
Mucho se viene hablando también de que Bizkaia está en una peor situación que provincias que se han quedado fuera de esa fase 1, como, por ejemplo, Granada.
No tengo criterio para apoyar o no esas conjeturas. Lo que tengo son los datos que diariamente podemos leer en la prensa de la evolución de los casos positivos detectados y de los fallecidos. Esos datos, en número absolutos, dibujan una foto muy favorable a Gipuzkoa, comparada con Bizkaia y Araba. Pero hagamos un análisis más fino.
Con esos datos, me quedo con la evolución del 7 de abril al 9 de mayo, una secuencia de 33 días, que se resumiría así:
Fecha
|
Gipuzkoa
|
Bizkaia
|
Araba
|
7/4
|
28
|
114
|
69
|
8/4
|
118
|
251
|
62
|
9/4
|
78
|
214
|
62
|
10/4
|
47
|
210
|
40
|
11/4
|
71
|
259
|
82
|
12/4
|
81
|
147
|
29
|
13/4
|
96
|
135
|
15
|
14/4
|
35
|
152
|
21
|
15/4
|
75
|
154
|
20
|
16/4
|
69
|
203
|
43
|
17/4
|
36
|
225
|
38
|
18/4
|
27
|
201
|
38
|
19/4
|
35
|
142
|
37
|
20/4
|
14
|
35
|
10
|
21/4
|
19
|
110
|
53
|
22/4
|
31
|
173
|
30
|
23/4
|
43
|
305
|
44
|
24/4
|
64
|
195
|
85
|
25/4
|
57
|
197
|
98
|
26/4
|
40
|
104
|
39
|
27/4
|
3
|
60
|
34
|
28/4
|
3
|
60
|
34
|
29/4
|
38
|
196
|
100
|
30/4
|
46
|
137
|
98
|
1/5
|
46
|
141
|
162
|
2/5
|
13
|
95
|
43
|
3/5
|
4
|
53
|
21
|
4/5
|
2
|
8
|
29
|
5/5
|
9
|
100
|
71
|
6/5
|
34
|
110
|
109
|
7/5
|
31
|
166
|
83
|
8/5
|
99
|
187
|
41
|
9/5
|
36
|
48
|
83
|
1428
|
4887
|
1823
|
Ahora bien, si consideramos la población de las tres provincias: 713.000 Gipuzkoa, 1.114.000 Bizkaia y 328.000 Araba; y hacemos el cálculo diario por 100.000 habitantes, la cosa cambia bastante, especialmente en la comparación entre Bizkaia y Araba:
Fecha
|
Gipuzkoa
|
Bizkaia
|
Araba
|
7/4
|
3,93
|
10,23
|
21,04
|
8/4
|
16,55
|
22,53
|
18,90
|
9/4
|
10,94
|
19,21
|
18,90
|
10/4
|
6,59
|
18,85
|
12,20
|
11/4
|
9,96
|
23,25
|
25,00
|
12/4
|
11,36
|
13,20
|
8,84
|
13/4
|
13,46
|
12,12
|
4,57
|
14/4
|
4,91
|
13,64
|
6,40
|
15/4
|
10,52
|
13,82
|
6,10
|
16/4
|
9,68
|
18,22
|
13,11
|
17/4
|
5,05
|
20,20
|
11,59
|
18/4
|
3,79
|
18,04
|
11,59
|
19/4
|
4,91
|
12,75
|
11,28
|
20/4
|
1,96
|
3,14
|
3,05
|
21/4
|
2,66
|
9,87
|
16,16
|
22/4
|
4,35
|
15,53
|
9,15
|
23/4
|
6,03
|
27,38
|
13,41
|
24/4
|
8,98
|
17,50
|
25,91
|
25/4
|
7,99
|
17,68
|
29,88
|
26/4
|
5,61
|
9,34
|
11,89
|
27/4
|
0,42
|
5,39
|
10,37
|
28/4
|
0,42
|
5,39
|
10,37
|
29/4
|
5,33
|
17,59
|
30,49
|
30/4
|
6,45
|
12,30
|
29,88
|
1/5
|
6,45
|
12,66
|
49,39
|
2/5
|
1,82
|
8,53
|
13,11
|
3/5
|
0,56
|
4,76
|
6,40
|
4/5
|
0,28
|
0,72
|
8,84
|
5/5
|
1,26
|
8,98
|
21,65
|
6/5
|
4,77
|
9,87
|
33,23
|
7/5
|
4,35
|
14,90
|
25,30
|
8/5
|
13,88
|
16,79
|
12,50
|
9/5
|
5,05
|
4,31
|
25,30
|
Media
|
6,07
|
13,29
|
16,84
|
Gipuzkoa registra, durante los últimos 33 días, una media de 6 casos positivos por 100.000 habitantes, Bizkaia casi 10 y Araba casi 17.
Gráficamente quedaría así:
Si nos fijamos en los muertos y hacemos el mismo ejercicio, considerando esta vez todos los contabilizados y no los de los últimos 33 días, éstos son los datos:
Provincia
|
Muertos por 100.000 habitantes
|
Gipuzkoa
|
38,71
|
Bizkaia
|
69,84
|
Araba
|
106,40
|
Y ésta sería su representación gráfica:
Sí, ya sé que se han considerado más indicadores, que seguramente dan mucha más información y una imagen más enfocada de la capacidad de la Comunidad Autónoma Vasca y de sus tres Territorios Históricos.
Con estos datos de casos detectados y muertos, resulta difícil entender que en la Fase 1 se apliquen idénticas medidas en Gipuzkoa que las que se aplican en Bizkaia y Araba.

No necesito ninguna fiesta. Me basta con verle y charlar con él cara a cara, después de casi dos meses, en vez de hacerlo por las vídeo-llamadas de whatsapp.
También diré que, llegados a este punto, prefiero pecar de prudente. Estoy de acuerdo con Fernando Simón en que esto no es la Liga de fútbol ni una carrera de coches. Además de ver a mis hijos, me apetece mucho volver a Anoeta, pero podré esperar un par de semanas más.
Mientras tanto, es importante que sigamos teniendo un comportamiento cívico y responsable. Olvidemos el espíritu de emulación y tratemos de seguir siendo los mejores, los más responsables, al menos en la CAV.
Como he leído esta mañana a una enfermera:

El otro día leí un símil de la desescalada con las desescaladas de los montañeros en las que se hablaba del mayor riesgo de accidentes por cansancio y ganas de llegar al final. Si alguna vez habéis bajado una montaña, esa es la sensación que tenemos, pero con la incertidumbre de no saber si lo que nos espera en el campo base es otra subida.
Vamos juntos en esta tormenta. Cuidemos a los que nos cuidan. Porque si volvemos a la casilla de salida iguala te tiene que salvar la vida un futbolista.’
No hay comentarios:
Publicar un comentario