
Obviamente, los atletas más pesados los encontramos en las disciplinas que tienen que ver con el fortius: los lanzamientos.
Los saltadores, por aquello de luchar contra la ley de la gravedad, son relativamente ligeros, con excepciones, como algunos pertiguistas.
Y entre los corredores, hay velocistas que son auténticos armarios, mientras fondistas y mediofondistas, especialmente aquellos, son el paradigma de la ligereza, aunque entre uno y otro puede haber hasta 20 kg de diferencia, como, por ejemplo, tomando a dos ochocentistas, entre el imponente David Rudisha, que mide 1,90 y el casi etéreo sevillano Kevin López, que se queda en 1,71. El peso, en este caso, es irrelevante.

Pues ahí dejo la idea. Ahora que estamos asistiendo a un estancamiento en la progresión de las carreras populares, el considerar el factor peso en las clasificaciones podría ser un aliciente. Porque no es lo mismo correr un maratón arrastrando 80 kilos que hacerlo con los escasos 60 que peso yo.
No siempre menos peso es mejor. Una persona de 1,90 80kg puede ser mejor que alguien con 1,60 45 kilos en llano por zancada/fuerza. Y que decir en los sprints, 1000 metros...
ResponderEliminarEn el atletismo de pista no veo que influya mucho el tema del peso sobre todo en la velocidad, medio fondo y ciertos concursos como la longitud cada uno tiene sus armas. Menos a nivel mundial, nada tiene que ver Bolt, con gatlin, maurice green, chambers, collins etc. todos de tipología muy diferente entre sí y de nivel top. Si veo que influye a nivel popular en carreras desde 8km hasta maratón. Pero bueno cada uno a lo suyo, yo soy uno de ellos, 1'81 83 kg poco más de un año corriendo con varios parones largos por lesiones de rodilla y musculares, esta mañana mmp 10km 44:50, 4:30 el km mi intención es bajar de 4 el km en carreras de este distancia a corto medio plazo. Pero como bien dice la palabra es popular, cada uno a lo suyo, para mi igual tiene más valor esto que para otro ganar una carrera. Saludos
ResponderEliminar