
Cierto, pero estaba, entre otros, el que terminaría proclamándose campeón
mundial, el etíope Lelisa Desisa, un
atleta de 29 años, que atesora tres Majors:
2 en Boston y 1 en New York, además de dos segundos en Boston, y un segundo y
dos terceros en New York. Su marca personal: 2:04:45 la consiguió en Dubai,
maratón que también ganó. Además, fue subcampeón mundial en Moscú 2013. Vamos,
que no es un don nadie.
Jugó muy bien sus bazas y no enseñó sus cartas hasta el final, en un sprint
sostenido ante el que nada pudo hacer su compatriota Mosinet Gerenew, un atleta acreditado en 2:02:55 (Londres 2019).
Otro angelito. Tercero fue el keniata Amos
Kipruto, que tiene una marca personal de 2:06:46.

Ese descaro le valió para descolgar al sudafricano Stephen Mokoka, muy activo a partir del km 30, pero despertó a los
otros tres africanos, que hicieron valer sus mejores marcas al final.

Para hacernos una idea de la intensidad de la carrera y su complejidad
táctica, el décimo, el español Dani
Mateo quien, como el británico, hizo una carrera de atrás adelante, hizo
2:12:15, a sólo 1´:35” del ganador.
Estos fueron los diez primeros:
1
|
Lelisa Desisa
|
ETH
|
2:10:40
|
2
|
Mosinet Geremew
|
ETH
|
2:10:44
|
3
|
Amos Kipruto
|
KEN
|
2:10.51
|
4
|
Callum Hawkins
|
GBR
|
2:10.57
|
5
|
Stephen Mokoka
|
RSA
|
2:11:09
|
6
|
Zersenay Tadese
|
ERI
|
2:11:29
|
7
|
El Hassan El Abbassi
|
BRN
|
2:11:44
|
8
|
Hamza Sahli
|
MAR
|
2:11:49
|
9
|
Tadesse Abraham
|
SUI
|
2:11:58
|
10
|
Daniel Mateo
|
ESP
|
2:12:15
|
Mereció la pena perder sueño para disfrutar de un gran espectáculo. Lástima
que apenas hubiera público que apreciara y reconociera el esfuerzo de los 55 maratonianos que llegaron a la meta y de los 18 que abandonaron en unas condiciones muy duras, aunque no tanto como en el maratón femenino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario