¿2016? Buen año ¿no? ¿Qué se puede organizar para sumar a la capitalidad cultural europea del año que viene? Es indudable que el deporte, en cualquiera de sus expresiones, desde el más mediático y globalizado, como puede ser el fútbol, hasta al más local, como el deporte rural, forma parte de nuestra cultura. El atletismo, en su versión más popular, tiene expresiones como la Behobia-San Sebastián, que 6 meses antes de su celebración ha colgado el cartel de no hay billetes, después de vender el cupo de 34.000 inscripciones. Y nuestro atletismo, con figuras como Naroa Agirre -que, por cierto, acaba de saltar 5,80 en longitud y sumar 6 puntos para el Atlético- y clubes como los arriba citados, están compitiendo al máximo nivel del estado.
En el párrafo anterior ha dicho sumar, pero podría haber dicho aprovechar. Esta mañana, de boca de Idoia Esnaola, hermana de Eva, he escuchado una propuesta que podría encajar en el programa y que podría poner a Donostia-San Sebastián, una vez más, en el mapa.
En 2016 toca organizar el Campeonato del Mundo de la IAAF de 100 kilómetros. La anterior edición (2014) se celebró en Qatar. Además de la super-veterana Eva Esnaola, contamos con dos atletas de máximo nivel: Asier Cue-vas, vigente campeón de Europa, e Ibon Esparza, reciente ganador de una carrera de 100 kms. en Italia, en plena preparación ambos del Campeonato de Euro-pa y del Mundo que se celebrará en Winschoten (Holanda) el próximo 12 de septiembre.
En plena campaña electoral ¿se anima alguno de nuestros políticos a hacer suya esta propuesta?
Ibon Esparza y Asir Cuevas |
En plena campaña electoral ¿se anima alguno de nuestros políticos a hacer suya esta propuesta?
No hay comentarios:
Publicar un comentario