
La carrera de Boston, la decana de la serie de seis de los WMM: Tokio, Boston, Londres, Berin, Chicago y New York, se celebra el tercer lunes de abril, cuando el estado de Massachusetts celebra el Patriot Day y la salida se da a las 9:30.
La edición de este año se la ha adjudicado un joven keniata de 24 años, Geoffrey Kirui, que corría su tercera maratón, tras ser 3º el año pasado en Rotterdam (2:07:23) el 10 de abril de 2016 y 7º en Amsterdam el 16 de octubre (2:06:27). De momento, va a maratón cada seis meses. Su tiempo de hoy no ha sido brillante, porque la carrera de Boston está sujeta a tantos 'if' que los tiempos van desde marcas estratosféricas hasta mas discretas, como la de hoy: 2:09:37.
Segundo la sido el espigado americano Galen Rupp (2:09:58), que se está haciendo un hueco en la élite y tercero el debutante japonés Suguru Osako, que cumplirá 26 años el 23 de mayo, cuyas credenciales eran el medio maratón de Marugame (1:01:13) y el 17º puesto en los 10.000 metros de los JJ OO de Rio (27:51.94). Su tiempo de hoy ha sido 2:10:28.
El histórico Meb Keflezighi, a punto de cumplir 42 años, ganador en Boston 2014 y New York 2009, ha sido 13º (2:17:00).

![]() |
Txema Vadillo: 10 maratones y 3 Majors en sus piernas |
He localizado en la clasificación a 102 residentes en España. Entre ellos, los Donostiarrak Javier Fuentes (3:02:30), Txema Vadillo (3:25:40) y Tanit Pérez de Leceta (3:28:39), el veterano irundarra Emilio Recio (3:12:55), el tolosarra José Antonio Iraola (3:22:18), el bergarés Juan Jesús Alberdi (3:50:48).
También están los donostiarras Francisco Galdos (3:57:27) y Juan Antonio Rad (3:57:46), el azpeitiarra Felipe Sudupe (4:25:36) y el hermanara Mikel Ayerdi (4:33:05).
El domingo, en Londres, comienza la serie XI de los WMM, que terminará, también en Londres, dentro de un año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario