martes, 31 de diciembre de 2024

XXXIX San Silvestre Donostiarra

Ya profundizaremos en el fenómeno de la San Silvestre Donostiarra, convertida en un acontecimiento social, tras haberse agotado los 5.500 dorsales puestos a la venta. 

Esta tarde, la edición número XXXIX ha arrancado a las 14:00 horas, por un recorrido diferente, al comienzo, como consecuencia de las obras de la calle Easo. Así, los corredores han ido por la calle Urbieta, hasta la Avenida de la Libertad, para girar a la izquierda y tomar la calle Zubieta.

Por lo tanto, la carrera ha sido más larga que las ediciones anteriores, en la que en Easo se giraba hacia San Martín.

Se han clasificado 5.006 corredores. El año pasado fueron 4.908.


El ganador ha sido Martin Segurola, un chaval de 21 años, estudiante en la Universidad de Indiana, del que ya hemos hablado varias veces en este blog. Tiene una mejor marca de 3:42.57 en los 1.500 metros, récord absoluto de Gipuzkoa, y viene de una concentración de la selección española Sub 23. La zancada que llevaba a la entrada de la calle Easo, a quinientos metros de la meta, ya destacado, era un espectáculo para la vista. 

Su victoria ha sido inapelable. A la altura del hotel Londres, a la entrada de la calle Easo, en la larga recta de meta, aventajaba con claridad a Ander Sagarzazu, que una vez más ha subido al podium, del que se le resiste la primera plaza. Ha sido quien más activo ha estado en cabeza del grupo, pero nada ha podido hacer ante la calidad de Martin.

Tercero ha llegado Aitor Etxeberria. El de Igeldo, un reputado mediofondista, alejado de las pistas, ha mostrado una gran versión, completando un podium de mucho nivel.

Cuarto ha sido el triatleta Gonzalo Fuentes, mejorando el quinto puesto del año pasado y el séptimo de 2022.

Quinto, en la que quizá sea su mejor carrera de siempre, ha llegado Enaitz Aginagalde, un chaval de 22 años, que venía de correr el viernes un 3.000 en 8:39.98. Ha sido, para mí, la revelación de la carrera.

Sexto ha sido el veterano Pierre Urruty, cinco veces ganador de esta carrera, la última el año pasado.

Séptimo ha llegado el mediofondista Iñigo Beldarrain, noveno el año pasado, que venía de correr el viernes un 3.000 en 8:32.18. Le han faltado kilómetros de base para estar más adelante.

Octavo ha sido Asier Fernández Murillo, noveno Xabier Bastarrica y décimo Paul Sasieta, que ha superado al final a Harkaitz Irazusta (18 años), que ha pagado su valentía, avalada por el tiempo que hizo en viernes pasado en un 3.000: 8:36.58.

Han completado los 20 primeros Aitor Arotzena, el mediofondista Hugo Mendoza, Joan Ferrer, los triatletas Ander Segurola y Peru Alfaro, Iván Lorente, el mediofondista Mikel Agote (19), el veterano Imanol González Gete y el catalán Blai Hermoso.


La donostiarra Sara Alonso, una de las mejores especialistas, a nivel internacional, de las carreras de montaña y el trail running, ha dado una exhibición y ha vuelto a ganar, como lo hiciera en 2021. Ha sido nada menos que 24ª en la clasificación absoluta.

Segunda ha sido la francesa Betty Urruti, ganadora el año pasado, y tercera Sara Villasante. Gran podium también el de las chicas.

Cuarta ha llegado Maite Arraiza y quinta Nerea Egia, tercera en 2023.

Maddi Marquet, quinta el año pasado, Sara Essery, Natalia Larrañaga, Oihana Menzizabal y Eguzkiñe Zabaleta han completado el top ten.

Anne Campanillas (16 años) Irati Lorza han sido las siguientes.

La primera foto es de Javier Zatarain y próximamente tendréis más en su Facebook. La segunda me la han mandado por whatsapp y la tercera es de El Diario Vasco.

Abajo tenemos a los 500 primeros clasificados.





XXIII Azpeitiko San Silbestrea

Esta mañana, a las 12:00, se ha dado la salida a la XXIII Azpeitiko San Silbestrea, una prueba que crece año tras año. Hoy se han clasificado 991 corredores (580 hombres + 411 mujeres). El año pasado fueron 903 (569+334). 

Se anuncia sobre la distancia de 6 kilómetros.


Aitor Mimenza, ganador los últimos cinco años, hoy ha sido segundo, superado por Amets Aramberri (Zestoa), segundo en 2022 y tercero en 2023, que consigue subir a lo más alto del podium. En la foto en un cross, hace 8 años. Después, se ha decantado por las carreras de montaña.

Tercero ha sido el mediofondista Julen Azpiazu, mejorando el cuarto puesto del año pasado.

Jone Zabaleta era la gran favorita y ha repetido su victoria de 2022. Segunda ha sido la donostiarra Ane Arrieta y tercera Maialen Azpiazu (Azpeitia).

Estos han sido los 300 primeros:


 

Etxera Lasterketa Herrikoia 2024. Oiartzun

Seguimos con las San Silvestres 2024 y nos vamos a Oiartzun, donde esta mañana, a las 10:30, se ha dado la salida a la Etxera Lasterketa Herrikoia 2024, con salida y llegada en la Plaza, tras recorrer los barrios de Ergoien, Altzibar, Iturriotz y Ugaldetxo. Primero se baja y luego se sube, completando 6,5 kilómetros.

Se han clasificado 275 corredores (198 hombres + 77 mujeres). El año pasado fueron 276 (182+94).


Aritz Leonet (26 años), el mejor atleta local y uno de los mejores mediofondistas vascos (3:55.80 en 1.500 metros) ha repetido su victoria del año pasado.

Segundo ha sido el lezotarra Ioritz Intxaurrandieta (17), también mediofondista. Fue cuarto el año pasado. Tercero ha sido Mattin Odriozola (Oiartzun), sexto en 2023, y cuarto Hodei Lujambio, tercero hace un año. Está claro que la carrera tiene una clientela fiel.

La montañera local Larraitz Etxebeste ha repetido también. Ya ganó en 2023. También de Oiarztun han sido la segunda, Irati Escudero, y la tercera, Eider Dehesa

Así ha quedado la clasificación:




 

Ranking de Gipuzkoa de Medio Maratón de todos los tiempos. Mujeres

Seguimos con el Ranking de Gipuzkoa de Medio Maratón de todos los tiempos, actualizado con los resultados de 2024.  

Ponemos el límite en tiempos por debajo de 1h:30':00" y me salen las 79 atletas que vemos abajo.

La mejor entrada de 2024 la protagoniza Sara Villasante Corrió en Irun en 1:19:02, y se coloca en el puesto 10º del ranking.

Inmediatamente detrás se colocan Maite Etxezarreta (1:19:14 en la Azkoitia-Azpeitia) y Jone Zabaleta (1:19:46 en Vitoria). Atentos a esta atleta. Si se decanta por esta distancia puede subir mucho en la lista.

Abajo tenéis la relación, con las marcas de 2024 subrayadas en amarillo.

Cualquier aportación y/o corrección será bienvenida.






lunes, 30 de diciembre de 2024

Ranking de Medio Maratón de Euskadi y Navarra 2024. Mujeres

Vamos ya con el Ranking de Medio Maratón de Euskadi y Navarra 2024 de las Mujeres.   

Ponemos el límite en 1h30':00" y recogemos en la tabla las 34 atletas vascas y navarras que he localizado en distintas fuentes por debajo de ese tiempo. Seguro que hay más y cuento con vosotras y vosotros para enriquecer la lista.

Encabeza esa lista -¡cómo no!- la olímpica Majida Maayouf con 1:10:20 en Valencia, al paso por el maratón.

Segunda es la alavesa Elena Loyo con 1:12:10, en Gijón (4 de mayo), y tercera la navarra Ana Llorens con 1:17:37, en Valencia (27/10).

Cuarta y primera gipuzkoana es Sara Villasante con 1:19:02. 

También han bajado de 1h:20' Maite Etxezarreta y Jone Zabaleta.











Ranking de Gipuzkoa de Medio Maratón de todos los tiempos. Hombres

Vamos ahora con el Ranking de Gipuzkoa de Medio Maratón de todos los tiempos, actualizado con los resultados de 2024.  

Ponemos el límite en tiempos por debajo de 1h:12':00" y me salen 121 atletas.

La mejor entrada de 2024 la protagoniza Javi Menta. Corrió en Cardiff en 1:07:51, y se coloca en el puesto 24º del ranking.

Abajo tenéis la relación, con las marcas de 2024 subrayadas en amarillo.

Cualquier aportación y/o corrección será bienvenida.













Ranking de Medio Maratón de Euskadi y Navarra 2024. Hombres

Seguimos con los rankings de Euskadi y Navarra. Vamos hoy con el Medio Maratón. Lo más destacado de 2024 ha sido la marca conseguida por Nassim Hassaous en Valecia: 1:01:48,  récord de Navarra.

Chakib Lachgar ha vuelto a ser el mejor atleta de Eskadi con su tiempo en el Medio Maratón de Donostia en abril: 1:03:54.

El tercero de la lista es Hamid Ben Daoud, que hizo 1:04:12 en Köslice (Eslovaquia)

Muy cerca, cuarto, está Iraitz Arrospide, que corrió en Sevilla, en enero, en 1:04:15 .

Salvo error u omisión, estos son los 90 atletas vascos y navarros que han corrido este año el Medio Maratón por debajo de 1h:15':00". 

Es muy probable que haya más y cuento con vosotros para descubrirlos.











domingo, 29 de diciembre de 2024

XI Santxibiri Herri Lasterketa. Elorrio

Se ha celebrado esta soleada mañana en Elorrio la XI Santxibiri Herri Lasterketa, carrera que da dos vueltas a un circuito urbano, sumando 5,5 kilómetros. 

Se han clasificado 189 corredores, mejorando los 88 del año pasado y los 129 de 2022. Parece que ha sido un acierto retrasar la carrera, que en 2023 fue el 17 de diciembre.

Ha ganado el local Gontzal Murgoitio (23 años), especialista en carreras de montaña, un atleta que se prodiga poco en el asfalto. En sus escasas apariciones en la pista, el 6 de febrero de 2021 corrió un 3.000 en el Velódromo de Anoeta en 8:47.06. Sucede en el palmarés a otro atleta local: Aitor Mimenza.

Segundo ha sido el también local Víctor Bernedo y tercero Danel Remírez (Arrasate).

Oihana Azkorbebeitia (Abadiño), también montañera, ha sido la primera mujer. 

Como el año pasado, segunda y tercera han sido la local Zutoia Odriozola e Itsaso Gangoitia (Abadiño).

Así ha quedado la clasificación:



 

II San Silvestre Nocturna de Loiu

Ayer, a partir de las 19:15, se celebró la II San Silvestre Nocturna de Loiupromovida y organizada por el Beste Bira Loiu, con premios premios en metálico para las tres primeras y los tres primeros clasificados (200, 150 y 100 €), las tres y los tres primeros veteranos (70, 50 y 40 €) y la y el primer atleta local (50 €). 

Como cuenta Gontzal Bilbao (7º): 'Carrera de 3,4 kms. Pura agonía. Circuito revirado, con mucha subida y mucha bajada.'

Se clasificaron 207 corredores. El año pasado fueron 183.


El ganador fue el vitoriano Urko Herrán, por delante de Ismail Chkhicheck y Ahmed Ousimane. Cuarto llegó el triatleta Joanes Goitisolo y quinto el veterano Diego Pascual.

Juan Carrascal (9º) corrió su primera San Silvestre de 2024. ¿Cuántas hará antes de tomar las uvas?


Paula Echarri, que ayer corrió el 3.000 del Velódromo de Anoeta en 10:11.65, fue la primera mujer. Muy cerca entraron Adriana De Prado, Andrea Mediero y Andrea De la Torre.

Así quedó la clasificación:





sábado, 28 de diciembre de 2024

Pruebas de Libre Participación. Pista Cubierta. 27-12-2023

La cuarta jornada de Pruebas de Libre Participación en Pista Cubierta de la temporada de otoño-invierno 2024-2025 volvió a congregar a mucho público en las gradas del Velódromo de Anoeta y a 523 atletas en la pista, con mayoría, esta vez, de los hombres (274).

Ya comentamos ayer las 10 carreras de  3.000 metros masculinos y en el post anterior las 5 carreras de 3.000 metros femeninos. Vamos hoy con el resto de las pruebas.

Destacaron los 60 metros, con 135 mujeres y 103 hombres en la recta central del Velódromo. Andoni Calbano fue el más rápido (6,84) y Joseba Larrauri, Yeray Veróniz y Ander Garaiar bajaron de 7.00.

La navarra Nuara Solchaga fue la más rápida con 7.71. 

Fueron buenos los concursos de triple salto, que ganaron los favoritos: Eneko Carrascal (15.57) y Naroa Furundarena (12.21).

Y en el lanzamiento de peso, con la bala de 6 kg, ganó Zuhatz Sukia, con marca personal: 17.91.

Abajo tenemos a las y los ganadores de cada una de las pruebas celebradas.






Aldako atletismo

Quizá no fuera necesario publicar este post porque es más que probable que la gran mayoría de los mediofondistas vascos y navarros -y también los que siguen este blog- conozcan el portal de YouTube Aldako atletismo, que cuenta, en estos momentos, con 534 suscriptores. 


Lo gestiona Joxe Luis Azpiazuaita del mediofondista azpeitiarra Julen Azpiazu. Cada vez que corre Julen, ahí está Joxe Luis para grabar la carrera y colgarla después en YouTube.

Yo soy uno de esos 534 suscriptores -bueno, ya son 540- y tengo la suerte de que mi hijo Iñigo y Julen coinciden en muchas carreras, de manera que, tras ver la carrera en directo, tengo la oportunidad de volver a verla con calma y analizarla en casa. 

Joxe Luis no se limita a grabar las carreras de Julen. Ayer, sin ir más lejos, colgó las series 2, 3, 4, 5 y 6 de 3.000 metros de los chicos y la serie 1 de las chicas.

No están por orden cronológico, pero si tiráis para abajo, las encontraréis.

Eskerrik asko! Joxe Luis. Lan bikaina.


Pruebas de Libre Participación. Pista Cubierta. 27-12-2023. 3.000 metros. Mujeres

Hablábamos ayer de las 10 carreras de 3.000 metros masculinos de las Pruebas de Libre Participación celebradas en el Velódromo de Anoeta y vamos hoy con las 5 carreras de las mujeres, en la que compitieron 69 atletas. El año pasado, en este mismo 3.000, asistimos a 3 carreras de mujeres con 43 atletas. Se trata de un incremento notable en una prueba a la que les cuesta entrar a las chicas.

En la primera serie, salvo durante los primeros 600 ó 700 metros, fue en cabeza, por delante de todas las demás, Judith Otazua, que ganó con 9:30.47. Pasó por los 1.000 metros en 3:08 y por los 2.000 en 6:20. Lástima que nadie la ayudara a mejorar ese tiempo.

Segunda fue la aragonesa Isabel Linares y tercera la navarra Alicia Carrera, que formaron un primer grupo por detrás de Judith

Irati Zurutuza fue la más rápida del cuarteto perseguidor, con 9:40.86, que mejora de largo su marca anterior. También hicieron marca personal Miren Martín Aramburu Laia Cariñanos. Sus 9:41.42 son récord de Euskadi Sub 18 y Sub 20. Es segunda en el ranking de España Sub 18 Short Track en 2024. Tiene 16 años.

Las 10 primeras bajaron de 10':00".












En la segunda serie condujo el grupo Ane Bermejo, que pasó por los 1.000 metros en 3:20 y por los 2.000 en 6:44, bajando algo el ritmo.

Cuando se fue la liebre, la más fuerte fue Uxue Mardarás, que ganó con 10:06.16. Segunda fue Paula Echarri con 10:11.65.

Las veteranas navarras Izaskun Beunza y Ana Llorens fueron tercera y cuarta, en una llegada muy apretada con Izaro Perurena.

Otra veterana, la presidenta de la Federación Navarra, María Velázquez, fue 8ª con 10:22.98.


La tercera serie, conducida por Marta Fernández, fue para la riojana Raquel Yécora, por delante de Saioa Recasens y Sonia De la Calle.



La cuarta serie fue para Paule García de Andoin. Segunda, también por debajo de 11':00", fue Maider Etxeberria.


Y acabamos con la quinta serie, que fue para Enara Etxebeste.






viernes, 27 de diciembre de 2024

Pruebas de Libre Participación. Pista Cubierta. 27-12-2023. 3.000 metros

El 3.000 de diciembre en el Velódromo de Anoeta, en plenas Fiestas de Navidad, es una cita fija en el calendario de buena parte de los mejores fondistas y mediofondistas de Euskadi, Navarra y otras provincias del norte de España.

Esta tarde hemos asistido a 5 carreras femeninas y a 10 carreras masculinas, lo que nos da una idea de la capacidad de convocatoria de esta jornada de Pruebas de Libre Participación.

Nos ocuparemos en este post de las 10 carreras masculinas, en las que han participado 139 atletas, de los que nada menos que 46 han corrido por debajo de 9':00".00.

La primera serie contaba con una liebre de lujo, Chakib Lachgar quien sorprendentemente, ante el desconcierto del pelotón, ha salido a la cola del grupo, que ha pasado los 200 metros en 36", lejos el paso ideal de 31-32", que apuntarían al objetivo de bajar de 8':00". Para los 400 metros (1:08), ya estaba en cabeza Chakib, que a tirones y rompiendo el pelotón, ha conseguido pasar los los 1.000 metros en 2:40-2:41.

En un gran final, el aragonés Eduardo Menacho ha ganado con 7:58.12, haciendo el último mil bien por debajo de 2:30.

Gran final también de Manex Cívico (19 años), que ha sido cuarto con 8:20.62, récord de Euskadi Sub 20, mejorando los 8:22.80 de Iván Fernández (04-01-2007).

Esperaba más de Ekain Larrea, quinto, perjudicado por los tirones de la carrera.

Ander Aramendi (18), sexto, ha hecho marca personal, igual que Markel Ciriza, Urko Etxebeste y Mikel Aramendi.


La liebre de la segunda serie, Diego Miguelena, ha conducido el pelotón con la precisión de un reloj suizo, con el objetivo de bajar de 8:30.

Los 5 primeros, liderados por Ander Ortiz y Julen Teran, que he tenido un final extraordinario, han bajado de 8:30. Joseba Larzabal ha sido cuarto y Atarratze Rota -qué bien ha corrido tácticamente- quinto.

Aimar Domeño (17 años) ha sido sexto con 8:31.47, récord de Navarra Sub 18 y Sub 20, y detrás han entrado Ander Garin, Iñigo Beldarrain, Julen Azpiazu e Iker Fidalgo, por debajo de 8:40

Los 11 primeros han hecho marca personal.

Una gran carrera.


La tercera serie, conducida con mimo y precisión por Unax Galarraga hasta los 1.800 metros, la ha ganado Harkaitz Irazusta (18 años) con un gran final, haciendo marca personal, igual que Aiert Mendioroz y Enaitz Aginagalde, muy valiente toda la carrera, que han bajado de 8:40.

Buena carrera de Hugo Mendoza, Víctor Yaguez, Jon Presa y el triatleta Gonzalo Fuentes. Todos ellos han hecho marca personal, igual que David Loza y Peru Arregi, también por debajo de 9:00.






















La cuarta serie, conducida también por Chakib Lachgar, ha tenido un remate espectacular por parte de Alvaro Alduan, que ha ganado con 8:38.17, muy por delante de todos los demás.

También en esta carrera ha habido lluvia de marcas personales.























Y vamos con la quinta serie, que ha contado como liebre con Unai Mendizabal, que ha cumplido a la perfección, pasando los 1.000 metros en 3:00 y los 2.000 en 6:00.

En un gran final, Elur Urkola ha ganado con 8:57.57 y los cuatro primeros han bajado de los nueve minutos.

















Estos fueron los resultados de las otras cinco series, que también contaron con liebres, como Sergio Román, en la décima, que salió a ritmo de 10:30 y acabó la carrera.
































































































Mañana hablaremos de las 5 carreras de las mujeres.



Pruebas de Libre Participación. Lanzamientos. Mendizorroza. 21-12-2024

El sábado 21 de diciembre, por la mañana, se celebró en el estadio de Mendizorroza una jornada de Pruebas de Libre Participación, centrada en los lanzamientos de disco, martillo y jabalina. 

Fueron 33 los atletas en competición, repartidos en 23 mujeres y 10 hombres.

Estos fueron las y los ganadores de cada una de las pruebas:



jueves, 26 de diciembre de 2024

Ranking de Gipuzkoa de Maratón de todos los tiempos. Mujeres

Actualizamos en este post el Ranking de Gipuzkoa Femenino de Maratón de todos los tiempos con los resultados de 2024.

La entrada más destacada es la de Maite Etxezarreta, con 2:36:53 en Sevilla. Se coloca cuarta, a 25" de María Luisa Irízar.

También en Sevilla, Nerea Egia corrió en 2:53:20 (16ª) y Naroa Sagarna en Chicago lo hizo en 2:54:28 (18ª).

Abajo tenemos las 149 atletas gipuzkoanas que han corrido el Maratón por debajo de 3h:40', con las marcas de 2024 subrayadas en amarillo.

Cualquier aportación y/o corrección será bienvenida.









Ranking de Maratón de Euskadi y Navarra 2024. Mujeres

Vamos ahora con el Ranking Femenino de Maratón de Euskadi y Navarra en 2024, con tiempos por debajo de 3h:45':00".

Lidera ese ranking la olímpica Majida Maayouf, muy por delante de todas las demás. En Valencia corrió en 2:21:43.

Segunda es la azpeitiarra Maite Etxezarreta (2:36:53 en Sevilla) y tercera la navarra Estefanía Unzu (2:49:49 en Valencia).

Abajo tenemos las 27 mujeres vascas y navarras que en 2024 han corrido por debajo de 3:45:00.

Cualquier dato que mejore ese ranking será bienvenido.








Ranking de Gipuzkoa de Maratón de todos los tiempos. Hombres

Vamos hoy con el Ranking de Gipuzkoa de Maratón de todos los tiempos, actualizado con los resultados de 2024.  

Ponemos el límite en tiempos por debajo de 2h:36':00" y me salen 194 atletas.

La mejor entrada de 2024 la protagoniza Alexander Oiarbide. Corrió en Rotterdam en 2:18:47, y se coloca en el puesto 12º del ranking.

Unai Arroyo debutó en Valencia con 2:20:45. Se coloca 20º. Javi Menta, con 2:21:33 en Valencia, se coloca 22º y David Martín, con 2:22:21 en Málaga, 23º.

También debutó en Valencia Xabier Lukin con 2:24:58 (41º) y allí el veterano Alberto Franco hizo su mejor marca de siempre: 2:25:27 (43º).

Bajaron de 2:30 Ander Lazkano (2:27:32 en Sevilla), Ibon Aristimuño (2:27:43 en Valencia), Mikel Fernández Acha (2:27:47 en Valencia), Jon Urtizberea (2:28:23 en Valencia) e Imanol Inza (2:29:18 en Sevilla).

Abajo tenéis la relación, con las marcas de 2024 subrayadas en amarillo.

Cualquier aportación y/o corrección será bienvenida.





miércoles, 25 de diciembre de 2024

Ranking de Maratón de Euskadi y Navarra 2024. Hombres

Como todos los años, vamos a abordar el Ranking de Maratón de 2024, que esta vez ampliamos de Gipuzkoa a Euskadi y Navarra.  

Mis fuentes son la web de la RFEA y mis propios datos. Siendo consciente de que me he podido saltar alguno -agradezco desde ya cualquier aportación que lo enriquezca- me salen 96 atletas vascos y navarros que en 2024 han corrido el Maratón por debajo de 3:00:00. 

Son éstos:





martes, 24 de diciembre de 2024

XLIII Cross Beach

En una tarde de perros, fría, ventosa y lluviosa, peor aún que la del año pasado, se ha celebrado en el sombrío escenario de la playa de La Concha, el XLIII Cross Beach. Por si fuera poco, unas diminutas medusas rosadas han provocado más de un resbalón.

Se han clasificado 110 hombres y 48 mujeres, mejorando los 102 + 39 del año pasado y los 136 de 2022.


De salida se ha formado un terceto formado por Gonzalo Fuentes, ganador en 2019, Beñat Bengoetxea y Ander Michelena. Este último ha reventado en el último tercio de la carrera, que da dos vueltas a la playa, sin poder responder al ataque de Beñat Bengoetxea (30 años), una atleta que viene del triatlón, que ha dado un salto de calidad y que viene de correr la B/SS en 1:06:31. En la foto, con el dorsal 92.

Gonzalo Fuentes, uno de los mejores triatletas vascos, ha acabado segundo, a seis segundos y Ander Mitxelena ha defendido el tercer puesto, resistiendo al ataque final del veterano Sergio Románganador de las ediciones de 2011, 2012, 2014 y 2015, que ha corrido de menos a más.

Quinto ha sido JuanLu Gómez Gallego y sexto Jon Zubeldia.

Eñaut Lasarte, un clásico de esta carrera, quinto el año pasado, ha acusado al final el resfriado que padecía y tras pelear por el sexto puesto ha acabado noveno.

Así ha quedado la clasificación masculina, en la que encontramos a casi todos los clásicos de esta carrera.



Arhane Garuz (15 años), atleta con licencia por Catalunya, segunda el año pasado, ha sido clara ganadora, por delante de Anne Campanillas (16) y la veterana Ana Royo

Cuarta ha sido la mediofondista Naiara Rojas (16) y quinta la veterana Nerea Amilibia, una clásica de esta carrera, que ya ganó en alguna ocasión.

Estas fueron las 48 mujeres clasificadas:





XIV Generali Maratón Málaga

Teníamos pendiente hablar del XIV Generali Maratón Málaga, celebrado el domingo 15 de diciembre, que se saldó con 5.749 corredores clasificados (4.626 hombres + 1.123 mujeres). 

Para hacernos una idea de la evolución y el crecimiento de esta carrera, el año pasado se clasificaron 3.540, y en 2022 fueron 2.743.


El año pasado hacíamos un análisis comparativo de los maratones de San Sebastián y Málaga, que podemos repasar aquí. Este año no podemos hacer ese análisis por la suspensión del maratón donostiarra.

En lo que se refiere al nivel competitivo de la carrera, sigue más o menos igual. Solo 36 atletas bajaron de 2h:30', que son los que vemos en el cuadro final.


En ese cuadro, 12º y 13º aparecen David Martín (2:22:21) y Xabat Manzisidor (2:24:41), que fueron los dos primeros atletas españoles. Los vemos en el podium.

David Martín Gómez (Lazkao, 16-11-1989) hizo marca personal, mejorando de largo los 2:25:58 que tenía (Sevilla 2024). En la primera foto. 

Con Xabat Manzisidor, pasó el kilómetro 10 en 33:16, el medio maratón en 1:10:09 y el kilómetro 30 en 1:39:38. Hasta ahí fueron por debajo de 3:20/km. Al final, David pinchó un poco (ritmo de 3:22/km) y Xabat un poquito más (3:26/km). 

Por seguir con datos de este maratón de Málaga, del total de 5.749 corredores clasificados, 1.758 fueron españoles (30,56%). Conclusión: es un maratón orientado al turismo.

Y un último dato, en paralelo se corrió un Medio Maratón con 6.491 corredores clasificados (3.899 hombres + 2.593 mujeres). Como decía el año pasado, la guarnición se come al plato principal.

Repasando la clasificación de los atletas españoles, me he encontrado con los que aparecen más abajo.

Y sí, Estefanía Unzu Verdeliss, corrió también en Málaga y volvió a bajar holgadamente de las tres horas.


JuanCar Arregi
acabó su maratón número 74. Un fenómeno.



lunes, 23 de diciembre de 2024

VI Cross Internacional de Amurrio

Se celebró ayer por la mañana el VI Cross Internacional de Amurrio. En la foto vemos el momento de la salida.


Como vemos abajo, con una buena participación:








Empezando por las carreras principales, Younes Kniya fue el ganador en la absoluta masculina. 

El azkoitiarra Joseba Diaz, séptimo, volvió a ser el mejor atleta vasco. Urko Herrán, noveno, fue el segundo.

Atarratze Rota, 11º, fue el primer navarro.

Repasando la clasificación, encontramos a buena parte de los mejores especialistas vascos.


La internacional Majida Maayouf fue la primera en la carrera absoluta femenina. La azkoitiarra Jone Zabaleta, décima, fue la segunda atleta con licencia por la Federación de Euskadi. Tercera fue Ainhoa Sanz.

Así quedó la clasificación:
























Las y los Sub 16 y Sub 18 corrieron juntos y los ganadores fueron Iker Fidalgo y Noa Sancho.

Mikel y Ander Aramendi fueron primero y segundo en la carrera Sub 20 y Uxue Sainz de Baranda fue la primera en esa categoría.

 Estos fueron los resultados de esas 4 carreras:



































































































































En la carrera reservada a los corredores populares ganaron Juan Carrascal, que haría doblete, la misma mañana, en los 10 K de Iurreta, e Iraia Bidaurrazaga.  


Y acabamos con los Master, liderados por Iker Rueda e Ixone Egia: