
La prudencia me hubiera aconsejado conformarme con un objetivo más modesto,
por ejemplo, bajar de 3:00:00, pero salí a 4:00/km y pasé por el km 30, que estaba
a la altura del Kursaal (entonces un solar) en 2:00:00, clavando ese ritmo.
Unos metros más adelante, en el Boulevard, me di de bruces con ‘el muro’… y los
últimos 12 km, incluyendo alguna parada, me salieron a 5:20.

Con la determinación que le caracteriza, salió a buscar la marca mínima
para el los JJ OO de Tokio: 2:11:30, con el antecedente de dos atletas que ya
tienen esa mínima: Javier Guerra, que la había conseguido la
víspera en Madrid (2:10:19), y Dani
Mateo, que en Rotterdam, el 7 de abril, había corrido en 2:10:53.
En el cuadro que sigue, vemos cómo fue la carrera de Iraitz y la comparación con la anterior de Valencia, donde hico
marca personal: 2:13:23.
Km
|
London
|
Valencia
|
Ritmo medio
|
5
|
0:15:18
|
0:15:55
|
0:03:04
|
10
|
0:30:50
|
0:31:52
|
0:03:05
|
15
|
0:46:22
|
0:47:51
|
0:03:05
|
Media
|
1:06:35
|
1:07:19
|
0:03:09
|
25
|
1:19:45
|
1:19:43
|
0:03:11
|
30
|
1:37:24
|
1:35:35
|
0:03:15
|
35
|
1:56:00
|
1:51:20
|
0:03:19
|
40
|
2:13:51
|
2:06:48
|
0:03:21
|
Meta
|
2:21:16
|
2:13:23
|
0:03:21
|
Como vemos, salió muy rápido, a ritmos que le hubieran permitido alcanzar
holgadamente esa mínima, pero a partir del km 15 su ritmo empezó a decaer y su
paso por el ecuador de la carrera ya avanzaba que no lo iba a conseguir.
A diferencia de lo que me pasó a mí, aguantó razonablemente bien y terminó en
2:21:16, 34º, en uno de los más prestigiosos maratones del planeta.
Este es el resumen de sus ocho maratones, desde que debutara en Londres
hace tres años:
Fecha
|
Maratón
|
Tiempo
|
24/4/16
|
London
|
2:24:51
|
2/10/16
|
Chester
|
2:29:05
|
23/4/17
|
London
|
2:20:56
|
24/9/17
|
Berlin
|
2:18:09
|
25/2/18
|
Sevilla
|
2:16:20
|
12/8/18
|
Berlin
|
2:19:49
|
2/12/18
|
Valencia
|
2:13:23
|
28/4/19
|
London
|
2:21:16
|
El ganador, que debutó en la distancia hace seis años, en Hamburgo, fue el
que, a mi modo de ver es, de largo, el mejor maratoniano de la historia: Eliud Kipchoge, que ha ganado 12 de los
13 maratones que ha corrido. En el otro, fue segundo:
Fecha
|
Maratón
|
Tiempo
|
Puesto
|
21-04-13
|
Hamburgo
|
2:05:30
|
1º
|
29-09-13
|
Berlin
|
2:04:05
|
2º
|
13-04-14
|
Rotterdam
|
2:05:00
|
1º
|
12-10-14
|
Chicago
|
2:04:11
|
1º
|
26-04-15
|
Londres
|
2:04:42
|
1º
|
27-09-15
|
Berlin
|
2:04:00
|
1º
|
04-04-16
|
Londres
|
2:03:05
|
1º
|
21-08-16
|
JJ OO Rio
|
2:08.44
|
1º
|
06-05-17
|
Monza
|
2:00:25
|
1º
|
24-07-17
|
Berlin
|
2:03:32
|
1º
|
22-04-18
|
Londres
|
2:04:17
|
1º
|
16-09-18
|
Berlin
|
2:01:39
|
1º
|
10-10-00
|
Londres
|
2:02:37
|
1º
|

Con su victoria del domingo, Kipchoge
atesora un oro olímpico (Rio 2016), el record del mundo (Berlin 2:01:39) y 8 Majors (4 en Londres, 3 en Berlin y 1 en
Chicago).
¿Hasta dónde engordará este soberbio palmarés?
No hay comentarios:
Publicar un comentario