lunes, 6 de octubre de 2025

4º Medio Maratón de San Sebastián Rural Kutxa

El trazado del Medio Maratón de San Sebastián Rural Kutxa, que ayer celebrada su cuarta edición, permite seguir la carrera a su paso por el centro de la cuidad, en varios puntos kilométricos y en distintos momentos de la prueba.

Después del kilómetro 5, en el primer paso por meta, hasta 10 atletas formaban el grupo de cabeza, del que se empezaba a descolgar el catalán Carles Montllor, habitual en nuestras carreras.

En un segundo grupo venían Gonzalo Fuentes, Aitor Arotzena, Ander Lazkano, Julen Echevarria, Jon Zubeldia, Ander Sagarzazu...,

Volví a ver la carrera sobre el kilómetro 12-13 y en el grupo de cabeza, liderado por el a la postre ganador, el también catalán Artur Bossy, marchaban 8 atletas y cerca de ellos iban Carles Montllor e Imanol Larrañaga

El grupo de Gonzalo Fuentes se mantenía compacto y el vitoriano Ander Uribe, que marchaba por delante, empezaba a perder posiciones. 

Por el kilómetro 15, pasaban en cabeza, juntos, los 6 atletas que acabarían en los 6 primeros puestos. Allí cambió de ritmo Iraitz Arrospide, llevándose con él a Artur Bossy, mientras se iban quedando Javi Menta, el madrileno Nicolás Cuesta, Mourad Mounin (Granollers) y Unai Arroyo, que fue el último en ceder.

A la vista de la meta, Artur Bossy (31 años), que este año había corrido los 10 K de Bilbao en 29:58, el año pasado había hecho un 5.000 en 14:00.30 y hace dos un 1.500 en 3:42.34, parecía claro favorito y lo confirmó, ganando con  una marca discreta, 1:06:21, fraguada en un arranque de carrera en el que nadie tomó la iniciativa hasta bien avanzada la misma.


Iraitz Arrospide
 volvía a ser segundo (1:06:22), como el año pasado, cuando hizo 1:05:31).

Unai Arroyo era tercero y segundo atleta vasco con 1:06:50. En la foto de El Diario Vasco vemos al ganador, de espaldas, Unai Arroyo, en el centro, e Iraitz Arrospide, a la derecha.

Javi Menta, sexto, era el tercer atleta vasco con 1:07:45, tiempo oficial y marca personal, en un circuito que, siendo bueno, es mejorable; y con una méteo que, sin ser mala, estuvo lejos de la ideal. Esta mañana, sin ir más lejos, es mucho mejor. Este atleta, a sus 35 años, no deja de progresar. El año pasado en Cardiff, hizo 1:07:51.

El azkoitiarra Imanol Larrañaga fue 12º y cuarto atleta vasco con 1:09:40.

A continuación llegaban los triatletas donostiarras Gonzalo Fuentes y Aitor Arotzena (1:10:14), que hicieron toda la carrera juntos. Ander Lazkano (Andoain) fue 15º con 1:10:23, Julen Echevarría (Ondarroa) 16º con 1:11:06, Jon Zubeldia (Asteasu) 17º con 1:11:14, el donostiarra Ander Sagarzazu, tercero el año pasado, fue 18º con 1:11:29 y el vitoriano Ander Uribe 20º con 1:12:04.

Aratz Lakunza (Donostia) fue 24º con 1:13:23 y me llamó la atención el buen desempeño en el asfalto del veterano montañero Hodei Lujanbio, 25º con 1:13:30.

Xabier Unamuno (Legazpi), que corrió con el dorsal de Jon Tellería, fue 26º con 1:13:34 y otro veterano, Ibai Alba (Hernani), que hizo toda la carrera con la ganadora, Irene Pelayo -hablaremos de las mujeres en el siguiente post- fue 29º con 1:13:51.

Estos fueron los 200 primeros clasificados de los 2.957 que llegaron a la meta, mejorando de largo los 2.169 del año pasado:




2 comentarios:

  1. El recorrido con 5 giros de 180 grados y un sin fin de giros de 90 grados hace que sea pesado, por no hablar del asfalto que por las numerosas obras de la ciudad hace que tengas que ir mirando el suelo para no dejarte el tobillo ahí. Es verdad que para el público está bien porque pueden ver a los corredores en muchos puntos sin apenas moverse pero para el corredor es regulero. Es algo que en la meta comentamos unos cuantos pero bueno supongo que sus razones habrá para hacer ese trazado.

    ResponderEliminar
  2. Puff que cantidad de giros...si vas en grupos de liebres multitudinarios pierdes ritmo y tiempo es muy muy mejorable

    ResponderEliminar