lunes, 25 de agosto de 2025

Ranking de Euskadi y Navarra de 3.000 metros Obstáculos en 2025

Saltar 35 veces las vallas de 0,914 metros (hombres) o 0,762 metros (mujeres) y caer 7 veces a la ría no es plato de buen gusto para nadie. Por eso, los 3.000 metros Obstáculos son una prueba de especialistas o de atletas poco menos que obligados a correrla en las competiciones de clubes.

Repasando el ranking de la RFEA, me he encontrado con solo 46 atletas (26 hombres y 20 mujeres) que han corrido la prueba en 2025. Son 32 vascos (18+15) y 13 navarros (8+5).

Lidera el ranking vasco el tolosarra Manex Civico (13-02-2005) con 8:42.74, marca personal, realizada en Castellón el 30 de mayo. Es 13ª en el Ranking de España.

Segundo es Mikel Aramendi (09.01.2006) con 9:10.76, marca personal, realizada en Villafranca de los Barros el 27 de junio.

Tercero y cuarto son otros dos jóvenes especialistas: Xabat Elortza (11-05-2005) con 9:21.75 y Harkaitz Irazusta (04-07-2006) con 9:22.16.


June Arbeo (04-02-1999), subcampeona de España, con la segunda mejor marca del ranking, lidera el ranking de Euskadi con 9:57.58, marca realizada en Toulouse el 29 de mayo. La vemos en la foto, en una competición internacional de 2021.

Le siguen Paula Echarri con 10:55.06 y la mediofondista Irati Zurutuza con 10:57.01, marca realizada en la Liga de Clubes.

Estos son los resultados de las y los atletas vascos:













Estanis Ruiz (24 años), con 8:43.86, 15º en el ranking de España, lidera el ranking de Navarra Navarra. Hizo la marca en Portland (USA).

Segundo y tercero son los jóvenes mediofondistas Alvaro Alduan (22) con 9:25.77 y Mikel Abad (19) con 9:38.72.

Ana Llorens (43) con 11:12.11 lidera un año más el Ranking de Navarra. Es 35ª en el Ranking de España

Estos son los resultados de las y los atletas navarros:


No hay comentarios:

Publicar un comentario