Mostrando entradas con la etiqueta Atletismo femenino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Atletismo femenino. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de septiembre de 2025

World Athletics Championships Tokyo 2025. 1.500 metros Mujeres

Cualquier resultado distinto de la victoria de la recordwoman mundial (3:48.68), tres veces campeona olímpica y cuatro veces campeona mundial, Faith Kipyegon (10-01-1994), hubiera sido una sorpresa y la ya cinco veces campeona mundial las ha despejado desde que se ha dado la salida, a las 22:05 hora local, a la final de los 1.500 metros del Campeonato Mundial de Atletismo de Tokyo 2025.


Ha tomado la cabeza desde el principio, pasando por los 400 metros en 1:04.07, por los 800 en 2:07.28 -aumentando progresivamente el ritmo- por los 1.000 metros en 2:38.27 -seguía apretando las tuercas- y haciendo el último 500 en 1:13.88, para ganar su quinto título mundial con 3:52.15, un ritmo y un tiempo inalcanzable para todas sus rivales.

Ha sido una carrera ideal para la subcampeona olímpica, la australiana Jessica Hull (22-10-1996), que se ha colocado a la espalda de Faith Kipyegon, resistiendo ahí hasta los últimos metros, cuando ha sido superada por la keniata Dorcur Ewoi, que ha sido segunda con 3:54.92, marca personal.

Cuarta, con marca personal (3:55.25), ha sido la keniata Nelly Chepchirchir (04-06-2003).

Nikki Hiltz (USA), que tenía opciones de medalla en una carrera más lenta, ha acabado quinta con 3:57.08.

11 de las 14 finalistas han corrido por debajo de 4:00 y 4 han hecho marca personal. Claro, con una liebre de lujo.

Muy buena carrera de Marta Pérez (19-04-1993), novena con 3:58.54, mejor marca del año. Fue quinta en  su serie en la calificación y también quinta en la semifinal, cuando en ambas carreras se clasificaban las seis primeras.

Muy cerca se quedaron de las semifinales Esther Guerrero y Agueda Marqués, séptimas las dos en sus series calificatorias, que fueron muy exigentes.

Abajo tenemos las 9 primeras de la final y los resultados de las atletas españolas.







World Athletics Championships Tokyo 2025. 100 metros vallas

A día de hoy, los 100 metros vallas es una de la pruebas más igualadas y de más incierto pronóstico del programa atlético... y ayer se volvió a demostrar en la final del  Campeonato Mundial de Atletismo de Tokyo 2025, que cerró el programa de la tarde-noche a las 22:20.


Si en las tres semifinales las más rápidas fueron Tobi AmusanGrace Stark y Masai Rusell, en la final fueron sorprendidas por Ditaji Kambundji (20-05-2002), que ganó con 12.24, récord nacional de Suiza. Confirma que su victoria en la final de la Diamond League del pasado 28 de agosto, a la que asistimos en directo, cuando ganó haciendo marca personal (12.40), no fue una casualidad. Ayer mejoró nada menos que 16 centésimas su marca.

Segunda fue Tobi Amusan, recordwoman mundial (12.12) y campeona mundial en Eugene 2022, con 12.29.

Tercera fue Grace Stark (USA), por delante de su compatriota, la campeona olímpìca Masai Rusell, que apuntaba a ser la principal favorita y era la líder del año con 12.17. 

La campeona mundial de Budapest 2023, Danielle Williams, solo pudo ser séptima.

Así quedó la final:



World Athletics Championships Tokyo 2025. Lanzamiento de martillo. Mujeres

Desde su primer lanzamiento (78.09) la campeona olímpica y mundial, Camryn Rogers (Canadá, 07-06-1999), lideró la final de martillo del Campeonato Mundial de Atletismo de Tokyo 2025, celebrada ayer 15 de septiembre. Mejoró en el segundo (80.51) mejor marca mundial del año, segunda de todos los tiempos y récor de América del Norte. Hizo 5 lanzamientos válidos y con 4 de ellos hubiera ganado se segunda medalla de oro mundial.


Segunda y tercera fueron las chinas Jie Zhao (22 años) y Jiale Zhang (18). Las medallas de plata y bronce, con dueñas desde el primer lanzamiento, se decidieron en el sexto y último. Por unos minutos, la más joven, con 77.10, arrebató la medalla de plata a Jie Zhao, que la recuperó en el siguiente lanzamiento, haciendo marca personal (77.60).

La legendaria Anita Wlodarczyk (40 años), tres veces campeona olímpica, cuatro veces campeona mundial y en posesión de récord del mundo (82.98) desde 2016, fue sexta con 74.64.

Estas fueron las 8 primeras:



lunes, 15 de septiembre de 2025

World Athletics Championships Tokyo 2025. Salto de longitud. Mujeres

Desde el primer salto (7.08), la campeona olímpica y subcampeona mundial  en Budapest 2023, Tara Davies-Woodhall (20-05-1999) ha liderado la final del salto de longitud del Campeonato Mundial de Atletismo de Tokyo 2025. Ha confirmado la victoria con un cuarto salto de 7.13, inalcanzable para sus rivales.


Segunda ha sido la alemana Malaika Mihambo (03-02-1994), campeona olímpica, doble campeona mundial y doble campeona de Europa, con 6.99. Hizo un último salto larguísimo, que fue claramente nulo.

Tercera fue la colombiana Natalia Linares con 6.92, marca personal.

Así quedaron las 8 primeras:










La donostiarra Irati Mitxelena se quedó fuera de la final, a la que se accedió con 6.60, distancia que este año había saltado cuatro veces. Sólo pudo llegar a 6.27.

Fátima Diamé, sexta en Budapest 2023, no pudo competir por una lesión cuando ya estaba en Tokyo.


domingo, 14 de septiembre de 2025

World Athletics Championships Tokyo 2025. Lanzamiento de disco. Mujeres

En 2023, Valarie Allman (USA, 23-02-1995), campeona olímpica en Tokyo 2021 y 3 veces ganadora de la final de la Diamond League, participó en 15 competiciones internacionales de lanzamiento de disco. Ganó 12, fue segunda en el meeting de la Diamond League de Oslo, se quedó sin marca en Estocolmo y fue batida por su compatriota Laulauga Tausaga en la final del Campeonato Mundial de Budapest. En 2022, ganó 9 de las 12 competiciones internacionales de lanzamiento de disco. Una de las que no ganó fue la final del Campeonato Mundial de Oregon, en la que fue tercera.


Esta tarde-noche en Tokyo, con dos medallas de oro olímpicas y cinco Diamond League en su haber, ha ganado su primera medalla de oro mundial.

En su primer lanzamiento se ha ido a 67.63, que le hubieran dado la medalla de oro, que ha confirmado con 69.48 en el quinto.

Segunda ha sido la holandesa Jorinde Van Vlinken (02-02-2000), cuarta en Budapest 2023, con 67.50, y tercera la cubana Silinda Moráles (30-08-2000) con 67.25.

Cuarta la quedado Vanessa Kamga con 66.61, récord de Suecia, y quinta la mítica Sandra Elkasevic (21-06-1990), doble campeona olímpica, doble campeona mundial y siete veces ganadora de la Diamond League, con 65.82.

La anterior campeona mundial, Laulauga Tausaga, ha sido sexta con 65.49.

Estas han sido las 8 primeras:





World Athletics Championships Tokyo 2025. Marathon. Mujeres

La Marathon femenina del Campeonato Mundial de Atletismo de Tokyo 2025 se ha resuelto al sprint en la pista del estadio olímpico. Tigst Assefa (03-12-1996), una atleta que viene del 800 (1:59:24), ganadora de 3 Majors, ha vuelto a ser superada al sprint, como en los JJ OO de Paris 2024, cuando perdió con Sifan Hassan. Ha cambiado a falta de 250 metros para la meta, pero en la recta se ha visto superada por Peres Jepchirchir (27-09-1993), campeona olímpica en Tokyo 2021. Recordemos que aquel marathon tuvo como escenario las calles de Sapporo. Se le da bien Japón.


Desde el kilómetro 28, cuando se han puesto en cabeza, Tigst Assefa y Peres Jepchirchir, ganadora también de 3 Majors, han corrido codo con codo. Más fluida la primera y menos la segunda, que ha sido al final la más veloz. Han hecho más rápida la segunda mitad de la carrera, en subida, que la primera, en bajada.

La retransmisión nos ha permitido ver, en las tomas aéreas, la grandiosidad de Tokyo.

Tercera, en una de las mayores sorpresas que recuerdo, ha sido la uruguaya Julian Paternain (29-09-1999), que por el kilómetro 10 iba 30ª y ha ido recogiendo cadáveres a medida que avanzaba la carrera. Cuando ha llegado a la meta ni ella misma sabía en qué puesto lo hacía y se ha llevado una alegría enorme.

Cuarta ha sido Susanna Sullivan (USA), que ha comandado la carrera hasta ese kilómetro 28 y que ha resistido bien, sin hundirse al final.

Jessica McClain, que ha ido segunda muchos kilómetros, detrás de su compatriota y delante de todas las demás, ha acabado octava.

Las españolas Laura Luengo (12ª) y Fatima Azzahraa Ouhaddou Nafie (24ª) Jan hecho una buena carrera.

Han tomado la salida 73 atletas, de las que 63 han llegado a la meta.

Abajo tenemos los tiempos de las 8 primeras y de las dos españolas.



sábado, 13 de septiembre de 2025

World Athletics Championships Tokyo 2025. 10.000 metros. Mujeres

No ha habido sorpresas ni en el desarrollo ni en el desenlace de la final directa de los 10.000 metros femeninos del Campeonato Mundial de Atletismo de Tokyo 2025, que hemos visto esta tarde a partir de las 14:30, cuando en Tokyo eran ya las 21:30, pese a lo cual las 27 atletas que han tomado la salida, de las que 3 han abandonado, han tenido que gestionar el calor y la humedad, enemigos de las y los fondistas.


Se han cumplido los pronósticos y ha ganado la campeona olímpica y recordwoman mundial, Beatrice Chebet, con un fuerte cambio a falta de 250 metros, respondiendo al ataque sostenido de Gudaf Tsegay, campeona mundial en Busapest 2023, que ha terminado tercera, superada también por la italiana Nadia Battocletti, que ha confirmado su medalla de plata en los JJ OO de Paris 2024 con récord de Italia: 30:39.65.

Agnes Jebet Ngetch y Ejgayehu Taye, bronce en Budapest 2023, que iban en el quinteto de cabeza hasta los últimos 800 mettros, han sido cuarta y quinta.

La japonesa Ririka Hironaka, que ha conducido el pelotón en la primera mitad de la prueba, ha sido sexta, mejorando el séptimo puesto de Budapest 2023.

Estas han sido las 8 primeras:



 

World Athletics Championships Tokyo 2025. 35 km marcha

A las 7:30 hora local, 0:30 en España, con 25 grados de temperatura y un 83% de humedad, ha comenzado el Campeonato Mundial de Atletismo de Tokyo 2025 con las pruebas masculina y femenina de los 35 kilómetros marcha

La granadina María Pérez (29-04-1996) ha ganado con enorme autoridad, sumando su tercer oro mundial, tras los dos ganados en Budapest 2023 en los 20 y 35 kilómetros marcha. El año pasado, en los Juegos Olímpicos de Paris, fue segunda en los 20 K y primera en el relevo mixto.

Casi desde la salida, se ha formado un  grupo de 5 atletas, en el que, con María Pérez, iban Antonella Palmisano, campeona olímpìca de 20 K en Tokyo 2021 y Kimberly García León, doble campeona mundial de los 20 y 35 kilómetros marcha en el Mundial de Eugene 2022.

Al paso por el kilómetro 20, se han marchado María Pérez y Antonella Palmisano y un par de kilómetros más adelante, Maria Pérez ha lanzado el ataque definitivo.

En la meta, ha marcado 2:39:091, con más de tres minutos de ventaja sobre la italiana, que ha llegado agotada. Tercera ha sido la ecuatoriana Paula Milena Torres, que era de las que iba en el quinteto de cabeza. 

Cuarta, viniendo de atrás, ha sido la china Li Peng.

Las españolas Raquel González y Cristina Montesinos, han sido sexta y séptima. 

Estas han sido las 8 primeras:









En la carrera masculina, los japoneses Hayako Katsuki y Masatora Kawano han liderado la prueba hasta bien avanzada la carrera. El primero en ceder ha sido Katsuki, dejando solo en cabeza a Kawano, que ha reventado, acabando 18º.

El canadiense Evan Dunfee (28-09-1990), un clásico de la prueba, ha conseguido su primera medalla de oro, viniendo de atrás y superando los calambres que le han atacado a falta de un par de kilómetros.

Segundo, corriendo en progresión, ha sido el brasileno Caio Bonfim y tercero el japonés Hayato Katsuki, que se ha repuesto al final para colgarse la medalla de bronce, jaleado por su público.

El español Daniel Chamosa, de menos a más, ha acabado sexto y los otros dos españoles, Miguel Angel López y Manuel Bermúdez, 12º y 13º.




lunes, 1 de septiembre de 2025

Diamond League 2025. Zurich. Final salto de longitud femenino

A diferencia de la final masculina del salto de longitud de la Diamond League 2025, disputada fuera del estadio Leitzigrund de Zurich, celebrada el miércoles 27 de agosto, que pudimos ver a escasos metros de nuestra localidad, apenas pudimos ver nada de la final femenina, celebrada al día siguiente en el estadio, muy lejos de donde estábamos nosotros, así que no nos quedó más remedio que seguirla por la pantalla gigante.


Seis atletas estuvieron en la competición, que ganó la italiana Larissa Iapichino (23 años) con un salto de 6.93 metros, en su tercer intento. Es su primer diamante.

Segunda fue la alemana Malaika Mihambo (31), campeona olímpica y doble campeona mundial con 6.92 en su sexto y último salto, tras liderar la competición desde el primer salto (6.81).

Tercera fue la francesa Hilary Kpatcha con 6.75.

Cuarta fue Claire Bryant, segunda en los Trials USA, con 6.75.

A continuación, Annik Kälin (Suiza) con 6.55 y Monae' Nichols (USA) con 6.45.


miércoles, 20 de agosto de 2025

Ranking de Euskadi y Navarra de 5.000 metros en 2025. Mujeres

Decíamos el año pasado, al hablar del Ranking  femenino de Euskadi y Navarra de 5.000 metros en 2024Las mujeres, que a día de hoy son mayoría en el atletismo vasco y navarro, especialmente entre las y los más jóvenes, van perdiendo presencia a medida que nos adentramos en las pruebas de fondo.

Repasando el Ranking de Euskadi y Navarra de 5.000 metros en 2025, teniendo como fuente la web de la RFEA, me he encontrado con solo 27 atletas vascas y 3 navarras  que han corrido esa distancia en lo que va de año.


La mejor es Jone Zabaleta (22-05-1998), que a su vuelta de los Estados Unidos corrió en Los Corrales de Buelna, el 21 de junio, en 16:50.36. Es 35ª en el Ranking de España. Tiene una mejor marca de 16:02.55, realizada en 2022 en los Estados Unidos.

El mismo día y en el mismo escenario, corrieron Olatz Flores (17:57.66) y Paula Echarri (18:04.93).

Solo 10 atletas han corrido por debajo de 20:00.

Aquí están las 27 atletas vascas:



En cuanto a las navarras, la mejor es Angela Iglesias (04-04-2003) con 18:01.52, también el 21 de junio en Los Corrales de Buelna. Es 86ª en el Ranking de España.

Estas son las tres atletas navarras:




domingo, 17 de agosto de 2025

Ranking de Euskadi y Navarra de 3.000 metros en 2025. Mujeres

Seguimos con los Rankings de Euskadi y Navarra de lo que llevamos de 2025 y subimos a los 3.000 metros.  

La fuente es la web de la RFEA y el limite lo ponemos en 11:30. 

En 2024, a estas alturas del año, eran 37 vascas y 19 navarras, lideradas por Judith Otazua y Alicia Carrera

En 2025 tenemos 41 atletas vascas y 13 navarras por debajo de 11:30.


Judith Otazua vuelve a liderar el Ranking de Euskadi con 9:24.84, marca realizada en Durango el pasado 10 de mayo. Muy cerca de su mejor marca (9:22.13) realizada el 17 de febrero de 2024 en la pista cubierta de Ourense. Es 14ª en el Ranking de España.

También han bajado de 10:00 June Sudupe (9:50.68), Jone Zabaleta (9:52.64), Uxue Mardaras (9:55.53) y June Arbeo (9:56.26).

Como vemos, mayoría de atletas de Bizkaia.

10 atletas han bajado de 10:30, 28 han bajado de 11:00 y 41 han bajado de 11:30.

Son éstas:



En cuanto a las navarras, Jihad Essoubai lidera el ranking con 9:40.27, marca personal, realizada en Durango el 15 de junio, por delante de Alicia Carrera con 9:44.27. Es 32ª en el Ranking de España.

Tercera y cuarta son las veteranas Ana Llorens (10:16.56) y María Velázquez (10:23.57), que hicieron sus marcas en pista cubierta.

11 atletas navarras han bajado de 11:00 y dos más han corrido por debajo de 11:30.

Son éstas:




viernes, 15 de agosto de 2025

Irati Mitxelena salta 6.70 en Guadalajara

Lo venía persiguiendo todo el año y lo consiguió ayer a la noche en su sexto y último salto, aprovechando un viento legal de +1,8. En el foso de longitud del estadio Fuente de la Niña de Guadalajara, se fue hasta 6.70 metros, marca mínima exigida por la RFEA para el Campeonato Mundial que se celebrará en Tokyo del 13 al 21 de septiembre.

Fue una competición exclusiva de saltos en el Meeting Internacional C.D. Meliz Sport, prueba Challenger dentro del Continental Tour 2025.


Irati Mitxelena (Donostia, 03-07-1998) hizo marca personal, mejorando la anterior (6.65) que databa del 24 de mayo en Anoeta. Y lo hizo dos veces porque en su quinto salto se fue hasta 6.68.

En dura pugna con Carmen Rosales (FC Barcelona), que persigue el mismo objetivo, hizo una gran serie, que culminó en ese último salto de 6.70 que vale 1152 puntos WA.

También estuvo allí la navarra Laila Lacuey (Grupompleo Pamplona Atlético)  y en el cuadro de abajo tenemos el detalle de los saltos de estas tres atletas.




Esos 6.70 de la atleta de Atlético San Sebastián están todavía lejos de los 6.86 que pide World Athletics, pero podría ser de las elegidas para ese Mundial de Tokyo, que prevé un máximo de 36 atletas para el salto de longitud.

Según las tablas vigentes del World Ranking, Irati Mitxelena está 36ª, pero entre esas 36 atletas, hay 8 de los Estados Unidos y sólo 3 pueden ir al mundial.

Así que, salvo que haya un cambio radical en ese ranking, deberíamos tener a una atleta vasca en el Campeonato Mundial de Atletismo de Tokyo 2025.


miércoles, 13 de agosto de 2025

Ranking de Euskadi y Navarra de 800 metros en 2025. Mujeres

Ahora que a nivel local, autonómico y estatal podemos dar por terminada la temporada de atletismo al aire libre en Euskadi y Navarra, vamos a hacer un repaso de los rankings de 2025 de las pruebas de medio fondo y fondo, es decir, 800 metros, 1.500 metros, 3.000 metros, 3.000 metros obstáculos, 5.000 metros y 10.000 metros.

La fuente es la página web de la RFEA, que recoge las marcas de las y los atletas con licencia nacional, por lo que no estarían las de las y los atletas que solo tengan la licencia autonómica.

Y vamos a empezar con los 800 metros femeninos.

Si el año pasado teníamos 50 atletas vascas y 25 navarras con marcas por debajo de 2:30, este año tenemos 55 atletas vascas y 19 navarras.

Eso sí, las mejores marcas, tanto en Euskadi como en Navarra, son peores que las de 2024, que podéis ver aquí.


En Euskadi, la mejor marca la tiene Irati Zurutuza (13-11-1994), que corrió la distancia en 2:07.35 (marca personal) en el Meeting de Ordizia del pasado 5 de julio. Es 27ª en el ranking de España.

También ha corrido por debajo de 2:10 Ainhoa Idoiaga.

Por debajo de 2:15 tenemos 11 atletas y por debajo de 2:20 tenemos 28. Son datos peores que los de 2024.

Estas son las 55 atletas con licencia por la Federación Vasca de Atletismo que han corrido en 2025 por debajo de 2:30:






































En cuanto a las navarras, lidera Raquel Echeverría (05-10-2000) con 2:09.15, marca realizada el 2 de julio en Pamplona. Su mejor marca (2:08.00) la hizo en Sagunto el 7 de junio de 2022. Es 44ª en el ranking de España.


También por debajo de 2:10 está Jihad Essoubai, la líder de 2024, que este año se ha focalizado en los 1.500 metros.

Por debajo de 2:15 hay 6 atletas y por debajo de 2:20 tenemos 9. También en Navarra los datos son peores que los de 2024.

Estas son las 19 atletas con licencia por la Federación Navarra de Atletismo que han corrido en 2025 por debajo de 2:30:




viernes, 8 de agosto de 2025

Alaine Aguerralde, fuera de la final de los 400 metros vallas del Campeonato de Europa Sub 20

Ha sido octava en la primera de las tres semifinales de los 400 metros vallas, con 1:00.70, cerrando su participación  en el Campeonato de Europa Sub 20 que se está celebrando en Tampere (Finlandia). 

Ha quedado 19ª de las 24 semifinalistas.


Alaine Aguerralde (21-11-2007) tiene todavía 17 años y seguro que tendrá más oportunidades de brillar y mejorar en futuros Campeonatos.

En éste, ha cumplido llegando a la semifinal. Más no se le podía pedir.

En la foto en el Campeonato de Europa Sub 18 del año pasado en Eslovaqui. Entonces corrió en 1:01.92 y este año ha hecho 59.25, marca con la que tampoco hubiera entrado en la final. La octava ha hecho 58.48.


Laura Banko, 4ª en el Campeonato de Hungría de 100 metros vallas

La vitoriana Laura Banko (11-03-2001), campeona de España de 100 metros vallas el año pasado en La Nucía con 13.24, que venía de ser octava en la final de la Universiada en Bochum (Alemania) en 13.08 corriendo por Hungría, tiene la doble nacionalidad española (por su padre) y húngara (por su madre).

Esta vez eligió competir en el Campeonato de Hungría, en el estadio de Budapest, sede del Campeonato Mundial de 2023, donde corrió el domingo 3 de agosto.

Fue segunda en su semifinal con 13.40, detrás de Anna Tóth (13.26).

En la final, con viento legal (+1,1), salió muy bien e iba tercera detrás de las favoritas, Luca Kozák (12.75) y Anna Tóth (12.77), pero tocó una valla y perdió el tercer puesto en favor de Petra Répási (13.27), que había corrido la semifinal en 13.50. Laura acabó cuarta en 13.42.

Ya que andaba por allí, ayer 7 de agosto compitió en el Serbia Athletics Meeting, en Belgrado, dentro del World Athletics Continental Tour – Bronze.

Fue cuarta en la semifinal con 13.36, detrás de la campeona de España en Tarragona 2025, Xénia Benach (13.28).

En la Final 1, ganada por la irlandesa Sarah Lavin con 12.90 (viento -0,2), fue sexta con 13.43 mientras Xénia Benach corría en 13.18.


sábado, 2 de agosto de 2025

Itsaso Madariaga, muy cerca 5.400 puntos que buscaba

El pasado fin de semana, en Villafranca de los Barros, la donostiarra Itsaso Madariaga (24-01-2007) ganó el Campeonato de España Sub 20 de Heptathlon, pero no terminó contenta. Su objetivo era sumar 5400 puntos, marca exigida por la RFEA para acudir al Campeonato de Europa Sub 20, que se celebrará en Tampere (Finlandia) del 7 al 10 de agosto. Sumó 5267, récord de Euskadi Sub 23 y Sub 20. Lo contamos aquí.


En un concurso que apuntaba a llegar a esos 5400 puntos, falló en la sexta prueba, el lanzamiento de jabalina. Se quedó en 26.39, muy por debajo de las marcas de este año: 39.67 y 35.57, sumando solo 408 puntos. En esa prueba perdió todas sus opciones.

Buscando una segunda oportunidad, este fin de semana se ha ido a Tarragona, al Campeonato de España Absoluto al Aire Libre.

Esta mañana, antes del lanzamiento de jabalina, sumaba 4025 puntos. Hace una semana, tenía 4087.

Hoy, a última hora de la mañana, sin hacer un buen lanzamiento, ha mejorado con la jabalina (32.33), sumando 521 puntos y llegando a 4.546 antes de los 800 metros, prueba programada para las 20:50.

Para llegar a los 5400 puntos del objetivo, necesitaba sumar 854, lo que significaba correr los 800 metros en 2:17.81 o menos. Su mejor marca (2:20.02) la hizo hace dos años en Gijón en el Campeonato de España Sub 18.

No ha podido ser. En una carrera que ha salido muy rápida, Itsaso ha acabado en 2:20.89 (811 puntos), sumando 5357 puntos, nuevo récord de Euskadi Sub 20 y Sub 23, que sí supera la mínima de European Athletics (5.350), pero no los 5400 puntos exigidos por la RFEA.

Con solo 18 años, ha sido séptima en un Campeonato de España Absoluto.

Abajo vemos sus resultados de la semana pasada y los de ésta.









Vaya o no a ese Campeonato de Europa Sub 20, ha hecho una gran temporada y estoy seguro de que la siguiente será mucho mejor.


viernes, 1 de agosto de 2025

Aitana Rodrigo, campeona de España de 100 metros

En la última prueba del programa de la primera jornada del Campeonato de España Absoluto que se está celebrando en Tarragona desde hoy hasta el domingo 3 de agosto, Aitana Rodrigo (Galdakao, 15-03-2000, del Atlético San Sebastián) ha dado la sorpresa ganando la final de los 100 metros a las favoritas, Lucía Carrillo (11.36) y María Isabel Pérez (11.37), con un tiempo de 11.30, con viento legal de +0,8. 


Por la mañana, ha ganado su serie con 11.97.

A las 20:45 ha sido segunda en la primera semifinal, detrás de Lucía Carrillo (11.35). Con 11.36 y viento legal de +0,7, igualaba el récord de Euskadi de Cristina Castro que databa del 13 de julio de 1992, en Salamanca.

La final ha sido a las 22:35 y ha ganado con claridad, estableciendo un nuevo récord de Euskadi: 11.30

Mañana por la mañana estará en las eliminatorias de los 200 metros, prueba en la que tiene el récord de Euskadi (23.21) conseguido el pasado 12 de julio en Ciudad Real.

lunes, 16 de junio de 2025

Campeonato España Clubes División Honor. Mujeres. Liga Iberdrola. Final Título

Ayer 15 de junio, en la pista de Los Pajaritos de Soria, se celebró la Final por el Título del Campeonato de España de Clubes de División de Honor Femenina Liga Iberdrola, entre los 8 mejores equipos tras las dos primeras jornadas de la Liga, entre ellos el Atlético San Sebastián, el Grupompleo Pamplona Atlético y el Super Amara Bidasoa Atletiko Taldea

Las favoritas del Diputación de Valencia y Facsa-Playas de Castellón confirmaron los pronósticos y se clasificaron primeras y segundas, tras ganar 12 y 7, respectivamente, de las 20 pruebas del programa.


Las chicas del Atlético San Sebastián (en la foto) acabaron cuartas, con 80 puntos, a tres del Trops-Cuevas de Nerja

Las navarras del Grupompleo Pamplona Atlético acabaron sextas con 76,5 puntos y las BAT Girls, que ganaron la pértiga con Aslin Quiala (4.36), fueron octavas con 60 puntos.

Así quedó la clasificación:



Y éstos fueron los resultados de las atletas del Atlético San Sebastián, el Grupompleo Pamplona Atlético y el Super Amara BAT






miércoles, 4 de junio de 2025

Carrera de la Mujer. Vitoria-Gasteiz

Con la esponsorización del Banco Santander y OYSHO, que está haciendo una apuesta fuerte por el mercado del running femenino, hasta el punto de haber formado un equipo, se celebró el pasado domingo 1 de junio en Vitoria la Carrera de la Mujer, una fórmula ya testada este año en Gran Canaria, Valencia y Madrid, que tuvo su cuarta carrera en Vitoria-Gasteiz. Seguirán Gijón, A Coruña, Zaragoza, Barcelona y Sevilla.

Se anunciaba sobre la distancia de 5.5 kilómetros, por un recorrido urbano con salida y llegada en Mendizabala.


Se clasificaron nada menos que 2.215 mujeres, lideradas por la veterana atleta navarra Ana Llorens.


Segunda fue la donostiarra Maite Arraiza y tercera la local Arrate Mintegui.


Las fotos son de la revista Corredor.

Estas fueron las 100 primeras:



jueves, 29 de mayo de 2025

XXIV Zegama-Aizkorri Mendi Maratoia

El año pasado, empezaba así hablando de la XXIII Zegama-Aizkorri Mendi Maratoia

Poco podemos añadir desde aquí a la enorme cobertura mediática recibida por la XXIII Zegama-Aizkorri Mendi Maratoia, una carrera de montaña que trasciende lo puramente deportivo y se ha convertido en un acontecimiento social. En mi entorno más próximo hay personas que apenas conocen a nadie, más allá de Kilian Jornet, que madrugan para ir hasta allí, subir a la montaña, y buscar una sitio donde presenciar la prueba y animar sin descanso a los corredores.

No soy un experto, ni mucho menos, en el mundillo del trail y las carreras de montaña -por cierto ¿cuál es la diferencia?- y en este post haré un repaso de algunas y algunos atletas que me suenan. 

Poco puedo añadir este año para hablar de la XXIV Zegama-Aizkorri Mendi Maratoia, que se celebró en la espléndida mañana del domingo 25 de mayo.


Quizá, por comentarlo, que el miércoles 21 coincidí a la mañana en el Mini-estadio de Anoeta con Sara Alonso, que iba a hacer un test de 4.000 metros. La vi fina, muy fina. Y la percibí, como siempre, positiva y animosa. Es un placer hablar con esta gran atleta, que sigue siendo un chica sencilla y espontánea de 26 años. 

Todos sabemos ya que ganó con 4:27:25, liderando la carrera desde el principio. La vemos en la foto, tomada por mi buen amigo Pello Agirrezabal.

Segunda fue Judith Wyder, siempre en segunda posición, con 4:29:47. Llegó a estar a más de cinco minutos de Sara y redujo la diferencia al final.

Tercera, corriendo en progresión, llegó la oñatiarra Malen Osa con 4:31:18. Iba 12ª por Atabarrieta, se puso sexta en Aratz, llegó en esa posición a Sact Spiritu, iba cuarta en Aketegi y alcanzó el tercer puesto en Oltze, defendiéndolo hasta la meta.

Octava fue la veterana Oihana Kortazar con 4:42:59.

Paul Ormaetxea, 13º fue el primer atleta vasco. Su tiempo: 4:04:27. Le siguieron Oier Zubeldia (26º) con 4:11.09 y Asier Azkarate (27º) con 4:11:17.

Se clasificaron 450 corredores (389 hombres + 61 mujeres) y 70 más abandonaron.

Abajo tenemos la relación de esos 450 corredores, entre los que reconocemos a muchos conocidos. Haced el ejercicio de buscarlos. Os encontraréis con muchas sorpresas. Están separados. En el primer cuadro, los clasificados del 1 al 300. En el segundo cuadro, del 301 al 450.