sábado, 4 de febrero de 2023

EDP Medio Maratón de Sevilla y 10 K Ibiza-Platja D'en Bossa

El pasado domingo, en el calendario de la R.F.E.A., además del Campeonato de España de Cross, celebrado en Ortuella, teníamos tres Medios Maratones: Terrassa (830 clasificados), Getafe (2.588) y Sevilla (10.251) y los 10 K de Ibiza-Platja D'en Bossa (390 clasificados).


He hecho un rápido repaso de las clasificaciones de esas carreras y en Ibiza, me he encontrado con el joven Aimar Sukunza (Zumeatarra), 39º con 33:40. Le vemos en la foto con Toni Abadia. 

También corrió Garazi Sampedro (Durango), 125ª con 39:58.

En Sevilla me he encontrado con el lazkaotarra David Martín (Goierri Garaia), que se clasificó en el puesto 51º con 1:08:32, marca personal. Le vemos en la foto, ganando una carrera en Beasain.


También he encontrado a la veterana navarra Ana Llorens (Grupompleo Pamplona Atlético), que hizo 1:18:10.

viernes, 3 de febrero de 2023

10 Millas de Peralta-Falces 2023

Es un recorrido por las márgenes izquierda y derecha del río Arga, entre las localidades de Peralta y Falces. He corrido alguna vez por ahí. Hay partes de asfalto, tierra, gravilla. Es un recorrido llano, aunque con pequeñas subidas y bajadas, que le dan su punto. Se podría hacer un buen cross por ahí.


El pasado domingo se corrieron las 10 Millas de Peralta-Falces (16.093 metros), con 165 corredores clasificados, de los que 26 fueron mujeres.

Ganó el tolosarra Jon Vallejo, por delante de Carlos Sancho (Mendavia) y del lasartearra Sergio Ramírez


La riojana Gema Olave fue la primera mujer, acompañada en el podium por María del Olmo Vidondo (Azagra) y Yanire Antomas (Peralta).

Abajo los 25 primeros clasificados, las 10 primeras mujeres y algunos atletas de referencia, como Aritz Sorzabal (26º), Antonio Castro, Esher Estefanía y Emiliano Martín Moro.



XXVII Las Arenas-Bilbao

Pone como año de nacimiento 1930 y se anuncia como la carrera sobre asfalto más antigua de Euskadi. ¿Será verdad? 

Cambiando el último domingo de diciembre por el de enero, el pasado día 29 se celebró la XXVII edición de Las Arenas- Bilbao, que contó con 1.052 corredores clasificados, de los que 309 fueron mujeres. Tomaron la salida 1.057.

Es una carrera sobre el papel muy atractiva, que sale del Puente Colgante y que por la margen derecha del Nervión, tras pasar por Leioa y Erandio, llega, 11,9 después, a Bilbao. La meta está junto al Puente del Ayuntamiento.


En una llegada tremendamente disputada, el bilbaíno Juan Carrascal (2:27:58 el el maratón de Valencia 2022) se impuso al triatleta oñatiarra Mikel Ugarte

Más atrás, en una llegada también disputada, llegaban Aitor Alvaré y Xabier Aldekoa.

Abajo tenéis la relación de los 100 primeros clasificados:



























































Natalia Gómez (Barakaldo), 44ª en la clasificación absoluta, fue la primera de las 309 mujeres clasificadas, seguida por Ainhoa Alvarez (Galdakao) y Ane Miren Taibo (Gernika). 


Estas fueron las 25 primeras:






jueves, 2 de febrero de 2023

VI Herri Ametsa Talaia Mendi Krosa

De las pista nos vamos al monte y de ahí volveremos al asfalto; asfalto por el que también transita alguno de los 15,3 kilómetros que tiene la Herri Ametsa Talaia Mendi Krosa, que el domingo 29 de enero celebró su VI edición con 252 corredores clasificados, de los que 48 fueron mujeres.  


La salida y la llegada están situadas en la ikastola Herri Ametsa, el recorrido es por el monte Ulia y el desnivel positivo alcanza los 689 metros.

Ganó Amets Aramberri (Zestoa) por delante de consagrados especialistas como el veterano Iker Oliveri, segundo, Beñat Katarain, Gaizka Lasa, Hodei Lujanbio...

Oihana Zubillaga (Anoeta) fue la primera de las 48 mujeres clasificadas, por delante de Miren Bastida, Tanit Pérez de Leceta, Ane Fernández...

Abajo vemos la relación de los 100 primeros clasificados, con nada menos que 8 Basapiztiak, liderados por Iñigo Gurrutxaga (9º) y Ander Goenaga (35º).



En Bizkaia siguen compitiendo al Aire Libre

En la gélida tarde del 28 de enero, nada menos que 183 atletas, 81 hombres y 122 mujeres desafiaron al frío para competir en la pista de Artunduaga de Basauri, en unas Pruebas de Libre Participación, con un programa que incluía las que vemos en los siguientes cuadros, con el detalle de los participantes y las y los ganadores:

























De acuerdo con esos datos podemos concluir que fue una buena participación en lo relativo a la cantidad y no tanto por la calidad. Hay que tener en cuenta que los mejores clubes con sus mejores atletas competían a la misma hora en la Copa de Euskadi de Clubes en Pista Cubierta en el Velódromo de Anoeta.


Nos detendremos en las carreras de 800 y 3.000 metros.

Abajo la clasificación de las 10 primeras y los 10 primeros en los 800 metros:
















En los 3.000 metros masculinos no pudieron bajar de 9:00 y los que siguen fueron los 7 atletas que bajaron de 10:00:













Y éstas fueron las tres primeras mujeres:





miércoles, 1 de febrero de 2023

Copa de Euskadi de Clubes en Pista Cubierta. 1.500 y 3.000 metros

A diferencia de la final masculina de 800 metros de la Copa de Euskadi de Clubes en Pista Cubierta, que comentamos aquí y que fue absolutamente táctica, en las de 1.500 y 3.000 metros se corrió de verdad y se consiguieron buenas marcas, sobre todo en las de 1.500.


A las 18:10 se dio la salida a la final masculina de los 3.000 metros. Desde la salida se escapó Ahmed Ouslimane, que al día siguiente correría el Campeonato de España de Cross en Ortuella. Ganó con 8:43.96.

Detrás marchaba un trío con Ander Garin, Iker Ibarguen y Yerai Lázaro, que llegaron por este orden, bajando bien de nueve minutos.

Por detrás, en un gran final, cerca estuvo de conseguirlo el veterano Sergio Román (9:02.09), que fue una liebre de lujo para Ander Camacho, un chaval de 14 años, que hizo marca personal: 9:05.32. 33 años les separan.

Así quedó la carrera:














La final femenina fue muy similar, dominada por Sara Villasante, que ganó con 10:09.72. Segunda fue Adriana de Prado, que cedió al final y tercera Noa Sancho.














La de 1.500 metros masculinos fue una carrera eléctrica. Los ocho atletas salieron en fila india y Bruno Villazón puso tierra de por medio con un pelotón muy estirado del que tiraba Amine Bougrine

A falta de un par de vueltas, reaccionó en atleta del Durango, que fue recortando la ventaja y que arrasó en la última vuelta para ganar con 3:56.18. El domingo corrió el relevo mixto del Campeonato de España de Cross con Euskadi.

Bruno Villazón (22 años), acreditado en 3:54.43, pagó su generoso esfuerzo, acabando segundo con 4:00.49.

Tercero y cuarto, yendo de menos a más, llegaron Abderrahim Mouloud y Mikel Aguirrebeña, que hizo marca personal con 4:04.50. 














En la carrera de los 1.500 metros femeninos salieron en cabeza Maria Lasa (en la foto) y Elena Martín, que fue cediendo terreno para acabar lejos de Maria, que ganó con 4:31.18, marca personal, por 4:41.35 de Elena.

Tercera llegó Ane Martín con 4:45.93.














Fueron cuatro buenas carreras.

Campeonato Navarro Absoluto de Pista Cubierta. 1.500 y 3.000 metros

Navarra cuenta con una buena nómina de fondistas y mediofondistas que, además, compiten con asiduidad. Por eso, me extrañó su ausencia en la gélida mañana del sábado en el Velódromo de Anoeta, sede del Campeonato Navarro Absoluto de Pista Cubierta, en las pruebas de 1.500 y 3.000 metros. En seguida encontré la explicación.

El domingo se celebraba en Ortuella el Campeonato de España de Cross, en el que compitieron nada menos que Nassim Assaous, Atarratze Rota, Javier Nagore, Andoni Acebedo, Ayrton Azcue, Maitane Melero, Ainara Alcuaz, Maria Ordóñez, Alicia Carrera, Vanessa Pacha, Izaskun Beunza...

Con esas ausencias, a las 10:55 arrancó la final masculina de 1.500 metros, con Mikel Azcona (Hiru Herri), que el domingo correría el relevo mixto con Navarra, tirando de sus jóvenes compañeros Beñat Sanz y Aimar Domeño. Mikel se abrió al paso por los 1.250 metros y la victoria y el título fue para Beñat Sanz, un chaval de 15 años, con 4:15.14.

Así quedó la clasificación:









Siete minutos más tarde (11:02) se disputó la final femenina con cinco atletas del Hiru Herri. Ganó Paula Díaz, que condujo el grupo desde el principio y que en la última vuelta fue apretada por su compañera Karmele Garaioa, que cedió al final.






A las 12:20 se dio la salida a la final masculina de los 3.000 metros. Diez atletas en esa salida, con cinco de Hiru Herri. Uno de ellos, Adrián Servent, que había sido tercero en los 1.500 metros, hizo de liebre. Ganó su compañero Javier Magaña con 8:54.27, seguido de Israel Arbizu (8:55.65), del mismo club. Tercero fue Pedro Ruiz (Beste Iruña), que también bajó de nueve minutos: 8:59.20.









Y a las 12:35 fue la final femenina, con cuatro atletas en liza. Aquí la liebre fue Karmele Garaioa, que había sido segunda en los 1.500 metros. Ganó su compañera de Hiru Herri, Henar Etxeberria (10:45.18), muy por delante de las otras dos atletas que acabaron la carrera.


 




Los cuatro títulos y 9 de las 12 medallas que se repartieron fueron para las y los atletas del Hiru Herri.