miércoles, 15 de octubre de 2025

Ordizia Plaza Nagusia. Pertika Erakustaldia

Una de las ideas en la que está trabajando World Athletics, que parte de su presidente, Sebastián Coe, tiene que ver con llevar el atletismo más allá de los estadios, lo que conocemos por aquí como atletismo en la calle

En Gipuzkoa tenemos alguna experiencia/prueba y en la Diamond League, llevan años con esa idea. Este año -lo contaba aquí- tuve la suerte de estar la tarde del 27 de agosto, en la plaza de la Opernhaus de Zurich, viendo los concursos de salto de altura, salto con pértiga, salto de longitud y lanzamiento de peso. Impresionaba ver tan cerca a esos atletas.



El pasado sábado-ya se ha hecho alguna otra vez- en el magnífico escenario de la Plaza de Ordizia, se celebró una exhibición de pértiga, Pertika Erakustaldia, en la que participaron 10 atletas: 7 chicos y 3 chicas.


Entre los chicos, con un salto de 5.00, ganó Alex Gracia, atleta de Playas de Castellón, que tiene una mejor marca de 5.55.

Segundo fue el tolosarra Ander Martínez de Rituerto con 4.80 y tercero el joven donostiarra Asier Añorga con 4.60.

Luego se clasificaron Mario Estanga (4.40), Imanol Ibarbia (3.90), Joseba Torres (3.90) y el veteranísimo atleta navarro, hoy entrenador, Francis Hernández (3.50), campeón mundial master M60.

Ane Castillo (3.70) fue la mejor de las tres chicas. Segunda fue la navarra Alaine Hernández (3.60) y tercera Elsa De la Cruz (3.30).

En la primera foto vemos a los 10 atletas, entre los que están casi todas y todos los mejores atletas vascos.

En la segunda, impresiona ver tan de cerca un salto de esos. ¿Cómo se vería desde los balcones?


martes, 14 de octubre de 2025

Tolosako XXXVII Herri Krosa. 5 K

En la carrera de 5 K del Tolosako XXXVII Herri Krosa, que se estrenaba el pasado domingo, se clasificaron 72 corredores (39 hombres + 33 mujeres). La prueba, con salida y llegada en el barrio de San Esteban, se corrió en paralelo a la de 10 K, de la que hemos hablado en el post anterior, dando una vuelta a un circuito de 5 kilómetros casi completamente llanos.



Aritz Garin (Villabona), segundo el año pasado en el XXXVI Tolosako San Esteban Kros Herrikoia, especialista en este modelo de carreras, fue el ganador con un tiempo de 15:40.

Segundo fue el azpeitiarra Oier Etxeberria (15:57) y tercero llegó el local Elur Tolosa (15:59)


La triatleta Paula Del Pozo (Alegia), novena en la clasificación absoluta, fue la primera mujer con 17:13.

Segunda fue Izaro Perurena (Tolosa), especialista en 3.000 metros obstáculos, con 18:35. Fue 11ª en la clasificación absoluta. Tercera fue la local Naiara Domeño (19:14).

Así quedó la clasificación:





Tolosako XXXVII Herri Krosa. 10 K

El que hasta el año pasado se conocía como el  Tolosako San Esteban Kros Herrikoia y era una carrera de 8 kilómetros con salida y llegada en el barrio de San Esteban, se ha rebautizado como Tolosako XXXVII Herri Krosa, cambiando el circuito, que es de 5 kilómetros casi completamente llanos, en el que el pasado domingo 12 de octubre, se programan dos carreras: una de 5 K, que da una vuelta al circuito, y otra de 10 K, que da dos vueltas.

Nos ocuparemos en este post de la carrera de 10 K, en la que se clasificaron 164 corredores y en el siguiente de la de 5 K, en la que se clasificaron 72 corredores.

En 2024, en la carrera de 8 K, se clasificaron 189 (157+32) y en 2023 fueron 213 (163+50).

El domingo, en la carrera de 10 K se clasificaron 164 corredores (139 hombres + 25 mujeres).


El local Joseba Olaetxea, que había ganado en 2023, fue el ganador, con un tiempo de 31:53.

Segundo fue el también tolosarra Aitor Regillaga, tercero el año pasado, que fue en cabeza con los primeros clasificados de la carrera de 5 K, que iban unos metros por delante. Cuando éstos acabaron, no pudo mantener la ventaja y fue superado por Joseba Olaetxea. Acabó en 32:18.

Tercero, como en 2023, fue Asier Mujika (Ibarra) con 32:25.

Fue una carrera de buen nivel, con 20 atletas por debajo de 35:00.


Nagore Azkue (Tolosa), ganadora en 2024 y segunda en 2023, repitió victoria con 38:30. Segunda fue Maier Eceiza (Ibarra) con 41:03 y tercera Amaia Insausti (Idiazabal) con 42:08.

Así quedó la clasificación:



XXXVII Milla San Fausto de Basauri

Octubre es mes de Millas Urbanas y en Bizkaia hay una larga tradición. Hablábamos ayer de la XXXVII Milla Internacional de Berango, celebrada el sábado 11 de octubre, y vamos a hablar hoy de la XXXVII Milla San Fausto de Basauri, celebrada el domingo 12 en el duro circuito de Los Miradores de la localidad basauritarra, al que había que dar cuatro vueltas, con 8 giros de 180º.

Repitieron la mayoría de las y los atletas vascos que habían corrido la víspera en Berango, que fueron los que dominaron la prueba, en ausencia de las figuras presentes allí.


Empezaremos con la Milla Femenina en la que corrieron las atletas senior y master. Judith Otazua (en la foto) era la favorita y ganó con autoridad y un tiempo de 5:18. Segunda fue Uxue Mardaras y tercera Adriana De Prado.


























En la Milla senior masculina ganó Mohamed Abbouettahery, atleta marroquí de 24 años que tiene 1:46.04 en 800 metros y 3:40.96 en 1.500 metros, marcas inaccesibles para sus rivales de ayer.


Segundo fue el vitoriano Ibon Briñas, ganador la víspera de la Milla Federada y Popular de Berango. Tercero fue el joven Iker Fidalgo, ganador de la carrera Sub 20 en Berango, y cuarto Julen Azpiazu, segundo en la Milla Federada y Popular de Berango.

Quinto fue Adrián Pajares y en la clasificación encontramos a una buena nómina de mediofondistas vascos.































Disputadísima fue la carrera master masculina, que ganó Gontzal Bilbao en dura pugna con Juan Carrascal y Cristian Castro, los tres en 5:05.


Abajo tenemos la clasificación con nombres muy conocidos del atletismo veterano.


























Y acabamos con las carreras de las chicas y chicos de entre 14 y 18 años:








lunes, 13 de octubre de 2025

XXXV Cross 3 Playas. Las Mujeres

Vamos en este post con las mujeres del XXXV Cross 3 Playas, celebrado en la espléndida mañana de ayer.

Ya hemos dicho en el post anterior que fueron mayoría, representando un 51,74% del total de 3.639 corredores clasificados.


La ganadora fue Elena Silvestre (Teruel, 14-07-1987), residente entre nosotros desde su etapa de estudiante universitaria y una de las mejores fondistas vasca de la última década. Tiene 2:37:36 en maratón, 1:16:03 en medio maratón, 34:56 en 10 K, 16:59.52 en 5.000 metros y 9:59.10 en 3.000 metros.

Alejada de la competición desde su embarazo, ahora que Valentina ya tiene 6 meses, está volviendo poco a poco y ayer lo hizo ganando con 36:25. La vemos en la foto de Javier Zatarain, ya dentro del último kilómetro.

Segunda fue Ane Elzaurdia (Bera) y tercera Maitane Guerrero (Hernani), otra atleta que después de ser madre, hace ya unos años, está volviendo con fuerza a la competición.

Cuarta fue Mikele Zurutuza, como lo fuera en 2024 su hermana Irati.

Si el dato de la cantidad es relevante -y más en una carrera popular- el de la calidad lo dan estos datos:
  • 8 atletas por debajo de 40:00.
  • 88 por debajo de 45:00.
  • y las 308 que vemos abajo por debajo de 50:00:



XXXV Cross 3 Playas

La espléndida mañana de ayer, por el recorrido habitual, se celebró el XXXV Cross 3 Playasorganizado por el Club Donostiako Jakintza Atletismo Kluba bajo la producción de Triton Eventos Deportivos y Culturales. 

Se han clasificado 3.639 corredores (1.883 mujeres + 1.756 hombres), la mejor cifra de todas ediciones celebradas, confirmando la tendencia apuntada ya el año pasado, cuando la mujeres fueron un 50,43% del total de 3.474 corredores clasificados. Este año el porcentaje ha subido al 51,74%.

Además, he contado 11 descalificados (10 mujeres + 1 hombre). Creo que en todos los casos ha sido por correr con el dorsal de otra persona. Si un hombre corre con el dorsal de una mujer, canta mucho ¿verdad? Pero a la recíproca o si el intercambio es entre corredores o corredores del mismo género, es mucho más difícil de detectar. En todo caso, es un hábito que está mucho más extendido de lo que nos gustaría y sería prudente. 

Decía ayer al hablar de la descalificación del ganador, Aitor Etxeberria, por correr con el dorsal de su hermano Joritz, que organizaciones del nivel del Cross 3 Playas, en las que muchas y muchos corredores se inscriben con mucha antelación a la prueba, pudiendo darse múltiples circunstancias que impidan que corran en la fecha prevista, el cambio de titularidad debería ser fácil, ágil y amigable. Los organizadores, a cambio de un leve incremento en su carga de trabajo y una modificación y mejora de sus procesos, evitarían muchas incidencias, algunas tan desagradables como la de ayer.

Siguiendo con la participación, 26 de los corredores que tomaron la salida no llegaron a la meta.


En lo deportivo, Unai Ibarra (Arrasate), tras la descalificación de Aitor Etxeberria, repitió su victoria del año pasado. Salió tirando desde el principio, con el objetivo de descolgar a Aitor, un mal rival para llegar a los últimos metros como decíamos ayer. Pese a abrir algún hueco, no lo consiguió y acabó segundo, a 6" de Aitor, que atacó en los últimos 500 metros, tras ir toda la carrera por detrás.

El año pasado, Unai Ibarra ganó con 31:19 y ayer mejoró 1:02, acabando en 30:17. Sé por Unai y reproduzco sus palabras: 'Aitor ha sido claro campeón'... ha ganado muy deportivamente... ha ganado porque es mejor... yo estaba supercontento porque tener el aliento de Aitor en la nuca me ha hecho correr muy rápido... hubiera ido a casa satisfecho con el segundo puesto... hay gente -no voy a decir quién- que me dijo en meta que Aitor había corrido con otro dorsal y le digo: me da igual... esa ha sido mi respuesta... yo le dije a la organización que no me parecía bien ganar así... pero entiendo la postura de la organización...'

Por mi parte, nada que objetar a la posición de Unai, que poco más podría haber hecho.

Sí me ha llegado información de quién fue el que denunció a la organización el incumplimiento de Aitor. No lo diré aquí. Me quedo con el nombre. De ser cierto lo que me han contado -y me fío de la fuente- yo nunca hubiera actuado como él. Pero bueno, aquello del fair play y detalles como el que contaba ayer del cuarteto de persecución por equipos de Gran Bretaña en el Campeonato Mundial de Ciclismo en Pista, celebrado en San Sebastián en 1973, es posible que se perdiera con nuestra generación.

Tercero, como el año pasado, llegó Beñat Bengoetxea (Hondarribia) con 31:10, mejorando de largo los 31:57 de entonces. Tras la descalificación, subió al segundo puesto.

El que subió al tercer cajón del podium fue el cuarto clasificado, Asier Landart (Irun) con 31:30.

Seguimos con más datos deportivos:
  • 13 atletas han bajado de 33:00
  • 46 atletas han bajado de 35:00.
  • 276 han bajado de 40:00.
  • 681 han bajado de 45:00.
  • 1.291 han bajado de 50:00.
En el siguiente post hablaremos de las mujeres. 

En la foto de Javier Zatarain los dos ganadores: Unai Ibarra y Elena Silvestre

Estos han sido los 500 primeros clasificados:



domingo, 12 de octubre de 2025

Aitor Etxeberria ha sido el primero en el XXXV Cross de las 3 Playas

Ya sé que habrá muchas y muchos y que piensen justo lo contrario. Ya sé que en el palmarés del XXXV Cross de las Tres Playas, celebrado en la espléndida mañana de hoy, aparecerá Unai Ibarra como ganador, repitiendo su victoria de 2024. Ya sé que Aitor Etxeberria (19-07-1991) ha corrido con el dorsal de su hermano Joritz. Ya sé -porque me lo han contado, ya que yo, por motivos familiares, he pasado el día en Pamplona y acabo de llegar a casa- que Aitor ha ganado la carrera con unos 5-6" de ventaja sobre Unai Ibarrra (30:17). Y ya sé -porque me .lo han  contado personas en cuyo criterio y opinión confío- que Aitor Etxeberria ha sido descalificado y que esa decisión le ha sentado muy mal.

Aunque me podrán replicar con aquello de 'excusatio non petita, accusatio manifesta', seguiré diciendo que me parece mal y estoy en contra de que se corra con un dorsal de otra persona, y más aún si la organización ofrece los medios para hacer el cambio. Acabo de revisar el Reglamento y esa posibilidad estaba abierta hasta el 15 de septiembre. Si estoy equivocado, agradeceré que alguien me corrija.

Conozco a Aitor Etxeberria y recuerdo una larga conversación que tuve con él, hará unos diez años, en la que le animé a pasar de las carreras populares al atletismo de verdad. No sé en qué medida caló mi mensaje -me pareció alguien poco dado a expresar sus sentimientos; vamos, como muchos gipuzkoanos- y por aquello de los hechos y datos -un mantra que no me cansaré  de repetir- hubo unos años en los que Aitor fue el mejor mediofondista de Euskadi. En 2021 hizo 3:51.24 en 1.500 metros y en 2020, 8:23.96 en 3.000 metros y 14:35.10 en 5.000 metros. Fue un atleta tardío en la pista, que de haber empezado antes -y haber tenido una mayor constancia- hubiera conseguido mejores resultados.

Lleva 3 años sin competir en pista y este año, hasta hoy, había ganado 17 de las 20 carreras populares que había corrido. En las otras 3, había sido segundo, por muy poco.

Hoy, en una carrera liderada por Unai Ibarra (15-11-1998), que no tiene marca en 1.500 y 14:49.16 en 5.000 metros, estaba claro que, si llegaba el final con él, ganaría Aitor Etxeberria, porque es un atleta más rápido. Y punto.

Desconozco lo que ha pasado desde el momento en el que Aitor Etxeberria ha llegado el primero a la meta y la organización ha decidido descalificarlo, algo que, con el Reglamento en la mano, es incuestionable. Sin pretender suplantar ni cuestionar la decisión de los organizadores, desde los casi 70 años que tengo y desde una trayectoria profesional de más de 40 años en funciones de responsabilidad en la toma de decisiones, se me ocurre alguna alternativa.

A mi modo de ver -admitiendo que pueda estar equivocado- la organización de una carrera -o de cualquier otro evento, sea deportivo, comercial o institucional- debe estar atenta a los detalles. Y no es un detalle menor -parafraseando al inimitable Mariano Rajoy- es detalle mayor que Aitor Etxeberria, al que todo el mundo conoce o debe conocer en este mundillo, aparezca en la salida de una carrera en la que tiene muchas posibilidades de ganar. Si no aparece entre los inscritos... ¿Qué se puede hacer? Seguro que a ti, amigo lector, se te ocurre alguna idea ¿verdad?

He dicho antes que conozco a Aitor Etxeberria, pero ese conocimiento no me permite ir más allá de una conversación y algunos encuentros superficiales. A mí -'al olor'- me parece un buen tipo, de esas personas que no tienen maldad ni segundas intenciones. 

Me consta -y no me lo ha contado él, con el que llevo años sin hablar- que ayer, cuando fue a recoger el dorsal, le dijeron que no había problemas, más allá de que el seguro no le cubriría en el caso de algún percance. Yo, que ya tengo una edad y bastantes callos, no me hubiera conformado con esa explicación y hubiera buscado más y mejores garantías que las de un interlocutor anónimo... porque luego, se cumple la Ley de Murphy y todo  lo que puede salir mal sale peor (esto es una interpretación libre).

Termino con dos aportaciones/impresiones:

  1. Si la organización pretendía ejemplarizar con reprimir el pésimo hábito de correr con el dorsal de otra persona, sin hacer la oportuna modificación -algo que debería ser fácil, ágil y amigable; mucho más en carreras multitudinarias como el Cross de la Tres Playas- quizá -a  mi modo de ver- ha elegido una situación equivocada... o no, e igual soy yo el que está equivocado.
  2. En 1973, en la final de persecución por equipos del Campeonato Mundial de Ciclismo, celebrado en el Velódromo de Anoeta -yo lo vi en vivo y en directo- el cuartero de Gran Bretaña fue el primero en llegar a la meta... después de que el otro finalista, Alemania, que iba con clara ventaja a falta de una vuelta, sufriera una caída colectiva, a causa del error de un operario. En la entrega de medallas, los británicos no subieron a lo más alto del podium y entregaron sus medallas de oro a los alemanes. Unai Ibarra, un atleta al que, sin conocer en profundidad, aprecio de verdad y que sabe bien lo que es el Derecho, ni había nacido entonces. Puede que, conociendo ese antecedente... El aparecerá por segundo consecutivo como ganador del Cross de la Tres Playas. Y sabrá que no ganó la carrera en el asfalto sino -utilizando un símil futbolístico- en los despachos.
Bueno, aviso a navegantes: no corráis con el dorsal de otra persona.

Mañana entraremos en más detalles de esta gran carrera popular. Ahora me voy a la cama y mañana, más espabilado, leeré con atención e interés los comentarios. Eskerrik asko!

Abajo las 21 carreras que ha corrido este año Aitor Etxeberria, de las que ha ganado 18, incluyendo el Cross de la Tres Playas de hoy..






XXXVII Milla Internacional de Berango

En el post anterior hemos hablado de las dos carreras élite de la XXXVII Milla Internacional de Berango, celebradas ayer, en una tarde espléndida, en su escenario habitual de Gobelalde kalea.

En éste, comentaremos las carreras Popular y Senior Federado, las dos carreras Master MasculinasMaster, Popular y Senior Federadas, Sub 20, Sub  16 y Sub 18 Masculino y Sub 16 y Sub 18 Femenina, que pude ver por la buena retransmisión que hicieron los organizadores por streaming.

En la primera, Popular y Senior Federado, había dos claros favoritos, Julen Azpiazu (22 años), ganador el año pasado, e Ibon Briñas (22), compañeros de entrenamiento y del Club LEA La Blanca, que presentó tres atletas más. Los dos dejaron hacer a Pello García de Andoin (Santurtzi), que condujo el pelotón hasta la última vuelta.


Ahí llegó el ataque, primero de Julen Azpiazu -quizá algo tímido- y después de Ibon Briñas, al que no pudo responder Julen, que fue segundo. Los vemos a los dos en una foto tomada este verano en Anoeta, creo que en un 800, en el que Julen hizo de liebre de Ibon. Casi como ayer :-)

Youness Assheli fue un buen tercero.

Así quedó la carrera:










En la Serie 1 de la carrera Master Masculina estaban, supuestamente, los mejores atletas. De salida se formó un cuarteto en el que iba cómodo el favorito, Pablo Villalobos (47), que llegó a correr los 3.000 metros en 7:47.38 y los 5.000 metros en 13:23.73.

Atacó muy al final para ganar con 4:53. Segundo, en rematando muy fuerte, fue Aitor Cabezas (4:59) y tercero el vitoriano Mikel Aguirre (5:00).

Así quedó la carrera:































En la Serie 2 
de la carrera Master Masculina, Juan Carrascal (44), un atleta que lo corre todo y todas las semanas, salió decidido a ganar desde el pistoletazo de salida, llevándose con él a Gorka Garcia, que resistió hasta la última vuelta, en la que quedó definitivamente descolgado, acabando segundo con 5:04.

Juan Carrascal ganó con 4:57 y fue segundo en el cómputo de las dos carreras. El año pasado fue quinto con 4:59.
























Muy parecida fue la carrera Sub 20, en la que salieron juntos chicos y chicas. Iker Fidalgo (18), ganador el año pasado de la carrera Sub 18, salió en cabeza, llevándose con él a Abel Vila, que también aguantó hasta casi el final, cuando se le fue el atleta del Bidezabal, que ganó con un gran tiempo: 4:29. Abel Vila hizo 4:32 y tercero fue Mohamed Ghazal con 4:44.

Oihana Atiega (5:40) fue la primera de las tres chicas

Así quedó la carrera:












Nos vamos a la carrera MasterPopular y Senior Federadas, en la que ganó de punta a punta la navarra Rebeca Miguelena (23) con 5:43. Segunda fue Ane López Andrés (24) con 5:59 y tercera la veterana madrileña Tamara Sanfabio (47) con 6:00.

Así quedó la carrera:










Los atletas Sub 16 y Sub 18 corrieron juntos. Ganó Unax Lagardera (15) con 4:48 y segundo fue Oier Navarro (16 recién cumplidos) con 4:52. Tercero fue el navarro Aitor Gómez Ortega (17) con 4;53.

Así quedó la carrera:





































Y acabamos con las chicas Sub 16 y Sub 18 que también corrieron juntas. La vitoriana Saioa López (16) ganó con claridad (5:41), por delante de Amaiur Etxeandia (15) con 5:50 y Oneka Aierdi (16) con 5:52.

Así quedó la carrera:

















sábado, 11 de octubre de 2025

XXXVII Milla Internacional de Berango. Elite

Se ha celebrado esta tarde la XXXVII Milla Internacional de Berango, una prueba que crece cada año y que es la mejor Milla Urbana de las que se celebran en España.

El escenario es un circuito urbano, en Gobelalde kalea, de 488 metros, con un par de cuestas y dos giros de 180º, al que hay que dar tres vueltas -es decir, 6 giros de 180º- más una propina que va de la salida a la línea de meta hasta completar los 1.609,344 metros de la Milla Terrestre.

Nos ocuparemos en este post de las dos carreras de la élite y en el siguiente hablaremos del resto de las carreras.


El portugués Isaac Nader, que acaba de ganar la medalla de oro del Campeonato Mundial de Tokyo 2025, había ganado las cuatro ediciones anteriores de la carrera y se ha presentado como el gran favorito, cumpliendo los pronósticos. Ha controlado la carrera desde el principio y se ha ido a ganar, con la oposición final de Carlos Saenz, que ha sido segundo. 

No sé si la contratación del campeón mundial habrá sido complicada -supongo que su caché habrá subido notablemente- y/o ha pesado la historia y el cariño de Nader por esta Milla. De lo que estoy seguro es de que Isaac Nader ha justificado esa contratación. Primero, porque se ha comprometido al cien por cien. Y después porque ha correspondido al calor del público con enorme simpatía y carisma. Son ya cinco victorias consecutivas.

De los atletas vascos y navarros, muy buena carrera de Ekain Larrea, muy valiente, que ha sido séptimo.

El navarro Iñigo Guinea, especialista en 800 metros, ha sido 13º, Asier Del Arco ha sido 15º y el navarro Mikel Calvo, otro ochocentista, 16º.

Así ha quedado la carrera:






















En la carrera femenina, que ha cerrado el programa, faltaba la portuguesa Salomé Afonso, ganadora de las tres últimas ediciones... y novia de Isaac Nader.

En su ausencia, estaba la élite del mediofondo español y Marta García, especialista en 5.000 metros (14:33.40) y que tiene 3:50.40 en 1.500. Ha ido siempre en cabeza, hasta que ha sido superada por Esther Guerrero, a la que ha atacado en la última vuelta, para ganar con 4:49, nuevo récord de la prueba.

Segunda ha sido Esther Guerrero (4:51) y tercera Miriam Costa (4:51).

Gran carrera de la navarra Jihad Essoubai (7ª), por delante de Agueda Marqués.

Judith Otazua ha sido décima (5:04), Uxue Mardaras, que el año pasado ganó la carrera de las federadas y populares, ha corrido muy bien, siendo 12ª con 5:10; y la jovencísima Laia Cariñanos 14ª con 5:16.

Así ha quedado la carrera:



VIII Urkabera Igoera

Se ha celebrado esta tarde en Oiartzun la VIII Urkabera Igoerauna carrera que sale del bidegorri de Oiartzun, junto al skate park, y que sube hasta la cima del monte Urkabe. Son 1,6 kilómetros en los que se ascienden 190 metros, lo que da una pendiente media del 11,87%.

Se han clasificado 34 corredores (29 hombres + 5 mujeres).  El año pasado fueropn 43 (37+6) y en 2023 fueron 35.

El local Mattin Odriozola, que viene de ganar en Ugaldetxo el 28 de septiembre y en Aiete 2l 20 de septiembre, ha repetido su victoria del año pasado, con 8:23, mejorando los 8:48 de entonces.

Ibon Odriozola, también de Oiartzun, quinto año pasado, ha sido segundo con 8:24 y tercero ha sido el navarro Ekhi Congil con 8:27.

El azpeitiarra Oier Etxeberria, segundo en 2024, ha sido cuarto con 8:36. Se ve que la carrera tiene una clientela fiel.

La local Larraitz Etxebeste ha sido la primera mujer con 10:52. Segunda y tercera han sido las lezotarras Leire Etxezurieta (11:45) y Myriam Males (12:01).

La donostiarra Lierni Txintxurreta, primera el año pasado, ha sido cuarta con 12:42.

Así ha quedado la clasificación:





IV Carrera por parejas de Zizur Mayor

Con el lema de Cada oveja con su pareja, se celebró ayer, 10 de octubre, la IV Carrera por parejas de Zizur Mayor, con salida y llegada junto al espacio socio deportivo Patxi Morentin, en Zizur Mayor, con partes de asfalto y partes que discurren por parques y pistas de gravilla, hasta totalizar 6.340 metros.


Pueden ser parejas, masculinas, femeninas, mixtas e incluso corredores a título individual.

Superando las 88 del año pasado y las 56 de 2023, fueron 151 los clasificados.

La pareja formada por Alvaro Alduan y Ayrton Azcue, dos acreditados mediofondistas del Ardoi, era imbatible y ganaron con una amplia ventaja. Su tiempo: 23:48.

La primera pareja femenina fue la formada por Marta Fernández Arrizabalaga y Elisa González. Su tiempo: 27:51.

Y la primera pareja mixta la formaron Eider Delas y Aimar Urquizu con 29:26.

Así quedó la clasificación: