martes, 19 de agosto de 2025

VIII Carrera del Melocotón de Sartaguda

El sábado 16 de agosto, a las 19:30, se dio la salida a la VIII Carrera del Melocotón de Sartaguda, en esta localidad navarra próxima a Lodosa.

La prueba se anuncia sobre la distancia de 6,5 kilómetros,  con salida y llegada en el Frontón Viejo y discurre por un recorrido urbano y por caminos rurales con buen firme y señalizado.

Se clasificaron 125 corredores (96 hombres + 29 mujeres). El año pasado fueron 84 (68 + 16).

El igeldotarra Aitor Etxeberria fue derrotado por segunda vez en Navarra en este mes de agosto, acabando segundo con el mismo tiempo que Aimar Domeño, un chaval de 18 años, mediofondista, con 3:46.70 en los 1.500 metros, que fue segundo la semana anterior en Murchante. Mal rival para un final apretado, como lo fue el del sábado. Los dos hicieron el mismo tiempo: 21:32. Y la llegada fue de photo-finich.

Tercero llegó Ismail Ed Derraz (22:21).

La riojana Raquel Yécora (29 años) fue la primera mujer con 25':29". Segunda fue Eva Pascual (27:33) y tercera, Virginia Quellca (28:15).

Así quedó la clasificación:



XXXVII Cross Nocturno San Ireneo. Valtierra

Volvemos a la carreras populares de Navarra en el mes de agosto y nos vamos a Valtierra, población de la merindad de Tudela, a 76 kilómetros de Pamplona, donde el jueves 18 de agosto, a las 22:00, se dio la salida al XXXVII Cross Nocturno San Ireneo de Valtierraa.

La prueba discurre por un circuito urbano de 2,2 kilómetros, con una subida larga en cada vuelta, hasta completar 6,6 kilómetros.

Se clasificaron 94 corredores (73 hombres + 21 mujeres). El año pasado fueron 75 (60 + 15).

El ganador fue Youssef Chelh, segundo el año pasado, por delante de Javier Alcaide y Angel Castillejo.

La montañera Irati Larrañaga fue la primera mujer. Segunda llegó Marivel Medina y tercera, Leyre Medina.

Así quedó la clasificación:



lunes, 18 de agosto de 2025

Ranking de Euskadi y Navarra de 3.000 metros en 2025. Hombres

Si a estas alturas del año 2024 Nassim Hassaous (7:43.22) e Iraitz Arrospide (8:20.14) dominaban los Rankings de Navarra y Euskadi de 3.000 metros, con 64 atletas vascos y 11 navarros por debajo de 9:20.00, en 2025 tenemos a 54 atletas vascos y 13 navarros, liderados por Martin Segurola (8:00.65) y Markel Ciriza (8:24.99).  

Si mis datos son correctos, en el único 3.000 que he terminado en su corta carrera, el donostiarra Martin Segurola (01-07-2003), en la pista cubierta de Indianapolis (USA), paró el crono en 8:00.65, marca con la que lidera el Ranking de Euskadi y que es la 15ª del Ranking de España. Así pues, ahora mismo, Martin Segurola es líder de Euskadi de 800 metros, 1.500 metros y 3.000 metros.

Segundo está el joven sanjuandarra Ander Aramendi (09-01-2006) con 8:15.48 y tercero, Ekain Larrea (17-10-2002) con 8:17.91.

Cuarto es Martin Iriondo (09-02-2006) con 8:21.25 y quinto Alain Flores (20-09-2005) con 8:26.71. Tres de esas cinco mejores marcas están hechas en la temporada de pista cubierta de los Estados Unidos.

También ha bajado de 8:30 Iker Fidalgo (01-09-2007) con 8:29.73.

Hay 20 atletas por debajo de 8:45, 38 por debajo de 9:00 y 54 por debajo de 9:20.

Son éstos:



En cuanto a Navarra, el mejor es Markel Ciriza (30-11-2003) con 8:24.99, 93º en el Ranking de España, seguido de Aimar Domeño (24-05-2007) con 8:26.50.

Solo 5 atletas han bajado de 9:00 y 13 de 9:20.

Son éstos:



domingo, 17 de agosto de 2025

Ranking de Euskadi y Navarra de 3.000 metros en 2025. Mujeres

Seguimos con los Rankings de Euskadi y Navarra de lo que llevamos de 2025 y subimos a los 3.000 metros.  

La fuente es la web de la RFEA y el limite lo ponemos en 11:30. 

En 2024, a estas alturas del año, eran 37 vascas y 19 navarras, lideradas por Judith Otazua y Alicia Carrera

En 2025 tenemos 41 atletas vascas y 13 navarras por debajo de 11:30.


Judith Otazua vuelve a liderar el Ranking de Euskadi con 9:24.84, marca realizada en Durango el pasado 10 de mayo. Muy cerca de su mejor marca (9:22.13) realizada el 17 de febrero de 2024 en la pista cubierta de Ourense. Es 14ª en el Ranking de España.

También han bajado de 10:00 June Sudupe (9:50.68), Jone Zabaleta (9:52.64), Uxue Mardaras (9:55.53) y June Arbeo (9:56.26).

Como vemos, mayoría de atletas de Bizkaia.

10 atletas han bajado de 10:30, 28 han bajado de 11:00 y 41 han bajado de 11:30.

Son éstas:



En cuanto a las navarras, Jihad Essoubai lidera el ranking con 9:40.27, marca personal, realizada en Durango el 15 de junio, por delante de Alicia Carrera con 9:44.27. Es 32ª en el Ranking de España.

Tercera y cuarta son las veteranas Ana Llorens (10:16.56) y María Velázquez (10:23.57), que hicieron sus marcas en pista cubierta.

11 atletas navarras han bajado de 11:00 y dos más han corrido por debajo de 11:30.

Son éstas:




sábado, 16 de agosto de 2025

Diamond League 2025. Silesia

El magnífico estadio de Silesia (Polonia), con más de 40.000 espectadores en las gradas. ha sido esta tarde el escenario de las 12ª reunión de la Diamond League 2025. Si la cita del año pasado se saldó con dos récords mundiales, el de Jakob Ingebrigtsen en los 3.000 metros (7:17.55) y el de Armand Duplantis en el salto con pértiga (6.26), hoy nos hemos quedado cerca de repetir en los 3.000 metros femeninos.


Faith Kipyegon contando con una segunda liebre del nivel de Jessica Hull, que ha llegado hasta los 2.000 metros, ha parado el crono en 8:07.04, segunda mejor marca mundial de todos los tiempos detrás de los 8:06.11 de la china Wang Junxia, que datan del 13 de septiembre de 1993. 

La carrera ha sido a las 16:16, con 28º de temperatura. Una pena.

En cuanto a la pértiga, Mondo Duplantis, que venía de batir su propio récord mundial en Budapest, dejándolo en 6.29, ha tenido que competir hasta 6.10 con el griego Manolo Karalis. Cuando se ha quedado solo, ha pedido 6.20 y no ha podido con esa altura, si bien su salto sobre 6.10 ha sido altísimo.

Al programa habitual de 7 pruebas masculinas y 7 femeninas, se han añadido bastantes más, hasta completar 9 masculinas y 13 femeninas.

También, una carrera de 4x400 metros, que han ganado el equipo de Hungría con 3:01.46, con el cuarteto de España formado por David García, Julio Arenas, Markel Fernández y Bernat Erta, segundos con 3:01.82.

En los hombres, esos han sido los resultados más destacados:































Y entre las mujeres:







































Como podemos ver, grandes marcas y grandes atletas que afinan su puesta a punto para el Campeonato Mundial de Tokyo del próximo mes de septiembre.



Ranking de Euskadi y Navarra de 1.500 metros en 2025. Hombres

Si en 2024 15 atletas vascos y 6 navarros bajaron de 4:00 en los 1.500 metros hasta el mes de agosto, en 2025 casi se han duplicado las cifras, pues son 29 atletas vascos y 16 navarros los que han corrido los 1.500 metros de debajo de cuatro minutos.


Como en 2024, Martin Segurola (03-07-2003) encabeza el Ranking de Euskadi de 1.500 metros con 3:39.12, marca realizada el 21 de junio en la pista de la Monmouth University (New Yersey, USA), tan como lo contamos aquí. Sorprendentemente, esa marca, que figura en su ficha de World Athletics, no está recogida en el Ranking de la RFEA, que le reconoce los 3:39.54 que hizo en Bloomington el 9 de mayo. Con esos 3:39.12 está 14º en el ranking de España.

Recordemos que Martín Segurola fue campeón de España de 1.500 metros Sub 23 en Badajoz y sexto en el Campeonato de Europa Sub 23 de Bergen.

Terminada su etapa universitaria en los Estados Unidos, vuelve a casa.

Segundo en ese ranking de Euskadi está Ekain Larrea (17-10-2002) con 3:44.09 y tenemos dos atletas más por debajo de 3:50: Ander Aramendi (09-01-2006) con 3:45.79, que hizo en el Meeting de Ordizia, y Alain Flores (20-09-2005) con 3:49.56, marca realizada en Cleveland (USA).

Hasta 10 atletas han bajado de 3:55, 29 han corrido por debajo de 4:00, 52 por debajo de 4:20 y 73 por debajo de 4:20.

Son éstos:




También como en 2024, Nassim Hassaous (23-03-1994) con 3:43.41 y Estanis Ruiz (02-10-2000) con 3:44.00, encabezan el Ranking de Navarrra de 1.500 metros.

Tercero es el joven Aimar Domeño (24-05-2007) con 3:46.70 en el Meeting de Ordizia.

Tres atletas más han corrido los 1.500 metros por debajo de 3:55 y 10 por debajo 4:00.

Hay 19 atletas por debajo de 4:10 y 26 por debajo de 4:20.

Son éstos:






viernes, 15 de agosto de 2025

Irati Mitxelena salta 6.70 en Guadalajara

Lo venía persiguiendo todo el año y lo consiguió ayer a la noche en su sexto y último salto, aprovechando un viento legal de +1,8. En el foso de longitud del estadio Fuente de la Niña de Guadalajara, se fue hasta 6.70 metros, marca mínima exigida por la RFEA para el Campeonato Mundial que se celebrará en Tokyo del 13 al 21 de septiembre.

Fue una competición exclusiva de saltos en el Meeting Internacional C.D. Meliz Sport, prueba Challenger dentro del Continental Tour 2025.


Irati Mitxelena (Donostia, 03-07-1998) hizo marca personal, mejorando la anterior (6.65) que databa del 24 de mayo en Anoeta. Y lo hizo dos veces porque en su quinto salto se fue hasta 6.68.

En dura pugna con Carmen Rosales (FC Barcelona), que persigue el mismo objetivo, hizo una gran serie, que culminó en ese último salto de 6.70 que vale 1152 puntos WA.

También estuvo allí la navarra Laila Lacuey (Grupompleo Pamplona Atlético)  y en el cuadro de abajo tenemos el detalle de los saltos de estas tres atletas.




Esos 6.70 de la atleta de Atlético San Sebastián están todavía lejos de los 6.86 que pide World Athletics, pero podría ser de las elegidas para ese Mundial de Tokyo, que prevé un máximo de 36 atletas para el salto de longitud.

Según las tablas vigentes del World Ranking, Irati Mitxelena está 36ª, pero entre esas 36 atletas, hay 8 de los Estados Unidos y sólo 3 pueden ir al mundial.

Así que, salvo que haya un cambio radical en ese ranking, deberíamos tener a una atleta vasca en el Campeonato Mundial de Atletismo de Tokyo 2025.