Mostrando entradas con la etiqueta Medio Maratón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medio Maratón. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de mayo de 2025

Campeonato de España de Medio Maratón. Absoluto y Master

Se ha celebrado esta mañana en Pollensa (Mallorca) el Campeonato de España de Medio Maratón Absoluto y Master

El ganador ha sido Jorge González Rivera con 1:02:18.


Han participado cuatro atletas del LEA La Blanca, con estos resultados:

  • El catalán Carles Montllor ha sido 23º y primer atleta M35 con 1:08:51.
  • El vitoriano Ander Uribe ha sido 37º con 1:11:23. Seis días antes había ganado la Media Maratón de Vitoria con 1:10:41.
  • El donostiarra Imanol Cruz ha sido 44º y primer atleta M45 con 1:12:27.
  • El vitoriano Urko Herrán, que parecía el más fuerte del cuarteto y lo confirmaba pasando el primero de los cuatro por los kilómetros 5 y 10, ha pinchado al final, acabando 51º con 1:17:19.
Abajo tenemos los primeros clasificados y los cuatro atletas citados con sus pasos por los kilómetros 5, 10 y 15.














Fatima Azzaharaa Ouhaddou ha sido la primera mujer con 1:12:25.

Han participado tres atletas vascas y dos navarras, con estos resultados:

  • Maria Velázquez ha sido 13ª y segunda W45 con 1:21:41.
  • Jone Fuente ha sido 19ª con 1:24:08.
  • Sara Gutiérrez ha sido 24ª con 1:25:53.
  • Rebeca Mariño ha sido  25ª con 1:27:01.
  • Maria Isabel Sixto ha sido 27ª y tercera W50 con 1:28:18.
Abajo tenemos las primeras clasificadas y las cinco atletas citadas con sus pasos por los kilómetros 5, 10 y 15.




viernes, 16 de mayo de 2025

Totalenergies Vitoria Gasteiz Maratón Martín Fiz 2025 - 21,097 Km

A la misma hora del Maratón, a las 8:30 del domingo 11 de marzo, se dio la salida a la Media Maratón Totalenergies Vitoria Gasteiz Maratón Martín Fiz 2025 - 21,097 Km.

Se clasificaron 1.479 corredores (1.010 hombres + 469 mujeres). El año pasado fueron 961 (682 + 279).


El ganador fue el atleta local Ander Uribe (05-01-1994) con 1:10:41, muy por delante de todos los demás. Su mejor marca (1:10:33) la hizo el pasado 26 de enero en Getafe.

Viene de correr estas carreras:

  • 10 K de la Gimnástica de Ulia (09-02-2025) en 32:08, marca personal.
  • Maratón de Barcelona (16-03-2025) en 2:24:46, marca personal.
  • Maratón de Boston (21-04-2025) en 2:19:12. 
No para.

Segundo fue Víctor Guerra (1:14:04) y tercero Peru Robles (1:14:52).

Abajo los 300 primeros:


































































































































































































































































































































Ninguna de las 469 mujeres clasificadas corrió por debajo de 1h:30'. Las tres primeras fueron Marta Romero, Marta Urbistondo y María Ayuso.

Abajo las 100 primeras clasificadas:







 

jueves, 15 de mayo de 2025

XLI Media Maratón de Pamplona-Iruña

El pasado domingo 11 de mayo se celebró la XLI Media Maratón de Pamplona-Iruña, por un circuito urbano que recorre las partes más conocidas de la capital navarra, al que hay que dar dos vueltas y que tiene sus dificultades, como lo acreditan los tiempos. 

La organización corre a cargo del Beste Iruña, con la colaboración de la Federación Navarra de Atletismo. La meta está instalada en el estadio Larrabide. La carrera era, además, Campeonato Navarro de Medio Maratón

Se clasificaron 932 corredores (694 hombres + 238 mujeres). El año pasado fueron 659 (510 + 149), mientras que en 2023 fueron 360. Excelente trayectoria. 


Andoni Acebedo, que venía de correr -y ganar- un 3.000 el miércoles 8 de mayo en Larrabide con un tiempo de 8:58.61, fue claro ganador, sucediendo en el palmarés a David Palomo, ganador en 2024, que fue séptimo.

Segundo, a casi un minuto, llegaba Marc Lluveras y tercero el renteriano Xabier Lukin.

Para hacernos una idea del perfil de la carrera, solo diez atletas bajaron de 1h:15' y solo 24 bajaron de 1:20.

Estos fueron los 300 primeros: 



La veterana María Velázquez fue la primera mujer, por delante de Amaia Melero, ganadora en 2023 y 2024. Tercera fue Miriam Izal.

Estas fueron las 100 primeras:





jueves, 17 de abril de 2025

XIX Berako Mendi Maratoi Erdia

Tras ganar ocho años consecutivos, no participó en 2024. Volvió el pasado domingo 13 de abril para ganar por novena vez la XIX Berako Mendi Maratoi Erdiauna de las carreras de referencia del calendario, organizada por Manttale Taldea. Con salida y llegada en Bera de Bidasoa, en sus 21 kilómetros, acumula un desnivel de 2.700 metros, pasando por los altos de Manttale y de Larrun.

La carrera arrancó con lluvia, frío y mucha niebla en Ibardin y Larhun, pero con el paso del tiempo dejó de llover.

Se clasificaron 502 corredores (420 hombres + 82 mujeres). El año pasado fueron 363 (391 +72) y en 2023, 458. Otra carrera que va a más.


Como decíamos al principio, Oier Ariznabarreta (03-04-1983) fue el ganador con un tiempo de 1:45:08, lejos de su récord de la prueba: 1:37:30.

Segundo, a más de dos minutos, fue Unai Zialtzeta, sexto el año pasado, y tercero, Joseba Erro.


Ainara Urrutia
, que ganó en 2023, repitió victoria. Su tiempo: 2:07:59.

Segunda fue Maddalen Jiménez (2:08:52), ganadora el año pasado, y tercera Ilargi Pérez Oronoz (2:11:26).

Así quedó la clasificación:





domingo, 6 de abril de 2025

24ª Media Maratón de San Sebastián

Esta bonita mañana, hemos salido de casa a las 9:15, en dirección a Ondarreta, hemos llegado a Ibaeta y nos hemos dado la vuelta, en dirección contraria al sentido de la 24ª Media Maratón de San Sebastián, para ir viendo a las y los corredores.  


Sobre las 10:10, a la altura de la UPV, nos hemos cruzado con Chakib Lachgar, que marchaba ya muy destacado. Lo hemos visto dos veces más, por la calle Zubieta, ya en la segunda vuelta al circuito, sobre el kilómetro 11,5, y por la Avenida de Navarra, poco antes del kilómetro 20, superando a cientos de corredores doblados, sin tener que sortearlos gracias a las motos de la cabeza de carrera.

Ha ganado con 1:04:47 por 1:03:54 del año pasado. No ha tenido oposición. Tras pasar por el km. 5 en 14:59, ha levantado el pie y se lo ha tomado como un entrenamiento de calidad. He charlado con él en la meta y me ha dicho que su próximo objetivo es un maratón en Brasil.

Menos suerte, en lo relativo a los doblados, han tenido sus perseguidores. 

Segundo ha sido el francés Cédric Labadens-Beyt (1:08:58) y tercero David Martín (Lazkao) con 1:09:24. También en la meta, me ha dicho que él ha empezado a doblar atletas desde el kilómetro 13. Salía con el objetivo de mejorar su marca (1:08:32, Sevilla 2023), pero hoy no era el día y se ha marchado satisfecho con el podium.

Detrás han entrado el asturiano Andrés González y los cántabros Carlos Nieto y Raúl Gándara

Séptimo ha sido Jon Urtizberea (1:11:27). El año pasado fue 11º con 1:12:57.

Los siguientes corredores vascos y navarros han sido Ibon Aristimuño (9º con 1:11:44), Patrick Lareque (10º con 1:11:51), Borja Barragué (11º con 1:12:36), JuanLu Gómez Gallego (14º con 1:13:00), Asier Gutiérrez (15º con 1:13:13), Aritz Arratibel (16º con 1:13:23), Aritz Iriarte (17º con 1:13:32), Eneko Etxebarrieta (18º con 1:13:36), Jon Zubeldia (19º con 1:13:43), Xabi Intxausti (20º con 1:14:03), Asier Estarriaga (21º con 1:14:45), Iñaki Añorga (22º con 1:14:55) y Eneko Mariño (24º con 1:15:46).


Si nos vamos a las mujeres, que han sido 1.209 en la meta, un 37,29% del total de 3.242 corredores clasificados, ha ganado la veterana atleta cántabra Irene Pelayo (45 años) con 1:17:16. Hace 8 días, ganó la Azkoitia-Azpeitia con 1:13:36. Leo en la edición digital de El Diario Vasco (de donde son las fotos) que estaba griposa, lo que puede explicar ese tiempo, para ella muy discreto. También pudo influir que unas horas antes, la tarde del sábado 5 de abril, corrió y ganó, recibiendo 500 € por ello, el III Desafío de la Ballena Cantabria Infinita, carrera de 19,5 kilómetros, que va de Santoña a Laredo, pasando por Colindres, con tramos de asfalto, adoquín, tierra y arena. Una carrera muy dura.

Segunda ha sido otra cántabra, Venónica Tabares (1:20:10) y tercera la donostiarra Maite Arraiza (1:20:59), cerca de su mejor marca (1:20:42).

La navarra Amaia Melero ha sido 5ª con 1:22:49, la donostiarra Eguzkiñe Zabaleta, 7ª con 1:27:26 y Naiara Arrue, 9ª con 1:27:46.

Ya hemos dicho que se han clasificado 3.242 corredores (2.033 hombres + 1.209 mujeres), la mejor cifra de largo de todas las ediciones celebradas. 

Además, 191 corredores que tomaron la salida no llegaron a la meta y 7 fueron descalificados.

En el siguiente cuadro, vemos la evolución desde 2014. Multiplica por 2,18 los 1.488 del año pasado.




Estos han sido los 400 primeros:





miércoles, 2 de abril de 2025

II Media Maratón de Getxo

La primera edición se celebró el 7 de abril de 2024, coincidiendo con la Media Maratón de Donostia. La II Media Maratón de Getxo, homologada por la RFEA, se celebró el domingo 30 de marzo, coincidiendo con la 32ª Azkoitia-Azpeitia, que era la víspera. Seguimos con un calendario desordenado. A mi modo de ver, nadie gana y todos pierden.


Si vamos a los datos, sin embargo, la Azkoitia-Azpeitia mejoró de largo sus datos de participación de los últimos años. 

Y si volvemos a la II Media Maratón de Getxo, el crecimiento es muy llamativo, como vemos abajo. Del total de 851 corredores clasificados el año pasado en las tres carreras programadas, pasamos a 1.945, más del doble, un 128,55% más.

En el caso concreto de la Media Maratón, pasamos de 445 a 931, un crecimiento del 109,21%



El ganador fue Mario Sainz (Atletismo Salamanca), atleta de 29 años,  con 1:09:34, récord de la prueba, mejorando la marca del año pasado del vitoriano Javier Pérez García (1:12:27), segundo esta año con 1:09:38. Tercero fue Iñaki Jimeno (Arrigorriaga) con 1:09.41. Una llegada muy apretada.

Estos fueron los 300 primeros:



Clara Montes (Barakaldo, 27 años) fue la primera de las 261 mujeres clasificadas con 1:27.29. Segunda fue la local Nerea Martín Del Moral (1:28:04) y tercera Ane Uriarte (Loiu) con 1:28:10.


Estas fueron las 125 primeras:




miércoles, 26 de marzo de 2025

IX Media Maratón Zubiri-Pamplona

El domingo 23 de marzo se celebró la IX Media Maratón Zubiri-Pamplona, una carrera que se anuncia como La Primera Media de la Primavera y que no para de crecer. Este año, la distancia estaba homologada por la RFEA y la FNA,

Sale del puente de la Rabia Zubiri y siguiendo el Camino de Santiago, con un perfil rompepiernas y descendente, termina en la plaza de Ayuntamiento de Pamplona, a la que se llega por el recorrido del encierro, pasando por el puente de la Magdalena. Una llegada espectacular.


Se clasificaron 1.009 corredores (703 hombres + 306 mujeres). El año pasado fueron 839 (627 + 212) y en 2023, 617.


El ganador fue Andoni Acebedo con un tiempo de 1:08.26. Me atrevería a decir que es el récord de la prueba.

Segundo fue Mikel Faber (1:09:34) y tercero Unai Barazabal (1:11:48).

Estos fueron los 300 primeros:


La veterana María Velázquez (1:21:25) fue la primera mujer, por delante de otra veterana, Maitane Melero (1:21:35).

Estas fueron las 100 primeras:



Las fotos son de Diario de Noticias.

lunes, 24 de febrero de 2025

II Lomeña Fachadas Media Maratón del Bidasoa

Un día espléndido, el de ayer, 23 de febrero, fue el marco para la II Lomeña Fachadas Media Maratón del Bidasoa, que se saldó con 710 corredores clasificados (556 hombres + 154 mujeres), la mejor cifra de todas las ediciones de esta carrera en cualquiera de sus versiones.


El ganador fue Raphael Olekei (Zamora) con 1:06:31. No conozco a este atleta y buscando en World Athletics encuentro un atleta keniata con ese nombre, nacido en 1988, que en 2008, en la India, corrió los 800 metros en 1:52.27 y los 1.500 en 3:53.15. Ese mismo atleta corrió la San Silvestre Vallecana de 2024 en 29:55.

Dos minutos más tarde llegaba el marroquí Ismail Chkhichekh, residente en Bilbao, que llevaba encadenadas varias victorias en Euskadi.

Tercero fue el maratoniano aragonés Alberto Puyuelo (38 años), que tiene 2:17:10 en Sevilla 2024. 

Cuarto y primer atleta vasco fue Javi Menta (Andoain) y quinto el veterano atleta local Jose Gómez de Arriba.

Completaron el top 10 Ricardo Andrade, Jon Urtizberea (8º en 2024), Javier Ochoa, Ander Segurola (2º en 2024) e Iván Asensio

Fue una carrera de mucho más nivel deportivo que la del año precedente, que ganó Pierre Urruty con 1:10:26.

Estos fueron los 400 primeros:




La veterana atleta donostiarra Nerea Eguia, con la que, un día más, me he cruzado esta mañana por Ondarreta antes de las 6:00, sigue enriqueciendo su palmarés. Ayer ganó con 1:21:52, sucediendo a Elena Loyo. La vemos en la foto.

Segunda fue la navarra Rebeca Mariño (1:25:08) y tercera Maria Cobo (Orio) con 1.29:03. Fueron las tres únicas que bajaron de 1h:30'.

Estas fueron las 100 primeras:




domingo, 16 de febrero de 2025

eDreams Mitja Marató Barcelona by Brooks

Soy de los que cree que los atletas que vienen de la pista y el cross, cuando pasan al asfalto y a las largas distancia, Maratón y Medio Maratón, tienen ventaja sobre los que se saltan esa asignatura de la pista, muchas veces agónica y poco agradecida, porque siempre compites contra tu mejor versión. 

Esta mañana, en la eDreams Mitja Marató Barcelona by Brooks, Jakob Kiplimo ha establecido un nuevo récord mundial de Medio Maratón, dejándolo en 56':42". Sus tiempos de paso son espectaculares: 13:38 a los 5 K, 26:50 a los 10 K, 39:47 a los 15 K y 53:10 a los 20 K.


Jakob Kiplimo (14-11-2000) fue 3º en los 10.000 metros y 5º en los 5.000 metros  de los JJ OO de Tokyo 2021, 8º en los 10.000 metros de los JJ OO de Paris 2024, 3º en los 10.000 metros del Campeonato Mundial de Eugene 2022, campeón mundial de Medio Maratón en 2020, campeón mundial de cross en 2023 y 2024. Tiene 12:40.96 en 5.000 metros y 26:33.93 en 10.000. ¿Algo que añadir?

Su tiempo de hoy, 56:42, mejora nada menos que 49" el anterior récord mundial de Yomif Kejelcha -otro habitual de la pista- (57:30) hecho en Valencia 2024.

Por cierto que Kejelcha, hoy mismo, en Castellón, ha establecido un nuevo récord mundial de 10 K. 26':30". Ya hablaremos de ello próximamente.

Dos minutos más tarde ha entrado Geoffrey Kipsang Kamworor (32 años), un habitual de los Majors, ganador del Maratón de New York en 2017 y 2019.

Joyciline Jepkosgei, que ha repetido su victoria de 2024 en esta misma carrera, parando el crono en 1:04:13, marca personal y récord de la prueba.

Esta atleta no tiene un rastro notable en la pista y sí presencia en los Majors. Ha ganado en 2019 en New York y en 2021 en Londres.

Inmediatamente antes, ha entrado el donostiarra, afincado en Barcelona, Pablo Salaverría con 1:04.11, cerca de los 1:03:45 que hizo en este mismo Medio Maratón en 2023.

Para hacernos una idea del nivel de la carrera, abajo tenemos a los 100 primeros clasificados y a algunos atletas vascos y navarros que he localizado entre los 500 primeros, entre los que destacaré al donostiarra Ander Sagarzazu, 114º con 1:07.46.

Volviendo a la carrera femenina, gran debut de otra donostiarra, Sara Alonso (17-04-1999), especialista en carreras de montaña y trail. Su tiempo: 1:11:46, es la segunda mejor marca de Euskadi de todos los tiempos, detrás de los 1:09.51 de Trihas Gebre y delante de los 1:12.36 de Isabel Eizmendi.

Ha sido 18ª entre las 10.510 mujeres clasificadas.

También es una atleta que viene de la pista y el cross, especialista en los 3.000 metros obstáculos, que se decantó hace cinco o seis años por la montaña y el trail. En invierno, cuando no compite en la montaña, ha dado muestras de su calidad en la ruta, ganando las San Silvestres Donostiarras de 2019, 2021 y 2024.

En el último cuadro tenemos a las 20 primeras mujeres, además de Ainara Uribarri (89ª), Leticia Acereda (136ª) y Alaitz Lizaso (365ª), que he localizado entre las 500 primeras.

Terminamos con los datos de los corredores clasificados: 26.983, repartidos en 16.440 hombre, 10.510 mujeres y 33 'mixed'.