
Absolutamente
cierto. La exigencia del atletismo de competición –que probablemente tenga que
reinventarse, tal como ha anticipado el presidente de la IAAF, Sebastian Coe: ‘Estamos en el negocio del entretenimiento’- nada tiene que ver y
supera de largo la de cualquier carrera, por larga y complicada que sea.

Sin embargo –recurriendo a la expresión de FSA- la calidad atlética de alguien capaz de correr un mil por debajo de 2’:30”, una milla por debajo de 4’:00”, 5 km por debajo de 14 minutos o 10 km por debajo de 30 minutos está por encima de cualquiera de estos atletas de ultrafondo.
Por utilizar un parámetro
objetivo, admitiendo que como conejillo de indias soy poco representativo, por
ser un matau y por haber empezado
tarde a correr en serio –nací en 1955- en la
tabla que sigue tenéis mis mejores marcas desde los 800 metros al maratón y su
valor en puntos IAAF.
Carrera
|
Marca
|
Año
|
Puntos IAAF
|
800 m
|
2:09.74
|
1992
|
540
|
1.000 m
|
2:49.50
|
1996
|
533
|
1.500 m
|
4:26.42
|
1992
|
571
|
3.000 m
|
9:30.71
|
1995
|
591
|
5.000 m
|
16:31.88
|
1994
|
558
|
10.000 m
|
34:37.18
|
1993
|
604
|
1/2 Maratón
|
1:15:21
|
1994
|
636
|
Maratón
|
2:40:45
|
1993
|
677
|
Como veis, a más distancia más
puntos.
Insistiendo en que siempre he
sido un matau, estas son las marcas
que hubiera tenido que hacer para conseguir los 677 puntos que tengo el
maratón:
Carrera
|
Marca Equivalente
|
800 m
|
2:03.52
|
1.000 m
|
2:40.60
|
1.500 m
|
4:15.96
|
3.000 m
|
9:11.78
|
5.000 m
|
15:46:33
|
10.000 m
|
33:33:34
|
1/2 Maratón
|
1:14:03
|
Marcas que, para
mí, son estratosféricas.
Concluyendo, la
cantidad de kilómetros nada tiene que ver con la calidad y, también en
atletismo, en las carreras, menos es más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario