
Si consideramos
que la organización replicaba lo recaudado entre las empresas participantes –y
dividimos, por tanto, la cifra por dos- nos salen 400 €. Sigo con los
números. A la hora de hacer la inscripción, teníamos la posibilidad de aportar
1 € por atleta, un 5% adicional. Si se recaudaron 400 € entre las empresas, a 4
atletas por equipo, significa que sólo 100 de los 472 equipos inscritos
aportaron ese euro adicional. Un 21%.
![]() |
#ColegioDePrimaria #Bujagali #Uganda |
¿Qué valoración
hacéis vosotros? La mía es muy pobre. Creo que a la mayoría de las empresas
apenas les impacta ese 5% adicional, que además pueden deducir como gasto. Creo
que casi siempre la iniciativa de apuntarse a la carrera nace de alguna o
algunas personas amantes del running y deseosas de disfrutar de esta
estimulante vivencia. Y pienso que si esa o esas personas hubieran sentido una
mínima inquietud por esta causa la recaudación se hubiera podido multiplicar.
En Uganda, con
800 € se pueden hacer muchas cosas, pero hay tantas cosas por hacer…
Así que la
próxima vez que tengáis la oportunidad de colaborar –y además os salga gratis-
estad atentos.
En la web de la propia carrera no pone nada al respecto o por lo menos no de manera muy visible o fácil de encontrar. Me llama mucho la atención que, sin embargo, venga un apartado de como publicitarse. Yo sinceramente no me creo que solamente haya habido una aportación de 400 euros por parte de las empresas. No obstante, ¿Cuál es el fin de organizar esta carrera? El precio de la inscripción no es muy solidario o económico, tiene patrocinadores que algo aportarán habiendo puesto el arco en la meta, el gasto del chip es el 25% de lo de otras carreras, ya que solamente lo lleva uno de todo el equipo, etc. Y si analizamos a los participantes, las empresas, la gran mayoría son empresas potentes, ¿a qué es debido?.
ResponderEliminar