Mostrando entradas con la etiqueta Atletismo internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Atletismo internacional. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de septiembre de 2025

World Athletics Championships Tokyo 2025. 1.500 metros Mujeres

Cualquier resultado distinto de la victoria de la recordwoman mundial (3:48.68), tres veces campeona olímpica y cuatro veces campeona mundial, Faith Kipyegon (10-01-1994), hubiera sido una sorpresa y la ya cinco veces campeona mundial las ha despejado desde que se ha dado la salida, a las 22:05 hora local, a la final de los 1.500 metros del Campeonato Mundial de Atletismo de Tokyo 2025.


Ha tomado la cabeza desde el principio, pasando por los 400 metros en 1:04.07, por los 800 en 2:07.28 -aumentando progresivamente el ritmo- por los 1.000 metros en 2:38.27 -seguía apretando las tuercas- y haciendo el último 500 en 1:13.88, para ganar su quinto título mundial con 3:52.15, un ritmo y un tiempo inalcanzable para todas sus rivales.

Ha sido una carrera ideal para la subcampeona olímpica, la australiana Jessica Hull (22-10-1996), que se ha colocado a la espalda de Faith Kipyegon, resistiendo ahí hasta los últimos metros, cuando ha sido superada por la keniata Dorcur Ewoi, que ha sido segunda con 3:54.92, marca personal.

Cuarta, con marca personal (3:55.25), ha sido la keniata Nelly Chepchirchir (04-06-2003).

Nikki Hiltz (USA), que tenía opciones de medalla en una carrera más lenta, ha acabado quinta con 3:57.08.

11 de las 14 finalistas han corrido por debajo de 4:00 y 4 han hecho marca personal. Claro, con una liebre de lujo.

Muy buena carrera de Marta Pérez (19-04-1993), novena con 3:58.54, mejor marca del año. Fue quinta en  su serie en la calificación y también quinta en la semifinal, cuando en ambas carreras se clasificaban las seis primeras.

Muy cerca se quedaron de las semifinales Esther Guerrero y Agueda Marqués, séptimas las dos en sus series calificatorias, que fueron muy exigentes.

Abajo tenemos las 9 primeras de la final y los resultados de las atletas españolas.







World Athletics Championships Tokyo 2025. 100 metros vallas

A día de hoy, los 100 metros vallas es una de la pruebas más igualadas y de más incierto pronóstico del programa atlético... y ayer se volvió a demostrar en la final del  Campeonato Mundial de Atletismo de Tokyo 2025, que cerró el programa de la tarde-noche a las 22:20.


Si en las tres semifinales las más rápidas fueron Tobi AmusanGrace Stark y Masai Rusell, en la final fueron sorprendidas por Ditaji Kambundji (20-05-2002), que ganó con 12.24, récord nacional de Suiza. Confirma que su victoria en la final de la Diamond League del pasado 28 de agosto, a la que asistimos en directo, cuando ganó haciendo marca personal (12.40), no fue una casualidad. Ayer mejoró nada menos que 16 centésimas su marca.

Segunda fue Tobi Amusan, recordwoman mundial (12.12) y campeona mundial en Eugene 2022, con 12.29.

Tercera fue Grace Stark (USA), por delante de su compatriota, la campeona olímpìca Masai Rusell, que apuntaba a ser la principal favorita y era la líder del año con 12.17. 

La campeona mundial de Budapest 2023, Danielle Williams, solo pudo ser séptima.

Así quedó la final:



World Athletics Championships Tokyo 2025. 3.000 metros obstáculos. Hombres

Sí, ya sé que hay entusiastas de las carreras tácticas y lentas. A mí me dejan mal cuerpo y prefiero que las carreras sean tácticas y rápidas, porque correr rápido también es una táctica. 

Ayer, en la final de los 3.000 metros obstáculos del Campeonato Mundial de Atletismo de Tokyo 2025, asistimos a una de las primeras. 


Con un paso de 3:05.43 por los 1.000 metros y de 6:02.13 por los 2.000, el nuevo campeón mundial, Geordie Beamish (Nueva Zelanda, 24-10-1996) hizo el último mil en 2:31.75, para ganar con 8:33.88. Este atleta, sorprendente ganador del Campeonato Mundial de 1.500 en Pista Cubierta en Glasgow 2024, con una mejor marca de 'solo' 8:09.64 en los 3.000 metros obstáculos, que sufrió una caída en las series clasificatorias (en las fotos), se encontró con la carrera ideal para su acreditada punta de velocidad final.

Sorprendió al gran favorito y dominador de los Campeonatos en los últimos años, con dos oros olímpicos y dos mundiales en su haber, Soufiane El Bakkali (Marruecos, 07-06-1996), que fue segundo con 8:33.95. Nada más cruzar la línea de meta, se derrumbó y rompió a llorar sobre la pista. Ya de pie, se dio varios puñetazos en la cabeza, lamentando, tal vez, un exceso de confianza, porque ya se había librado de su gran rival, el redordman mundial, Lamecha Girma, plata en Budapest 2023, y solo se dio cuenta de la presencia de Beamish, a falta de diez metros para la meta, sin posibilidad de reacción. 

Por aquello de la táctica, dos datos. El Bakkali tiene una mejor marca de 7:56.68 y en Budapest ganó con 8:03.53. No hay más preguntas, señoría.

Tercero fue un chaval que el 27 de diciembre cumplirá 18 años, el keniata Edmumd Serem. Tiene una mejor marca de 8:04.00. ¿Será el sucesor de El Bakkali

El burgalés Daniel Arce, que debía haber estado en la final, sufrió una terrible caída en la serie clasificatoria que le obligó a abandonar. Una pena.

Estos fueron los 8 primeros:





World Athletics Championships Tokyo 2025. Lanzamiento de martillo. Mujeres

Desde su primer lanzamiento (78.09) la campeona olímpica y mundial, Camryn Rogers (Canadá, 07-06-1999), lideró la final de martillo del Campeonato Mundial de Atletismo de Tokyo 2025, celebrada ayer 15 de septiembre. Mejoró en el segundo (80.51) mejor marca mundial del año, segunda de todos los tiempos y récor de América del Norte. Hizo 5 lanzamientos válidos y con 4 de ellos hubiera ganado se segunda medalla de oro mundial.


Segunda y tercera fueron las chinas Jie Zhao (22 años) y Jiale Zhang (18). Las medallas de plata y bronce, con dueñas desde el primer lanzamiento, se decidieron en el sexto y último. Por unos minutos, la más joven, con 77.10, arrebató la medalla de plata a Jie Zhao, que la recuperó en el siguiente lanzamiento, haciendo marca personal (77.60).

La legendaria Anita Wlodarczyk (40 años), tres veces campeona olímpica, cuatro veces campeona mundial y en posesión de récord del mundo (82.98) desde 2016, fue sexta con 74.64.

Estas fueron las 8 primeras:



lunes, 15 de septiembre de 2025

World Athletics Championships Tokyo 2025. Salto con pértiga. Hombres

A estas horas todo el mundo sabe que Armand Mondo Duplantis ha batido por 14ª vez el récord mundial de salto con pértiga, dejándolo en 6.30, en la final del Campeonato Mundial de Atletismo de Tokyo 2025

A quienes no lo hayan visto en la retransmisión de Teledeporte o Eurosport, les diría que no se conformen con ver ese salto de 6.30, o los dos anteriores sobre la misma altura, en los que ha estado a punto de mantener el listón sobre sus soportes. Les diría que vean el concurso completo, con dos atletas por encima de los 6 metros, dos más por encima de 5.95 y tres más por encima de 5.90. Está disponibles en esas dos plataformas.


Duplantis era consciente de que la final de hoy no iba a ser, como los últimos años, un camino de rosas. Ya en Zurich, en la final de la Diamond League que vimos en vivo y en directo, el griego Emmanouil Manolo Karalis le puso en aprietos y hoy lo ha vuelto a hacer.

Manolo ha pasado apuros para superar 5.95, que ha saltado a la tercera, pero, a continuación, ha saltado 6.00 a la primera, obligando a Mondo a saltar esa altura para seguir encabezando el concurso.

Los dos han renunciado a 6.05 y Karalis ha hecho un primer intento sobre 6.10, que hubiera sido marca personal. Le ha faltado muy poco y ha obligado, otra vez, a Duplantis a saltar esa altura.

Manolo ha dejado su segundo intento para 6.15, altura con la que no ha podido. Mondo, por si acaso, ha saltado 6.15.

Karalis ha subido la apuesta a 6.20, altura con la que tampoco ha podido, acabando segundo con 6.00. El gesto de Duplantis, resoplando, evidencia su preocupación y el alivio que ha sentido en ese momento al saberse campeón mundial por tercera vez. A sus 25 años, suma dos oros olímpicos y cinco diamantes de la Diamond League.

Los espectadores debemos agradecer a Manolo Karalis que haya puesto en aprietos a este monstruo del atletismo, brindándonos un concurso sensacional y la oportunidad de verle saltar nueve veces -cuatro por encima de seis metros- algo muy poco habitual. Como reza el dibujo publicado por World Athletics en las redes: 'Out of this world`.


A otro nivel, el australiano Kurtis Marshall, que he repetido la medalla de bronce de Budapest 2023, y Sam Kendricks, subcampeón olímpico en Paris 2024, que ha sido cuarto, han hecho un gran concurso, llegando a 5.95.

Y por encima de 5.90 han volado Thibault Coller (Francia), Sondre Mogens Guttormsen (Noruega) y Menno Voon (Países Bajos).

Renaul Lavillenie, último recordman mundial (6.16) antes de Duplantis, a sus casi 39 años, que cumplirá el 18 de septiembre, ha sido octavo con 5.75.

Estos han sido los 10 primeros de la que, posiblemente, haya sido la mejor final de salto con pértiga de la historia.
















Y en el último cuadro vemos la evolución de los saltos de los cuatro primeros:







World Athletics Championships Tokyo 2025. Marathon. Hombres

Por el kilómetro 35 el pelotón de cabeza del Marathon masculino del Campeonato Mundial de Atletismo de Tokyo 2025 estaba formado por 15 atletas. Por el kilómetro 40, quedaban 6. A la entrada del estadio se han presentado 3.

El primero en ceder ha sido el italiano Ilias Aouani (29-09-1995), que ha acabado tercero con 2:09:53. Y el primero en enseñar sus cartas ha sido el alemán Amanal Petros (17-05-1995), que se ha puesto en cabeza, cobrando unos metros de ventaja sobre el tanzano Alphonce Felix Simbu (14-02-1992).


A falta de 80 metros, Simbu ha empezado a recortar la distancia y sobre la misma línea de meta, en una llegada de foto-finsh, se ha hecho con la medalla de oro, mientras Petros, que al advertir la llegada de su rival se ha tirado en plancha, se ha tenido que conformar con la medalla de plata. Tres centésimas de diferencia después de 42,195 kilómetros y 129,8 minutos.


Es el primer gran éxito internacional de  Alphonce Felix Simbu, tercero en el Campeonato Mundial de Londres 2017, quinto en los JJ OO de 2016, séptimo en los JJ OO de 2021 y segundo este año en el maratón de Boston.

El campeón mundial de Budapest 2023, Victor Kiplangat (Uganda), que ha animado la carrera en momentos puntuales, ha acabado 15º.

La carrera ha empezado a las 7:30, hora local en Tokyo, con 26º y un 68% de humedad y ha acabado a las 10:04 con 28º y un 54% de humedad.

Han tomado la salida 88 corredores, de los que solo 66 han acabado la carrera.

Estos han sido los 8 primeros:



World Athletics Championships Tokyo 2025. Salto de longitud. Mujeres

Desde el primer salto (7.08), la campeona olímpica y subcampeona mundial  en Budapest 2023, Tara Davies-Woodhall (20-05-1999) ha liderado la final del salto de longitud del Campeonato Mundial de Atletismo de Tokyo 2025. Ha confirmado la victoria con un cuarto salto de 7.13, inalcanzable para sus rivales.


Segunda ha sido la alemana Malaika Mihambo (03-02-1994), campeona olímpica, doble campeona mundial y doble campeona de Europa, con 6.99. Hizo un último salto larguísimo, que fue claramente nulo.

Tercera fue la colombiana Natalia Linares con 6.92, marca personal.

Así quedaron las 8 primeras:










La donostiarra Irati Mitxelena se quedó fuera de la final, a la que se accedió con 6.60, distancia que este año había saltado cuatro veces. Sólo pudo llegar a 6.27.

Fátima Diamé, sexta en Budapest 2023, no pudo competir por una lesión cuando ya estaba en Tokyo.


domingo, 14 de septiembre de 2025

World Athletics Championships Tokyo 2025. Lanzamiento de disco. Mujeres

En 2023, Valarie Allman (USA, 23-02-1995), campeona olímpica en Tokyo 2021 y 3 veces ganadora de la final de la Diamond League, participó en 15 competiciones internacionales de lanzamiento de disco. Ganó 12, fue segunda en el meeting de la Diamond League de Oslo, se quedó sin marca en Estocolmo y fue batida por su compatriota Laulauga Tausaga en la final del Campeonato Mundial de Budapest. En 2022, ganó 9 de las 12 competiciones internacionales de lanzamiento de disco. Una de las que no ganó fue la final del Campeonato Mundial de Oregon, en la que fue tercera.


Esta tarde-noche en Tokyo, con dos medallas de oro olímpicas y cinco Diamond League en su haber, ha ganado su primera medalla de oro mundial.

En su primer lanzamiento se ha ido a 67.63, que le hubieran dado la medalla de oro, que ha confirmado con 69.48 en el quinto.

Segunda ha sido la holandesa Jorinde Van Vlinken (02-02-2000), cuarta en Budapest 2023, con 67.50, y tercera la cubana Silinda Moráles (30-08-2000) con 67.25.

Cuarta la quedado Vanessa Kamga con 66.61, récord de Suecia, y quinta la mítica Sandra Elkasevic (21-06-1990), doble campeona olímpica, doble campeona mundial y siete veces ganadora de la Diamond League, con 65.82.

La anterior campeona mundial, Laulauga Tausaga, ha sido sexta con 65.49.

Estas han sido las 8 primeras:





World Athletics Championships Tokyo 2025. 10.000 metros. Hombres

Con 30 grados de temperatura y un 68% de humedad, a las 21:31 hora local, ha arrancado la final de los 10.000 metros masculinos del Campeonato Mundial de Atletismo de Tokyo 2025.

En esas condiciones, los 25 finalistas se lo han tomado con calma, pasando por los 1.000 metros en 3:15 y por los 2.000 en 6:22. Seguro que hacen rodajes más vivos.

Así, lo que era un 10.000, se ha transformado en un 3.000, porque no de ha empezado a correr de verdad hasta el final. 


El pasado 28 de agosto, en la final de los 3.000 metros de la Diamond League celebrada en Zurich, el francés Jimmy Gressier (04-05-1997) sorprendió a todos ganado el diamante con un tremendo final por delante de Grant Ficher y Andreas Almgren. Hoy, cuando parecía que el etíope Yomif Kejelcha iba a conseguir su primer gran oro mundial, ha vuelto a aparecer Jimmy Gressier para ganar, volviendo a sorprender a casi todos.

El  sueco Andreas Almgren, habitualmente cuarto en los campeonatos después de dar siempre la cara, ha sido tercero.

Grant Fisher (USA), que parecía tener la carrera ideal para ganar, se ha tenido que conformar con ser octavo, por delante del español Thierry Ndikumwenayo.

El campeón olímpico en Tokyo 2021 y tercero en el Mundial de Budapest 2023, Selemon Barega, ha sido sexto.

Ha sido una final atípica y miedosa, que ha aprovechado bien el atleta francés, un tipo que a mí me cae bien.

Para hacernos una idea, el récord mundial es 26:11.00 (Joshua Cheptegei) y la mejor marca mundial del año (26:43.82) la tiene Biniam Mehary, ausente de la final. Jimmy Gressier ha ganado con 28:55.77.





World Athletics Championships Tokyo 2025. 100 metros

Unos de los momentos más esperados de cualquier Campeonato son las finales de los 100 metros, a las que acabamos de asistir, desde el sofá, hace apenas una hora.

La primera, a las 22:13, hora local de Tokyo, ha sido la de las mujeres. De las 8 finalistas, 6 repetían del anterior Campeonato Mundial de Atletismo de Budapest 2023.


Una de las que no estuvo en esa final fue Melissa Jefferson-Wooden (21-02-2001), que ha ganado con 10.61, récord de los Campeonatos. Fue tercera en la final de los JJ OO de Paris 2024 y ganó el oro en el relevo 4x100 de los Estados Unidos. Ha sido una victoria concluyente.

Tampoco la segunda hoy con 10.76, marca personal, Tina Clayton (Jamaica, 17-08-2004) estuvo en aquella final de 2023. 

Tercera ha sido la campeona olímpica Julien Alfred (10-06-2001) con 10.84 y cuarta la clásica jamaicana Shericka Jackson, segunda en Budapest 2023, con 10.88.

La primera en la capital húngara, Sha'Carri Richardson, ha sido quinta con 10.94.

La mítica Shelly-Ann Fraser-Pryce, 3 veces campeona olímpica y 10 veces campeona mundial, que cumplirá 39 años en diciembre, en la que probablemente haya sido su última carrera en la gran competición, ha sido sexta con 11.03.

Han completado la final otras dos clásicas: Marie-Josée Ta Lou y Dina Asher-Smith.








En la final masculina, a las 22:20, hora local de Tokyo, el jamaicano Oblique Seville (16-03-2001), que pasó algún apuro ayer en las series y que había ganado poco antes su semifinal con 9.86, se ha impuesto en la final con 9.77, marca personal.


Segundo ha sido el también jamaicano Kishane Thompson (17-07-2001) con 9.82. Jamaica recupera el cetro de la velocidad, ante el delirio de Usain Bolt, presente en el palco del estadio.

El vigente campeón olímpico y mundial, Noah Lyles, ha sido tercero con 9.89, por delante de su eterno rival local Kenneth Bednareck. Volverán a verse las caras en los 200 metros.

Letsile Tebogo, segundo en Budapest 2023, ha sido descalificado por una clara salida nula.

Así ha quedado la final:




World Athletics Championships Tokyo 2025. Marathon. Mujeres

La Marathon femenina del Campeonato Mundial de Atletismo de Tokyo 2025 se ha resuelto al sprint en la pista del estadio olímpico. Tigst Assefa (03-12-1996), una atleta que viene del 800 (1:59:24), ganadora de 3 Majors, ha vuelto a ser superada al sprint, como en los JJ OO de Paris 2024, cuando perdió con Sifan Hassan. Ha cambiado a falta de 250 metros para la meta, pero en la recta se ha visto superada por Peres Jepchirchir (27-09-1993), campeona olímpica en Tokyo 2021. Recordemos que aquel marathon tuvo como escenario las calles de Sapporo. Se le da bien Japón.


Desde el kilómetro 28, cuando se han puesto en cabeza, Tigst Assefa y Peres Jepchirchir, ganadora también de 3 Majors, han corrido codo con codo. Más fluida la primera y menos la segunda, que ha sido al final la más veloz. Han hecho más rápida la segunda mitad de la carrera, en subida, que la primera, en bajada.

La retransmisión nos ha permitido ver, en las tomas aéreas, la grandiosidad de Tokyo.

Tercera, en una de las mayores sorpresas que recuerdo, ha sido la uruguaya Julian Paternain (29-09-1999), que por el kilómetro 10 iba 30ª y ha ido recogiendo cadáveres a medida que avanzaba la carrera. Cuando ha llegado a la meta ni ella misma sabía en qué puesto lo hacía y se ha llevado una alegría enorme.

Cuarta ha sido Susanna Sullivan (USA), que ha comandado la carrera hasta ese kilómetro 28 y que ha resistido bien, sin hundirse al final.

Jessica McClain, que ha ido segunda muchos kilómetros, detrás de su compatriota y delante de todas las demás, ha acabado octava.

Las españolas Laura Luengo (12ª) y Fatima Azzahraa Ouhaddou Nafie (24ª) Jan hecho una buena carrera.

Han tomado la salida 73 atletas, de las que 63 han llegado a la meta.

Abajo tenemos los tiempos de las 8 primeras y de las dos españolas.



sábado, 13 de septiembre de 2025

World Athletics Championships Tokyo 2025. Relevo Mixto 4x400 metros

El cuarteto de los Estados Unidos, en el que solo repetía Alexis Holmes, con el mismo tiempo (3:08.80), récord de los Campeonatos, ha repetido su victoria de Budapest 2023 y lo ha hecho con enorme autoridad sobre  los Países Bajos, campeones olímpicos en Paris 2024. 


Femke Bol, cuarta relevista, bastante ha tenido con llevarse el segundo puesto para Holanda.

La medalla de bronce ha sido para Bélgica, en una llegada muy apretada con Polonia y Gran Bretaña.

El cuarteto de España, formado por Bernat Erta, Paula Sevilla, Julio Arenas y Blanca Hervás, se ha quedado en semifinales, al ser cuartos en su serie. Se clasificaban los tres primeros equipos de cada serie y los dos mejores tiempos. El de España (3:12.57)  ha sido el tercero, superado por Japón (3:12.08).

Así ha quedado la final:



World Athletics Championships Tokyo 2025. 10.000 metros. Mujeres

No ha habido sorpresas ni en el desarrollo ni en el desenlace de la final directa de los 10.000 metros femeninos del Campeonato Mundial de Atletismo de Tokyo 2025, que hemos visto esta tarde a partir de las 14:30, cuando en Tokyo eran ya las 21:30, pese a lo cual las 27 atletas que han tomado la salida, de las que 3 han abandonado, han tenido que gestionar el calor y la humedad, enemigos de las y los fondistas.


Se han cumplido los pronósticos y ha ganado la campeona olímpica y recordwoman mundial, Beatrice Chebet, con un fuerte cambio a falta de 250 metros, respondiendo al ataque sostenido de Gudaf Tsegay, campeona mundial en Busapest 2023, que ha terminado tercera, superada también por la italiana Nadia Battocletti, que ha confirmado su medalla de plata en los JJ OO de Paris 2024 con récord de Italia: 30:39.65.

Agnes Jebet Ngetch y Ejgayehu Taye, bronce en Budapest 2023, que iban en el quinteto de cabeza hasta los últimos 800 mettros, han sido cuarta y quinta.

La japonesa Ririka Hironaka, que ha conducido el pelotón en la primera mitad de la prueba, ha sido sexta, mejorando el séptimo puesto de Budapest 2023.

Estas han sido las 8 primeras:



 

World Athletics Championships Tokyo 2025. Lanzamiento de peso. Hombres

Quienes, como yo, recordamos con pena las gradas desiertas del monumental estadio olímpico de Tokyo en los Juegos Olímpicos de 2020, aplazados a 2021 en aquellos deprimentes años del Covid, hemos recuperado la sonrisa al ver un estadio abarrotado para asistir a la primera jornada del Campeonato Mundial de Atletismo de Tokyo 2025.

Después de que a la mañana -madrugada en Europa- hayamos asistido a las finales de los 35 kilómetros marcha, nos quedaban tres finales más para la tarde. 

Empezaremos por la de una prueba que a mí particularmente me apasiona: el lanzamiento de peso. Me parece asombroso cómo hombres y mujeres de esa planta, auténticos colosos, son capaces de moverse con esa ligereza y coordinación, un ejercicio casi de ballet, para lanzar, ellos, una bola de metal -bala dicen en América del Sur- que pesa 7,26 kilos.


El gran favorito, triple campeón olímpico (2026, 2021 y 2023) y doble campeón mundial (2022 y 2023), Ryan Crouser (USA, 18-12-1992) se presentaba en Tokyo sin haber competido en todo el año por una lesión en el codo. 

Ha comenzado lanzando 21.41, que le colocaba segundo, detrás de otro veterano, Tom Walsh (Nueva Zelanda). En su segundo lanzamiento (21.99) se ha puesto en cabeza, seguido de cerca por el que parecía su máximo rival, el también gigante italiano Leonardo Fabbri (21.83).

Nada ha cambiado hasta el quinto lanzamiento, cuando Tom Walsh ha mandado la bola a 21.94, inmediatamente igualado por Leonardo Fabbri, que mantenía el segundo puesto, y superados los dos por Ryan Crouser que con 22.34 se aseguraba casi la medalla de oro.

La sorpresa ha llegado en el sexto y último lanzamiento de Uziel Muñoz: 21.97, récord de Mexico, que vale una medalla de plata. Ni Walsh ni Fabbri han podido mejorar esa marca y Crouser, ya ganador, ha renunciado a ese sexto lanzamiento. 

Abajo tenemos a los 8 primeros y el detalle de los lanzamientos de los 4 primeros antes citados.







World Athletics Championships Tokyo 2025. 35 km marcha

A las 7:30 hora local, 0:30 en España, con 25 grados de temperatura y un 83% de humedad, ha comenzado el Campeonato Mundial de Atletismo de Tokyo 2025 con las pruebas masculina y femenina de los 35 kilómetros marcha

La granadina María Pérez (29-04-1996) ha ganado con enorme autoridad, sumando su tercer oro mundial, tras los dos ganados en Budapest 2023 en los 20 y 35 kilómetros marcha. El año pasado, en los Juegos Olímpicos de Paris, fue segunda en los 20 K y primera en el relevo mixto.

Casi desde la salida, se ha formado un  grupo de 5 atletas, en el que, con María Pérez, iban Antonella Palmisano, campeona olímpìca de 20 K en Tokyo 2021 y Kimberly García León, doble campeona mundial de los 20 y 35 kilómetros marcha en el Mundial de Eugene 2022.

Al paso por el kilómetro 20, se han marchado María Pérez y Antonella Palmisano y un par de kilómetros más adelante, Maria Pérez ha lanzado el ataque definitivo.

En la meta, ha marcado 2:39:091, con más de tres minutos de ventaja sobre la italiana, que ha llegado agotada. Tercera ha sido la ecuatoriana Paula Milena Torres, que era de las que iba en el quinteto de cabeza. 

Cuarta, viniendo de atrás, ha sido la china Li Peng.

Las españolas Raquel González y Cristina Montesinos, han sido sexta y séptima. 

Estas han sido las 8 primeras:









En la carrera masculina, los japoneses Hayako Katsuki y Masatora Kawano han liderado la prueba hasta bien avanzada la carrera. El primero en ceder ha sido Katsuki, dejando solo en cabeza a Kawano, que ha reventado, acabando 18º.

El canadiense Evan Dunfee (28-09-1990), un clásico de la prueba, ha conseguido su primera medalla de oro, viniendo de atrás y superando los calambres que le han atacado a falta de un par de kilómetros.

Segundo, corriendo en progresión, ha sido el brasileno Caio Bonfim y tercero el japonés Hayato Katsuki, que se ha repuesto al final para colgarse la medalla de bronce, jaleado por su público.

El español Daniel Chamosa, de menos a más, ha acabado sexto y los otros dos españoles, Miguel Angel López y Manuel Bermúdez, 12º y 13º.




jueves, 11 de septiembre de 2025

Canfranc-Canfranc 2025

Los días 5, 6 y 7 de septiembre, con el núcleo en la estación de Canfranc, en el Pirineo de Huesca, se han celebrado hasta seis carreras de montaña, desde los 4 kilómetros de subida vertical del viernes 5 hasta los 100 kilómetros, que echaron el telón el domingo 7.


La prueba tiene carácter internacional y está en el calendario de la R.F.E.A.

En el cuadro que sigue, tenemos del detalle de las y los corredores clasificados en cada una de las carreras:







Hubo también numerosos abandonos. Obviamente, a mayor distancia, más abandonos. Así, en la carrera de 100 K, solo 105 de los 205 corredores que salieron completaron el recorrido.

Los atletas vascos y navarros tuvieron una notable presencia, en cantidad y calidad, destacando la victoria de navarro Iñigo Macías (en la foto) en la carrera de 100 K, con un desnivel acumulado de 8.848 metros. 

En el cuadro de abajo tenemos el detalle de las y los primeros clasificados en cada una de esas seis carreras:



viernes, 5 de septiembre de 2025

TSC Sidney Marathon 2025

Hasta este año 2025, los World Marathon Majors eran 6: Tokyo, Boston y Londres, en primavera, Berlin, Chicago y New York, en otoño. Este año se ha añadido uno más, el de Sidney, que se celebró el domingo 31 de agosto. 


Se clasificaron 32.979 corredores, de los que 11.462 fueron mujeres, casi un 35%. No está nada mal.

El gran reclamo de la carrera era la presencia del mítico Eliud Kipchoge, que a sus 41 años hizo un papel más que decoroso, siendo noveno con 2:08:31.

El etíope Hailemaryam Kiros Kebedew gano su primer Major, tras ser cuarto en Tokyo 2024 y quinto en Berlin 2024, con un tiempo de 2:06:16.

Estos fueron los 10 primeros:














En cuanto a la mujeres, la campeona olímpica, Sifan Hassan ganó su tercer Major, tras los de Londres 2023 y Chicago 2023. Su tiempo: 2:18:22. Esta extraordinaria atleta, que parece haberse decantado definitivamente por el maratón, atesora 2 oros olímpicos y 2 mundiales en la pista, además de hasta siete medallas más.

Segunda fue la keniata Brigid Jepchirchir KOSGEI, ganadora de 5 Majors (Chicago 2018, Londres 2019, Chicago 2019, Londres 2020 y Tokyo 2022).

Estas fueron las 10 primeras:














Cuatro veteranos atletas donostiarras viajaron hasta allí, con estos resultados:


Los vemos en las fotos.


Puede que hubiera algún atleta vasco o navarro más y estaré encantado de añadirlos al cuadro.


Jesús Eguimendía, Nerea Hermo y Mohsen Fassi ya tienen los 7 Majors

martes, 2 de septiembre de 2025

En el Leitzigrund de Zurich

En la familia que formamos mi mujer, Pilar, mis hijos, Maria e Iñigo, y sus parejas, Josu y Adriana, somos muy dados a juntarnos por cualquier circunstancia. Por eso, no me extrañó que el miércoles 20 de agosto, minutos antes de que sintonizara la tele para ver el meeting de Lausanne de la Diamond League, aparecieran por casa Iñigo y Adriana. Iñigo y yo nos sentamos en el sofá para ver las pruebas y ver como caía el diluvio universal sobre la pista y pocos minutos más tarde, aparecieron Maria y Josu.

Mientras mi mujer hacía la tortilla de patatas, estuvimos picando algo, a la vez disfrutábamos del atletismo. Después de cenar, me apareció al lado una cajita. Pregunté por ella y nadie me dijo nada. La abrí y vi que dentro había una joya, semejante a un diamante, que compramos en Brasil hace 39 años en nuestra luna de miel.


Yo no soy especialmente espabilado y no entendía qué pintaba esa joya. Me vieron tan empanao que poco después recibí un whatsapp de Iñigo con un billete de avión para el martes 26, con salida en Bilbao a las 6:00 y destino Basilea. Seguía sin enterarme de nada. Me estuvieron vacilando un buen rato, hasta que al final entendí que ese billete de avión era para ir la semana siguiente a la final de la Diamond League 2025, que tendría como escenario ese templo del atletismo que es Stadion Leitzigrund de Zurich. Uno de mis sueños se iba a hacer realidad.

Seríamos cinco los afortunados. Iñigo, Harkaitz Irazusta y Hugo Mendoza salían el viernes 22, mientras que Imanol González Gete y yo saldríamos el martes 26. 

Iñigo ya conoce algo de Suiza. Estuvo con nosotros de chaval y volvió más tarde con Adriana. Fue el guía de Hugo y Harkatiz por Luzerna, Berna, Interlaken...

El martes 26 nos esperaban en el aeropuerto de Basilea y en el coche que habían alquilado fuimos a visitar la ciudad, sin olvidad el obligado entrenamiento, tras el cual todos menos yo se bañaron en el Rin, navegable desde Basilea hasta su desembocadura en el mar del Norte. Me impresionó ver cómo los arrastraba la corriente, a ellos y a los centenares de bañistas que poblaban las orillas del río con forma de gradas.

El miércoles 27, tras desayunar, nos pusimos en camino a Zurich. Fue mi cuarta visita a una cuidad que me encanta. Dimos una vuelta, compramos provisiones y nos fuimos a la céntrica plaza de la Opernhaus de Zurich, escenario de la finales de pértiga masculina y femenina, peso masculino y femenino, longitud masculina y altura femenina de la Diamond League 2025, que comenzaban a las 14:30.


Disfrutamos muchísimo, viendo a las y los atletas tan cerca. Después de la competición, cenamos y nos fuimos a descansar.

Como anunciaban los pronósticos, la mañana de jueves amaneció lluviosa. Madrugamos y antes de desayunar nos fuimos a rodar por las orillas del lago. Volvimos empapados y hambrientos. A media mañana, dejó de llover y pudimos completar la visita a Zurich, hacer algunas compras y comer algo.


Aparcamos el coche en un parking cercano y antes de las 17:30, hora de comienzo de las pruebas, ya estábamos en el Stadion Leitzigrund de Zurich, una magnífica instalación, muy funcional y elegante, con la pista por debajo del nivel de la calle, como el estadio olímpico de Munich, y con capacidad para 25.000 espectadores, que se llenó por completo.

Para unos apasionados del atletismo como nosotros, las localidades estaban muy bien elegidas, ya que daban a la puerta por la que las y los atletas salían de la pista tras acabar las pruebas. Y también porque teníamos muy cerca las salidas de las calles exteriores en los 400 y 800 metros, el salto de altura y el lanzamiento de jabalina.

Fueron cinco horas de atletismo en vena, que he intentado contar en los posts anteriores. Lo que ya es más difícil de contar es lo que sentí en esos tres días y las vivencias de ese grupo de cinco personas en en que estábamos varias generaciones, desde los 19 años de Harkaitz hasta mis casi 70, pasando por los 24 de Hugo, los 32 de Iñigo y los 44 de Imanol, con quienes he compartido tres días inolvidables. 

lunes, 1 de septiembre de 2025

Diamond League 2025. Zurich. Final lanzamiento de disco

Cerramos esta serie de posts dedicados a las finales de la Diamond League 2025, que tuvieron como escenario la plaza de la Opernhaus (el miércoles 27) y el maravilloso estadio Leitzigrund de Zurich (28 de agosto), con las finales de lanzamiento de disco, que por razones obvias se desarrollaron en el estadio.

La jaula de lanzamientos quedaba bastante a la derecha de nuestra localidad y poco pudimos ver, más allá de lo que nos ofrecía la pantalla gigante.

Como en otros concursos, los hombres y las mujeres se alternaron en los lanzamientos.


En la final femenina, con 6 atletas, ganó la favorita, Valarie Allman (USA), una atleta de 30 años, doble campeona olímpica y en posesión ya de cinco diamantes. Se impuso con un lanzamiento de 69.18 en su cuarto intento.

Segunda fue la holandesa Jorinde Van Klinken (25) con 67.15 en su sexto y último lanzamiento.

Tercera fue la cubana Yaimé Pérez (34) con 66.08, campeona mundial en 2019 y con dos diamantes (2018 y 2019).

Cuarta fue la mítica croata Sandra Elcasevic (de soltera, Perkovic), que ya tiene 35 años, dos oros olímpicos, dos oros mundiales y siete diamantes, con 65.10.

Quinta fue Cierra Jackson (USA), que cumplía ese día 23 años, con 64.40; y sexta Laulauga Tausaga, segunda en los Trials USA, con 63.51.


También fueron 6 los atletas en la final masculina, que se llevó el lituano Mykolas Alekna, que a sus 22 años ya tiene el récord mundial (75.56), una plata olímpica y otra mundial. El del jueves es su primer diamante y lo consiguió con un lanzamiento de 68.89, tras liderar desde el principio con 68.29.

Segundo fue el esloveno Christian Ceh (26), con 67.18. Su gran año fue 2022, cuando ganó la medalla de oro en el mundial de Eugene y el diamante en Zurich.

A continuación se clasificaron los clásicos Roje Stona (Jamaica) con 67.06, Matthew Denny (Australia) con 66.62, Daniel Sthál (Suecia) con 66.47 y Henrick Janssen (Alemania) con 66.37.