Hace ya más de 20 años, cuando trabajaba en el área de recursos humanos -cómo pasa el tiempo- leí La sorprendente verdad sobre lo que nos motiva, libro escrito por Daniel Pink, cuya lectura os recomiendo. Lo podríamos resumir -la frase no es mía- así: la clave del alto rendimiento no es nuestro impulso biológico o nuestro impulso de recompensa y castigo, sino nuestro deseo profundamente arraigado de dirigir nuestras propias vidas, extender y expandir nuestras habilidades y vivir una vida de propósito.
Resumiendo más: autonomía, dominio de la tarea y propósito (¿para qué?).
Hace muchos más años, cuando era un chaval, mi abuelo (Gabriel) me dijo que hay dos clases de personas: las que trabajan y las que buscan el mérito. Me dijo que tratara de estar entre los primeros. Y no lo hizo siguiendo ningún criterio moral o ético -el attona era muy práctico- simplemente -me dijo- entre los primeros hay menos competencia.
Sin conocer las interioridades de la organización -confieso que me encantaría, por aquello de la deformación profesional, ya que en mi vida activa trabajé también en organización y procesos- voy a dar algunas pinceladas de la complejidad de un evento como el IX Ordizia Meeting.
Empecemos por el dinero que cuesta poner en marca esta competición. Otra vez la deformación profesional de 40 años en banca.
En el cuadro que sigue, están recogidos los premios a repartir: 30.000 €... para empezar a hablar y sin contar posibles récords de Gipuzkoa, Euskadi, España, Europa y Mundial (un Audi Q2, nada menos).
Ya no hablo de viajes, alojamientos, fijos de contratación, logística, instalaciones, cartelería, documentación, jueces, cuotas a pagar a la RFEA y World Athletics...
Hablando del producto, el Ordizia Meeting, lo que comenzó siendo una competición en memoria de José Antonio Peña -una institución del atletismo gipuzkoano- ha ido creciendo y se ha consolidado como el tercer mejor meeting del estado español. Y en solo nueve años.
Todo eso no sería posible sin los once fenómenos que vemos en la foto que encabeza este post, que tienen sus propios trabajos y su forma de ganarse la vida fuera del atletismo: Iker Iztueta, Eneko Barandiaran, Iker Agirrezabal, Adel Ben Miloud Iztueta, Angel Pérez 'Pululu', Josean Carrión, Jon Etxeberria, Izaskun Martínez de Zuazu, Gorka Satrustegi, Egoitz Iztueta y Eneko Agirrezabal. Seguro que llevaban todo el día trabajando de sol a sol -bueno, de sol a sombra, porque serían las tantas cuando se sacaron la foto- y todos estarían sudorosos y exhaustos... y luciendo una sonrisa de oreja a oreja. Y son tipos prácticos, todos van con pantalón corto.
Me consta que hay muchos más (Asier Auzmendi, Jon Aranburu, Mitxel Cuadrado que creo que era la mascota...) y siento de verdad no decir sus nombres.
Sin ellos, sin hombres y mujeres así, sería imposible. Con equipos así, estoy seguro de que el X Ordizia Meeting será todavía mejor.
Termino con un detalle no menor. Eneko Agirrezabal es el presidente del Txindoki Atletismo Taldea y fue quien hizo la presentación de la prueba la víspera ante los medios. Si os fijáis en la foro, no está en la mitad, sino en una esquina. ¿Recordáis la frase de mi attona Gabriel?
No hay comentarios:
Publicar un comentario