domingo, 6 de abril de 2025

24ª Media Maratón de San Sebastián

Esta bonita mañana, hemos salido de casa a las 9:15, en dirección a Ondarreta, hemos llegado a Ibaeta y nos hemos dado la vuelta, en dirección contraria al sentido de la 24ª Media Maratón de San Sebastián, para ir viendo a las y los corredores.  


Sobre las 10:10, a la altura de la UPV, nos hemos cruzado con Chakib Lachgar, que marchaba ya muy destacado. Lo hemos visto dos veces más, por la calle Zubieta, ya en la segunda vuelta al circuito, sobre el kilómetro 11,5, y por la Avenida de Navarra, poco antes del kilómetro 20, superando a cientos de corredores doblados, sin tener que sortearlos gracias a las motos de la cabeza de carrera.

Ha ganado con 1:04:47 por 1:03:54 del año pasado. No ha tenido oposición. Tras pasar por el km. 5 en 14:59, ha levantado el pie y se lo ha tomado como un entrenamiento de calidad. He charlado con él en la meta y me ha dicho que su próximo objetivo es un maratón en Brasil.

Menos suerte, en lo relativo a los doblados, han tenido sus perseguidores. 

Segundo ha sido el francés Cédric Labadens-Beyt (1:08:58) y tercero David Martín (Lazkao) con 1:09:24. También en la meta, me ha dicho que él ha empezado a doblar atletas desde el kilómetro 13. Salía con el objetivo de mejorar su marca (1:08:32, Sevilla 2023), pero hoy no era el día y se ha marchado satisfecho con el podium.

Detrás han entrado el asturiano Andrés González y los cántabros Carlos Nieto y Raúl Gándara

Séptimo ha sido Jon Urtizberea (1:11:27). El año pasado fue 11º con 1:12:57.

Los siguientes corredores vascos y navarros han sido Ibon Aristimuño (9º con 1:11:44), Patrick Lareque (10º con 1:11:51), Borja Barragué (11º con 1:12:36), JuanLu Gómez Gallego (14º con 1:13:00), Asier Gutiérrez (15º con 1:13:13), Aritz Arratibel (16º con 1:13:23), Aritz Iriarte (17º con 1:13:32), Eneko Etxebarrieta (18º con 1:13:36), Jon Zubeldia (19º con 1:13:43), Xabi Intxausti (20º con 1:14:03), Asier Estarriaga (21º con 1:14:45), Iñaki Añorga (22º con 1:14:55) y Eneko Mariño (24º con 1:15:46).


Si nos vamos a las mujeres, que han sido 1.209 en la meta, un 37,29% del total de 3.242 corredores clasificados, ha ganado la veterana atleta cántabra Irene Pelayo (45 años) con 1:17:16. Hace 8 días, ganó la Azkoitia-Azpeitia con 1:13:36. Leo en la edición digital de El Diario Vasco (de donde son las fotos) que ha corrido con fiebre, lo que puede explicar ese tiempo, para ella muy discreto.

Segunda ha sido otra cántabra, Venónica Tabares (1:20:10) y tercera la donostiarra Maite Arraiza (1:20:59), cerca de su mejor marca (1:20:42).

La navarra Amaia Melero ha sido 5ª con 1:22:49, la donostiarra Eguzkiñe Zabaleta, 7ª con 1:27:26 y Naiara Arrue, 9ª con 1:27:46.

Ya hemos dicho que se han clasificado 3.242 corredores (2.033 hombres + 1.209 mujeres), la mejor cifra de largo de todas las ediciones celebradas. 

En el siguiente cuadro, vemos la evolución desde 2014. Multiplica por 2,18 los 1.488 del año pasado.




Estos han sido los 400 primeros:





Campeonato de Euskadi de Fondo 2025

Una semana después del Campeonato de Bizkaia, se celebró ayer, 5 de abril, en la pista de Landako (Durango), el Campeonato de Euskadi de Fondo, en el que hubo muchos atletas que doblaron. 

Uno de ellos fue Gontzal Bilbao (39 años), posiblemente el atleta vasco en activo que más veces ha corrido los 10.000 metros en pista. La semana pasada, sin emplearse a fondo, ganó el Campeonato de Bizkaia con 32:36.66. Ayer, mejorando esa marca (31:42.09) fue tercero. Tiene 31:30.16 (Durango, 29-06-2016)


Ganó el azkoitiarra Joseba Díaz (30 años), con 30:55.90. Si no me corrige, es su primer 10.000 en pista. 

Segundo fue Endika Donnay (Arrasate, 37 años) con 31:28.33, marca personal. Viene de hacer 31:18 en los 10 K en Ruta de la Carrera de Primavera, el pasado 16 de marzo.

Salieron 14 atletas, de los que uno abandonó. Una pena que no se animen más.

Así quedó la clasificación:




















Solo dos mujeres en los 10.000 metros femeninos, que ganó Aruna Gascón (27) por delante de la veterana Nuria Etxegarai (51), que venía de ganar la semana pasada el Campeonato de Bizkaia con 40:15.25.


En las carreras de 5.000 metros, para las chicas y chicos Sub 18 y Sub 20, vimos una buena final masculina de buen nivel, con cuatro atletas por debajo de 15:30.

Ganó el mediofondista Iker Fidalgo (17 años) con 15:14.05. Segundo, con 15:15.22, fue Ugaitz Gartzia Ruiz (17). Tercero, con 15:16.32 llegó Anwar El Hassouni Benaissa (19). Los tres hicieron marca personal, lo mismo que el cuarto, Adur Ugartemendia (18) que hizo 15:25.51. 

Así quedó la carrera:





















Las chicas fueron 13 y ganó la cántabra Adriana Sainz con 19:20.10.

Segunda y campeona de Euskadi fue Udane Barrondo, campeona de Bizkaia la semana pasada, con 19:29.03



















Las carreras de 3.000 metros, para las chicas y chicos Sub 16 las ganaron Unax Lagardera (15) con 9:19.39 y  Ane Bosch (15) con 10:45.16.
























sábado, 5 de abril de 2025

Herri Krosa de Amurrio 2025

Se ha celebrado esta tarde la Herri Krosa de Amurrio, prueba en solidaridad con el Autismo. Creo que es la primera edición de esta prueba, que se anuncia sobre la distancia de 5 kilómetros.

Se han clasificado 83 corredores (52 hombres + 31 mujeres).


Tras no comparecer en marzo en ninguna carrera -¿por el Ramadán?- Ismail Chkhichekh, atleta marroquí de 22 años, residente en Ondarroa, con marcas como 3:45.64 (2022) y 8:21.48 (2022), que venía dominando las carreras populares en Bizkaia, he vuelto a la senda de la victoria, con 14:31.

Segundo ha sido Ander Díez (Orozko) con 14:56, tercero Aritz Garin (Villabona) con 15:08 y cuarto Koldo Ayesta (Vitoria) con 15:13.

Una carrera de buen nivel.


Idoia Nogales (Deba), otra atleta acostumbrada a estar entre las primeras en las carreras populares de Euskadi, ha sido la primera mujer con 17:51. Segunda ha sido Naia Luyando (Respaldiza) con 20:26 y tercera Eztizen Pagazaurtundua (Basauri) con 20:39.

Así ha quedado la clasificación:



44. Etxauriko Krosa

Gracias a Aritz Sorzabal, 24º con 34:04, he conseguido la clasificación de la 44 edición del Cross de Etxauri,  celebrado el domingo 30 de marzo, que no es un cross, sino una carrera sobre asfalto, que sale de Etxauri, a 15 minutos de Pamplona, a 407 metros de altitud, que sube hasta el alto de Larreaundi (840 metros). Son 7 kilómetros en los que se suben 433 metros, con una pendiente media del 6,37%. Abajo tenéis detalle del perfil.


La inscripción es gratuita y el trato a los corredores exquisito.

Se clasificaron 162 corredores (133 hombres + 29 mujeres), mejorando de largo los 93 (78+15) del año pasado y los 97 (75+22) de 2023.

Ganó Victor Bernedo (27 años), ateta del Beste Iruña, que corrió el maratón de Valencia 2024 en 2:27:53. 


Segundo fue Mikel Faber (26), siempre entre los primeros en la carreras populares de Navarra, y tercero Iñigo Macías (36). Vemos a los dos en la foto (Noticias de Navarra), que nos da una idea del recorrido.


Maite Beregaña fue la primera mujer, seguida por Aurkene Aroca. A continuación y a la vez llegaron Maider Balertdi y Maddi Ederra.

Así quedó la clasificación:




viernes, 4 de abril de 2025

Récords de Euskadi Sub 18. Mujeres

Seguimos con la actualización de los Rankings de Euskadi y nos ocupamos en este post de la Tabla correspondiente a las chicas Sub 18

Empezamos con las mejores marcas, sean al aire libre o en pista cubierta/short track, que recogemos en esta tabla, sujeta a las correcciones que los lectores puedan acreditar y por las que les estaré muy agradecido.




















Las más antiguas (1983) son de Amaia Andrés, olímpica en Barcelona 92, en 400 metros (55.1) y 800 metros (2:09.11). 

Las más recientes, de 2024, son de Itsaso Madariaga en 200 metros (24.90) y en heptathlon (5285 puntos); y de Laia Cariñanos en 1.500 metros (4:30.20) y 3.000 metros (9:41.42).

En pista cubierta/short track esta sería la Tabla:















La marca más antigua (1983) es la de salto de longitud (5.76) de Maria Rocandio

En 2025 de han mejorado los récords Sub 18 de 200 metros (Itsaso Madariaga, 24.90), Laia Cariñanos en 800 metros (2:12.57) y 1.500 metros (4:30.67) y Maialen Garayartabe en 60 metros vallas (8.38).

Y en 2024, Itsaso Madariaga puso el de pentathlon (3890 puntos) y  Laia Cariñanos el de 3.000 metros (9:41.42).


Récords de Euskadi Sub 18. Hombres

Seguimos con la tarea de actualizar las Tablas de Récords de Euskadi y contamos con la colaboración de los lectores que tienen la generosidad de seguir este blog. Ayer, sin ir más lejos, gracias a dos de esos lectores, corregimos las Tablas de los Récords de Euskadi Sub 20, masculino y femenino, que os invito a consultar con los nuevos datos. 

Vamos hoy con los Récords de Euskadi Sub 18 de los chicos, empezando los las mejores marcas, sean al aire libre o en pista cubierta/short track.





















La marca más antigua corresponde a Iñigo Arzak en los 800 metros (1:52.8), que data de 1975 y va camino de cumplir 50 años.

Le sigue Javier San Adrián en el salto de longitud: 7.46 (1984).

La más reciente es la de Martin Iriondo en los 3.000 metros (8:28.08), del 22 de diciembre de 2023, en pista cubierta.

Del verano de 2023 es la de Asier Añorga en el salto con pértiga: 5.07.

De 2022 son la de 2.000 metros obstáculos de Manex Cívico (5:47.56) y la de decathlon de Imanol Egidazu (7355 puntos).

Si nos ceñimos a la pista cubierta/short track, esta sería la Tabla:

















El más antiguo de la lista es Javier San Adrián con 7.25 en el salto de longitud (1984).

El más reciente, el de 1.500 metros (3:56.40), que hizo Urko Etxebeste el 15-12-2024.

Las siguientes, de 2023, son la de Asier Añorga: 5.00 en el salto con pértiga y la de Martin Iriondo en los 3.000 metros (8:28.08).


jueves, 3 de abril de 2025

Récords de Euskadi Sub 20. Mujeres

Vamos ahora con los Récords de Euskadi Sub 20 de la Mujeres. Empezamos por las mejores marcas, sean al aire libre o en pista cubierta/short track:























Como vemos, una de esas marcas, la de 3.000 metros (9:21.479 la hizo Iraia Mendia en la pista cubierta del Velódromo de Anoeta. 

Vuelve a aparecer aquí Maite Zúñiga, cuyas marcas de 800 y 1.500 metros datan de 1983 y 1982. 

La marca más antigua es la de maratón (2:59:30) de 1980. de Rosi Talavera, una pionera.

Y las más jóvenes son de Itsaso Madariaga (24-01-2007) en los 400 metros vallas (2023) y en heptathlon (2024).  

Si nos vamos a la Pista Cubierta-Short Track, ésta es la Tabla:

















Maite Zúñiga vuelve a ser la que más tiempo lleva en la tabla, desde 1983, con 2:07.45 en 800 metros. 

Otra mediofondista, Laia Cariñanos (27-02-2008) es la entrada más reciente con 4:30.67 en los 1.500 metros el 15 de febrero de 2025.

Le sigue Itsaso Madariaga con su marca en pentathlon: 3890 puntos el 16 de marzo de 2024.