miércoles, 16 de julio de 2025

XXIII Asteasuko Santamaña Kros Igoera. 2025

Gracias a Aritz Sorzabal he conseguido la clasificación de esta interesante carrera y gracias a Aritz Garin la pista para las fotos (https://aiurri.eus/asteasu/1752404662512-eneko-garin-eta-amagoia-iribar-santamanako-kroseko-garaile y https://ataria.eus/asteasu/1752408294893-eneko-garin-eta-amagoia-iribar-izan-dira-azkarrenak).

El domingo 13 de julio a las 10:30 se dio la salida a la XXIII Asteasuko Santamaña Kros Igoera. Se anuncia sobre la distancia de 7 kilómetros, aunque este año tuvo algunos metros más por el mal estado de algunas zonas del recorrido.

La carrera nace en Asteasu, por un circuito urbano al que se dan dos vueltas, y sube hasta la ermita de Santamaña, tras ascender 350 metros por un camino de montaña de aproximadamente 2 km. Casi al final, se vuelve a la carretera que da acceso a la ermita.

Tiene premios de 120, 90 y 60  para las tres primeras y los tres primeros clasificados. 


Ganó Eneko Garin, en dura pugna con Ibai Makazaga, especialista en carreras de montaña, ganador el año pasado y segundo en 2023, y Aimar Esteban. Solo en la parte final asfaltada pudo Eneko Garin descolgar a sus rivales. 

Amagoia Iribar sucedió en el palmarés a la navarra María Ordóñez, ganadora en 2022, 2023 y 2024.  Segunda fue la veterana Amaia Insausti y tercera  Itziar Ibarbia. 

Como es tradición los organizadores ofrecieron un magnífico hamaiketako a cuantos subieron a la ermita. Solo por ese hamaiketako, merece la pena esta carrera. Y también por el gran ambiente y animación, tanto en Asteasu, como en la ermita.

Así quedó la clasificación con 77 corredores (58 hombres + 19 mujeres):





martes, 15 de julio de 2025

Grand Slam Track. Se acabó... antes de tiempo

La cuarta y última cita del Grand Slam Track, programada el último fin de semana de junio en Los Angeles fue cancelada. El mega proyecto de Michael Jhonson fracasa en su primera edición y siembra dudas sobre su continuidad y futuro. 

Mientras la Diamond League llena los estadios, los de Kingston (Jamaica), Miami y Philadelphia, sedes de las tres primeras y únicas citas del Grand Slam Track, han estado prácticamente vacíos. En esas condiciones, no tenía sentido mantener la reunión de Los Angeles.

La inversión de 30 millones de dólares realizada por Winners Alliance, el brazo comercial de la ATP de Tenis, con 12,5 millones de dólares de premios para los atletas, ha sido un fracaso.

Con la suspensión, los 48 atletas de élite contratados más otros tantos invitados se quedan sin las competiciones programadas... y sin el dinero que podrían haber ganado.


El premio especial de 500.000 $ para los ganadores ha sido para los velocistas Kenneth Bednarek y Melissa Jefferson-Wooden. Los vemos en la foto, tomada en el Philadelphia, en la que se aprecia la grada completamente vacía. Se han llevado 800.000 $ cada uno.

Algunas y algunos más se han llevado premios entre 50.000 $ y 250.000 $ y supongo que estarán satisfechos, si no en lo deportivo, sí al menos en lo económico.

Y puede que algunos de esos 48 atletas contratados (racers) y algunos de los invitados (challengers) no hayan terminado especialmente satisfechos.

XIV Zornotzako Jai Lasterketa

El domingo 13 de julio se celebró la XIV Zornotzako Jai Lasterketa. Se anuncia sobre la distancia de 8 kilómetros, que resultan de dar dos vueltas a un circuito de 4 kilómeros, que combina asfalto con partes de tierra.


Se clasificaron 104 corredores (75 hombres + 29 mujeres). El año pasado fueron 94 (85 + 19) y 91 en 2023.

Suma y sigue para Ismail Chkhichekh, que venía de ganar en Markina la semana anterior. Su tiempo: 25:52.

A 58" llegaba Marcos Zaldibia (26:50) y tercero fue Manex Elexgarai (27:29), ganador en 2024.

La veterana zarautztarra Elena Beristain era la primera mujer por delante de Eider Arantzamendi y Andrea Leivar.

Así quedó la clasificación:



lunes, 14 de julio de 2025

Campeonato de España Sub 16

El Complejo Deportivo Las Mestas de Gijón fue el escenario, este pasado fin de semana, los días 12 y 13 de julio, del Campeonato de España Sub 16.

La representación de las y los más jóvenes atletas vascos y navarros fue inferior, en cantidad y en resultados, a la que viene siendo habitual. Las y los atletas del Tolosa C.F. fueron los más numerosos.

La única medalla, de plata, fue para Aitana Ayerbe (Tolosa) en los 600 metros, con marca personal: 1:35.54. Mejoró la medalla de bronce del Campeonato de España de Pista Cubierta, celebrado en Ourense el pasado mes de marzo.

Abajo tenemos los resultados de las y los jóvenes atletas vascos y navarros:



Campeonato de España de Federaciones Autonómicas

Se ha celebrado el fin de semana, los días 12 y 13 de julio, en Ciudad Real el Campeonato de España de Federaciones Autonómicas, en el que se impuesto Catalunya, con Euskadi en séptima posición y Navarra, octava.


Así ha quedado la clasificación:












Eneko Larrea ganó el salto de altura con 2.11, Layla Lacuey el salto de longitud con 6.44 y Nicolás Quijera el lanzamiento de jabalina con 72.66.

Fue una lástima que el viento excesivo (+2,2) invalidara la marca de Ander Garaiar (10.17), segundo en los 100 metros, que hubiera sido récord de Euskadi.

También fueron segundos Nerea Bermejo en los 400 metros vallas, Asun Quiala y Walter Alejandro Viafara en el salto con pértiga, Eneko Carrascal en el triple salto y Paula Redondo en el lanzamiento de jabalina.

Aitana Rodrigo fue cuarta en los 200 metros con 23.21, marca personal. 

También fue cuarto en los 400 metros Adrián Rocandio (en la foto) con 46.88 y formó parte del relevo 4x400 mixto, que fue quinto.

Abajo tenemos los resultado de las y los atletas de Euskadi y Navarra.



domingo, 13 de julio de 2025

IV 5 K Karmengo Jaiak

Esta mañana, entre Trintxerpe y Pasajes de San Pedro, se ha celebrado la IV edición de los 5 K Karmengo Jaiak. El circuito, por el que se puede correr muy rápido, es completamente llano y a una sola vuelta, más la propina del principio, al borde del mar, en el entorno del puerto de Pasaia, 

Es una prueba ya consolidada en el calendario, que sigue creciendo y que es para todos los públicos.


Unai San Sebastián, alma mater de esta carrera, me asegura que, pese a no estar homologada, la distancia está minuciosamente medida.

Se han dado tres salidas. La primera para los dos corredores en silla de ruedas, la segunda para los atletas con tiempos por debajo de 20' y las atletas por debajo de 25', y la tercera para todos los demás, calificados como populares..


Ese filtro de los tiempos se ha cumplido relativamente, ya que el ganador de esa carrera 'popular', Ivan De Lucas ha hecho 17:51 y el segundo, Rubén Benavides, 18:44.

En la carrera principal se han clasificado 157 corredores (129 hombres + 28 mujeres). En la carrera popular hay problemas con la clasificación de Kirolprobak y solo aparecen los 100 primeros clasificados. También aparecen las 76 mujeres clasificadas (45 entre las 100 primeras).

A la espera del dato de la clasificación completa, podemos afirmar que ha sido la mejor participación de todas las ediciones celebrada, mejorando los 258 del año pasado.

Hemos estado allí viendo la carrera y la organización y el ambiente me han causado una impresión muy positiva.

Viendo la participación, estaban atletas contrastados en el asfalto, como el navarro Roberto Carlos Trejo, ganador entre otras pruebas de la Carrera de Primavera de 2017,  y Aritz Garin, siempre solvente en este modelo de carreras, y atletas que vienen de la pista como Iñigo Beldarrain, Hugo Mendoza o Harkaitz Irazusta.

Han salido muy rápidos, pasando el primer kilómetro en 3:00, con algunas escaramuzas del francés Jérôme Camacho, que han sido sofocadas en el ecuador de la carrera con un ataque sostenido de Iñigo Beldarrain, llevándose con él a Harkaitz Irazusta.

Los dos han hecho hueco y han entrado de la mano en la meta. El tiempo de Iñigo Beldarrain (15:13), que sucede en el palmarés a Javi Menta, ganador en 2023 y 2024, es récord de la carrera.

Tercero ha sido Roberto Carlos Trejo (15:19) y cuarto Jérôme Camacho (15:21).


Carmen Martín Valderrama (19:17) ha sido la ganadora. Segunda ha llegado Nerea Arrizabalaga (19:29) y tercera, Anabel Deogracias (20:00).

Cuarta y quinta han sido las veteranas Ana Royo (20:19) y Ana González (20:22).

En la primera foto, de Javier Zatarain (tenéis más en su Facebook) vemos la llegada de los dos primeros, con el tercero al fondo. En la tercera, los tres en el podium, con el vale de material de Apalategui. En la segunda, de Xabier Agirrezabala, algunos habituales como Antxon Korta o Romain Purro.

A falta de completar y acñarar la de la carrera popular, abajo tenemos las clasificaciones:







Pruebas de Libre Participación. Anoeta. 12-07-2025. Adiós y hasta pronto

Ya hemos hablado en los dos posts anteriores de las carreras de 800 metros y de 1.500 metros de las Pruebas de Libre Participación celebradas ayer 12 de julio en Anoeta, la última competición que albergaba este Mini-estadio antes de su renovación, tantos años aplazada. Las obras empezarán mañana, 14 de julio, y ¡ojalá! estén terminadas para que la próxima primavera podamos disfrutar de nuevas competiciones en la temporada 2026 al aire libre.

He contado 252 participaciones, repartidas en 140 para los chicos y 112 para las chicas. A señalar que hubo muchas y muchos atletas que doblaron prueba e incluso triplicaron, como María Vicente, que ganó los 200 metros y el lanzamiento de peso y fue segunda en los 100 metros vallas, que ganó Laura Banko con una gran marca: 13.26.

Los velocistas Ignacio Saez, Alejandro García y Joseba Larrauri se alternaron en el podium de los 100 y 200 metros.

Buenos resultados en longitud, con victorias de Asier San Sebastián (7.26) y la combinera Itsaso Madariaga (5.98, marca personal).

El cuarteto del Txindoki A.T. formado por Ainhoa Albisu, Elene Galparsoro, Irene Basarte y Larraitz Aldasoro estableció un nuevo récord de Euskadi Sub 18 con 3:55.18.

Abajo tenemos un resumen de la participación y los resultados más destacados.

Y en la foto, tomada al final de las pruebas, una representación de atletas, entrenadores, jueces y aficionados, a los que esperamos ver la próxima primavera en el nuevo Mini-estadio de Anoeta. 



Pruebas de Libre Participación. Anoeta. 12-07-2025. 1.500 metros

En lo que va de año, ha corrido 12 carreras de 1.500 metros. 3 fueron en pista cubierta, con una mejor marca de 4:06.49 y, con la de ayer, 9 en aire libre, con una mejor marca de 3:55.24 (Logroño) y tres marcas más por debajo de 4':00".

Una hora antes, había tomado la salida en un 800, el primero del año, que ganó con 1:54.23, marca personal. La idea era que Julen Azpiazu y él hicieran de liebre de su compañero del LEA La Blanca, Gorka Urigoitia (16 años) para aproximarlo a los cuatro minutos pelados.

También salía con ese objetivo Anwar El Hassioni (19), que contaba con Ugaitz Gartzia como liebre.

Gorka Urigoitia salió bastante atrás y fue ganando posiciones hasta situarse detrás de Ibon Briñas (13-09-2003), quien, para sorpresa de todos, seguía en cabeza y no dejaba la carrera, como ya lo había hecho antes Julen Azpiazu



Sin señales de hacer un gran esfuerzo y de ese 1:54.23 del 800 en sus piernas, Ibon Briñas ganó la Final A de los 1.500 metros de la Pruebas de Libre Participación celebradas ayer en Anoeta con 4:02.29.

Segundo, mejorando casi seis segundos su marca anterior (4:08.22), llegaba Gorka Urigoitia con 4:02.55 y tercero Héctor Miguel con 4:03.49, que también es marca personal.

Cuarto era Víctor Yaguez (4:05.31) , otro que también había corrido el 800 una hora antes en 1:55.36 (marca personal). 

Anwar El Haussouni, que venía con una mejor marca de 4:01.30, acusó el fuerte ritmo inicial, que apuntaba por debajo de 4:00, y acabó sexto con 4:06.99.

Tiene miga correr un 800 en 1:54.23 y menos de una hora más tarde un 1.500 en 4:02.23 yendo muy fácil. Eso lo hizo ayer Ibon Briñas.



La Final 2, que cerraba el programa de ayer y que quedará para la historia como la última prueba celebrada en el desde ya 'viejo' Mini-estadio de Anoeta, la ganó Alain Nogales (17 años) con el histórico veterano Jon Arzubialde (62) en la pista, que también venía de correr los 800 metros.





sábado, 12 de julio de 2025

Pruebas de Libre Participación. Anoeta. 12-07-2025. 800 metros

Vengo de Anoeta donde esta tarde se ha celebrado la última jornada de Pruebas de Libre Participación al Aire Libre de la temporada 2025. El lunes comienzan las obras del Mini-estadio, cuya expectativa de finalización es la primavera de 2026. ¡Ojalá! se cumpla y en abril de 2026 podamos disfrutar de una nueva pista y de unas nuevas instalaciones, hace tiempo prometidas y comprometidas por las Instituciones.

Ninguno de los habituales hemos querido faltar a esta cita y las gradas han registrado una buena entrada, a la vez que las pruebas han tenido una notable participación.

Nos ocuparemos en este post de las cuatro carreras de 800 metros, dos masculinas y dos femeninas.

A falta de muchos de los mejores especialistas de los 800 metros, muchos de los habituales de los 1.500 metros han decidido cerrar la temporada corriendo la media milla.

En la Final 1, ha salido tirando Julen Azpiazu, front runner total, llevando detrás a su compañero Iban Briñas, que ha rematado fenomenal para ganar con 1:54.23. Lo vemos en la foto. 55 minutos más tarde, tirando del grupo y haciendo de liebre para su compañero del LEA La Blanca, Gorka Urigoitia, ha ganado los 1.500 metros con 4:02.29. Impresionante. Os lo contaremos mañana.

Segundo ha sido Bingen Arambarri con 1:54.82, tercero Julen Azpiazu con 1:54.88 y cuarto Víctor Yaguez con 1:55.26.

Los cuatro han hecho marca personal y los 12 primeros han bajado de 2:00. Una muy buena carrera.












Con el ambicioso objetivo de bajar de 2:00 ha salido en la Final 2 Mikel Agote (20 años), contando para ello como liebre con Iñigo Beldarrain. Quizá ha equivocado el ritmo, demasiado rápido, pasando por los 400 metros en 56". Ha tirado hasta los 600 (1:27) y los últimos 200 metros se le han hecho muy largos a Mikel Agote, que ha ganado con 2:00.97, marca personal. Ya está más cerca de borrar el 2.









En la Final 1 de las chicas, han dominado las atletas del Tolosa. 

Ha ganado Ane Martin (20 años) con 2:11.32 y segunda ha sido Idoia Arrospide (17) con 2:13.17, marca personal. Tercera ha sido Naiara Tena (21) con 2:15.01.

Ha sido una bonita carrera.

















En la Final 2 se ha impuesto Uxue Sainz de Baranda (18) con 2:24.07.




Diamond League 2025. Monaco. Herculis

No sé si aplica aquello de 'lo primero es lo primero' a que ayer no pudiera disfrutar en directo del meeting de Mónaco de la Wanda Diamond League 2025. Hace tiempo que habíamos comprado las entradas para ver torear a Roca Rey y disfrutar de una jornada de San Fermín y, en aquel momento, no me percaté de la coincidencia. La jornada de San Fermín fue fantástica y sobre la corrida de toros, corramos un tupido velo. Las he tenido mejores y también peores.

Esta mañana, gracias a los vídeos que circulan por YouTube, he podido ver las pruebas que me interesaban, especialmente los 800 metros, en los que se quería atacar el récord mundial de David Rudisha (1:40.90) que data de la final de los JJ OO de Londres 2012... y que sigue vivo.


Los dos atletas que más se han acercado a esa marca, Emmanue Wanyonyi (1:41.11) y Marco Arop (1:41.20), en la final de los JJ OO de Paris 2024, estaban en la pista.

El primero salió a por podas y el gigante canadiense salió atrás, a verlas venir, con Mohamed Attaoui. Ninguno de estos dos entró al trapo de la liebre, que pasó los 400 metros en 49.21.

El joven atleta keniata, campeón olímpico en Paris 2024, Emmanue Wanyonyi, ganó sin discusión con 1:41.44, mejor marca mundial del año y tercera suya.

Segundo fue Josh Hoey (USA) un atleta de 25 años, que ha irrumpido este 2025 en la élite mundial y que no deja de progresar. Ayer hizo 1:42.01, récord de los Estados Unidos. Viene de hacer 3:29.75 en 1.500 metros y fue campeón mundial de 800 metros en pista cubierta. Ojo con él.

Tercero llegó el siempre competitivo Djamel Sedjati, que venía de atrás y acabó con 1:42.20.

Marco Arop, que reaccionó tarde, acabó quinto con 1:42.73. Acostumbrado a correr en cabeza, quizá equivocó la táctica. 

En cualquier caso, una preciosa carrera, que merece la pena ver una y otra vez.

También fue de gran nivel la carrera de 5.000 metros, ganada otra vez por Yomif Kejecha, con 8 atletas (4 europeos, 2 blancos) por debajo de 13'.

Estos fueron los resultados más destacados de las 8 pruebas del programa masculino:




























































Y aquí tenemos a las mejores de las 6 pruebas del programa femenino, que fueron de enorme nivel:




viernes, 11 de julio de 2025

Diamond League 2025. Eugene. Prefontaine Classic

El Prefontaine Classic, novena cita de la Wanda Diamond League 2025, nunca defrauda y el sábado 5 de julio cumplió sobradamente don las expectativas con dos récords mundiales de dos estrella africanas del medio fondo y el fondo: Faith Kipyegon y Beatrice Chebet.


La primera, que ya tenía el récord mundial (3:49.04, Paris 2024) de 1.500 metros y dos semanas antes había atacado su propio récord mundial de la milla en el disparatado pero muy mediático reto Breaking4 de Nike en Paris, ganó en Eugene con 3:48.68, nuevo récord mundial.


Beatrice Chebet, en una carrera épica con Agnes Jebet Ngetich y Gudaf Tsegay, poseedora del récord mundial de 5.000 metros (14:00.21), se llevó la victoria con una última vuelta sensacional y 13:58.06. Sus rivales no se lo pusieron fácil entrando en 14:01.29 y 14:04.49. Tremenda carrera.

Abajo vemos los resultados de las seis pruebas del programa masculino.

Kishane Thpmpson ganó los 100 metros con 9.85 y Letsile Tebogo sigue dominando los 200 metros (19.76).

Matthew Hudson-Smith ganó los 400 metros y el joven holandés Niels Laros (20 años) sorprendió a los favoritos, imponiéndose en la Milla a Jared Nuguse (bronce en los JJ OO de Paris), Azeddine Habz (líder del año, del que hablábamos en el post anterior) y Cole Hocker (campeón olímpico).

También Alison dos Santos sorprendió a Rai Benjamin en los 400 metros vallas y el veterano Joe Kovacs ganó el lanzamiento de peso.


Como en Paris, fueron 8 las pruebas del programa femenino. 

Melissa Jefferson-Wooden sigue dominando los 100 metros.

Tsige Duguma ganó los 800 metros.

Tremenda carrera de 3.000 metros obstáculos, ganada por Winfred Yavi con 8:45.25.

Tara Davies-Woodhall (7.07) y Malaika Mihambo (7.01) dominaron un gran concurso de longitud.

Chase Jackon (20.94) y Sarah Miton (20.39) siguen su particular duelo en el lanzamiento de peso, mientras Valarie Allman sidue dominando el lanzamiento de disco.