Como vemos en el cuadro, Estados Unidos, incluso sin muchos de sus mejores atletas ha dominado con 6 medallas de oro, 4 de plata, y 6 de bronce, muy por delante de todos los demás equipos.
Noruega, apoyada en las dos medallas de oro de Jakob Ingebrigtsen en los 1.500 y los 3.000 metros y la de Sander Skotheim en el heptathlon, es la segunda.
Etiopía y Gran Bretaña, dos clásicos, son tercera y cuarta.
Italia confirma lo que viene apuntando los últimos años, lo mismo que Suiza.
Por el número total de medallas, siete (1+2+4), Australia, que ha presentado un equipo muy competitivo, sería segunda.
Países Bajos, que arrasó en el Campeonato de Europa, compitió sin muchos de los atletas que ganaron en Apeldoorn, mientras que otros lo hicieron a menor nivel.
España, con una representación muy corta, de solo 13 atletas, cosecha tres medallas de bronce: Ana Peleteiro en triple salto, Fátima Diamé en salto de longitud y Elvin Josué Canales en 800 metros.
Adrián Ben (6º), Mariano García (8º) y Esther Guerrero (9ª) estuvieron en las finales de los 1.500 metros y Marta García (7ª) en la de los 3.000 metros.
Guillem Crespí llegó hasta las semifinales de los 60 metros, lo mismo que Alvaro de Arriba y Lorea Ibarzabal en los 800 metros.
Marcos Ruiz fue 12º en triple salto y Manuel Guijarro se quedó en las series de los 400 metros, en las que Markel Fernández no llegó a competir.
Buena actuación global.
Abajo vemos los medalleros de Nanjing 2025 y Apeldoorn 2025:
No hay comentarios:
Publicar un comentario