
Hablábamos ayer de la bajada en la participación del Cross de las Tres Playas,
una de las carreras populares de referencia, de las primeras que advirtió que
la proximidad de la B/SS es un buen reclamo, cambiando la fecha primaveral en
la que se celebraron las primeras ediciones, y que tiene que pescar en el
océano rojo del otoño de las carreras populares en Gipuzkoa.
Vamos con la primera pregunta: ¿De dónde son los atletas que corrieron el
domingo? Lo podemos ver en la siguiente tabla, que recoge aquellas poblaciones
que aportan más de veinte:
Población
|
Atletas
|
Donostia
|
601
|
Errenteria
|
79
|
Tolosa
|
65
|
Lasarte
|
49
|
Irun
|
45
|
Ordizia
|
45
|
Hernani
|
38
|
Andoain
|
37
|
Orio
|
30
|
Pamplona
|
29
|
Beasain
|
28
|
Pasaia
|
28
|
Zarautz
|
25
|
Astigarraga
|
22
|
Urretxu
|
22
|
Como veis, salvo Pamplona, todas localidades gipuzkoanas, destacando
Donostia. Bilbao solo aporta 7, Vitoria 12. Y Eibar 7.

El pasado domingo, antes de la carrera, estuve andando por el litoral
donostiarra, escenario del Cross de las Tres Playas, y pude ver decenas de
grupos de atletas, más o menos organizados, que no iban a correr la prueba.
¿Qué podrían hacer los organizadores para atraer a esos grupos, algunos muy
conocidos?
Otro debate interesante es el de los premios en metálico: ¿Favorecen la
participación de los atletas populares? ¿Son indiferentes? ¿Mejoran el nivel de
la carrera? Contra lo que piensan algunos, una organización como la del Cross
de las Tres Playas tiene una gran complejidad y requiere de un importante
desembolso económico. No hay que hacer la cuenta multiplicando el precio de la
inscripción por los atletas inscritos. Luego, hay que restar los gastos, que
son muchos. ¿Es significativo el capítulo dedicado a los premios? ¿Qué pasaría
si no hay premios en metálico?

Seguimos con las preguntas: ¿se puede mejorar el recorrido? ¿cómo? ¿por qué
esa incursión en el Paseo Nuevo?
Hay buenas razones para seguir apoyando esta carrera, que tuvo un gran
crecimiento, apoyado en circuito atractivo, una organización excelente, un buen
posicionamiento (que otros han copiado) y el favor de corredores populares de
todos los niveles. Sigamos haciéndonos preguntas, buscando alternativas, probando
y tratando de mejorar, porque, ya lo dijo Einstein: ‘La teoría es asesinada, tarde o temprano, por la experiencia’.
No hay comentarios:
Publicar un comentario