jueves, 31 de julio de 2025
XVI Memorial Roberto Cabrejas. Etxeberrietako Kros Herrikoia 2025
Pruebas de Libre Participación. Durango. 30-07-2025
Ayer, en Durango, se celebró la última jornada de Pruebas de Participación al Aire Libre del verano en Euskadi, con un programa corto y 24 atletas en la pista, repartidos en las cuatro pruebas.
La más numerosa fue la de los 3.000 metros, con 9 atletas entre los que había varios veteranos que el domingo habían corrido en Polanco el Campeonato de España de la Milla Master.
Uno de ellos era Javier Fontaneda, que no acabó la carrera, salía con el objetivo de atacar el récord de España M60... y hasta el récord de Europa. Contaba para ello con una liebre de absoluta garantía, Pablo Maldonado. Un pinchazo en el isquio mediada la carrera, le llevó al abandono.
Abajo tenemos un resumen de la participación de los los resultados más destacados:
miércoles, 30 de julio de 2025
Campeonato de España Milla Master
Coincidiendo con la XXXIV Milla Urbana de Polanco (Cantabria) se celebró el Campeonato de España de la Milla Master. Se trataba de dar tres vueltas y media a un circuito urbano, no completamente llano, con forma de rectángulo y giros de 90º.
Repasando la clasificación, me he encontrado con 8 atletas vascos y 1 navarro, que consiguieron 3 medallas de oro y una de plata.
El navarro Gerardo Clemente (Hiru-Herri) ganó en la categoría M55 con 4:57.
Laia Cariñanos, segunda en los 1.500 metros del 18º Festival Olímpico de la Juventud Europea
martes, 29 de julio de 2025
Campeonato de España Sub 20. Atletas vascos y navarros
- De oro para Iratxe Tejero en los 100 metros vallas con 13.60, récord de Navarra absoluto y mínima para el Campeonato de Europa Sub 20. La vemos en la foto.
- De plata para Aritz Goñi en el salto de longitud con 7.53, récord de Navarra Sub 20 y mínima para el Campeonato de Europa Sub 20. Además, fue cuarto en los 110 metros vallas con 13.92. Competirá en Tampere (Finlandia) en las dos disciplinas.
- Carla Aguirre fue cuarta en los 100 metros con 11.87, marca personal.
- Mikel Abad (1:52.60) fue sexto en la final de los 800 metros, a la que Aiert Mendioroz se quedó a 53 centésimas, siendo noveno con 1:53.11.
- Iñigo Alfonso Burguete fue séptimo en los 400 metros vallas con 54.60.
- Aitor Fuentes fue séptimo en el salto con pértiga con 4.70.
- Nerea Lechado fue séptima en el lanzamiento de disco con 38.05.
- Precious Okunrobo fue octava en el salto de longitud con 5.57
- Aimar Domeño (18 años) fue noveno en los 1.500 metros con 3:56.56 en una carrera lenta.
- Endika Sánchez Asenjo fue segundo en los 110 metros vallas con 13.70, que hubiera sido marca personal si no es por el viento (+2,2)
- Avril Gómez fue 5ª en los 100 metros vallas con 14.05. En semifinales hizo 14.03, marca personal.
- Lander Chasco fue 7º en los 200 metros con 21.88. Corrió en 21.72 en semifinales.
- Iraia Ventosela fue 8ª en los 400 metros vallas con 1:02.81.
Campeonato de España Sub 20. Histórico para el atletismo gipuzkoano
Desde el mismo sábado 26 de julio, cuando arrancó el Campeonato de España Sub 20 en Villafranca de los Barros (Badajoz) hemos ido contado aquí -podéis ver los seis posts anteriores- los éxitos del atletismo gipuzkoano, que se resumen, en lo relativo a las medallas, en 5 de oro, 1 de plata y 2 de bronce. A las que habría que sumar 10 finalistas (clasificados del 4º al 8º).
En los Campeonatos de España, Euskadi se suele mover entre los puestos 7 y 8. En este Campeonato ha sido la sexta autonomía, por delante de Galicia, a la que ha aventajado en 24 puntos... y eso que no están computados los relevos.
Atribuyendo 8 puntos al primero de cada prueba, 7 al segundo... y 1 al octavo, Euskadi ha sumado 95 puntos. Con los 8 del relevo 4x100 de las chicas, serían 103.
De esos 103 puntos las y los atletas de la F.A.G. aportan 89:
- 40 de las 5 medallas de oro:
- Ander Garaiar (100 metros)
- Asier Añorga (pértiga)
- Zuhatz Sukia (peso)
- Itsaso Madariaga (heptathlon)
- Super Amara BAT (relevo 4x100 chicas)
- 7 de la medalla de plata de Alaine Aguerralde (400 metros vallas)
- 12 de las medallas de bronce:
- Ander Aramendi (3.000 metros)
- Aritz Zuazo (altura)
- 10 de los 2 cuartos puestos:
- Kira Pascual (200 metros)
- Aratz Cendón (peso)
- 12 de los 3 quintos puestos:
- Idoia Arrospide (1.500 metros)
- Mikel Aramendi (3.000 metros obstáculos)
- Euken Fernández Sagastibeltza (jabalina)
- 3 del sexto puesto de Jone Elcauz (400 metros vallas)
- 2 del séptimo puesto de Martin Iriondo (3.000 metros)
- 3 de los 3 octavos puestos:
- Ane Agirregomezcorta (100 metros)
- Leire Martiarena (200 metros)
- Unax Eraso (martillo)
Los que seguimos a estos atletas y a alguno más que no tuvo tanta fortuna, sabíamos que la generación de 2006 y 2007 era excelente, como las mejores cosechas. Y este Campeonato lo ha confirmado.
El siguiente, el Campeonato de Europa Sub 20, que se celebrará en Tampere (Finlandia) del 7 al 10 de agosto, al que acudirán 5 atletas de la F.A.G.
- Ander Garaiar (100 metros)
- Ander Aramendi (3.000 metros)
- Martin Iriondo (5.000 metros)
- Asier Añorga (pértiga)
- Alaine Aguerralde (400 metros vallas)
lunes, 28 de julio de 2025
Zuhatz Sukia, campeón de España Sub 20 de lanzamiento de peso
En los cuatro posts anteriores hemos hablado de cuatro medallas de oro conseguidas por el atletismo gipuzkoano en el Campeonato de España Sub 20, que se ha celebrado en Villafranca de los Barros (Badajoz) los días 26 y 27 de julio.
Por orden cronológico: Asier Añorga (pértiga), Ander Garaiar (100 metros), Itsaso Madariaga (heptathlon) y el relevo 4x100 femenino del Super Amara BAT.
También hemos hablado de la medalla de plata de Alaine Aguerralde (400 metros vallas) y de las medallas de bronce de Aritz Zuazo (altura) y Ander Aramendi (3.000 metros).
Su segundo lanzamiento fue de 16.77 y se colocaba segundo, detrás de Fabrizio Scontrini (Atletismo Numantino), 17.69, que no contaba para las medallas. Es decir, lideraba el Campeonato
El tercer fue más largo, 16.94. El cuarto fue más corto, 16,70.
Mejoraba en el quinto (17.01), pero bajaba al tercer puesto por un lanzamiento de 17.37 de Pablo Jeremías Fernández, marca personal, .
En el sexto y último, recuperaba el segundo puesto y la medalla de oro con un tiro de 17.64, a solo cinco centímetros de Fabrizio Scontrini, que ya hemos dicho que no contaba para las medallas.
Su compañero en entrenamientos, Aratz Cendón (09-01-2006) acabó quinto, cuarto del Campeonato, con 15.34, a 8 centímetros de la medalla de bronce.
Vemos a los dos en la foto al lado de su entrenador, Odei López.
Las chicas del 4x100 del Super Amara BAT, campeonas de España Sub 20
La quinta medalla de oro para el atletismo gipuzkoano en el Campeonato de España Sub 20, que se ha celebrado en Villafranca de los Barros (Badajoz) el sábado 26 y el domingo 27 de julio, llegó en la última prueba del programa, el relevo 4x100 metros femenino.
- Iraia Alkorta (Ostadar). Había corrido las series de 100 metros en 12.85.
- Alaine Aguerralde. Dos horas y media antes había sido segunda en la final de los 400 metros vallas, con 59.25, marca personal y mínima para el Campeonato de Europa Sub 20.
- Leire Martianera. Dos horas antes había corrido la final de los 200 metros (8ª con 25.30).
- Carla Arwen Martínez. La víspera había sido segunda en la final de los 100 metros con 11.67.
domingo, 27 de julio de 2025
Itsaso Madariaga (18 años), campeona de España Sub 20 de Heptathlon
Ander Aramendi, tercero en el Campeonato de España Sub 20 de 3.000 metros
Tras las dos medallas de oro conseguidas ayer para el atletismo gipuzkoano por Asier Añorga y Ander Garaiar, en la primera jornada del Campeonato de España Sub 20 que se está celebrando en Villafranca de los Barros (Badajoz), en la última prueba del día, los 3.000 metros masculinos, llegó la tercera, en este caso de bronce, para Ander Aramendi (09-01-2006).
Fue una carrera muy lenta, pasando los 1.000 metros en 3:18.61 y los 2.000 metros en 6:12.77.
El ganador fue el favorito, Oscar Gaitán, con 8:43.27, lo que significa que hizo los últimos 1.000 metros en 2:30.50.
También estaba en la final el oriotarra Martin Iriondo, que fue siempre de la mitad para atrás del pelotón de 17 atletas. En las dos últimas vueltas recuperó alguna posición para acabar séptimo con 8:47.91. Es un atleta que se desenvuelve mejor a ritmos más altos.
sábado, 26 de julio de 2025
Ander Garaiar (18 años), campeón de España Sub 20 de 100 metros
Asier Añorga, campeón de España Sub 20 de salto con pértiga
Esta mañana, en Villafranca de los Barros (Badajoz) sede del Campeonato de España Sub 20 al Aire Libre, el donostiarra Asier Añorga (03-02-2006) ha confirmado su título de campeón de España Sub 20 de salto con pértiga en pista cubierta, conseguido en Salamanca (en la foto) el pasado 8 de marzo con 5.41 (marca personal), al imponerse con un salto de 5.40, récord de los Campeonatos.
Ha comenzado el concurso en 5.00, cuando solo quedaban en competición 4 de los 14 atletas. Ha pasado a la primera.
El que, sobre el papel, era su máximo rival, el aragonés Fabio Marco, ha pasado de esa altura, que solo ha superado el catalán Adriá Ripollés, tercero en el Campeonato de España de Pista Cubierta 2025 en Salamanca, con una mejor marca de 5.31, y campeón de España al Aire Libre en 2024 con 5.32.
Fabio Marco, que había empezado en 4.70 y había pasado 4.90 en su segundo salto, ha hecho tres nulos sobre 5.10, acabando tercero con 4.90. Fue segundo en el Campeonato de España de Pista Cubierta 2025 en Salamanca, con una mejor marca de 5.41, igual que Asier Añorga.
Los dos han pasado de 5.20 y mientras Asier Añorga superaba los 5.25 a la primera, Adriá Ripollés fallaba en su primer salto y se iba a la siguiente altura, 5.35, que Asier Añorga ha saltado a la primera y Adriá Ripollés a la segunda, haciendo marca personal.
Sobre 5.40, el catalán ha fallado sus tres intentos, quedándose con la medalla de plata, y Asier ha superado el listón en el tercero, confirmando la medalla de oro con récord de los Campeonatos (5.32, Adriá Ripollés 2024).
Ya campeón, ha pedido 5.56, que hubiera sido récord de España Sub 20 (5.55 Daniel Martí 1992 y Didac Salas 2012), pero no ha podido con esa altura.
Sus próximas competiciones serán el Campeonato de España Absoluto del próximo fin de semana en Tarragona y el Campeonato de Europa Sub 20, que se celebrarán en Tampere (Finlandia) del 7 al 10 de agosto.
Laura Banko, octava en la final de los 100 metros vallas de la Universiada
En la ciudad alemana de Bochum, a orillas del Rhin, se está celebrando la Universiada 2025 (World University Games Summer Rhine-Ruhr 2025), evento asimilable a unos Juegos Olímpicos Universitarios, que se celebra los años impares desde 1959.
En la series, celebradas el jueves 24, se clasificó con 13.13, cerca de su mejor marca (13.09), conseguida el 16 de julio en Los Corrales de Buelna.
En la primera semifinal, celebrada ayer, fue tercera con 13.08, marca personal (1139 puntos WA). Se clasificaban para la final las dos primeras atletas de cada una de las tres semifinales y los dos mejores tiempos. Laura Banko entró en la final por tiempos.
Seis de las ocho atletas de la final tenían tiempos por debajo de 13" y la séptima, 13.02, por lo que se cumplió la lógica y fue octava.
Laura Banko, conocida hasta un par de años como Laura San Juan (apellido de su padre), tiene la doble nacionalidad española y húngara, por parte de su madre. Como curiosidad, es vegetariana. En las competiciones locales y nacionales viste la camiseta roja del Barrutia A.E.
En 2023 eligió la nacionalidad húngara para las competiciones internacionales tras el fallecimiento de su madre y porque las exigencias de la Federación húngara no eran tan altas como las de la RFEA.
Con la camiseta de Hungría ha competido en Bochum y con esa camiseta confía en seguir acudiendo a las competiciones internacionales.
Si atendemos a su progresión, en 2023 hizo una mejor marca de 13.22. El año pasado rebajó esa marca a 13.15 y en 2025 ya ha corrido en 13.16, 13.13, 13.09 y 13.08, acercándose cada vez más al récord de Euskadi de Teresa Errandonea (13.04) y a esa barrera de los 13 segundos. Ahora mismo es segunda en el ranking de España 2025.
viernes, 25 de julio de 2025
Villabonako XLIII Santiotako Kros Herrikoia
Se han clasificado 126 corredores (106 hombres + 20 mujeres). La mejor cifra desde que tengo datos (117 en 2015). El año pasado fueron 102 (80 + 22).
Segundo ha sido Marcos Zaldibia (Azkoitia) y cuarto Jon Zubeldia (Asteasu).
La donostiarra Nerea Arrizabalaga ha sido la primera mujer. Segunda ha llegado la veterana atleta local Lourdes Colomo (ZIzurkil). Tercera y cuarta, juntas, han llegado las azpeitiarras Miriam y Elisabeth Aramendi.
Abajo la clasificación completa.
Las fotos son de Javier Zatarain y tenéis y tendréis más en su Facebook.
III Legarmendi Kilometro Bertikala. 2025
El sábado 19 de julio, a las 11:00, se dio la salida a la III Legarmendi Kilometro Bertikala. La carrera sale de Berriatua, en la comarca bizkaina de Lea-Artibai, a 5 kilómetros de Ondarroa, y asciende durante 4 kilómetros hasta la ermita de la Magdalena.
La inscripción es gratuita y hay premios de 100 €, 75 € y 50 € para las tres y los tres primeros clasificados.
No he conseguido la clasificación y por la prensa local sé que fueron 35 los participantes.
Paul Ormaetxea (19:42) fue el primer clasificado y le acompañaron en el podium Ibon Badiola (20:18) y Xuban Muniozguren (20:30).
La triatleta Iona Osa (27:34) fue la primera mujer. Segunda llegó Jone Oar-Arteta (20 años), una joven que este año se ha focalizado en la montaña y que viene de la pista, y tercera llegó Haizea Gerrikabeitia.
Tras la carrera, la fiesta continuó con música, bailes y diversas actividades festivas.
En la foto nos podemos hacer una idea de las pendientes que tuvieron que salvar.
jueves, 24 de julio de 2025
XIX Aztiriko Mendi Lasterketa
El domingo 20 de julio se celebró la XIX Aztiriko Mendi Lasterketa, una prueba tiene la salida y la llegada en el barrio de Aztiria de Gabiria. Sube los montes de Aztiria (600m), Aizeleku (810m), Aztiria (600m), Otaño (835m), Aizpuru (790m) y Aztiria (600m), sumando 11 kilómetros con 663 metros de desnivel positivo.
Se clasificaron 127 corredores (99 hombres + 28 mujeres). El año pasado fueron 117 corredores (93 + 24).
Segundo llegó Andoni Egiguren (Bidania-Goiatz) y tercero el local Imanol Inza (31), que tiene 2:29.18 en el maratón de Sevilla 2024.
Lara Estebanez (Legazpi) repitió su victoria del año pasado por delante de Adirane Peñagarikano (Urretxu) y Mikele Zurutuza (Legazpi).
Así quedó la clasificación: