Las pistas de Alcorcón
acogieron ayer el 34º Campeonato de España de Federaciones Autonómicas. Euska-di, que es la
séptima comunidad más poblada, ocupó ese mismo lugar, en una clasificación
liderada por Catalunya.
Euskadi defendía el sexto lugar conseguido en 2013, pero se quedó a 23 puntos.
El sistema de puntuación concede 17 puntos al primer atleta clasificado en cada prueba y 1 punto al último. Por tomar una referencia, si nos fijamos en los relevos, en el 4x100 Euskadi fue 7ª en hombres y mujeres y en el 4x400 fue 5ª. Ahí andamos. 
Aquí podéis ver la clasificación de los 7 primeros:
  
  Comunidad 
 | 
  
Habitantes 
 | 
  
Puntos 
 | 
  
Puntos
  por millon 
 | 
 |
1 
 | 
  
Catalunya 
 | 
  
7.553.650 
 | 
  
585,5 
 | 
  
77,51 
 | 
 
2 
 | 
  
Madrid 
 | 
  
6.495.551 
 | 
  
584,5 
 | 
  
89,98 
 | 
 
3 
 | 
  
Andalucía 
 | 
  
8.440.300 
 | 
  
499,5 
 | 
  
59,18 
 | 
 
4 
 | 
  
Castilla y León 
 | 
  
2.519.875 
 | 
  
470,0 
 | 
  
186,52 
 | 
 
5 
 | 
  
Galicia 
 | 
  
2.765.940 
 | 
  
467,5 
 | 
  
169,02 
 | 
 
6 
 | 
  
Comunidad Valenciana 
 | 
  
5.113.815 
 | 
  
462,0 
 | 
  
90,34 
 | 
 
Euskadi 
 | 
  
2.191.862 
 | 
  
439,5 
 | 
  
200,51 
 | 
 |
Sin embargo, si consideramos la población de esas comunidades, observamos que Euskadi ocuparía el primer lugar, seguida de Castilla-León y Galicia, mucho menos pobladas que Andalucía (3ª), Cataluynya (1ª), Madrid (2ª) y Comunidad Valenciana (6ª).
Por lo que se refiere a la
actuación de nuestros atletas, magnífica Naroa
Agirre, que ganó la pértiga con 4,48 (que mejora su propio record de Europa
W35, que era 4,36) e intento, sin suerte, saltar 4,58, que hubiera supuesto un
nuevo record de España.
Trihas Gebre fue la otra atleta ‘vasca’ que consiguió la victoria. A
continuación tenéis el cuadro con los resultados de nuestros atletas. Subrayados
en verde los que mejoraron sus marcas del año.
Prueba 
 | 
  
Atleta 
 | 
  
Marca 
 | 
  
Puntos 
 | 
 
Imanol Gil 
 | 
  
11.00 
 | 
  
7,5 
 | 
 |
Alazne Furundarena 
 | 
  
12.02 
 | 
  
10,5 
 | 
 |
Borja Zorrilla 
 | 
  
21.58 
 | 
  
9,0 
 | 
 |
Maria Mujika 
 | 
  
24.99 
 | 
  
8,0 
 | 
 |
Gen Abreu 
 | 
  
48.11 
 | 
  
9,0 
 | 
 |
Geraxane Ussia 
 | 
  
54.73 
 | 
  
13,0 
 | 
 |
Fathi Youssef 
 | 
  
1:54.80 
 | 
  
8,0 
 | 
 |
Lorea Ayala 
 | 
  
2:11.31 
 | 
  
12,0 
 | 
 |
Gorka Satrustegi 
 | 
  
3:58.94 
 | 
  
3,0 
 | 
 |
Laura De Oca 
 | 
  
4:59.80 
 | 
  
5,0 
 | 
 |
Ivan Fernández 
 | 
  
8:15.63 
 | 
  
15,0 
 | 
 |
Iraia García 
 | 
  
10:26.23 
 | 
  
7,0 
 | 
 |
Eneko Agirrezabal 
 | 
  
15:12.57 
 | 
  
5,0 
 | 
 |
Trihas Gebre 
 | 
  
16:12.07 
 | 
  
17,0 
 | 
 |
Iban Maiza 
 | 
  
14.29 
 | 
  
11,0 
 | 
 |
Teresa Errandonea 
 | 
  
13.73 
 | 
  
15,0 
 | 
 |
Iñigo Rodríguez 
 | 
  
52.30 
 | 
  
13,0 
 | 
 |
Eskolunde Puente 
 | 
  
1:02.18 
 | 
  
13,0 
 | 
 |
3.000
  obstáculos 
 | 
  
Ignacio Tanco 
 | 
  
9:36.77 
 | 
  
6,0 
 | 
 
Raquel Baños 
 | 
  
10:34.92 
 | 
  
12,0 
 | 
 |
Altura 
 | 
  
Aitor Oulad 
 | 
  
2.00 
 | 
  
11,0 
 | 
 
Teresa Zaragueta 
 | 
  
1.65 
 | 
  
6,5 
 | 
 |
Pértiga 
 | 
  
Jonathan Pérez 
 | 
  
4.60 
 | 
  
10,0 
 | 
 
Naroa Agirre 
 | 
  
4.48 
 | 
  
17,0 
 | 
 |
Longitud 
 | 
  
Igor Legarda 
 | 
  
7.29 
 | 
  
12,0 
 | 
 
Olatz Arrieta 
 | 
  
6.13 
 | 
  
15,0 
 | 
 |
Triple
  salto 
 | 
  
Iñigo Uribarren 
 | 
  
15.14 
 | 
  
13,0 
 | 
 
Miren De Regil 
 | 
  
11.37 
 | 
  
8,0 
 | 
 |
Peso 
 | 
  
Carlos Tabalina 
 | 
  
19.71 
 | 
  
16,0 
 | 
 
Amaia Dublang 
 | 
  
12.60 
 | 
  
7,0 
 | 
 |
Disco 
 | 
  
Aitor Olaizola 
 | 
  
46.31 
 | 
  
8,0 
 | 
 
Amaia Dublang 
 | 
  
40.96 
 | 
  
9,0 
 | 
 |
Martillo 
 | 
  
Servando Rivas 
 | 
  
63.80 
 | 
  
14,0 
 | 
 
Garazi Castañares 
 | 
  
45.91 
 | 
  
9,0 
 | 
 |
Jabalina 
 | 
  
Yeray Solis 
 | 
  
57.97 
 | 
  
9,0 
 | 
 
Aida Bicet 
 | 
  
50.43 
 | 
  
16,0 
 | 
 |
4x100 
 | 
  
Ion Arrieta 
 | 
  
41.56 
 | 
  
13,0 
 | 
 
Imanol Gil 
 | 
 |||
Borja Zorrilla 
 | 
 |||
Octavian M Romanescu 
 | 
 |||
Ainhoa Argandoña 
 | 
  
47.45 
 | 
  
11,0 
 | 
 |
Alazne Furundarena 
 | 
 |||
Teresa Errandonea 
 | 
 |||
Oihane Alonso 
 | 
 |||
4x400 
 | 
  
Gen Abreu 
 | 
  
3:16.53 
 | 
  
13,0 
 | 
 
Jon Gómez 
 | 
 |||
Iñigo Rodríguez 
 | 
 |||
Itoitz Rodríguez 
 | 
 |||
Eskolunde Puente 
 | 
  
3:53.60 
 | 
  
11,0 
 | 
 |
Tamara Pérez 
 | 
 |||
Geraxane Ussia 
 | 
 |||
Marina Elosegi 
 | 
 |||
5.000
  marcha 
 | 
  
Mikel Odriozola 
 | 
  
21:03.71 
 | 
  
9,0 
 | 
 
Idoia Atxaga 
 | 
  
36:40.45 
 | 
  
3,0 
 | 
 |
439,5 
 | 
 
A lo largo de la semana,
hablaremos de otras competiciones, como las PLP de Ordizia, el meeting de
Durango, el Campeonato de España de Clubes de Veteranos y el meeting de Ávila,
con participación de algunos de nuestros atletas. También de la 'resurrección' de David Rudisha en el meeting de la Diamond League de Glasgow. 
Y si publican las clasificaciones, de la popular de Añorga, ganada por Ander Sagarzazu, y la de Trintxerpe.
Según ese cálculo La Rioja tendríamos casi 530 puntos por millón... sólo has realizado el cálculo de los 6 primeros...
ResponderEliminarAsí es, Santi. Enhorabuena! por el gran papel realizado en ese y en todos los campeonatos en los que participáis.
EliminarHacemos lo que podemos Gabriel, es muy dificil cubrir pruebas como los obstáculos, la marcha y algunos concursos y eso nos lastra mucho... si se hiciesen campeonatos provinciales quedariamos mejor... somos una comunidad de 320.000 habitantes, solo donosti es mayor...
ResponderEliminarNo te pases, Santi ;-) Donostia tiene 186.122 habitantes, según el censo de 2011. Insisto, tiene muchísimo mérito lo que hacéis con tan pocos medios y el entusiasmo que le ponéis personas como tú.
Eliminar