|  | 
| Sergio Uzkudun, tercer clasificado | 
El recorrido es un 95% de tierra y un 5% de asfalto. Discurre en medio de la naturaleza, pasando por parajes rurales característicos de la zona. Atraviesa numerosos túneles, por lo que es necesario el uso de frontal. Desde la salida a la llegada se bajan 600 metros, bien que alternando subidas (877 metros) y bajadas (1.368 metros).
El pasado domingo  en esta segunda edición, contra mi pronóstico de que doblarían la participación, repitieron la misma cifra de atletas clasificados: 100. 
|  | 
| Un maratón más para Idoia Esnaola. Y van... | 
En cuanto a ellas, la veterana Eva Esnaola no pudo repetir su victoria de 2016, siendo tercera, detrás de Natacha López y Amaia Ochoa de Alda. 18 clasificadas entre 100 es una cifra excelente para un maratón.
Abajo tenéis la clasificación de los 20 primeros y de algunos atletas más que me sirven de referencia, entre ellos varios Trikus, que terminaron contentos de la experiencia.
| 
ATLETA | 
TIEMPO | |
| 
1 | 
Ion
  Aizpurua | 
2:48:50 | 
| 
2 | 
Ivan
  Piñón | 
2:48:56 | 
| 
3 | 
Sergio
  Uzkudun | 
2:51:33 | 
| 
4 | 
Patxi
  Fernández | 
2:52:52 | 
| 
5 | 
Gorka
  Viteri | 
2:57:28 | 
| 
6 | 
Asier
  Sesma | 
3:02:33 | 
| 
7 | 
José
  Ignacio Moreno | 
3:02:41 | 
| 
8 | 
Loren
  Robles | 
3:03:10 | 
| 
9 | 
Josean
  Miranda | 
3:04:44 | 
| 
10 | 
Aitor
  Arluziaga | 
3:05:09 | 
| 
11 | 
Aitor
  Bolinaga | 
3:05:48 | 
| 
12 | 
Natacha
  López García | 
3:05:55 | 
| 
13 | 
José
  David Serrano | 
3:05:56 | 
| 
14 | 
Florencio
  Rodríguez | 
3:07:28 | 
| 
15 | 
Amaia
  Ochoa de Alda | 
3:10:24 | 
| 
16 | 
Álvaro
  Rodríguez | 
3:10:25 | 
| 
17 | 
Juan
  Jesús García | 
3:11:43 | 
| 
18 | 
Eva
  Esnaola | 
3:12:06 | 
| 
19 | 
Santhi
  Alonso | 
3:13:21 | 
| 
20 | 
Juan
  José Amate | 
3:13:32 | 
| 
26 | 
Aitor
  Zuriarrain | 
3:17:42 | 
| 
50 | 
Mertxe
  Casas | 
3:43:35 | 
| 
66 | 
Juanjo
  Gibaja | 
3:53:46 | 
| 
67 | 
Arantza
  Zubimendi | 
3:53:46 | 
| 
75 | 
Ana
  Oliva | 
3:58:52 | 
| 
96 | 
Idoia
  Esnaola | 
4:39:20 | 
Mañana hablamos de las carrera de 26 km que, esa sí, disparó su participación.
 
Hola Gabriel. A tí que te gustan estas cosas. Qué diferencia puede haber en tiempo entre Plazaola y un maratón de asfalto? En mi caso,Gorka Viteri, el otro día 2h57m28, en enero en el Maratón de Cracovia hice 2h56m35s.
ResponderEliminarKaixo! Gorka. Simplificando mucho, veo una circunstancia a favor y otra en contra. A favor de conseguir una mejor marca, el trazado descendente del circuito. Cuesta abajo se corre más. En contra, el piso, que no es tan rápido y tan regular como el asfalto. Otros factores que pueden influir son el entorno, bastante protegido del viento, la climatología... Para dar una respuesta mínimamente sólida, necesitaría series numéricas y temporales mayores que 100 clasificados y dos años. Así, a ojo, y tomando la referencia de Mikel Rodríguez, ganador del año pasado, hizo en el Plazaola casi 4 minutos menos que en el maratón de Donostia, que tiene un muy buen circuito. Eskerrik asko!
Eliminar