miércoles, 17 de septiembre de 2025

World Athletics Championships Tokyo 2025. 1.500 metros. Hombres

He comentado repetidamente mi desagrado por las conocidas como carreras tácticas, esas en las que nadie da la cara y al final es una ruleta rusa en la que puede ganar cualquiera, porque cualquiera de los finalistas de un Campeonato Mundial es un atleta de gran nivel... pero no todos dan, a mi modo de ver, el perfil que debe cumplir un campeón.

Los últimos años, gracias a Jakob Ingebritsen, las finales de los 1.500 metros de los Campeonatos Mundiales o de los Juegos Olímpicos han sido de enorme nivel. De las cuatro anteriores: JJ OO Tokyo 2021, Mundial Oregon 2022, Mundial Budapest 2023 y JJ OO Paris 2024, el noruego solo ganó la primera. En Oregon le batió Jake Wightman (3:29.23), En Budapest, Josh Kerr (3:29.38), y en Paris Cole Hocker (3:27.65), los tres viniendo de atrás, a rebufo de una liebre de lujo como Jakob Ingebrigtsen.

En la final de hoy del Campeonato Mundial de Atletismo de Tokyo 2025 no estaba Jakob Ingebrigtsen, eliminado en la cuarta serie clasificatoria, en la que fue octavo, sin dar la sensación de estar con el nivel necesario para competir, después de la grave lesión del tendón de Aquiles, que le había alejado de las pistas desde el 23 de marzo, cuando ganó los 1.500 metros del Campeonato Mundial de Pista Cubierta de Nanjing.

Así las cosas, la carrera ha discurrido a un ritmo medio-lento para ser una final (59.45 a los 400 metros y 1:59.88 a los 800). Por los 1.000 metros han pasado en 2:36.35, con Niels Laros, que parecía el favorito, en cabeza.

Nadie se ha arriesgado a un ataque largo y el primero en hacerlo ha sido Jake Wightman, que se ha puesto en cabeza a falta de 250 metros. Ha aguantado la aproximación de los dos keniatas, Reynold Cheriuyot y Timothy Cheruiyot, pero no ha podido con el extraordinario remate del portugués Isaac Nader, que le ha batido sobre la misma línea de meta por dos centésimas. La última vuelta la ha dado en 55.25, más lenta que cualquiera de las últimas vueltas de los últimos grandes Campeonatos. Pero, claro, no estaba Jakob Ingebrigtsen.


Isaac Nader (17-08-1999) tiene una mejor marca de 3:29.37, realizada el 24 de junio en Ostrava, cuando fue segundo detrás del keniata Phanuel Kipkosgei Koech, ausente de la final por una caída sufrida en las series. Es un habitual de las finales y el de hoy es su primer gran éxito internacional, totalmente inesperado. Su tiempo: 3:34.10.

¡Ojalá! volvamos a verle el mes que viene en la Milla de Berango, carrera que ha ganado los últimos cuatro años.

Niels Laros, que parecía el atleta más en forma, y que es un gran rematador, se ha hundido al final, acabando quinto.

Josh Kerr, campeón mundial en 2023 y subcampeón olímpico en 2024, que era el otro gran favorito, ha empezado a cojear en el ecuador de la carrera, dando incluso unos pasos a la pata coja. Ha ido perdiendo terrero y, en vez de retirarse, ha acabado la carrera en 4:11.23.

Adrián Ben ha cumplido con nota, siendo octavo en la final.

Pol Oriach fue noveno en la primera serie clasificatoria -durísima- y quedó fuera porque se clasificaban 6.

Carlos Saez fue décimo en la cuarta serie.

Así quedó la final, en la que faltaban el campeón olímpico Cole Hocker, descalificado en semifinales, el francés Azeddine Habz, que tenía la mejor marca mundial del año (3:27.49), eliminado en la primera serie (7º) y el joven keniata Phanuel Kipkosgei Koech, que sufrió una caída en las series.

 Más abajo tenemos los resultados de Pol Oriach, Jakob Ingebrigtsen y Carlos Saez.




No hay comentarios:

Publicar un comentario