Ya sé que habrá muchas y muchos y que piensen justo lo contrario. Ya sé que en el palmarés del XXXV Cross de las Tres Playas, celebrado en la espléndida mañana de hoy, aparecerá Unai Ibarra como ganador, repitiendo su victoria de 2024. Ya sé que Aitor Etxeberria (19-07-1991) ha corrido con el dorsal de su hermano Joritz. Ya sé -porque me lo han contado, ya que yo, por motivos familiares, he pasado el día en Pamplona y acabo de llegar a casa- que Aitor ha ganado la carrera con unos 5-6" de ventaja sobre Unai Ibarrra (30:17). Y ya sé -porque me .lo han contado personas en cuyo criterio y opinión confío- que Aitor Etxeberria ha sido descalificado y que esa decisión le ha sentado muy mal.
Aunque me podrán replicar con aquello de 'excusatio non petita, accusatio manifesta', seguiré diciendo que me parece mal y estoy en contra de que se corra con un dorsal de otra persona, y más aún si la organización ofrece los medios para hacer el cambio. Acabo de revisar el Reglamento y esa posibilidad estaba abierta hasta el 15 de septiembre. Si estoy equivocado, agradeceré que alguien me corrija.
Conozco a Aitor Etxeberria y recuerdo una larga conversación que tuve con él, hará unos diez años, en la que le animé a pasar de las carreras populares al atletismo de verdad. No sé en qué medida caló mi mensaje -me pareció alguien poco dado a expresar sus sentimientos; vamos, como muchos gipuzkoanos- y por aquello de los hechos y datos -un mantra que no me cansaré de repetir- hubo unos años en los que Aitor fue el mejor mediofondista de Euskadi. En 2021 hizo 3:51.24 en 1.500 metros y en 2020, 8:23.96 en 3.000 metros y 14:35.10 en 5.000 metros. Fue un atleta tardío en la pista, que de haber empezado antes -y haber tenido una mayor constancia- hubiera conseguido mejores resultados.
Lleva 3 años sin competir en pista y este año, hasta hoy, había ganado 17 de las 20 carreras populares que había corrido. En las otras 3, había sido segundo, por muy poco.
Hoy, en una carrera liderada por Unai Ibarra (15-11-1998), que no tiene marca en 1.500 y 14:49.16 en 5.000 metros, estaba claro que, si llegaba el final con él, ganaría Aitor Etxeberria, porque es un atleta más rápido. Y punto.
Desconozco lo que ha pasado desde el momento en el que Aitor Etxeberria ha llegado el primero a la meta y la organización ha decidido descalificarlo, algo que, con el Reglamento en la mano, es incuestionable. Sin pretender suplantar ni cuestionar la decisión de los organizadores, desde los casi 70 años que tengo y desde una trayectoria profesional de más de 40 años en funciones de responsabilidad en la toma de decisiones, se me ocurre alguna alternativa.
A mi modo de ver -admitiendo que pueda estar equivocado- la organización de una carrera -o de cualquier otro evento, sea deportivo, comercial o institucional- debe estar atenta a los detalles. Y no es un detalle menor -parafraseando al inimitable Mariano Rajoy- es detalle mayor que Aitor Etxeberria, al que todo el mundo conoce o debe conocer en este mundillo, aparezca en la salida de una carrera en la que tiene muchas posibilidades de ganar. Si no aparece entre los inscritos... ¿Qué se puede hacer? Seguro que a ti, amigo lector, se te ocurre alguna idea ¿verdad?
He dicho antes que conozco a Aitor Etxeberria, pero ese conocimiento no me permite ir más allá de una conversación y algunos encuentros superficiales. A mí -'al olor'- me parece un buen tipo, de esas personas que no tienen maldad ni segundas intenciones.
Me consta -y no me lo ha contado él, con el que llevo años sin hablar- que ayer, cuando fue a recoger el dorsal, le dijeron que no había problemas, más allá de que el seguro no le cubriría en el caso de algún percance. Yo, que ya tengo una edad y bastantes callos, no me hubiera conformado con esa explicación y hubiera buscado más y mejores garantías que las de un interlocutor anónimo... porque luego, se cumple la Ley de Murphy y todo lo que puede salir mal sale peor (esto es una interpretación libre).
Termino con dos aportaciones/impresiones:
- Si la organización pretendía ejemplarizar con reprimir el pésimo hábito de correr con el dorsal de otra persona, sin hacer la oportuna modificación -algo que debería ser fácil, ágil y amigable; mucho más en carreras multitudinarias como el Cross de la Tres Playas- quizá -a mi modo de ver- ha elegido una situación equivocada... o no, e igual soy yo el que está equivocado.
- En 1973, en la final de persecución por equipos del Campeonato Mundial de Ciclismo, celebrado en el Velódromo de Anoeta -yo lo vi en vivo y en directo- el cuartero de Gran Bretaña fue el primero en llegar a la meta... después de que el otro finalista, Alemania, que iba con clara ventaja a falta de una vuelta, sufriera una caída colectiva, a causa del error de un operario. En la entrega de medallas, los británicos no subieron a lo más alto del podium y entregaron sus medallas de oro a los alemanes. Unai Ibarra, un atleta al que, sin conocer en profundidad, aprecio de verdad y que sabe bien lo que es el Derecho, ni había nacido entonces. Puede que, conociendo ese antecedente... El aparecerá por segundo consecutivo como ganador del Cross de la Tres Playas. Y sabrá que no ganó la carrera en el asfalto sino -utilizando un símil futbolístico- en los despachos.
Bueno, aviso a navegantes: no corráis con el dorsal de otra persona.
Mañana entraremos en más detalles de esta gran carrera popular. Ahora me voy a la cama y mañana, más espabilado, leeré con atención e interés los comentarios. Eskerrik asko!
Abajo las 21 carreras que ha corrido este año Aitor Etxeberria, de las que ha ganado 18, incluyendo el Cross de la Tres Playas de hoy..