domingo, 19 de octubre de 2025

Total Energies Bilbao Night Running Fest 2025. 10 K

El año pasado, el tercer sábado de octubre se celebró XVI TotalEnergies Bilbao Night Marathon, que sumaba a esa distancia un Medio Maratón y una carrera de 10 K.

Los números fueron los siguientes: 845 clasificados en el Maratón, 6.476 en el Medio Maratón y 5.292 en los 10 K. En 2023 fueron 682, 4.489 y 5.384, respectivamente.

Con estos datos, la organización tomó la decisión de suprimir la prueba que daba nombre a la carrera y rebautizarla como Total Energies Bilbao Night Running Fest con dos carreras: un Medio Maratón y un 10 K, distancias, en ambos casos, homologadas por la RFEA, con salida en la explanada exterior de San Mamés y llegada en los aledaños del Guggenheim.

Uno de los indicadores del éxito de una carrera popular, quizá el más importante, es el de la participación. Pues bien, en el Medio Maratón se clasificaron 9.373 corredores y en los 10 K, 6.843. No hay más preguntas, señoría.

Nos ocuparemos en este post de la carrera de 10 K y en el siguiente del Medio Maratón.

Mantenida y confirmada la tendencia del año pasado, cuando hubo mayoría de mujeres (50,21%) ayer fueron un 54%, 3.689 de un total de 6.843 corredores clasificados.


Ganó el madrileño Fernando Carro (01-04-1992), atleta internacional, especialista en su mejor momento de 3.000 metros obstáculos, distancia en la que tiene el récord de España: 8:05.69 (Mónaco, 12-07-2019). Su tiempo: 29:17. Es récord de la prueba.

Segundo fue el otrora triatleta de Gernika Joanes Goitisolo (33 años), ganador de esta prueba en 2023 y 2024, con 30:06, que si nadie me corrige sería marca personal.

Tercero fue el italiano Elia Mattio (30:51).

Entre los 10 primeros entraron Mikel Arrasate (4º) de Lekeitio, Youness Assehli (6º) de Igorre, Iñaki Jimeno (7º) de Arrigorriaga, y los bilbaínos Iñigo Gallardo (8º), Ayose Montero (9º) y Juan Carrascal (10º), que no podía faltar.


La alavesa Elena Loyo (11-01-1983), 16ª en la clasificación absoluta, fue la primera mujer, con récord de la prueba (33:54). Tiene una mejor marca de 33:30 en los 10 K de la Gimnástica de Ulia (2017).

Segunda fue Esther Fernández Población (26 años), de Portugalete, con 36:17, marca personal.

Tercera fue la veterana Dolores Marco (46), de Santoña, con 36:19, muy cerca de su mejor marca (36:14, Laredo 2019).

La madrileña de Getafe Claudia Rodríguez, tercera el año pasado, fue cuarta con 36:26.

Pese al calor, las marcas fueron muy buenas.

Estos fueron los 500 primeros:



IX Eltxo Trail 2025

Ayer a la tarde, navegando en las redes, me aparecieron unas fotos sorprendentes. Eran de Adrián Pajares (Lazkao, 28-08-1998), mediofondista acreditado con 3:55:48 en los 1.500 metros, en una carrera de montaña: la IX Eltxo Trail, celebrada esa mista tarde en Orendain.


He buscado las clasificaciones y le he encontrado en el puesto 13ª de una de las dos carreras, la de 7,25 kilómetros y 309 metros de desnivel, con salida a las 16:00 en la plaza de Orendain, que baja hasta el pantano de Ibiur para subir hasta la plaza, donde estaba instalada la meta. Lo vemos en la foto, sufriendo en la subida. Sufrió un incidente cuando iba en cabeza de carrera, se confundió o le confundieron, y tuvo que retomar la carrera lejos los que iban detrás en aquel momento, pero siguieron el camino correcto.

Su tiempo fue de 37:24, lejos del ganador, Mattin Intxaurrondo (31:46) y de los dos atletas que lo han acompañado en el podium: Anartz Azpirroz (32:02) y Aritz Intxaurrondo (32:05).

Apostaría a que en una carrera en asfalto, Adrián Pajares hubiera ganado sin dificultad. Por cierto, el año pasado ganó él.

Nerea García Larrañaga (39:54) ha sido la primera mujer, por delante de Libe Lafuente (40:26) y Uxue Zuriarrain (41:07).

Llegaron a la meta 128 corredores (76 hombres + 52 mujeres) y así quedó la clasificación:
































































































La otra carrera, de 20,7 kilómetros con 732 metros de desnivel, salía a las 15:30 de la plaza de Orendain, transcurre alrededor del pantano de Ibiur pasando por Gaintza y Baliarrain, para volver a la plaza, donde estaba instalada la meta

Se clasificaron 66 corredores (57 hombres + 9 mujeres). 

Ganó Amets Aramberri (13-05-97), un especialista en este tipo de carreras, que también tiene buenas prestaciones en el asfalto. El pasado domingo, en las Tres Playas de Donostia, fue quinto con 31:38. Ayer su tiempo fue de 1:29:57.

Segundo fue otro especialista, el veterano Hodei Lujanbio (25-01-1984), quizá el atleta que más compite en las carreras de montaña y más podiums suma, con 1:31:17. También se desenvuelve bien en el asfalto. El pasado 5 de octubre corrió el Medio Maratón de San Sebastián en 1:13:30.

Tercero, lejos de los dos primeros, fue Xabat Maiotz (1:36:58).

El podium femenino lo formaron Irati Larrañaga (1:54:40), Irene Iturria (1:57:33) y Eider Zubeldia (1:58:51).

Así quedó la clasificación:



sábado, 18 de octubre de 2025

XV Onddo Lasterketa 2025. Altsasu

Se ha celebrado esta tarde en Alsasua la XV Onddo Lasterketa, con salida y llegada en la Plaza de los Fueros. Se anuncia sobre la distancia de 7 kilómetros y 80 metros de desnivel positivo.

Se han clasificado 146 corredores (92 hombres + 54 mujeres), con nada menos que un 61% (86) de locales.

Ha ganado Asier Gutiérrez (Pamplona) con 23:37. Segundo y tercero han sido los locales Adrián Claver (24:02) y Aritz Etxeberria (24:16).

Maialen Beraza (Irañeta) ha sido la primera mujer con 29:31. Segunda ha sido Aurkene Aroca (Berriozar) con 29:43 y tercera la local Aitziber Etxeberria con 31:02.

Así ha quedado la clasificación:



XXXV Cross 3 Playas. Con los ojos de la cámara de Javier Zatarain

Ya he contado aquí, aquí y aquí que no vi el XXXV Cross de las Tres Playa del pasado domingo porque ese día lo pasé en Pamplona por motivos familiares.

He escrito en base a lo que me han contado personas que sí lo vieron o lo corrieron, las clasificaciones -facilitadas amablemente por la Organización en un formato amigable-  el impacto que tuvo en los medios la descalificación del ganador, las conversaciones virtuales (digitales) o reales mantenidas con algunas y algunos protagonistas, las fuentes habituales de las que me nutro, entre la que está mi propia memoria -y no me refiero a la que se supone que está en mi cerebro, sino a la que conservo en mi PC- y otras bases de datos más sólidas, como las de la RFEA, World Athletics...

Dicho eso, repasando las fotos que Javier Zatarain -a quien os animo a seguir- ha ido poniendo en su cuenta de Facebook, me he hecho una idea de lo que fue la carrera.


Para empezar, he elegido dos fotos. Las dos tienen los mismos protagonistas y las dos están tomadas casi en el mismo punto, a la altura del túnel de El Antiguo. No están por orden cronológico. La primera está tomada a la salida, a falta de unos 500 metros para la meta. La segunda, casi en el mismo punto, antes de entrar al túnel, a unos 500 metros de la salida.

Me contaba Unai Ibarra -en gran forma, mejor que nunca a estas alturas de la temporada- que su táctica era salir en cabeza, tirar y hacer hueco con Aitor Etxeberria. Si llegaban juntos al final, tenía muy pocas posibilidades ante un mediofondista de 3:51.24 en 1.500 metros que, aunque alejado de las pistas, conserva su ADN. 

Para el que reproche a Aitor que no diera un solo relevo, les diré que no fue  por falta de ganas, sino por falta de fuerzas. Si Aitor se hubiera puesto en cabeza, hubiera bajado el ritmo, se hubiera tomado un respiro hasta el siguiente relevo. Aunque fueran cortos, esos relevos eran oxígeno para él.


Unai me contaba -y creo haberlo leído en algún medio- que no le permitió ningún relevo para llevarlo al límite, 'con el gancho', y bien que lo consiguió, porque en algún momento Aitor estuvo 'haciendo la goma'. La carrera, hasta el final, fue como ves en la segunda foto. Unai delante, Aitor detrás y nadie más.

Si nos vamos a la primera foto, vemos el momento en el que Aitor se pone en cabeza, al olor de la meta y con una pequeña cuesta abajo a la vista, para alargar la zancada y abrir hueco. Si repasáis todas las fotos -están en cuatro entregas, son buenas y se buscan con un poco de paciencia- se ve cómo se produce el adelantamiento. Dicen que una imagen vale más que mil palabras. Esa foto, esas caras, anticipan un desenlace inevitable.

A partir de ahí, se impone la lógica y Aitor Etxeberria gana a Unai Ibarra, con 6" de ventaja.


Siguiendo con las fotos de Javier Zatarain -a quien por su generosidad y por la calidad de sus fotos- no me cansaré de citar, podemos ver la gran carrera, en solitario, de Beñat Bengoetxea (3º, en la foto de arriba), el bonito duelo que mantuvieron Asier Landart (4º, dorsal 205) y Amets Aramberri (5º. dorsal 432), resuelto casi en el mismo sitio a favor de Asier. Los vemos en la foto de abajo. También hizo una gran carrera el sexto, Oier Saldias.


Y a muchos de vosotros.

Termino aquí los posts dedicados al XXXV Cross de las Tres Playas, gran carrera, que podría ser mejor, mucho mejor. Y estoy seguro de que lo será.

No quiero entrar en el morbo, los bulos y los vicios (expresión que acabo de leer esta mañana a un tipo muy brillante). Lo que pasó ya lo predijo ingeniero aeroespacial Edward Murphy en 1949: 'si algo puede salir mal, saldrá mal'. Y desde que Aitor Etxeberria recogió el dorsal de su hermano Joritz, hasta que la Organización tomó la decisión de descalificarlo, sin que mediara mala intención -hasta donde yo sé- por parte de nadie, hubo cosas que pudieron salir mal -y algo puede salir mal cuando no se toman los medios para que salga bien- y salieron mal.

En mi ya larga vida he aprendido  mucho más de mis errores que de mis aciertos. Los segundos son fruto del trabajo bien hecho -como el de Aitor, Unai, Beñat, Asier, Amets, Oier...- y, a veces, del azar, las circunstancias, o el alineamiento de los astros, algo que no está en nuestra mano disponer, Los primeros nos obligan analizar el por qué y a ponerle remedio.

¡Ah! termino insistiendo en algo que ya pedía el año pasado: '... creo que esta carrera, que ayer tuvo un balance extremadamente positivo, merece que el circuito, magnífico y muy rápido, sea homologado...'

Pues el balance de este año fue mucho mejor. 

Zorionak!!!!

I Zubietako Mendi Lasterketa 2025

El pasado sábado 11 de octubre, una carrera de montaña más se sumó al saturadísimo calendario de Euskadi y Navarra. Fue la I Zubietako Mendi Lasterketa 2025, en la pequeña localidad de Zubieta, en la comarca del Alto Bisadoa, en el valle de Santesteban, a 60 kilómetros de Pamplona.

Se anuncia sobre la distancia de 12 kilómetros con 640 metros de desnivel.

Se clasificaron 91 corredores (66 hombres + 25 mujeres).

Ganó el madrileño Rodrigo José Navarro (52:38), por delante de Aritz Intxaurrondo (Berastegi) con 52:45 e Iker Ormaetxea (Orendain) con 54:31.

La local Nerea Santesteban fue la primera mujer con 1:08:53. Segunda llegó Enea Erkizia (Santesteban) con 1:10:08 y tercera Goiatz Agirre (Elgeta) con 1:10:23.

Así quedó la clasificación:



viernes, 17 de octubre de 2025

II Korosti Trail 2025

El pasado domingo 12 de octubre, con salida y llegada en la plaza de Legazpia, se celebró la II edición del Korosti Trail, que recorre la cordillera de Zatui y programa dos carreras:
  1. 23,4 kilómetros con 1.400 metros de desnivel.
  2. 13,5 kilómetros con 800 metros de desnivel.




























Los corredores tenían que atravesar  Gorostiaga (950m), que se conoce como Korosti, Jentiletxe (913m), Oregi (924m), Eskortazarreta (890 m), Arrandaitz (899m) también conocida como Arranoaitz y Arrolamendi (904m). Por esta ultima solo se pasaba en el recorrido largo.

En la primera se clasificaron 126 corredores (112 hombres + 14 mujeres).

Ganó Imanol Inza (Gabiria, 26-05-1994), un atleta que se desenvuelve bien en el cross y que tiene 2:29:18 en el maratón de Sevilla 2024. Dominó la carrera desde el principio.

Segundo fue Xabier Lete (Oñati) y tercero Ibai Urrutia (Gernika).

Sarah Ugarte (Tolosa) fue la primera mujer, por delante de Adirane Peñagarikano (Urretxu) y Ainhoa Intxausti (Segura).

Así quedó la clasificación:
































































































































En la carrera de 13,4 K se clasificaron 233 corredores (158 hombres + 75 mujeres).

Aimar Larrea (Antzuola), un especialista, cortó la recha de victorias de Mattin Odriozola (Oiartzun), que esta vez fue segundo. Tercero fue Aner Arozena (Zumarraga), ganador en 2024.

La azpeitiarra Maite Etxezarreta (01-06-1991), otra atleta que le da a todo -y bien; tiene 02:36:53 en el maratón de Sevilla 2024- fue la primera mujer y 11ª en la clasificación absoluta.

Segunda fue Eider Zubeldia (Amezketa) y tercera Irune Lertxundi (Orio), con el mismo tiempo que la local Sara Juez.

Así quedó la clasificación:







XIII Zalla Herri Bira 2025

Como en 'El día de la Marmota', Juan Carrascal (05-11-1980), repitió el tour de force del año pasado. A las 17:35 corrió la serie 2 de la carrera Master de la Milla de Berango. Ganó y fue segundo en el cómputo general. Subió al podium, cogió su trofeo, se montó en el coche -media hora-  y a las 18:45 tomó la salida en la XIII Zalla Herri Bira 2025, que volvió a ganar, como el año pasado.

Al día siguiente, tomó la salida en la carrera Master de la Milla de Basauri, donde acabó tercero, tras un apretado sprint con Gontzal Bilbao. Impresionante el motor de este atleta, cerca de los 45 años.


Volvemos a la XIII Zalla Herri Bira 2025una carrera que se celebra en esta localidad bizkaina de la comarca de Las Encartaciones, cerca de la linde con las provincias de Burgos y Araba, sobre la distancia de 6,2 kilómetros por un circuito urbano en el que se acumulan 110 metros de desnivel.

Se clasificaron 208 corredores (156 hombres + 52 mujeres). El año pasado fueron 108 (103+25).

Segundo llegó Youssef El Nouary  y tercero Pablo Martínez Serna.

Asier Hurtado, segundo el año pasado, fue cuarto.

Nerea Portugués fue la primera de las 52 mujeres clasificadas, por delante de Leire Blanco Reyes Moreno

Así quedó la clasificación. Los tiempos no están bien, si hacemos caso de las fotos de la meta, el segundo, Youssef El Nouary, llegó en 25:16, muy cerca de Juan Carrascal.



VIII Larrazkeneko Krosa - Cross de Otoño

El pasado sábado 11 de octubre, a las 10:30, se dio la salida al VIII Larrazkeneko Krosa - Cross de Otoño, que se celebra en la localidad navarra de Ezkaroz, en la merindad de Sangüesa, en el valle de Salazar, a 84 kilómetros de Pamplona. 

La salida y llegada son en la plaza de Ezkaroz. El recorrido sale de la plaza y tras atravesar el pueblo por la Calle Mayor se dirige hacia el monte para ascender por senderos y viejos caminos que permiten disfrutar del paisaje otoñal. Se anuncia sobre la distancia de 8 kilómetros con 350 metros de desnivel.

Se clasificaron 19 corredores (17 hombres + 2 mujeres)


Los ganadores fueron dos clásicos de las carreras populares en Navarra: Yelko Pardiñas y Maribel Jaillita.

Así quedó la clasificación:



jueves, 16 de octubre de 2025

XII Carrera Solidaria Navarra 2025

El pasado domingo 12 de octubre, mientras recorríamos el casco viejo de Pamplona, cerca de la catedral, nos encontramos con la XII Carrera Solidaria Navarra 2025. Había muchísimos corredores y un gran ambiente. El día era espléndido.


Se celebraban dos carreras, una de 5 K, que da una vuelta a un circuito urbano por el centro de Pamplona, con salida y llegada en la puerta de San Nicolás, y otra de 10 K, que da dos vueltas a ese mismo circuito.

En las clasificaciones aparecen los 200 primeros clasificados de cada una de esas carreras, pero estoy seguro de que fueron muchos más.


Andoni Acebedo, el mejor fondista navarro del momento, ganó por tercer año consecutivo la carrera de 10 K. 

Segundo fue Javier Magaña y tercero Carlos Ruiz Pavón.

Ainhoa Amat fue la primera mujer y muy cerca de ella llegó Lucía Costa. Tercera Fue Raquel Arteta.

Las fotos son de Diario de Navarra y abajo tenemos a los 200 primeros clasificados. Los tiempos están expresados en ritmo por kilómetro y, atendiendo a esos tiempos y a las características del circuito, diría que la medición es bastante generosa.






























































































































































































































En la carrera de 5 K se impuso Victor Bernedo, por delante de Yelko Pardiñas e Iñigo García Gabari. Cuarto fue el ochocentista Rubén Mendieta.

Maribel Jaillita fue la primera mujer. Segunda fue Atia Arregui y tercera Hildegard González.

Estos fueron los 200 primeros: