De los 1.265 participantes, 293 fueron mujeres -en granate en el gráfico- que representan un 23% sobre el total. Es una buena cifra y también un 'nicho de mercado' en el que los Donostiarrak tiene posibilidades de crecer.
Dicen que el fenómeno de las carreras populares debe su éxito a los veteranos, a las personas que ya tienen una edad, más que a los jóvenes. La Carrera de Primavera, por su cola-boración con la UPV, po-dría desmentir esa afirma-ción, ya que buena parte de los miles de estudiantes del la UPV tendrían la opor-tunidad de participar y conseguir unos créditos. La realidad nos demuestra que los veteranos, especialmente los del primer tramo de edad, son los más numerosos. Lo vemos en el gráfico. Mientras que los menores de 35 años representan el 33%, los mayores de esa edad somos el 67%. Es decir, por cada joven o senior, hay dos veteranos.
Pelín por encima de los 45' minutos llegaban Esther Estefanía (45':04") y Tomás Martín (45':10"), que, como yo, son de los Veteranos C, de los que Esther, como de costumbre, era la primera.
Inmediatamente después fueron llegando mis colegas José Manuel Brosa (523º) e Iñigo Chaurreau (568º). Sí, es el ciclista, ya retirado y con una figura no tan estilizada como la que lucía cuando corría el Tour de Francia y terminaba entre los primeros. Un poco más atrás, iban llegando José Mari Pacios (670º), Iñigo Aldasoro (882º) y Juan Mari Garin (945º).
Mi sobrino y gran golfista Jon Beldarrain (738º) marcaba 48':11", mejoraba en 31" su tiempo de 2013. Y Julen Ander Sánchez (754º) bajaba bien de 50', cumpliendo su objetivo.
Julen y Mamen |
Los inseparables Mamen Kapaldegi y Julen Urio, llegaban casi de la mano en 51':20", mientras que Ana Olaizola lo hacía un poco más tarde, en 56':02". Termino con el incansable veterano Juan Mari Aldanondo (1166º), que dejaba a casi 100 personas por detrás, corriendo con la alegría que le caracteriza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario