuando ya estaba en Tokyo.
domingo, 14 de septiembre de 2025
World Athletics Championships Tokyo 2025. Lanzamiento de disco. Mujeres
World Athletics Championships Tokyo 2025. 10.000 metros. Hombres
Con 30 grados de temperatura y un 68% de humedad, a las 21:31 hora local, ha arrancado la final de los 10.000 metros masculinos del Campeonato Mundial de Atletismo de Tokyo 2025.
En esas condiciones, los 25 finalistas se lo han tomado con calma, pasando por los 1.000 metros en 3:15 y por los 2.000 en 6:22. Seguro que hacen rodajes más vivos.
Así, lo que era un 10.000, se ha transformado en un 3.000, porque no de ha empezado a correr de verdad hasta el final.
El sueco Andreas Almgren, habitualmente cuarto en los campeonatos después de dar siempre la cara, ha sido tercero.
Grant Fisher (USA), que parecía tener la carrera ideal para ganar, se ha tenido que conformar con ser octavo, por delante del español Thierry Ndikumwenayo.
El campeón olímpico en Tokyo 2021 y tercero en el Mundial de Budapest 2023, Selemon Barega, ha sido sexto.
Ha sido una final atípica y miedosa, que ha aprovechado bien el atleta francés, un tipo que a mí me cae bien.
Para hacernos una idea, el récord mundial es 26:11.00 (Joshua Cheptegei) y la mejor marca mundial del año (26:43.82) la tiene Biniam Mehary, ausente de la final. Jimmy Gressier ha ganado con 28:55.77.
World Athletics Championships Tokyo 2025. 100 metros
Unos de los momentos más esperados de cualquier Campeonato son las finales de los 100 metros, a las que acabamos de asistir, desde el sofá, hace apenas una hora.
La primera, a las 22:13, hora local de Tokyo, ha sido la de las mujeres. De las 8 finalistas, 6 repetían del anterior Campeonato Mundial de Atletismo de Budapest 2023.
Tampoco la segunda hoy con 10.76, marca personal, Tina Clayton (Jamaica, 17-08-2004) estuvo en aquella final de 2023.
Tercera ha sido la campeona olímpica Julien Alfred (10-06-2001) con 10.84 y cuarta la clásica jamaicana Shericka Jackson, segunda en Budapest 2023, con 10.88.
La primera en la capital húngara, Sha'Carri Richardson, ha sido quinta con 10.94.
La mítica Shelly-Ann Fraser-Pryce, 3 veces campeona olímpica y 10 veces campeona mundial, que cumplirá 39 años en diciembre, en la que probablemente haya sido su última carrera en la gran competición, ha sido sexta con 11.03.
Han completado la final otras dos clásicas: Marie-Josée Ta Lou y Dina Asher-Smith.
El vigente campeón olímpico y mundial, Noah Lyles, ha sido tercero con 9.89, por delante de su eterno rival local Kenneth Bednareck. Volverán a verse las caras en los 200 metros.
Letsile Tebogo, segundo en Budapest 2023, ha sido descalificado por una clara salida nula.
Así ha quedado la final:
World Athletics Championships Tokyo 2025. Marathon. Mujeres
XXIII Urgull Gaztelutxo Krosa 2025
Se clasificaron 73 corredores, por 83 del año pasado y 59 de 2023.
Segundo, como el año pasado, llegó Xabier Unamuno (14:47), que venía de ganar la semana anterior en Txomin.
El tercer puesto se lo disputaron entre Ioritz Etxeberria (15:20) y Oier Irazusta (15:23), que repitió el cuarto puesto de 2024.
Quinto fue Julen Andiano (16:12) y sexto Jon Arzubialde (16:17), que nunca falla en esta carrera, que ha ganado seis veces (2005, 2006, 2007, 2008, 2009 y 2011) y ha sido cuatro veces segundo. Tiene 62 años.
Así quedó la clasificación:
sábado, 13 de septiembre de 2025
World Athletics Championships Tokyo 2025. Relevo Mixto 4x400 metros
El cuarteto de los Estados Unidos, en el que solo repetía Alexis Holmes, con el mismo tiempo (3:08.80), récord de los Campeonatos, ha repetido su victoria de Budapest 2023 y lo ha hecho con enorme autoridad sobre los Países Bajos, campeones olímpicos en Paris 2024.
La medalla de bronce ha sido para Bélgica, en una llegada muy apretada con Polonia y Gran Bretaña.
El cuarteto de España, formado por Bernat Erta, Paula Sevilla, Julio Arenas y Blanca Hervás, se ha quedado en semifinales, al ser cuartos en su serie. Se clasificaban los tres primeros equipos de cada serie y los dos mejores tiempos. El de España (3:12.57) ha sido el tercero, superado por Japón (3:12.08).
Así ha quedado la final:
World Athletics Championships Tokyo 2025. 10.000 metros. Mujeres
No ha habido sorpresas ni en el desarrollo ni en el desenlace de la final directa de los 10.000 metros femeninos del Campeonato Mundial de Atletismo de Tokyo 2025, que hemos visto esta tarde a partir de las 14:30, cuando en Tokyo eran ya las 21:30, pese a lo cual las 27 atletas que han tomado la salida, de las que 3 han abandonado, han tenido que gestionar el calor y la humedad, enemigos de las y los fondistas.
Agnes Jebet Ngetch y Ejgayehu Taye, bronce en Budapest 2023, que iban en el quinteto de cabeza hasta los últimos 800 mettros, han sido cuarta y quinta.
La japonesa Ririka Hironaka, que ha conducido el pelotón en la primera mitad de la prueba, ha sido sexta, mejorando el séptimo puesto de Budapest 2023.
Estas han sido las 8 primeras:
World Athletics Championships Tokyo 2025. Lanzamiento de peso. Hombres
World Athletics Championships Tokyo 2025. 35 km marcha
A las 7:30 hora local, 0:30 en España, con 25 grados de temperatura y un 83% de humedad, ha comenzado el Campeonato Mundial de Atletismo de Tokyo 2025 con las pruebas masculina y femenina de los 35 kilómetros marcha.
Casi desde la salida, se ha formado un grupo de 5 atletas, en el que, con María Pérez, iban Antonella Palmisano, campeona olímpìca de 20 K en Tokyo 2021 y Kimberly García León, doble campeona mundial de los 20 y 35 kilómetros marcha en el Mundial de Eugene 2022.
Al paso por el kilómetro 20, se han marchado María Pérez y Antonella Palmisano y un par de kilómetros más adelante, Maria Pérez ha lanzado el ataque definitivo.
En la meta, ha marcado 2:39:091, con más de tres minutos de ventaja sobre la italiana, que ha llegado agotada. Tercera ha sido la ecuatoriana Paula Milena Torres, que era de las que iba en el quinteto de cabeza.
Cuarta, viniendo de atrás, ha sido la china Li Peng.
Las españolas Raquel González y Cristina Montesinos, han sido sexta y séptima.
Estas han sido las 8 primeras:
El canadiense Evan Dunfee (28-09-1990), un clásico de la prueba, ha conseguido su primera medalla de oro, viniendo de atrás y superando los calambres que le han atacado a falta de un par de kilómetros.
Segundo, corriendo en progresión, ha sido el brasileno Caio Bonfim y tercero el japonés Hayato Katsuki, que se ha repuesto al final para colgarse la medalla de bronce, jaleado por su público.
El español Daniel Chamosa, de menos a más, ha acabado sexto y los otros dos españoles, Miguel Angel López y Manuel Bermúdez, 12º y 13º.