Con este post cierro la serie que inicié el jueves, hablando de
Düsseldorf, que seguí el viernes con la carrera de las chicas y el domingo con
el medio maratón, en el que os avanzaba algunos datos que contextualizan la
importancia y la repercusión del Sparkassen Marathon.
Desde que me estrené, en 1992, en Wiesbaden, el
Sparkassen Marathon ha sido una cita fija en mi calendario y
uno de mis objetivos más importantes de la temporada, si no el más importante.
Sólo por lesión o por trabajo he dejado de acudir. La del pasado domingo era mi
17ª participación. Haciendo memoria y tirando de archivos, he corrido doce veces
la carrera de 10 kms., cuatro veces la media maratón y una vez el maratón. En
estos 22 años, he pasado por las categorías de M35, M40, M45, M50 y M55. En el
total de esas categorías, he sido primero 7 veces (4 en 10 kms. y 3 en medio
maratón); segundo 5 veces (4 en 10 kms. y 1 en medio maratón); tercero 2 veces
(en 10 kms.); cuarto 2 veces (en 10 kms.); y la vez que corrí el maratón fue un
desastre... pero esa es otra historia.
Lo único que no he conseguido -y lo que más ilusión me hubiera hecho- ha sido ganar por equipos. Fuimos terceros en 1993, segundos en 1994 (yo no corrí por estar lesionado), segundos en 1995, terceros en 1997, segundos en 2009 (medio maratón)... y primeros en 2010, con un trío formado por Iñigo Collazo, Ander Lasa y Unai Mugica. La juventud. Yo fui el cuarto hombre. En Düsseldorf, como muchas otras veces, fuimos cuartos.
Alaitz con Igor. ¡Buen trabajo! |
Iñaki Zubimendi en la llegada |
Como
dije en el post del viernes, al contar la carrera de las chicas, tanto
el circuito como la climatología eran ideales para correr y conseguir buenas
marcas. Ya en la salida, eché en falta a Robert
Obermaier, un alemán de Munich, dos años más joven, que es quien, el año pasado, me disputó la primera plaza en la categoría M55.
Lander entrando en meta |
Iñaki Zubimendi y yo hicimos los
primeros kilómetros, juntos, por debajo de 4'/km. A partir del tercero, se
empezó a quedar, acusando la escasa preparación, derivada, en su caso, de una
lesión que le ha tenido varios meses en el dique seco. Su tiempo: 42':15".
Puesto 73º. Buena carrera también la suya.
Bonita foto, Jesús. Eskerrik asko! |
Igor Ayerbe, otro que apenas ha podido
entrenar, y que, además, ha tenido la tarea extra de organizar el viaje de 16
personas, hizo de liebre para Alaitz Sagastizabal, cuyo
objetivo era bajar de 45'. Lo consiguieron: 44':55". Puesto 126º. Zorionak! eta
Eskerrik asko!.
El reportaje fotográfico se lo debemos a nuestro compañero Jesús Martínez, 'el cordobés de Zumárraga', que no pudo correr por culpa de una lesión. Su presencia, su buen humor y su disponibilidad han sido un lujo para todos nosotros. Eskerrik asko!
Jesús es del Córdoba... En la foto de arriba, Juan Carlos Fano y Aitor Bellosillo después del Real Sociedad, 4 - Valencia, 2 |
Y
cierro esta tetralogía sobre el Sparkassen Marathon Düsseldorf
2013 con esta cita de Camilo José Cela, dedicada a los que hayan tenido
la paciencia y la generosidad de leerla: 'En ocasiones pienso que el premio
de quienes escribimos duerme, tímido y virginal, en el confuso corazón del
lector más lejano.'
Eskerrik asko!
Huau¡¡¡¡¡¡¡¡ menudo curriculum deportivo. Zorionak Gabriel.
ResponderEliminarSi reducimos el colectivo a los 'kutxeros'...
ResponderEliminarCreo que los "kutxeros" hemos dejado huella en Alemania. Agradecer a todos los que han han participado en estos años y recuerdo especial a dos que nos dejaron, Alex Altuna y Amaia Lorea. gracias por eswtas crónicas tab majas Gabriel. The Boss.
ResponderEliminar