sábado, 22 de junio de 2024

Martin Segurola, 3:42.57 en 1.500 metros en el VIII Ordizia Meeting

Para hacernos una idea del nivel de la prueba de los 1.500 metros del VIII Ordizia Meeting, solo dos atletas vascos y navarros, de los muchos que estaban inscritos, han sido admitidos en alguna de las tres series programadas, con una marca de corte de 3':45", que solo podían acreditar el navarro Estanis Ruiz (3:43.01) y el donostiarra Martin Segurola (3:43.70), conseguidas en los Estados Unidos, donde ambos están estudiando.

Han corrido la Final B, que ha ganado Tomas Palfrey (Australia) con 3:38.54.

Estanis Ruiz (23 años) ha sido sexto con 3:41.81, marca personal, lo mismo que Martin Segurola (01-07-2003), décimo con 3:42.57, que es récord absoluto de Gipuzkoa.

El 4 de mayo, cuando hizo 3:43.70 en Bloomington (Indiana), decía:

Teniendo en cuenta la edad de Martin y su progresión, si le respetan las lesiones que le castigaron en 2023, podría ser el primer atleta gipuzkoano y con licencia de la G.A.F. que bajara de 3:40.

En el cuadro de abajo podemos ver esa progresión:





















En próximas entregas seguiremos hablando del VIII Ordizia Meeting


Meeting Madrid 2024. Atletas vascos y navarros

En la tarde-noche de ayer se celebró en la pista verde del estadio Vallehermoso -no me gusta cómo queda en televisión- el Madrid Meeting 2024. Nos ocuparemos en este post de la actuación de los atletas vascos y navarros, que competían con un objetivo: los JJ OO de Paris 2024.

Esta misma tarde, en Ordizia, tendremos a una buena nómina de atletas con el mismo objetivo. Recordad la cita: VIII Ordizia Meeting


Si atendemos al valor de las marcas, el mejor fue Asier Martínez, tercero en la final A de los 110 metros vallas, con 13.33. Ganó Enrique Llopis (13.21), tomándose la revancha del Italiano Simonelli (13.24), que le ganó en Roma 2024. John Cabang fue sexto en la final B con 13.75.

En la versión femenina, los 100 metros vallas, la vitoriana Laura Banko corrió en 13.19, marca personal. ¿La veremos en Paris con la camiseta de Hungría?.

El navarro Sergio Fernández corrió los 400 metros vallas en 49.20, marca del año.

Maialen Axpe fue sexta en el salto con pértiga (4.30).

Y en los lanzamientos tuvimos a los hermanos Manu y Nicolás Quijera y a Carlos Tobalina.

Aunque no es una atleta vasca, por sus vínculos con el atletismo gipuzkoano, mencionamos a Lorea Ibarzabal, que hizo marca personal en los 800 metros: 1:59.80.

Estos fueron los resultados y el valor de las marcas de los citados atletas vascos y navarros.



XVIII Forum Sport Kosta Trail 2024

A las 9:00 del domingo 16 de junio, en Sopela, se dio la salida a la XVIII Forum Sport Kosta Trail 2024, que recorre 21 kilómetros por la costa y el interior, con un desnivel acumulado de 1.200 metros.

Se clasificaron 296 corredores (252 hombres + 44 mujeres). 


Los ganadores fueron José Irurozqui y Sara Gutiérrez.

Estos fueron los 5 primeros y las 5 primeras:





IV Uxue Trail

El domingo 16 de junio se celebró el IV Uxue Trail  con salida y llegada en Usurbil y dos alternativas: 20 kilómetros, con 1.000 metros de desnivel, y 11,5 kilómetros con 550 metros de desnivel positivo.


En la primera, se clasificaron 93 corredores y se registró un abandono. 

Los ganadores fueron Patrick Laqueque (Irun) y Olatz Salaberria (Azpeitia).

Abajo tenemos a los 5 primeros y las 5 primeras:


















En la segunda, se clasificaron 265 corredores y se registraron 4 abandonos.


Los ganadores fueron Hugo Matías (Vitoria) y Erika Alvarez (Areso).

Abajo tenemos a los 5 primeros, entre los que me encuentro a Eneko Mariño (18 años), tercero, habitual en las pruebas de pista en fondo y mediofondo;  y las 5 primeras, entre las que están Libana Taboada, segunda, que le pega a todo, y Aratz Bilbao, cuarta, una de las mejores fondistas y mediofondistas gipuzkoanas de los últimos años, ya alejada de la pista:




viernes, 21 de junio de 2024

VII Tolosaldeko 2 Tontorrak. T2T

A las 9:30 del domingo 16 de junio,  45 más tarde de la salida de la T3T, se pusieron en marcha los 375 corredores que afrontaban la VII Tolosaldeko 2 Tontorrak T2T, para recorrer 24,1 kilómetros con 1.600 metros de desnivel positivo, pasando por Tolosa, Ibarra, Leaburu y Elduaien, y subir a las cimas de Erroizpe y Uzturre.  


De ellos, 348 llegaron a la meta, en la Plaza del Triángulo de Tolosa, y 27 abandonaron.

Los ganadores fueron Ibai Madina (Berrobi) y Ainara Urrutia (Aretxabaleta).

Estos fueron los 5 primeros y las 5 primeras:






IX Tolosaldeko Hiru Tontorrak. T3T

A las 8:45 del domingo 16 de junio se dio la salida a la IX Tolosaldeko Hiru Tontorrak. T3T, con salida y llegada en la Plaza del Triángulo de Tolosa y un desnivel positivo de 2.878 metros en los 42,8 kilómetros que discurren por Tolosa, Ibarra, Leaburu, Elduaien, Irura, Anoeta y Alkiza y pasa por las cimas de Erroizpe, Uzturre y Ernio.


Se clasificaron 224 corredores y hubo nada menos que 50 que no acabaron la prueba. 

Los ganadores fueron Iñigo Uribeetxebarria (Legazpi) y Oihana Zubillaga (Anoeta).

Estos fueron los 5 primeros y las 5 primeras:






XIV Los Montes de Vitoria

Vamos a ocuparnos en los próximos posts de algunas de las carreras de montaña de pasado fin de semana, empezando por la que tuvo una mayor participación y la que, sobre el papel, parece más difícil: Los Montes de Vitoria

Son más de 62 kilómetros, en los que se suben 2.848 metros y se bajan 2.968. La prueba, organizada por la Sociedad Excursionista Manuel Iradier desde el año 1997, celebraba el sábado 15 de junio su edición XIV.


La salida de la XIV Los Montes de Vitoria se dio a las 6:00 y daba un plazo de 14 horas para completarla.

Se clasificaron 815 corredores (660 hombres + 155 mujeres). Un dato a tener en cuenta, considerando la dureza de la prueba.

Los ganadores fueron Igor Goikolea (Vitoria) y Ana Zabala (Arrasate).

Estos fueron los 5 primeros y las 5 primeras:



jueves, 20 de junio de 2024

Ordizia 19-06-2024. Pruebas de Libre Participación

Como ensayo general, previo al VIII Ordizia Meeting, que se celebrará en esa misma pista de Altamira el próximo sábado 22 de junio, se programaron y celebraron ayer Pruebas de Libre Participación en dos disciplinas: salto con pértiga  y salto de longitud.


En el siguiente cuadro, tenemos el detalle de la participación y las y los ganadores de esas dos pruebas:





X Lasterbidean Lasterketa. Abadiño

En su ruta itinerante por Navarra, Gipuzkoa, Bizkaia y Araba, la X edición de la Lasterbidean Lasterketa tuvo como escenario Abadiño (BIzkaia) y se celebró el sábado 15 de junio, sobre un trazado que se anuncia de 9,8 kilómetros y que, por los tiempos de los primeros,  deduzco que tenía bastante dureza. 


Se clasificaron 465 corredores (295 hombres + 170 mujeres).

Ganó Gorka Lupiañez (36':22"), por delante de Antton Beleustegi, tercero el año pasado en Amasa-Villabona, y Xabier Sánchez Elorza.

Aitor Etxeberria, ganador en 2023, fue cuarto.

Oihana Azkorbebeitia fue la primera de las 170 mujeres clasificadas.

Segunda y tercera fueron Nora Narbaiza e Itxaso Gangoitia. Cuarta fue Alaiz Lizaso y quinta la ganadora del año pasado, Amagoia Iribar.

Estos fueron los 100 primeros:



XI Ziordiako Lasterketa Solidarioa

El sábado 15 de junio se celebró la XI Ziordiako Lasterketa Solidarioa. Ziordia (Navarra) es una pequeña localidad en la frontera con Araba. La prueba, impulsada por el incansable José Ramón Ramírez, es un acontecimiento social, muy por encima del deportivo. 

Para inscribirse hay que llevar al menos 4 Kg de alimentos y comprar algún boleto para el sorteo de más de 50 premios que se reparten después de la carrera.

En lo estrictamente deportivo, se trata de dar tres vueltas a un circuito que combina el asfalto con pistas de tierra, hasta sumar 6,8 kilómetros, en los que hay que subir por tres veces una cuesta de 400 metros con un 4% de desnivel.


Tercera victoria consecutiva del tratleta vitoriano Alberto Díaz. Segundo fue Ekhi Congil y tercero Jorge Alonso.

La también vitoriana Lucía Gárate fue la primera mujer, por delante de Diana Vecillas, ganadora en 2023, y Sonia Pérez Ramos.

Se clasificaron un total de 111 corredotes. El año pasado fueron 102. El que prueba, repite.

Estos fueron los 25 primeros clasificados y las 10 primeras mujeres. 







miércoles, 19 de junio de 2024

XIX Reunión Internacional de Atletismo Villa de Bilbao

Ayer a la tarde, por streaming, con buena calidad de imagen y la retransmisión en directo de los speakers del estadio de Zorroza, estuve viendo las pruebas de la XIX Reunión Internacional de Atletismo Villa de Bilbao, que comenzó con una climatología aceptable y acabó pasada por agua.  

En los dos posts anteriores hemos hablado de la Final D de los 1.500 metros, que abrió la competición, y de la gran marca del navarro Estanis Ruiz en los 3.000 metros obstáculos.

En éste, vamos con el resto de las pruebas, empezando por los extraordinarios 9.97 en los 100 metros, con viento legal (+1,5) del colombiano Jhonny Alexander Rentería. Esa marca vale 1217 puntos WA y fue la mejor de toda la tarde.


El otro hito estuvo en el récord de España de los 1.000 metros de Mohamed Attaoui: 2:15.03, al que vemos en la foto. Esa marca vale 1179 puntos WA.

Un punto más, 1180, valen los 3:34.59 de Javier Mirón, un atleta de 23 años, de cuya actuación estaré pendiente el el Campeonato de España Absoluto que arranca el 28 de junio en La Nuncía. Le veo con posibilidades de conseguir plaza olímpica en los 800 o en los 1.500 metros.

En el cuadro de abajo he recogido los datos de la participación, las y los ganadores de cada una de las pruebas del programa, el valor en puntos WA de sus marcas y las y los atletas vascos y navarros.

Fue una reunión atlética de enorme nivel.

Hablando de los atletas vascos, el que hizo una marca de más valor fue Markel Fernández Soto (21 años), que corrió los 400 metros en 46.25 (1095 WA).

También compitió a su mejor nivel Eneko Carrascal, que ganó el triple salto con 16.14, marca personal. 1073 puntos WA.

La mejor atleta vasca fue Irati Mitxelena, tercera en el salto de longitud con 6.43 (1097 WA). Segunda fue la navarra Laila Lacuey, que se fue hasta 6.45 (1097 WA) en su sexto intento.

































El próximo sábado, en Ordizia, tenemos la oportunidad de disfrutar de otra gran jornada de atletismo. 

Estanis Ruiz: 8:21.31 en 3.000 metros obstáculos

Estanislao Nicolás Ruiz Ullate, Estanis Ruiz, es una atleta navarro nacido el 02-10-2000, que estudia en los Estados Unidos, y que ha explotado esta primavera. 



El 15 de abril, en Azusa (USA), corrió los 1.500 metros en 3:43.01

El 11 de mayo, en Portland (USA) corrió los 800 metros en 1:47.75, récord absoluto de Navarra. 

El 6 de junio, en la mítica pista de Hayward Field de Eugene (USA) corrió los 3.000 metros obstáculos en 8:29.00. Al día siguiente, en la misma pista, rebajó esa marca a 8:28.15, récord absoluto de Navarra. 

Ayer a la tarde, en la pista de Zorroza, en la carrera de 3.000 metros obstáculos de la XIX Reunión Internacional Villa de Bilbao, corriendo con la camiseta del Grupompleo Pamplona Atlético, fue tercero con 8:21.31, nuevo récord de Navarra. Esa marca vale 1161 puntos WA.

Entró por delante de Sebastián Martos (8:23.89) y Fernando Carro (8:27.94), atletas internacionales y dos referentes de la prueba en España.

Está a poco más de un segundo de la mínima exigida por la RFEA (8:20.00) para acudir a los JJ OO de Paris.

Sería fantástico verlo allí.

martes, 18 de junio de 2024

XIX Reunión Internacional de Atletismo Villa de Bilbao. 1.500 metros. Final D

A las 17:00, la Final D de los 1.500 metros masculinos ha abierto la XIX Reunión Internacional de Atletismo Villa de Bilbao, celebrada esta tarde en Zorroza

En la Lista de Salida de esa carrera estaban inscritos los atletas vascos y navarros. Estos últimos (Aimar Domeño, Markel Ciriza, Mikel Azcona y Unax Chocarro) no han tomado la salida. Tampoco lo ha hecho Julen Azpiazu, lesionado el sábado pasado en la final de los 1.500 metros del Campeonato de Euskadi.

Ha sido una carrera rápida, en la que han entrado por delante, absolutamente igualados, Abdellah Ak-houch Wahid y el joven Javier Alamañac (17). A los dos les han dado el mismo tiempo (3:54.02), que es marca personal del aragonés.

Gran cuarto puesto de Antxon Casal (20), primer atleta vasco, que ha hecho marca personal: 3:54.88. Bajó por primera vez de 4':00" el 29 de mayo en Pamplona (3:57.90). El 8 de junio, en Los Corrales de Buelna, corrió en 3:58.99 y el sábado pasado, 15 de junio, en el Campeonato de Euskadi, fue tercero con 3:58.74. Esta tarde, le ha pegado un buen bocado a esas marcas. Lo vemos en la foto.

Quinto ha sido Martin Iriondo, cerca de su mejor marca (3:55.10). 

Adrián Pajares ha sido sexto, con marca personal: 3:57.25.

Así ha quedado la carrera, en la que los 11 atletas han bajado de 4':00":





Campeonato Navarro Sub 23 al Aire Libre

El 8 de junio, una semana antes del Absoluto, del que hemos hablado en el post anterior, se celebró en el estadio de Larrabide (Pamplona) el Campeonato Navarro Sub 23 al Aire Libre.

A la vez, por aquello de aprovechar la infraestructura y la logística, hubo Pruebas de Libre Participación.

He contado 227 participaciones en total (115 hombres + 112 mujeres).

En el cuadro que sigue tenemos el detalle de la participación y de las y los ganadores de cada una de las pruebas celebradas.



Campeonato Navarro Absoluto al Aire Libre

El sábado 15 de junio, en doble jornada de mañana y tarde, se celebró en el estadio de Larrabide (Pamplona) el Campeonato Navarro Absoluto al Aire Libre, en que he contado 349 participaciones (185 hombres + 164 mujeres).

También he contado 11 marcas que valen más de 1000 puntos WA. Un buen Campeonato.


En el cuadro final resumimos la participación, las y los ganadores de cada una de las pruebas celebradas y algunas marcas destacadas.

En los 100 metros, Nuara Solchaga ganó con 11.95 (1001 puntos WA).

En los 200 metros, el más destacado fue Tristán Cárdenas, que ganó con 21.45 (1002 WA). Viene de hacer el récord absoluto de Navarra en 100 metros (10.45) el 1 de junio en Salamanca. 

Nada menos que 15 atletas corrieron los 800 metros por debajo de 2':00". El más rápido fue Mikel Calvo (1:52.48), que por la tarde sería cuarto en los 400 metros, que ganó Txemari Berrueta.

Jihad Essoubai ganó una carrera más de 800 metros.

Casi todos los gallos del medio-fondo prefirieron el 800 al 1.500, que fue para Alvaro Alduan. La carrera femenina tuvo más nivel y la ganó una clásica, Alicia Carrera.

Dos atletas del Beste Iruña, Andoni Acebedo y Maria Velázquez ganaron los 5.000 metros.

Dos veteranas, Ana Llorens y Vanessa Pacha fueron las mejores en los 3.000 metros obstáculos.

Aitana Radsma ganó los 100 metros vallas con 13.82 = 1041 WA; e Iker Alfonso los 400 metros vallas con 51.05 = 1078, muy cerca de su mejor marca (50.94).

La mejor marca del Campeonato la hizo Jennifer Laritza Rodriguez Carvajal en el salto de altura, igualando su mejor marca: 1.88 = 1101 WA. La segunda fue Iradi Blasco (1.78 = 1004 WA).

También brillaron Walter Alejandro Viafara (5.30 = 1075 WA) Aslin Quiala Masso (4.26 = 1040 WA) en el salto con pértiga.

Excelente el salto de longitud femenino, que ganó Andrea Arilla (6.34 = 1073 WA), seguida de Laila Lacuey (6.21 = 1044 WA).

La gran noticia del día fue el récord de España Sub 16 de triple salto que hizo Gift Osarugwe Okunrobo al saltar 12.90 = 1005 WA. Cumplió 15 años la víspera.







lunes, 17 de junio de 2024

Kylian Mbappé vs. Unai Simón

A estas alturas de la película, seguro que la mayoría de los lectores de este modesto blog -que habla casi siempre de atletismo- están al tanto de las declaraciones realizadas ayer por el capitán de la selección francesa de fútbol, Kylian Mbappé -jugador mediático donde los haya- pidiendo a sus compatriotas, especialmente a los jóvenes,  que voten en las elecciones legislativas de Francia para impedir que gobiernen quienes están en los extremos, quienes dividen, en clara alusión a Reagrupamiento Nacional, el partido de extrema derecha liderado por Marine Le Pen.

Que el futbolista se haya dirigido a los jóvenes no es casualidad, ya que en las legislativas de 2022, la abstención fue el 70% en este segmento de población.

También ha dicho que cree en los valores de la mezcla, la tolerancia y el respeto. Y algo muy significativo: 'Quiero estar orgulloso de defender a un país que representa mis valores.' 

Esta mañana, en una rueda de prensa, ha comparecido el portero del Athletic de Bilbao y de la selección española, Unai Simón. Preguntado por las manifestaciones de Mbappé, viendo la imagen, percibo una clara incomodidad. En su respuesta dice frases como: 'Es un tema político... no deberíamos opinar de ciertos temas... los temas políticos dejarlos a otras personas...'

Me sigue llamando la atención lo mucho que hablan los futbolistas y lo poco que dicen, al menos en España. 

A los que ya tenemos una edad y padecimos la dictadura franquista, nos suena aquello de: 'haga como yo, no se meta en política', frase que se atribuye a Francisco Franco. Impresionante.

Admiro al Mbappé futbolista y siento algo muy diferente respecto del personaje. Sin embargo, ayer, me gustó lo que dijo y cómo lo dijo, porque hubiera sido mucho más cómodo y más fácil decir lo que ha dicho hoy Unai Simón.

En la foto que ilustra este post hay una cita de Desmond Tutu, premio Nobel de la Paz en 1984: 'Si eres neutral en situaciones de injusticia, has elegido el bando del opresor.'

Campeonato de Euskadi Absoluto al Aire Libre

En los cuatro posts anteriores hemos hablado de las finales de 800 metros, 1.500 metros, 5.000 metros y 400 metros vallas del Campeonato de Euskadi Absoluto al Aire Libre, celebrado el pasado fin de semana, 15 y 16 de junio, en Landako (Durango). 


Vamos en éste con el restos, que resumimos en el cuadro final, con las y los ganadores de cada una de las pruebas celebradas y las marcas más destacadas.

Hablando de marcas -salvo error u omisión- he contado nada menos que16 que valen más de 1000 puntos WA, lo que nos da una idea del buen nivel del Campeonato.

En cuanto a la participación, he contado 507, repartidas entre 261 para las mujeres y 246 para los hombres.

Hagamos un rápido repaso:

  • En los 100 metros ganó Daniel San Juan, con 10.62 (1002 WA). Cuatro atletas por debajo de 11". Elene Arrazola (16 años) fue la más rápida con 12.10.
  • En los 200 metros ganó Andoni Calbano, bajando de 21" (20.96 = 1073 WA). Segundo y tercero fueron Joseba Larrauri y Javier Mariscal, también por encima de los 1000 puntos WA. Kira Pascual fue la primera, con marca personal (24.41).
  • En los 400 metros abandonó el favorito, Adrián Rocandio, y el título fue para Peio Ezkibela. Clara Lozano y Alazne Etxebarria fueron las dos primeras.
  • En las vallas altas, victoria incontestable de John Cabang, lejos se sus mejores marcas de este año. Sus 13.81 valen 1101 puntos WA, la marca de más valor del Campeonato. El segundo, Gonzalo Sabin Larrakoetxea, hizo 14.01 (1064 WA). También brilló la campeona de los 100 metros vallas, Claudia Villalante, que ganó con 13.58 (1073 WA).
  • En los 400 metros vallas femeninos, dos excelentes marcas de las dos primeras: Irune Muguruza (58.52 = 1065 WA) e Iratxe Martin Errazquin, que hizo marca personal (58.70 = 1060 A).
  • Buena final de los 3.000 metros obstáculosMikel Aramendi y Xabat Elortza hicieron marca personal y cerca anduvo Harkaitz Irazusta. Tres chavales. Izaro Perurena fue la mejor entre las mujeres.
  • Eneko Larrea (2.10 = 1002 WA) y Garazi Larrakoetxea (1.70) ganaron el salto de altura.
  • El gran favorito en el salto con pértiga, Ander Martínez de Rituerto, comenzó el concurso con 4.60 y falló sus tres intentos. Ganó Asier Añorga con 4.90, que saltó a la primera, tras empezar en 4.70 que pasó a la tercera. Ya campeón, falló sobre 5.10, que hubiera sido marca personal. Segundo fue Mario Estanga (4.60) y tercero Joseba Torres, que hizo marca personal: 4.00.
  • A Malen Ruiz de Azua (en la foto) le bastó saltar 4.05 para ganar con la pértiga. Como hiciera en el Campeonato de Gipuzkoa, dobló con la longitud, que ganó con 6.01 (1001 WA). 
  • Fue muy bueno el concurso de longitud masculina, con tres atletas por encima de 7 metros y victoria de Iker Arotzena (7.77 = 1088 WA). Segundo fue Asier San Sebastian con 7.48 (1025 WA), que ganó el triple salto con 14.43.
  • Naroa Furundarena ganó el triple salto femenino con 12.99 (1014 WA).
Y terminamos con un curioso 'susedido'. En los 10 K marcha, salieron tres atletas. Dos fueron descalificados y uno abandonó.



Joaquín Alonso Pasquini (19 años) récord de Euskadi de 400 metros vallas: 50.94

El sábado 15 de junio, en la Final B, la buena, de los 400 metros vallas del Campeonato de Euskadi Absoluto al Aire Libre, celebrada a las 16:20, Joaquín Alonso Pasquini (25-03.2005) arrasó a todos sus rivales para ganar con 50.94, récord absoluto de Euskadi, que borra de la tabla la marca anterior (51.11) de Iñigo Rodríguez (Toledo, 26-06-2016). 

Esa marca vale nada menos que 1084 puntos WA. Es la mejor del año en España en categoría Sub 20 y la cuarta absoluta, empatado con el navarro Iker Alfonso.

Como contaba ayer Karel López en El Diario Vasco, es marca mínima para el Mundial Sub 20 (51.50) y la tercera mejor marca española Sub 20 de todos los tiempos. 

Este chaval del Super Amara Bidasoa Atletiko Taldea, comenzó en 2022 con las vallas altas (60 metros vallas) y el año pasado se estrenó con los 400 metros vallas, haciendo una mejor marca de 54.35.

Este año, en pista cubierta, fue quinto en los 60 metros vallas del Campeonato de España Sub 20 con 7.97.

El 5 de mayo, en Madrid, corrió los 400 metros vallas en 52.55. Con esa marca, hasta el sábado, lideraba el ranking de España Sub 20... y en Durango le pegó un bocado de 1.61. Apuesto a que más pronto que tarde bajará de 50".


No he conseguido ninguna foto de este joven atleta para el post y lo he ilustrado con ésta de la final de los JJ OO de Tokyo, el mejor 400 metros vallas de la historia, que quizá tenga el chaval en su habitación... aunque igual ya no se lleva eso ¿o sí?

Zorionak!!!! y SUERTE!!!!

domingo, 16 de junio de 2024

Campeonato de Euskadi Absoluto al Aire Libre. 800 metros

Vamos ahora con las finales de los 800 metros del Campeonato de Euskadi Absoluto al Aire Libre, celebradas esta mañana en la pista de Landako (Durango). 


Han sido 4 carreras, 2 femeninas y 2 masculinas, corriendo en la Final B las y los atletas con mejores marcas.

En la Final A femenina, con 10 atletas en la pista, ha ganado Eider Muñoz con 2:20.80. Segunda ha sido Naiara Rojas (16 años), con 2:20.91, marca personal, y tercera Itziar Gutiérrez, con 2:21.28.

Así ha quedado la carrera:










En la Final B, con dos atletas por encima de las demás, ha ganado Judith Otazua (24) con 2:07.24, récord de Bizkaia. Esa marca vale 1036 puntos WA. Palabras mayores.

También ganó el año pasado. La vemos en la foto de arriba, de hace tres años, cuando corría con la camiseta del Bidezabal Durango.

Segunda ha sido Irati Zurutuza con 2:10.31, mejor marca del año.

Tercera ha llegado Nora Zubillaga (20) con 2:13.41. Hace tres años, compatibilizando el atletismo con el fútbol, corrió la distancia en 2:12.43. En 2022 se fue a estudiar a Estados Unidos y este año, el 3 de mayo, corrió en 2:12.75. Atentos a su evolución.

Cuarta ha sido Idoia Arrospide (16) con 2:14.01, marca personal.

Así ha quedado la carrera:










En la Final A masculina, 7 de los 10 atletas han bajado de 2':00". Ha ganado Iker Fidalgo (16), rebajando casi 4" su mejor marca y dejándola en 1:56.37. Atentos a este chaval.

Segundo ha sido Unai Mendizabal (19) con 1:57.02, marca personal y tercero Rafael Zaballa (17) con 1:57.23.

Ha sido una buena carrera, con este resultado:










En la Final B, la de los atletas con las mejores marcas, los hermanos Ander e Iker Anglada, gemelos, nacidos el 27-11-1999, primero y tercero en el Campeonato de Gipuzkoa hace una semana, han sido primero y segundo, con marca personal de Iker: 1:53.64. Ander repite el título de 2023.

Lander Bellido (20), campeón de Alava la semana pasada, ha sido tercero, volviendo a hacer marca personal: 1:55.71.

9 de los 10 atletas de esta Final B han bajado de 2':00".





Campeonato de Euskadi Absoluto al Aire Libre. 5.000 metros

Ayer se celebraron el Landako (Durango) las finales de los 5.000 metros del Campeonato de Euskadi Absoluto al Aire Libre


En la final femenina, con 8 atletas en la pista, ganó la favorita, Elena Loyo (41 años), una atleta tardía, que ha competido muy poco en la pista, con una mejor marca de 16:18.86 (Ordizia, 2017) en 5.000 metros, focalizada en la ruta, donde ha sido internacional con España. Tiene 1:12:22 en Medio Maratón (Puerto Sagunto 2020) y 2:28.25 en Maratón (Valencia 2020). La semana pasada ganó los 3.000 metros en el Campeonato de Alava.

Ayer, yo diría que corriendo a medio gas, ganó con 17:46.03. Segunda y tercera fueron Arrate Mintegui (35) y Noa Sancho (16), también alavesas. 

Cuarta y quinta fueron las veteranas Nuria Etxegarai (51) y María Isabel Sixto (49).

Así quedó la carrera:



En la final masculina, Ander Ortiz (30) confirmó su victoria de hace una semana en el Campeonato de Gipuzkoa, en una carrera en la que también tuvo protagonismo su compañero del Tolosa Ander Garin, que se retiró. ¿Hizo de liebre?


Segundo fue Gontzal Bilbao (38), un atleta valiente y generoso, que COMPITE en todos los terrenos y en todas las distancias. Corrió muy valiente y acabó en 15:00.86, marca personal, que rebaja en 18" la que tenia hace ocho años.

Tercero fue Rubén Torres (26), un atleta poco habitual en la pista, que rebajó casi 5" su marca anterior, que hizo hace una semana en el Campeonato de Gipuzkoa, donde hubo más nivel, con 4 atletas por debajo de 15':00" y 9 por debajo de 15':30".

Los veteranos Tasio Gómez (51) e Igor García Zarraga (51) fueron cuarto y quinto.

Así quedó la carrera: