viernes, 4 de abril de 2025

Récords de Euskadi Sub 18. Mujeres

Seguimos con la actualización de los Rankings de Euskadi y nos ocupamos en este post de la Tabla correspondiente a las chicas Sub 18

Empezamos con las mejores marcas, sean al aire libre o en pista cubierta/short track, que recogemos en esta tabla, sujeta a las correcciones que los lectores puedan acreditar y por las que les estaré muy agradecido.




















Las más antiguas (1983) son de Amaia Andrés, olímpica en Barcelona 92, en 400 metros (55.1) y 800 metros (2:09.11). 

Las más recientes, de 2024, son de Itsaso Madariaga en 200 metros (24.90) y en heptathlon (5285 puntos); y de Laia Cariñanos en 1.500 metros (4:30.20) y 3.000 metros (9:41.42).

En pista cubierta/short track esta sería la Tabla:















La marca más antigua (1983) es la de salto de longitud (5.76) de Maria Rocandio

En 2025 de han mejorado los récords Sub 18 de 200 metros (Itsaso Madariaga, 24.90), Laia Cariñanos en 800 metros (2:12.57) y 1.500 metros (4:30.67) y Maialen Garayartabe en 60 metros vallas (8.38).

Y en 2024, Itsaso Madariaga puso el de pentathlon (3890 puntos) y  Laia Cariñanos el de 3.000 metros (9:41.42).


Récords de Euskadi Sub 18. Hombres

Seguimos con la tarea de actualizar las Tablas de Récords de Euskadi y contamos con la colaboración de los lectores que tienen la generosidad de seguir este blog. Ayer, sin ir más lejos, gracias a dos de esos lectores, corregimos las Tablas de los Récords de Euskadi Sub 20, masculino y femenino, que os invito a consultar con los nuevos datos. 

Vamos hoy con los Récords de Euskadi Sub 18 de los chicos, empezando los las mejores marcas, sean al aire libre o en pista cubierta/short track.





















La marca más antigua corresponde a Iñigo Arzak en los 800 metros (1:52.8), que data de 1975 y va camino de cumplir 50 años.

Le sigue Javier San Adrián en el salto de longitud: 7.46 (1984).

La más reciente es la de Martin Iriondo en los 3.000 metros (8:28.08), del 22 de diciembre de 2023, en pista cubierta.

Del verano de 2023 es la de Asier Añorga en el salto con pértiga: 5.07.

De 2022 son la de 2.000 metros obstáculos de Manex Cívico (5:47.56) y la de decathlon de Imanol Egidazu (7355 puntos).

Si nos ceñimos a la pista cubierta/short track, esta sería la Tabla:

















El más antiguo de la lista es Javier San Adrián con 7.25 en el salto de longitud (1984).

El más reciente, el de 1.500 metros (3:56.40), que hizo Urko Etxebeste el 15-12-2024.

Las siguientes, de 2023, son la de Asier Añorga: 5.00 en el salto con pértiga y la de Martin Iriondo en los 3.000 metros (8:28.08).


jueves, 3 de abril de 2025

Récords de Euskadi Sub 20. Mujeres

Vamos ahora con los Récords de Euskadi Sub 20 de la Mujeres. Empezamos por las mejores marcas, sean al aire libre o en pista cubierta/short track:























Como vemos, una de esas marcas, la de 3.000 metros (9:21.479 la hizo Iraia Mendia en la pista cubierta del Velódromo de Anoeta. 

Vuelve a aparecer aquí Maite Zúñiga, cuyas marcas de 800 y 1.500 metros datan de 1983 y 1982. 

La marca más antigua es la de maratón (2:59:30) de 1980. de Rosi Talavera, una pionera.

Y las más jóvenes son de Itsaso Madariaga (24-01-2007) en los 400 metros vallas (2023) y en heptathlon (2024).  

Si nos vamos a la Pista Cubierta-Short Track, ésta es la Tabla:

















Maite Zúñiga vuelve a ser la que más tiempo lleva en la tabla, desde 1983, con 2:07.45 en 800 metros. 

Otra mediofondista, Laia Cariñanos (27-02-2008) es la entrada más reciente con 4:30.67 en los 1.500 metros el 15 de febrero de 2025.

Le sigue Itsaso Madariaga con su marca en pentathlon: 3890 puntos el 16 de marzo de 2024.


Récords de Euskadi Sub 20. Hombres.

Seguimos con la actualización de la Tabla de Récords de Euskadi, tras las publicadas el 15 de marzo (récords absolutos) y el 27 de marzo (sub 23).

Vamos hoy con los Récords de Euskadi Sub 20, versión masculina.

Estas serían las mejores marcas, sean al aire libre o short track: 



La marca más antigua es la de triple salto (16.06), que sigue teniendo Ramón Cid desde haca más de 50 años (1973). No está lejos de esa antigüedad (1977) la marca de 800 metros de Iñigo Arzak (1:50.6).

La marca de Martín Fiz en 5.000 metros (14:13.7), de 1982, puede estar seriamente amenazada por Martin Iriondo, que el pasado 28 de marzo hizo 14:14.92.  

La más joven la acaba de subir a la tabla Asier Añorga: 5.41 en el salto con pértiga el pasado 8 de marzo en Salamanca.

También es muy joven la marca de 400 metros vallas (50.22) de Joaquín Alonso Pasquini, el pasado 30 de agosto de 2024 en el Campeonato Mundial Sub 20 de Lima.

Y también de 2024 es la marca de decathlon (7507 puntos) de Imanol Egidazu (02-06-2024)

Si nos vamos a la Pista Cubierta-Short Track, ésta es la Tabla:


























Los más longevos de esta tabla son dos saltadores de la Real Sociedad: Eduardo Arzak, con 2.15 en altura y Javier San Adrián, con 7.66 en longitud, marcas conseguidas en 1985.

Y las más recientes, las de Ander Aramendi en 1.500 metros (3:53.65) y Manex Cívico en 3.000 metros (8:20.62), realizadas en diciembre de 2024.

miércoles, 2 de abril de 2025

5 K de la II Media Maratón de Getxo

También a las 11:30 del domingo 30 de marzo, a la vez que la de 10 K, se dio la salida a la carrera de 5 K de la II Media Maratón de Getxo. La distancia no está homologada.

Se clasificaron 256 corredores (156 mujeres + 100 hombres), más del doble de los 127 (72 + 55) del año pasado.

El ganador fue el burgalés Víctor Illera (03-04-1999) con 16:20. Segundo fue el mediofondista Andoni Irazusta (Sondika), tercero el año pasado, con 16:49, y tercero Unai Lobato (Gernika) con 16:51.


La valenciana Andrea Grau (20:27), una niña de 12 años (11-03-2013) fue la primera mujer, seguida por Jone Arribalzaga (Erandio) con 20:48 y June Valle (Astrabudua) con 21:02.

Abajo tenemos a los 100 primeros clasificados y las 100 primeras mujeres:





10 K de la II Media Maratón de Getxo

El año pasado, la carrera de 10 K que se programa con la Media Maratón de Getxo, resultó tener bastantes más metros de los anunciados. Sobre 11 kilómetros.

Este año, el domingo 30 de marzo, a las 11:30, se dio la salida a una carrera de 10 K homologados por la RFEA. La Media Maratón arrancó a las 9:00.


Se clasificaron 758 corredores (388 hombres + 370 mujeres). El año pasado fueron 279 (172 + 107). Un crecimiento del 271,68%.

Ganó Ander Díez (06-04.1993) con 32:46. Segundo fue Iker Velasco (Sopuerta) con 34:03 y tercero el local Unai Aguirre (34:15).

Estos fueron los 200 primeros:






































Nerea Eugenia Iturriaga (27-03-1996) ganó en casa con 37:10, muy cerca de su mejor marca en 10 K (37:06), realizada el 9 de febrero pasado en el 10 K de la Gimnástica de Ulia. La vemos en el podium con  Ane Taibo (Gernika) y Aruna Gascón (Getxo), segunda y tercera, que llegaron a más de tres minutos..

Estas fueron las 100 primeras:



II Media Maratón de Getxo

La primera edición se celebró el 7 de abril de 2024, coincidiendo con la Media Maratón de Donostia. La II Media Maratón de Getxo, homologada por la RFEA, se celebró el domingo 30 de marzo, coincidiendo con la 32ª Azkoitia-Azpeitia, que era la víspera. Seguimos con un calendario desordenado. A mi modo de ver, nadie gana y todos pierden.


Si vamos a los datos, sin embargo, la Azkoitia-Azpeitia mejoró de largo sus datos de participación de los últimos años. 

Y si volvemos a la II Media Maratón de Getxo, el crecimiento es muy llamativo, como vemos abajo. Del total de 851 corredores clasificados el año pasado en las tres carreras programadas, pasamos a 1.945, más del doble, un 128,55% más.

En el caso concreto de la Media Maratón, pasamos de 445 a 931, un crecimiento del 109,21%



El ganador fue Mario Sainz (Atletismo Salamanca), atleta de 29 años,  con 1:09:34, récord de la prueba, mejorando la marca del año pasado del vitoriano Javier Pérez García (1:12:27), segundo esta año con 1:09:38. Tercero fue Iñaki Jimeno (Arrigorriaga) con 1:09.41. Una llegada muy apretada.

Estos fueron los 300 primeros:



Clara Montes (Barakaldo, 27 años) fue la primera de las 261 mujeres clasificadas con 1:27.29. Segunda fue la local Nerea Martín Del Moral (1:28:04) y tercera Ane Uriarte (Loiu) con 1:28:10.


Estas fueron las 125 primeras:




martes, 1 de abril de 2025

Campeonato del Mundo Master en Pista Cubierta

En Gainesville, cuidad universitaria en el interior de Florida (USA), se ha celebrado del 23 al 30 de marzo el Campeonato del Mundo Master en Pista Cubierta.

Nos ocuparemos aquí de tres atletas que han competido allí, con excelentes resultados.


Imanol Gil (28-12-1988), atleta del Super Amara BAT, consiguió la medalla de bronce en la final del los 60 metros M35. Corrió en series en 7.12, en semifinales en 7.04 y en la final en 7.05.

También compitió en los 200 metros, siendo sexto en la final con 23.31. En series, se clasificó con 23.52 y en semifinales hizo 22.94.


El navarro Alfonso Rey (09-02-1968), atleta del Ardoi, empezó con los 800 metros. En series, se clasificó para la final M55 con 2:12.82. Allí, acabó cuarto con 2:07.93, a cuatro centésimas de la medalla de bronce, tras ir segundo al paso por los 600 metros.

En series de los 1.500 metros hizo el segundo mejor tiempo: 4:38.29 y en la final fue tercero, medalla de bronce, con 4:25.55.


Cerramos con el también navarro Francis Hernández Rivero (15-12-1964), atleta y presidente del Grupompleo Pamplona Atlético. En la final M60 fue el mejor, ganando la medalla de oro con 4.15, récord de los Campeonato a un centímetro del récord mundial.

Fueron solo tres, pero ¡qué tres!

Campeonato de España de Marcha 20 km Absoluto Sub-23 y Master

En este blog, que habla casi siempre de atletismo, en un sentido muy amplio, solemos pasar de puntillas -o de largo- por la marcha. Hoy vamos a enmendarnos porque la ocasión lo merece.

El domingo 30 de marzo se celebró en San Pedro del Pinatar (Murcia) el Campeonato de España de Marcha 20 km Absoluto Sub-23 y Master.

Un solo atleta vasco participó en ese Campeonato, el ordiziarra Hodei Caballero (14-03-2003), de la Real Sociedad. Acabó 11º de un total de 28 marchadores clasificados, a los que hay que añadir 2 descalificados y 3 que no acabaron la prueba. Fue tercero en la categoría Sub 23.

Su tiempo: 1:27:53 es récord de Euskadi Sub 23, mejorando su marca anterior (1:29:07), que databa del 25 de febrero de 2024, en Zaragoza, en el anterior Campeonato de España.

Como muestra de su progresión, en 2023, en Córdoba, corrió en 1:31:39.

Tiene 21:12.97 en 5.000 metros marcha en pista (Castellón, 26-05-2024), 21:51 en 5 K marcha en ruta (Madrid, 16-05-2022), 46:34.21 en 10.000 metros marcha en pista (Tarragona, 02-07-2023) y 43:46 en 10 K marcha en ruta (Valencia, 10-03.24).

El récord absoluto de Euskadi, del olímpico Mikel Odriozola (1:22:29), que data del 23-04-2000, es un objetivo ambicioso... pero Hodei Caballero acaba de cumplir 22 años. Atentos a su evolución.