lunes, 31 de marzo de 2025

Campeonato de Bizkaia de Fondo

Cada vez hay menos oportunidades de correr un 10.000 en pista. Una de las que se mantiene es el Campeonato de Bizkaia de Fondo, que se celebró el sábado 29 de marzo en Basauri.

Recuerdo que cuando yo empecé con el atletismo, ya con una edad, allá por 1990, la Federación Atlética Gipuzkoana, a finales de marzo, con la entrada de la primavera, organizaba un 10.000 y -ya lo he contado alguna vez- había tal demanda y tantos atletas inscritos que algún año (1993) no me dejaron participar porque éramos más de 50. ¡Cómo han cambiado los tiempos!

Ahora se han impuesto las carreras en Ruta, menos exigentes, a mi modo de ver.

Como decía el año pasado Gontzal Bilbao: 'No es fácil correr 25 vueltas a la pista en solitario. Es tedioso, es aburrido, pero es real. Hace falta que vengan los gallos, pero todos prefieren la ruta... Si nos juntáramos en un día como hoy, otra cosa sería, pero es lo que hay, estamos los que estamos, y el resultado es el que es.'

Volviendo al Campeonato de Bizkaia de Fondo, las carreras programadas eran las siguientes:

  • 3.000 metros. Sub 16.
  • 5.000 metros. Sub 18 y Sub 20.
  • 10.000 metros. Absoluta.
Empezando por los 10.000 metrosuno de los pocos atletas fieles a esas citas es Gontzal Bilbao (22-11-1985). Tiene una mejor marca de 31:30.16 (29-06-2016, Durango) y ya ganó este Campeonato el año pasado.

Repitió el sábado, ganando con 32:36.66 y aventajando en 24" a otro veterano, Julen Larruzea (33:01.09) y en 57" al tercero, Youness Assehli (33:33.14).

Este fue el resultado de la carrera:






















Solo tres mujeres salieron a la pista en los 10.000 metros y ganó a veterana Nuria Etxegarai (28-05-1973) con 40:15.25









En las carreras de 5.000 metros de los chicos, los atletas Sub 18, liderados por Ekain Fernández García (15:30.76) y Oier Navarro (15:37.54) fueron más rápidos que los Sub 20.





































Udane Barrondo fue la única chica que bajó de 20':00" en los 5.000 metros:



















Peru Luengo ganó los 3.000 metros con 9:31.13. Segundo fue Ioritz Tejedor con 9:36.59.













Y acabamos con los 3.000 metros de las chicas, que ganó Alaia Iza con 11:49.35, seguida de cerca por Lara Coria (11:50.27).



Pruebas de Libre Participación. Getxo. 28-03-2025

Volvemos a la pista. El viernes 28 de marzo, en la pista de Fadura (Getxo) se programó una jornada de Pruebas de Libre Participación, con carreras de 200 metros, 600 metros (para atletas sub 12), 1.500 metros y lanzamiento de martillo. 


La más destacada, a mi modo de ver, fue la prueba de 1.500 metros femeninos, en la que ganó Laia Cariñanos (27-02-2008) con 4:38.54, por delante de Paula Echarri (4:38.66, marca personal). La vemos en la foto en el Campeonato de Euskadi de cross.

Ainhoa Idoiaga (4:50.54) y Ane Aranaga (4:58.45) también bajaron de 5':00"..

Abajo tenemos detalle de la participación, con más chicas (63) que chicos (53), las y los ganadores de cada una de las pruebas y las marcas más destacadas en la carreras. 



domingo, 30 de marzo de 2025

32ª Media Maratón Internacional Azkoitia-Azpeitia. Memorial Diego García

Se celebró ayer la 32ª Media Maratón Internacional Azkoitia-Azpeitia. Memorial Diego García, prueba incluida en el calendario de World Athletics, que cuenta con el sello Road Race Label 2025

Se clasificaron 950 corredores (758 hombres + 182 mujeres). Yo tengo datos desde 2014 y es la mejor cifra desde entonces. Buen dato... y eso que solo he encontrado 46 donostiarras. Una pena que se pierdan esta gran carrera.

El año pasado fueron 710 (608 + 102). 


Como es habitual, dominaron los atletas de Kenia y el primer atleta vasco fue el veterano (43 años) Imanol Larrañaga (Azkoitia), séptimo con 1:08.29. En la foto en el maratón de Donostia 2019.

Echamos en falta a los mejores especialistas de Gipuzkoa.

Los siguientes atletas vascos vinieron de Bizkaia: Diego Pascual, 9º con 1:11:09, Juan Carrascal, 10º con 1:11.37, y Julen Etxebarria, 11º con 1:11.54.

En ausencia de las atletas africanas previstas -al parecer con problemas por los visados- la veterana atleta cántabra Irene Pelayo fue la primera mujer, 22ª en la clasificación absoluta, con 1:13.96. 

Segunda fue la avalesa Elena Loyo (1:16:20) y tercera la ovetense Patricia Alvarez (1:21:20). 

Completaron el top 10: June Agirrezabala (Zarautz), Rebeca Mariño (Elizondo), Ane Alberdi (Azpeitia), Miren Bastida (Azpeitia), Ania Arregi (Hernani), Miren Murua (Azkoitia) y Maitane Guerrero (Hernani).

Estos fueron los 400 primeros clasificados:





Azkoitia-Azpeitia 2025. 8,1 K

El pasado 13 de febrero tuve noticias de que Jokin Bellido (Orio, 16-11-1993) había vuelto a Iten (Kenia), 'la casa de los campeones', donde ha estado más de un mes entrenando con los atletas locales. La foto con Eliud Kipchoge que ilustra este post está publicada el 18 de marzo.


De vuelta, ayer corrió y ganó la carrera de 8,1 kilómetros, antesala de la 32ª edición de la Media Maratón Internacional Azkoitia-Azpeitia. Memorial Diego García, que va de Azkoitia a Azpeitia por el mismo recorrido del Medio Maratón, con la meta en la Avenida de Loiola, teniendo al fondo la Basílica. En 2022, fue segundo.

Especialista en medio fondo, con marcas como 1:56.41 en 800 metros (2021) y 3:59.88 en 1.500 (2025), aventajó en 34" a otro mediofondista, el local Julen Azpiazu (31-07-2003), que este año ha corrido los 1.500 metros en 3:57.30. Fueron juntos hasta el km 5 pero... 'gero oso luzea intzan...', como dice Julen, que no tiene la base de kilómetros acumulados por Jokin en las semanas del stage en Kenia.

Tercero, como el año pasado, fue Mikel Velasco (Arrasate), en dura pugna con Marcos Zaldibia (Azkoitia).


Uxue Mardaras (18-11-2001), otra mediofondista (4:35.67 en 1.500 metros) ganó con 29':48" (a 3:40/km).

Segunda, a más de dos minutos (31:58), llegaba Itziar Ibarbia (Alkiza) y tercera era la veterana zarautztarra Iratxe Aranburu (32:23), una de las mejores fondistas vascas de todos los tiempos.

Se clasificaron 540 corredores (291 mujeres + 249 hombres), la mejor cifra, de largo, de todas les ediciones celebradas. El año pasado fueron 371 (194 hombres + 177 mujeres).

Abajo tenemos a los 300 primeros:



sábado, 29 de marzo de 2025

Martin Segurola gana su primer 1.500 al aire libre con 3:44.16

Seguimos en los Estados Unidos. El año pasado, en la misma competición, Martín Segurola (01-07-2003) corría los 1.500 metros en 3:47.01 y lo contábamos aquí.  


Ayer, ganaba los 1.500 metros de la 2025 Battle on the Bayou, celebrada en Baton Rouge (Louisiana). 

El viento y la lluvia echaban por tierra la posibilidad de hacer una buena marca y fue una carrera lenta, como vemos en los tiempos de paso:





Martin comenzó a la cola del grupo y fue escalando posiciones. A falta de 400 metros iba séptimo y con una última vuelta en 55.76, ganó con 3:44.16 (1055 puntos WA).

Para poner en valor ese resultado, el segundo (3:44.18) fue el keniata Emedy Ruto (1996), que tiene 3:36.91 en 1.500 metros y viene de correr una milla en 3:55.84.

viernes, 28 de marzo de 2025

Martin Iriondo corre los 5.000 metros en 14:14.92

Volvemos a traer aquí a Martín Iriondo (Orio, 09-02-2006), estudiante de la Universidad de Charleston Southern University (Carolina del Sur).


Ayer, en Raleigh (Carolina del Norte) corrió una prueba de 5.000 metros, dentro del programa de los Raleigh Relays, acabando en 14:14.92, récord de Gipuzkoa Sub 23 y Sub 20, mejorando la marca de Joseba Sarriegi (14:14.97), realizada en Pescara (Italia) el 11 de agosto de 1983, hace más de 40 años. Amenaza seriamente el récord de Euskadi Sub 20 de nada menos que Martin Fiz (14:13.7) del 11 de abril de 1982 en Donostia. 

Además, es mínima para el Campeonato de Europa Sub 20. Ahora mismo, lideraría el ranking de España Sub 20 de 2025.

Estos fueron los tiempos de paso:





Como es habitual en las Universidades de los Estados Unidos, ha competido con asiduidad y abajo tenemos sus resultados en lo que va de año:



El pasado 15 de marzo, aquí, decía: 

Teniendo en cuenta su trayectoria y sus antecedentes, apuesto a que más pronto que tarde le veremos rondando los 14:00.

Seguro que su entrenador, Kamel Ziani, nos tiene puntualmente informados.

Estaremos atentos.

jueves, 27 de marzo de 2025

Récords de Euskadi Sub 23. Mujeres

Vamos ahora con los Récords de Euskadi Sub 23 de la Mujeres. Empezamos por las mejores marcas, sean al aire libre o en pista cubierta/short track:








Como vemos, dos de esas marcas se han conseguido en pista cubierta-short track: 200 metros y triple salto.

Hay marcas muy antiguas, como las de Blanca Lacambra en los 200 metros (23.19) y 400 metros (51.53), que datan de 1987 y 1986,  las de Maria Luisa Irizar en los 10.000 metros (34:39.80) y Maratón (2:39.42), de 1985, o la de Maite Zúñiga en 800 metros (2:05.36), de 1983.

La más nueva es la de triple salto de Tessy Ebosele (13.82) del pasado 10 de enero.

De 2024, la de los 400 metros vallas de Irune Muguruza (57.99) y la de peso de Maria Felisa Okomo (14.61).

Si nos vamos a la Pista Cubierta-Short Track, ésta es la Tabla:










Las más antiguas son las de Blanca Lacambra en los 60 metros (7.30), 200 metros (23.19) y 400 metros (54.00), de 1986 y 1987, y las de Maite Zúñiga en los 800 metros (2:05.50) y 1.500 metros (4:27.44), de 1985.

La más joven de todas es la ya citada de Tessy Ebosele en el triple salto.

La siguiente, de 2023, es la de Claudia Villalante en los 60 metros vallas (8.24).

Cualquier aportación o corrección será bienvenida.