2-0 a Brasil en el Mundial de 1974 |
Para que no haya dudas, em-pezaré profesando mi admi-ración por Johan Cruyff, que es el futbolista que mejor ha interpretado el fútbol que a mí me gusta. Nacido 8 años antes que yo, siempre fue mi favorito, por encima de Ma-radona -apenas vi jugar a Di Stefano y sólo al final de su carrera a Pelé- hasta la aparición de Messi, un futbolista de otra dimensión.
Nunca volvió a su mejor nivel, aquel con el que ganó 3 Copas de Europa consecutivas con el Ajax (1971, 1972 y 1973) y aquella maravillosa Liga española de 1974, con el Barcelona y el histórico 0-5 en el Bernabeu. Volvió a jugar en el Ajax, ya de vuelta de su aventura americana y un paso fugaz por el Levante, en Segunda División, para ganar las Ligas de 1982 y 1983, y con su enterno rival, el Feyenoord, con el que ganó, con 37 años, la Liga y Copa holandesa de 1984.
Guardiola con su maestro |
La fortuna que le faltó en la selección holandesa la encontró como entrenador. Me explico. De su etapa en el Barcelona, todos recuerdan aquel Dream Team que ganó 4 Ligas consecutivas (1991, 1992, 1993 y 1994) y una Copa de Europa (1992) Sólo por matizar, las Ligas de 1992 y 1993 las perdió el Real Madrid en Tenerife, en la última jornada; y la de 1993 la perdió el Deportivo de La Coruña, también en la última jornada, con aquel penalty contra el Valencia fallado por Djukic o parado por el ex-realista González. Y aquella final de Wembley la ganó -en la prórroga- ante la Sampdoria.
Y para dejarle en su sitio, no olvidemos el 4-0 que le endosó el Milan de Capello -ya sin Van Basten, Gullit y Rijkaard- en la final de la Copa de Europa de 1994.
En resumen -y es mi opinión- un futbolista que cambió la manera de entender el fútbol y un entrenador que, si bien revolucionó el juego, tuvo a cambio la suerte que le faltó como jugador.
Apuesto a que hubiera cambiado cualquiera de sus títulos como entrenador -y hasta todos ellos- por el de campeón del mundo, que mereció en aquel maravilloso torneo de 1974 en Alemania.
Descanse en paz Johan Cruyff a quien siempre recordaré por partidos y goles como el que marcó a Brasil en la semifinal del Mundial de 1974, que podéis ver en este resumen.
Johan Cruyff, mi ídolo, con el que nunca habría hecho ningún negocio a medias, pero mi ídolo. Genio, como pócos. El John Lennon del deporte-juego. En su honor: "Es un desisión..." I.K.
ResponderEliminarJohan, el hombre que TRANSFORMO el Barcelona; de un club acomplejado por el todopoderoso Madrid consiguió transformarlo en un club ambicioso y ganador.
ResponderEliminarPara ello, mucho trabajo, mucho cambio, mucha apuesta, y, sobre todo, mucha personalidad y saber hacerse valer.
Sin esa primer Champion no hubiesen llegado todas las posteriores.