viernes, 31 de enero de 2025

XXVI San Silvestre de Tolosa. Elkartasun Krosa 2024

Tampoco este año hemos conseguido la clasificación de la San Silvestre de Tolosa, una carrera con gran tradición, ambiente y nivel deportivo.

Sabemos que se pusieron a la venta 1.000 dorsales, al precio de 10 € para los corredores adultos y 5 € para los cadetes.

La carrera se anuncia sobre la distancia de 5,5 kilómetros por las calles del pueblo.

Del nivel de la carrera dan idea los tres primeros clasificados, tanto hombres como mujeres.


En la foto vemos a los tres primeros: Manex Cívico, Ander Garin y Joseba Olaetxea. Por alguna foto, creo que el cuarto fue Aitor Regillaga.

Maria Lasa fue la primera mujer, seguida de Nerea Murua e Izaro Perurena.

Aquí tenéis la crónica local y un buen reportaje fotográfico.

Una pena que no tengamos las clasificaciones.

XXII San Silvestre de Errenteria

Un mes después de su celebración, seguimos sin tener disponibles las clasificaciones de la XXII San Silvestre de Errenteria, una de las que tiene mayor participación en Gipuzkoa, con 894 corredores clasificados en 2023. 

Sabemos que esta vez habían vendido los 1.200 dorsales puestos a la venta.

Creo que después de pagar una inscripción de 15 €, lo mínimo que se puede pedir a los organizadores es que publiquen las clasificaciones.


Por el Facebook del Club Atlético Rentería, publicado el mismo día 31 de diciembre, sabemos que Xabier Lukin ganó su séptima San Silvestre, siendo, una vez más, profeta en su tierra. Tras ganar consecutivamente de 2025 a 2021 -recordemos que en 2020 no hubo carrera por aquello del Covid- los tres últimos años había corrido la San Silvestre Vallecana.

Segundo, en esa carrera de 7 kilómetros, que da dos vueltas a un bonito y rápido circuito urbano, fue Xabier Chavarren y tercero Jon Garraus

Audrey Monchecourt fue la primera mujer, seguida por Ana González Luis, segunda en 2023 y primera en 2022, y Uxue Polo, también tercera el año pasado.

En la carrera corta, de 3,5 kilómetros, después de ser segundo el año pasado, volvió a ganar, como los últimos años, el también local Joxe Mari Peso. Segundo fue el sanjuandarra Jon Porta y tercero Unai González

Miriam Etxezarreta fue la primera mujer, seguida por June Arizmendi y Laurane Garayartabe.


XVII Cross Popular Virgen de la Paz. Cintruénigo

El sábado 25 de enero se celebró el XVII Cross Popular Virgen de la Paz de Cintruénigo. Se anuncia sobre la distancia de 5,4 kilómetros, que resultan de dar tres vueltas a un circuito urbano.


Cintruénigo está a 92 kilómetros de Pamplona, en la merindad de Tudela, y tiene más de ocho mil habitanes.

La inscripción costaba solo 2 €.

Se clasificaron 47 corredores, repartidos en 27 hombres y 20 mujeres.

Los ganadores fueron Yelko Pardiñas y Cristina Arellano.

Así quedó la clasificación:



XIV 10 Millas de Peralta-Falces

La lluvia fue protagonista de la XIV edición de las 10 Millas Peralta-Falces, una bonita carrera que se celebró el domingo 26 de enero.


El recorrido, con salida y llegada en Peralta, discurre dos millas por los cascos urbanos de estos dos pueblos de Navarra y ocho millas por caminos en las orillas del río Arga, con zonas de asfalto y pistas de tierra. Es prácticamente llano, con pequeñas subidas y bajadas, que le dan su punto. Se podría hacer un buen cross por ahí, como podemos ver en la foto de abajo.


Cada una de las 10 millas esta bien acotada y es conveniente de los corredores sepan que una milla son 1.609,34 metros... por aquello de controlar el ritmo.

Por más que la he buscado, no he conseguido la clasificación. Gracias a Ibai Alba, 5º clasificado, he conseguido una foto con los 57 primeros clasificados.

El veterano Roberto Carlos Trejo, un clásico de las carreras populares en Navarra, fue el ganador, por delante de Youseff Chelh y otro veterano clásico, David Palomo. Cuarto fue Pablo Lassa y quinto el citado Ibai Alba, al que vemos abajo, de verde.

Observad lo abrigado que va el ganador, de negro, número 152.

Sexto fue Iban Iriarte, segundo en 2024, y séptimo Diego Pascual, ganador el año pasado.


La primera mujer fue Virginia Quellca y segunda Pilar Cirauqui

Entre las fotos he visto a Emiliano Martín Moro, bien acompañado, y en la clasificación a otro clásico de las carreras populares en Gipuzkoa, Aritz Sorzabal (44º).

Estos fueron los 10 primeros y las dos primeras mujeres.



jueves, 30 de enero de 2025

XXIX Las Arenas-Bilbao

Como el año pasado, el viento fue protagonista en la XXIX Las Arenas-Bilbao, una clásica del calendario. La salida se dio en Las Arenas, junto a la plaza del Puente Colgante, siguiendo por Getxo, Leioa, Erandio y Bilbao, siempre por la margen derecha del Nervión, para terminar en el Paseo Urubitarte, al lado del puente del Ayuntamiento de Bilbao. Un recorrido sin apenas giros, en línea recta. 

Como el año pasado, la construcción de un bidegorri, a su paso por Leioa, hizo que el recorrido de 11,9 kilómetros se alargara un poco, hasta los 12.335 metros.

Haciendo un inciso extradeportivo, cuando vayáis a Bilbao, tenéis un magnífico paseo por esa orilla derecha del Nervión. Muy recomendable.

Se clasificaron 1.690 corredores, repartidos en 1.111 hombres y 579 mujeres. El año pasado fueron 1.299 (873 + 426). Ese incremento del del 30,1% (27,26% de hombres y 35,92% de mujeres)  confirma la buena salud de las clásicas.


Como decía al principio, el viento condicionó la carrera, que se resolvió ya en Bilbao, con un ataque de Diego Pascual, al que nadie pudo dar réplica.

Segundo fue Juan Carrascal, ganador en 2023, y tercero Iker Velasco.

Cuarto fue Mikel Txopitea y quinto Iñigo Gallardo.

En la foto vemos, de izquierda a derecha, a Iñigo Gallardo, Juan Carrascal, Iker Velasco y Diego Pascual.

Ainhoa Alvarez (Galdakao) fue la primera mujer, por delante de Iratxe Zuazo (Bilbao) y Cinthya Moreira (Bilbao).

Estos fueron los 500 primeros:



Medio Maratón de Getafe y Medio Maratón de Terrassa

A la vez que el Medio Maratón de Sevilla, del que hablábamos ayer, incluidos también en el calendario de la RFEA, se celebraron el pasado domingo 26 de enero el Medio Maratón de Getafe y el Medio Maratón de Terrassa

Getafe, además de un equipo de fútbol en Primera División, tiene un Medio Maratón que crece cada año. El año pasado se clasificaron 2.774 corredores (2.460 hombres + 314 mujeres). El domingo pasado fueron 3.640 (3.096 hombres + 541 mujeres + 3 binarios)


Entre los primeros de la clasificación he localizado al vitoriano Ander Uribe (LEA La Blanca), 13º con 1:10.34. La foto corresponde a su victoria en la Carrera Popular de la Gimnástica de Ulia de 2024. Ese mismo año corrió el Maratón de Chicago en 2:25:39. 

En el puesto 66º llegaba el bilbaíno Unai Saenz De la Fuente con 1:16:31.

Si nos vamos a Terrassa, con 1.454 corredores clasificados, vemos que el octavo fue Carles Montllor (Sabadell), también del LEA La Blanca, con 1:09:36. Es un atleta habitual en nuestras carreras. Por ejemplo, fue segundo en la última Media Maratón de Vitoria. 

miércoles, 29 de enero de 2025

Medio Maratón de Sevilla 2025

Siguiendo el ejemplo de Valencia, el domingo 26 de enero, bajo la lluvia, se celebró el Medio Maratón de Sevilla, antesala y, en muchos casos, preparación y test del Maratón de Sevilla, programado para el 23 de febrero.

Se clasificaron 13.657 corredores, repartidos en 9.521 hombres y 4.136 mujeres.

Ganó el keniata Vincent Nyamongo Nyageo, único atleta que bajó de una hora: 59:33.

La primera mujer fue Rebecca Chelangat con 1:07:18.


Iraitz Arrospide repitió su experiencia del año pasado. Fue 22º con 1:05:30. En 2024 fue décimo con 1:04:15. La lluvia tuvo su influencia en los tiempos. 

El año pasado corrió el Maratón de Sevilla en 2:12:33. Veremos cómo le va este año.


Alexander Oiarbide
fue 31º con 1:06:33.

También he encontrado en la clasificación al veterano Alberto Franco, 121º en 1:11:37.

Eneko Agirrezabal, que era de la partida, se retiró en el kilómetro 16.







Las fotos son de Peio Agirrezabal.



Pruebas de Libre Participación. Basauri. 26-01-2025

Con una buena participación y mayoría, una vez más, de mujeres,  se celebró el domingo 26 de enero, en la pista de Artunduaga (Basauri) una jornada de Pruebas de Libre Participación al Aire Libre

Fueron un total de 241 atletas, repartidos en 146 mujeres y 95 hombres.

En el post anterior hemos hablado de las tres carreras de 5.000 metros.

Aquí recogemos las y los ganadores del resto de las pruebas.



Pruebas de Libre Participación. Basauri. 26-01-2025. 5.000 metros

Al aire libre, en la pista de Artunduaga (Basauri) se celebró una jornada de Pruebas de Libre Participación, que apenas colisionaban con el Campeonato de Euskadi de Pista Cubierta que ese mismo domingo 26 de enero por la mañana se celebraba en el Velódromo de Anoeta. 


Nos ocuparemos aquí de las tres carreras de 5.000 metros, dos masculinas y una femenina, que se disputaron luchando contra el viento.

En la serie 1 de los 5.000 metros masculinos ganó Lander Etxebarria, por delante del mediofondista Andoni Irazusta y del veterano Sergio Serna. Cuarto fue Oier Navarro (15 años). Fueron los únicos que bajaron de 17':00".

Como vemos en la clasificación, mayoría de atletas veteranos.


La serie 2 fue para Xabier Tijero, muy por delante de todos los demás.

También aquí encontramos a muchos veteranos.















Los 5.000 metros femeninos fueron para Nuria Etxegarai (51 años), que venía de ganar, una semana antes, los 3.000 metros del Campeonato de Bizkaia en Pista Cubierta. La vemos en la foto, tomada en la San Silvestre de Galdakao.

Segunda y tercera fueron otras dos veteranas: Inmaculada Ruiz (64)y Beatriz Lalaguna (44).

Seis de las 7 atletas eran veteranas.







martes, 28 de enero de 2025

Campeonato de España de Cross Individual y por Federaciones. Atletas vascos y navarros

Si las atletas vascas consiguieron meterse en el top 10 de tres de las seis carreras del Campeonato de España de Cross Individual y por Federaciones: Sub 16, Sub 18 (ganó Laia Cañiñanos), Sub 20, Sub 23 (June Sudupe fue 8ª), Relevo Mixto y Absoluta (Majida Maayouf acabó tercera), ningún atleta vasco -ni navarro- lo consiguió.


El que estuvo más cerca fue Ander Aramendi, 11º en la carrera Sub 20

Por equipos, el de Euskadi fue 6º y el de Navarra, liderado por Aimar Domeño (40º) fue 12º de un total de 17.

Se clasificaron 95 atletas y 3 abandonaron.


Unax Lagardera fue 14º en la carrera Sub 16

Por equipos, el de Euskadi fue 11º y el de Navarra, liderado por Mikel Señas (45º) fue 12º de un total de 18.

Se clasificaron 104 atletas y 1 abandonó.



















Lukas Cabezón fue 18º en la carrera Sub 18

Por equipos, el de Euskadi fue 6º y el de Navarra, liderado por Aitor Gómez Ortega (71º) fue 16º de un total de 18.

Se clasificaron 102 atletas y 2 abandonaron.




En la carrera senior Absoluta, Ekain Larrea (22º) fue el primer atleta vasco.

Por equipos, el de Euskadi fue 6º y el de Navarra, liderado por Andoni Acebedo (59º) fue 17º de un total de 17.

Se clasificaron 98 atletas y 1 abandonó.


















Xabat Elortza (29º) fue el primer atleta vasco en la carrera Sub 23

Por equipos, el de Euskadi fue 9º de un total de 15. No hubo atletas navarros en esta carrera. 

Se clasificaron 81 atletas y 1 abandonó.








Y acabamos con el Relevo Mixto

De los 16 cuartetos en liza, el de Navarra fue 11º y el de Euskadi (en la foto), 13º.



Campeonato de España de Cross Individual y por Federaciones. Atletas vascas y navarras

El pasado fin de semana, en el Parque del Cerro de los Angeles de Getafe, se celebró otra vez el Campeonato de España de Cross Individual y por Federaciones.

El sábado 25 corrieron las chicas y chicos Sub 16 y Sub18. El domingo 26 compitieron las y los atletas Sub 20, Sub 23, Absolutos y los Relevos Mixtos.

Por la prensa y los medios hemos tenido conocimientos de las y los campeones y en este post pondremos el foco en las atletas vascas y navarras.


La actuación más destacada, una vez más, fue la de Laia Cariñanos (27-02-2008), campeona de España Sub 18, revalidando el título del año pasado. Cumplirá 17 años el 27 de febrero.

Por equipos, el de Euskadi fue 7º y el de Navarra, liderado por Idoia Rázquin fue 13º de un total de 18.

Se clasificaron 96 atletas y 5 abandonaron.











En la carrera Absoluta, Majida Maayouf fue tercera. La siguiente fue Ainhoa Sanz (46ª).

Por equipos, el de Euskadi fue 9º y el de Navarra, liderado por Izaskun Olleta (51ª) fue 12º de un total de 17.

Se clasificaron 91 atletas y 1 abandonó.











En la carrera Sub 23, notable actuación de June Sudupe (01-06-2005), octava en la clasificación.

Por equipos, el de Euskadi fue 5º y el de Navarra, liderado por Marina Agramonte (18ª) fue 10º de un total de 13.

Se clasificaron 62 atletas y 1 abandonó.

















En la carrera Sub 20, la mejor atleta vasca fue Idoia Arrospide (15ª)

Por equipos, el de Euskadi fue 11º y el de Navarra, liderado por Maider Alvarez (28ª) fue 12º de un total de 16.

Se clasificaron 84 atletas y 3 abandonaron.











Y acabamos con la carrera Sub 16La mejor atleta vasca fue Maier Miota (29ª)

Por equipos, el de Euskadi fue 12º y el de Navarra, liderado por María Lainez (46ª) fue 14º de un total de 18.

Se clasificaron 106 atletas y 2 abandonaron.






lunes, 27 de enero de 2025

Campeonato Absoluto de Euskadi en Pista Cubierta

En tres posts anteriores hemos hablado de las Finales de los 1.500 metros, el salto con pértiga y los 800 metros del Campeonato Absoluto de Euskadi en Pista Cubierta, celebrado el pasado fin de semana, en doble jornada del sábado 25 por la tarde y domingo 26 por la mañana, en el Velódromo de Anoeta. 

Vamos ahora con el resto de las pruebas, cuyos tres primeros clasificados y clasificadas podemos ver en el cuadro final:

Las pruebas estuvieron abiertas a atletas de otras Federaciones distintas de las vascas, aunque sin optar a las medallas.

Con algunas ausencias y con menos participación que la semana previa, cuando se disputó el Campeonato de Gipuzkoa y BIzkaia, porque en el Campeonato de Euskadi se limita atendiendo a un determinado nivel de marcas, fue un buen Campeonato.

Empezando por los hombres, Iker Martos ganó los 60 metros con 6.89 (995 puntos WA).

Gonzalo Sabin Lamborena ganó los 60 metros vallas con 7.89 (1076) y el segundo, Paul Ubierna hizo 7.94 (1060).

Eneko Larrea, segundo en el triple salto, ganó el salto de altura con 2.10 (1001).

Iker Arotzena, lejos de sus marcas, ganó el salto de longitud con 7.35 (997).

Eneko Carrascal dominó el triple salto con 15.74 (1031).

Entre las chicas, Elene Arrazola, tercera en los 200 metros, ganó los 60 metros con 7.70 (988).

Resumiendo, lo mejor fueron las finales de los 60 metros vallas y las finales del salto con pértiga. 


Gran nivel en los 60 metros vallas, que ganó Laura Banko (en la foto) con 8.28 (1098) por delante de Claudia Villalante (8.32, que valen 1089 puntos WA).

Aitana Rodrigo dominó los 200 metros con 24.09 (1075).

Alaine Agerralde, segunda en los 400 metros, fue la primera atleta vasca. Su marca (55.93) vale 1013 puntos WA y es récord de Gipuzkoa Sub 20 en Pista Cubierta.





Campeonato Absoluto de Euskadi en Pista Cubierta. 800 metros

Volvemos al Campeonato Absoluto de Euskadi en Pista Cubierta, que se ha celebrado el pasado fin de semana, en doble jornada del sábado 25 por la tarde y domingo 26 por la mañana, en el Velódromo de Anoeta.  

Y nos vamos a las Finales de los 800 metros, que nos ofrecieron 4 bonitas carreras.

Es una suerte tener en la línea de salida de un 800 a un atleta valiente como Ander Anglada, paradigma ayer del front runner, que tomó la cabeza nada más pasar a la calle libre, poniendo tierra de por medio con todos los demás que, en fila de a uno, nos brindaron una carrera limpia.


Ander Anglada (en la foto, en una carrera de hace dos años) ganó con 1:53.51 y por detrás los más rápidos fueron Mikel Landa (1:55.14) y Lander Bellido (1:55:51).

Como vemos abajo, todos los atletas que llegaron a la meta bajaron de 1:59.


La final B fue distinta. Pasaron más lentos por los 400 metros (58.75), momento en el que Unax Galarraga, viniendo de atrás, tomó la cabeza y aceleró la carrera, poniendo en fila al pelotón.

Fue un ataque quizá prematuro, porque fue superado al final por Unai Mendizabal, que corrió muy bien tácticamente, y Ugaitz Aguado.

Fue una bonita carrera con cuatro atletas por debajo de 2:00.



















La Final A de los 800 metros femeninos fue una carrera, digamos, clásica. 

La navarra Marta Fernández Arrizabalaga condujo el grupo para ser superado al final por Ainhoa Idoiaga, que remató muy fuerte, y Ainara Mugartegi

Cuarta fue otra navarra, Rebeca Sante, y quinta Naiara Tena, que se colgó la medalla de bronce.

Así quedó la carrera:



















La Final B fue perdiendo gas y ritmo a medida que avanzaba la carrera y la ganó Deiene Cortiñas, con un gran final.







domingo, 26 de enero de 2025

XLIV Idiazabalgo Herri Krosa

Esta mañana, a las 12:00, al son de Carros de Fuego, se ha dado la salida al XLIV Idiazabalgo Herri Krosa, en medio de un ambiente irrepetible, algo que hay que conocer en vivo y en directo para hacerse una idea de la dimensión de esta carrera, una de las mejores que se celebran en Euskadi. 

Son tres vueltas a un circuito urbano, con alguna tachuela y un constante falso llano, que beneficia y castiga por igual, dependiendo de que sea a la ida o a la vuelta, hasta completar 10.245 metros.

Se han clasificado 621 corredores (452 hombres + 169 mujeres), la mejor cifra desde que yo tengo registros (2014). El año pasado fueron 593 (416 + 177).


El atleta marroquí Ismail Chkhicheckh (22 años), afincado en Bilbao, ha inscrito su nombre en el palmarés. Es un atleta de gran nivel. Tiene 3:45.64 en 1.500 metros y 8:21.48 en 3.000 metros. Se está acostumbrando a ganar en Euskadi. Este mes ya lo ha hecho en Laudio y en Deba. Su tiempo de hoy (32:04) no mejora el récord de la carrera 30:53, que tiene Urko Herrán desde 2022. 

Segundo, como en 2023, ha sido Unai Ibarra, al que resulta raro ver en una carrera que no sea un 10 K homologado. 

Tercero ha sido el veterano atleta azkoitiarra Imanol Larrañaga. Cerca ha llegado otro veterano, Angel Vázquez (Lazkao).

Quinto ha sido el navarro Víctor Bernedo y han completado el top 10 Mikel Auzmendi (Ataun), Xabier Sánchez Elorza, primer atleta local, Mikel Fernández Acha (Ezkio), Oier Larrañaga (Lazkao) 7 el veterano Josu Apraiz (Laudio). 


La vitoriana Diana Vecillas, ganadora en 2023, ha sido la primera mujer. El año pasado fue séptima. Su tiempo (38:22) no mejora el récord de la carrera 37:23, que tiene la navarra María Ordóñez desde 2022. 

Segunda ha sido Nerea Murua (Altzo), cuarta en 2024, y tercera la mejicana Fernanda Fleichsmann, que venía de ganar el pasado domingo la Antiguako Jaietako Krosa. Han sido las únicas que han bajado de 40:00. El año pasado fueron seis.

Abajo podemos ver la clasificación completa. Merece la pena, porque encontramos en ella a muchos de los habituales en las carreras populares y porque nos da idea del gran nivel de la carrera.

Dicho eso, me cuentan que en la salida se ha producido una montonera, en la que algún atleta ha sido repetidamente pisoteado, sufriendo alguna herida. Teniendo en cuenta el nivel deportivo y organizativo de esta carrera, creo que, como se hace en otras, convendría gestionar la salida, atendiendo al nivel de los corredores y al espacio disponible para evitar que se produzcan esas incidencias.



Campeonato Absoluto de Euskadi en Pista Cubierta. Pértiga

A mi modo de ver, lo más destacado de la primera jornada del Campeonato Absoluto de Euskadi en Pista Cubierta, celebrada ayer a la tarde en el Velódromo de Anoeta fue la Final del salto con Pértiga masculino.

Tres atletas entrenados por Luis Aranzabal: Ander Martínez de Rituerto (20-12-2003), Asier Añorga (03-02-2006) y Joseba Torres (14-01-2008) coparon el podium. Los vemos a los cuatro en la foto.

El tolosarra Ander Martínez de Rituerto, que tenía una mejor marca de 5.35, conseguida en Burgos el 13-07-2024, cuando ganó el campeonato de España Sub 23, comenzó el concurso en 4.80, que superó al segundo intento. Saltó 5.00 a la primera, igual que 5.20 y 5.36.

Es récord de Gipuzkoa en Pista Cubierta, superando los 5.30 de Istar Dapena (15-12-2019, Donostia) y mínima para el Campeonato de Europa Sub 23. Vale 1091 puntos WA. 

Colocó el listón en 5.41, pero no pudo con esa altura. Todo llegará.

El donostiarra Asier Añorga venía de saltar en Burdeos, la semana pasada 5.18,  marca mínima para el Campeo-nato de Europa Sub 20 al Aire Libre. Ayer, empezó saltando 4.80 y 5.00 a la primera. Pasó del 5.10 y saltó 5.20 en su segundo intento. 

Es récord de Gipuzkoa Sub 20 en Pista Cubierta, mejorando los 5.16 de Ander Martínez de Rituerto (23-12-2022, Donostia) y mínima para el Campeonato de España Absoluto. Vale 1048 puntos WA. 

Sus tres intentos sobre 5.30 fueron nulos.

Tercero y cuarto fueron los navarros Asier Martínez Ruiz (08-03-2004), que se quedó en 4.80, y Julen Rey (26-05-2008), que saltó hasta 4.25. 

El oriotarra Joseba Torres (14-01-2008) también saltó 4.25 a la primera, peso se vio penalizado por un fallo sobre 4.10. Venía de saltar 4.31 la semana pasada y no pudo con el listón a 4.40. En todo caso, se llevó la medalla de bronce.

En la competición femenina, ganó Maialen Axpe con 4.30. Vale 1052 puntos WA.

Segunda fue la soriana Patricia Millana (4.00) y tercera y medalla de plata la alavesa Ane Castillo (3.70).

Cuarta fue la navarra Alaine Hernández Mariezcurrena (3.55). 

La medalla de bronce con 3.20 la compartieron Maddi Mendizabal (Txindoki A.T.) y Elsa De la Cruz (Real Sociedad).


Martin Iriondo corre los 3.000 metros Short Track en 8:21:25

Uno de los atletas que echamos de menos en la Final de los 1.500 metros del Campeonato Absoluto de Euskadi en Pista Cubierta (Short Track), celebrada ayer a la tarde en el Velódromo de Anoeta, fue el oriotarra Martin Iriondo (09-02-06).  


Más o menos a la misma horas, 11:00 hora local en Clemson (Carolina del Sur), corría un 3.000 programado en el Clemson's Orange and Purple Invitational, defendiendo la camiseta negra de la Charleston Southern University (en la foto, con el número 2), parando el crono en 8:21.25, muy cerca del récord de Euskadi Sub 20, establecido el 27 de diciembre pasado por Manex Cívico (13-02-2005) en 8:20.62

Su marca anterior, realizada el 11 de enero, también en Carolina del Sur, era 8:26.84. Buen bocado.

¿Para cuándo por debajo de 8:20?


sábado, 25 de enero de 2025

VI Naberan Herri Krosa. Ondarroa

Con cambios sobre las ediciones precedentes, bajo la lluvia, se ha celebrado esta tarde en Ondarroa el VI Naberan Herri Krosa. Ha adelantado la fecha, de marzo a enero, y ha cambiado la carrera de 7,2 kilómetros por dos carreras, una de 10 K, dando cuatro vueltas a un circuito de 2,5 kilómetros, y otra de 5 K, dando dos vueltas al mismo circuito, que discurre por las orillas del río Artibai, cruzando los dos puentes

El año pasado se clasificaron 84 corredores (54 hombres + 30 mujeres) y en 2023 fueron 77 (53+24)-

Hoy se han clasificado 80 corredores (58 + 22) en la carrera de 10 K y 64 (43 + 21) en la de 5 K.


En la primera, el veterano azkoitiarra Iñaki Elola (45) ha sorprendido a los locales Julen Etxebarria (ganador en 2023 y 2024) e Ibon Badiola, también tercero en 2024.


Idoia Nogales (Deba) ha conseguido su tercera victoria consecutiva. Segunda ha sido Lola Oyarzabal (Vitoria) y tercera Aitziber Urkiola (Eibar).

Así ha quedado la clasificación:


En la carrera de 5 K ha ganado el vitoriano Enaitz López Calabria. Segundo ha sido Alberto Arberas (Elgoibar) y tercero Markel Lasso (Ea).


Cuarto ha sido el veterano mediofondista Asier Aramburu (Urretxu). 


Otra veterana, Elena Beristain (Zarautz) ha sido la primera mujer, por delante de Kayla Fernández (Barakaldo) y la local Naia Arantzamendi.

Así ha quedado la clasificación: