De su paso por las pistas deja estas marcas: 3:33.20 en 1.500; 3:50.40 en la milla, 7:27.66 en 3.000; 12:46.53 en 5.000; y 26:49.02 en 10.000 metros.
La final de Paris 2003 |
Por eso entenderéis que hoy fuera mi favorito cuando el grupo se ha ido jibarizado y mucho más en el mano a mano final con Wilson Kipsang, que ha claudicado al tercer ataque de Eliud Kipchoge, un atleta que puede hacer leyenda en el maratón. Con el de hoy, ha corrido 5, de los que ha ganado 4 y fue segundo, detrás de Wilson Kipsang, en Berlin, cuando éste batió el record del mundo.
Debutó ganando en Hamburgo 2013 (2:05:30) fue segundo en Berlin 2013 (2:04:05), ganó en Rotterdam 2014 (2:05:00) y en Chicago 2014 (2:04:11). Y ha repetido hoy en Londres (2:04:42) por delante de los dos últimos records del mundo: Wilson Kipsang (2:04:47) y Dennis Kimetto, tercero en 2:05:50. Ha sido un gran espectáculo y una carrera de eliminación en la que han ido cayendo Stanley Biwot (2:06.41), Tilahun Regassa (2:07:16) y Samuel Kitwara (2:07:43).
Pasada la marea negra, ha llegado el primer atleta blanco y europeo, el segoviano Javi Guerra (2:09:33), séptimo clasificado. El veteranísimo Serhiy Lebid ha sido décimo en 2:10:21.
Antes han llegado las chicas. La portuguesa Ana Dulce Félix, muy valiente, ha conducido el grupo, pero no ha podido aguantar el ataque final de la etíope Tigist Tufa (2:23:22). Segunda ha sido Mary Keitany (2:23:40), solo un segundo por delante de Tirfi Tsegaye. Cuarta Aselefech Mergia (2:23:53) y quinta Florence Kiplagat (2:24:15). Ana Dulce Félix ha terminado octava en 2:25:15, una gran marca.
Atentos a Kipchoge, un atleta de enorme calidad, que se ha adaptado magníficamente al maratón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario