De los 2.169 corredores clasificados ayer en el III Medio Maratón de San Sebastián. Rural Kutxa, 701 fueron mujeres. Un 32,32%, casi la tercera parte. Es un dato muy positivo.
- Gipuzkoa, 465
 - Bizkaia, 110
 - Navarra, 79
 - Araba, 25
 
283 eran de Madrid y 134 de Catalunya.
De Francia, especialmente del Sur, se clasificaron 360 corredores.
La prueba, en solo tres ediciones, ha llegado a diferentes mercados, que son complementarios.
Si repasamos la clasificación:
- Más de cien (103) corrieron por debajo de 4:00/km. Un 4,75%.
 - 221, un 10,19%, por debajo de 1h:30'.
 - 670, un 30,89%, por debajo de 1h:45'.
 
En el puesto 1084, en la primera mitad, llegó el donostiarra Pablo Bujanda, con un tiempo neto de 1:55:34, lo que significa que más de la mitad de los 2.169 clasificados emplearon más de 1h:55' en completar los 21,0975 kilómetros.
A la vista de estos datos, se me ocurren algunas ideas:
- Casi un 5% son atletas capaces de correr por debajo de 4:00/km. Es un buen dato.
 - Más de la mitad responde al perfil del atleta rabiosamente popular, ese que corre en ritmos por encima de 5:30/km. Para una carrera popular, cuya sostenibilidad depende del volumen, este es un dato fundamental. Está bien que haya buenos atletas, es fantástico; y está mucho mejor que haya una gran base que dé soporte, atraiga acompañantes, anime la carrera e involucre al público. Es el secreto del éxito de la reina de las populares, la Behobia-San Sebastián, y de los grandes maratones, como el de New York, el de Berlin o cualquiera de los Majors.
 
Acabamos con un análisis de la carrera de los ocho primeros:
- Fernando Carro, el ganador, corrió a un ritmo medio por debajo de 3:00/km. Hizo más rápida la segunda mitad que la primera, acabando a tope, como vemos en la foto.
 - Iraitz Arrospide, segundo, fue con él hasta casi el kilómetro 10. En la segunda mitad cedió más de dos minutos.
 - Ander Sagarzazu (3º), Alexander Oiarbide (4º) e Imanol Larrañaga (5º) fueron juntos hasta el kilómetro 15 (48:47). Al final, el donostiarra fue el más fuerte.
 - El francés Pierre Urruty (8º) sólo les pudo seguir hasta el kilómetro 5 (16:02). Luego pagó el esfuerzo.
 - Alberto Franco (6º) y Ander Lazkano (7º), fueron juntos a un ritmo constante de 3:25/km. Al final el renteriano pudo mantener el ritmo y el de Andoain cedió casi medio minuto.
 
En el siguiente post nos ocuparemos de las y los mejores atletas vascos y navarros.

No hay comentarios:
Publicar un comentario