
Y eso que ayer tenía enfrente a
atletas de la talla de Dennis Kimetto
(2h:03’:45”), ganador en 2013 de 2 majors:
Tokio y Chicago. O el defensor del título, Lelisa Desisa
(2h:04’:45” en Dubai 2013) y subcampeón Olímpico en
Londres 2012. O Gebre Gebremariam (2h:04’:53”), campeón mundial de cross y eterno segundo tras Bekele, 26’:52” en 10.000 metros, 12’:52” en 5.000 metros,
ganador del maratón de New York en 2010, tercero en Boston 2011. O su
compatriota Ryan Hall (2h:04’:58” en
Boston 2013, donde fue 4º). Ninguno de ellos terminó la carrera y fueron cayendo
a medida que avanzaba.
Cuarto era el ucraniano Vitaly Shafar (32
años), pareja de la bielorrusa Aleksandra
Duliba (6ª entra
las chicas), aprovechando los abandonos de todos los gallos antes citados. Hizo
marca personal (2h:09’:37”), mejorando la que tenía de Frankfurt 2013:
2h:11’:52”. Sin duda, la carrera de su vida.
Quinto llegó el etíope Markos Geneti
(2h:09’:50”). Su mejor marca es 2h:04’:54” (Dubai
2012) y puede presumir de haber ganado una vez a Halie
Gebrselassie (2004) y otra vez a Kenenisa Bekele (2005), ambas en
la distancia de las dos millas. El sexto clasificado, Joel Kimurer se fue a 2h:11’:03”. Tiene una mejor marca de
2h:07’:48” y ganó la media maratón de Valencia 2012 en 59’:36”.
El norteamericano Nicholas Arciniaga (2h:11’:47”) se quedó cerca de su mejor marca
(2h:11’:30) y consiguió su mejor plaza en un major, tras haber sido 8º en New York 2009 y 10º en
Boston 2008. Su compatriota Jeffrey Eggleston
(2h:11’:57”) fue el octavo, con marca personal. Noveno llegaba el
keniata Paul Loyangata (2h:12’:34”), un atleta
de 21 años, que tiene 2h:07’:44” y 59’:53” en medio maratón. Décimo fue el
marroquí Adil Annani (2h:12’:43”), un atleta veterano con un buen
palmarés: 4º en Londres 2012 (2h:07’:43”) y 7º en el mundial de la IAAF Berlin 2009.
No hay comentarios:
Publicar un comentario