![]() |
Imanol Cruz (2º) Alberto Revuelta (1º) Ander Sagarzazu (3º) y Sergio Román (4º) |
Una marea blanca vistió las calles donostiarras entre las 16:00 y las 17:00 horas. El fenómeno de las San Silvestres -en el que me extenderé los próximos días- tiene una de sus máximas expresiones en la San Silvestre Donostiarra. Si la San Silvestre Vallecana concentra en Madrid a 40.000 corredores, tiene un mérito enorme que Donostia convoque a 4.000 cuando su tamaño es una vigésima parte del de la capital del reino. Más aún con la enorme competencia que tiene dentro de Gipuzkoa.
![]() |
Aitor Etxeberria con Ignacio Tanco |
Siendo así, es una lástima que no se cuiden detalles como el de la salida, absolutamente caótica y totalmente inadecuada para el caudal de personas inscritas. De la misma manera que la B/SS dio solución a ese fallo, los organizadores de la San Silvestre Donostiarra deben pensar en alternativas a la situación que se viene dando los últimos años. Una puede ser cambiar la salida a la Avda. Zumalakarregi, más amplia y en línea recta. Y otra, complementaria, ordenar a los participantes por tiempos. Entre los cuatro mil inscritos, puede haber un 20%-25% que se lo tomen en serio y que merecen un respeto y una consideración, respetando a los que entienden la carrera como una fiesta, que nunca deben entorpecer a los que quieren correr de verdad, sin importar el ritmo de carrera.


El nadador oriotarra Jaime Abalos fue 114º y el también Donostiarrak Markos Bujanda 120º.
Josu Díaz, especialista de los 400, reconvertido a los 800, fue capaz de llegar por delante de consagrados fondistas como Álvaro Arrieta y Romain Purro, que hizo una gran carrera, por debajo de los 4'/km. Y es que para un suizo de Lausanne ayer no hacía frío.
Iñigo Beldarrain. Foto de Luis Peralta |
Álvaro Baraja y Armando Lechuga son dos clásicos de esta carrera con el que ya no puedo competir. A Álvaro no le vi y a Armando le pude saludar después de la llegada. Es nuestra cita anual.
Eneko Zabalza (33':07"), recién vuelto a los entrenamientos, también bajo de 4'/km. , lo mismo que otro Donostiarrak : José Ramón Lasarte (33':31"). Muy cerca estuvieron los Basapiztik Ander Goenaga (33':19") y Mikel Martínez (34':14"), recién vueltos de sus respectivos Erasmus. Gorka Busto salió muy atrás y tuvo que remontar para terminar en 32':40".

Se clasificaron 1.173 mujeres, más de un 30% de los 3.498 atletas clasificados.
Podría seguir hablando de muchos más atletas, a riesgo de aburriros, pero no puedo dejar de citar a Emiliano Martín Moro (41':54"), que completó su 65ª carrera del año. Pendiente del recuento que haga Ivan García, que corrió la San Silvestre Vallecana, puede ser un record de carreras disputadas en el año por un solo atleta.
Yo corrí con mi hija Maria, recién llegada de esquiar en los Pirineos y sin tiempo para comer. Nos metimos entre los mil primeros, por debajo de 5'/km. (41':39") y terminando muy muy fuerte.

Kaixo Gabriel,
ResponderEliminarQuizá ya la hayas corrido, pero si no, te recomiendo que por lo menos una vez en la vida, corras la San Silvestre de Ordizia. Es impresionante el calor y ánimo que da la gente. Y unos pasillos humanos dignos del Tour.
Si te animas, la correremos juntos.
Urte Berri On
Aio
No la conozco, Unai. Estoy seguro de que será como dices por el gran ambiente atlético del que disfrutáis en Ordizia. Para mí es complicado salir de Donostia el día de Nochevieja porque nos toca todo el montaje de a cena, comida de Año Nuevo, etc. En todo caso, tomo nota.
EliminarUna vez más buen análisis Gabriel. El tema de la salida creo que es muy acertado ya que esta carrera está creciendo por suerte tanto que está sorprendiendo incluso a los propios organizadores. De todos modos es un carrerón que pone la guinda perfecta al año.
ResponderEliminarEs una carrera con enormes posibilidades, Ima.
EliminarMuy buen análisis de la sansil, creo que mi vaticinio en un anterior post sobre los Erregerena se ha cumplido, uno de los dos en el tope 10 y el otro el 13º. 2015 será su año, estoy seguro.
ResponderEliminarHori da!
Eliminar