Adelantando una semana su fecha habitual, que suele ser -y será en 2026- el último domingo de septiembre, el pasado domingo 21 se celebró la edición número 50 del BMW Berlin Marathon, en una mañana muy calurosa, que acusaron especialmente los atletas que emplearon más tiempo y que, por lo tanto, acabaron más tarde.
Se clasificaron 47.985 corredores, repartidos en 30.870 hombres y 17.115 mujeres.
A casi cuatro minutos, segundo, llegó el japonés Akira Akasaki (27), cuya mejor credencial anterior era el 6º pùesto en el maratón olímpico de Paris 2024.
Tercero llegó el etíope Chimdessa Debele (22), sexto en el Maratón de Valencia 2024 con 2:04:44, marca personal.
A mi modo de ver, fue el Maratón de Berlin de menor nivel de los últimos años, algo que también se puede aplicar la carrera femenina, ganada por la keniata Rosemary Wanjiru (30), ganadora del Maratón de Tokyo 2023, segunda en ese mismo maratón en 2024 y segunda en Berlin 2022.
Segunda fue la etíope Dera Dida (28), que fue sexta en este mismo maratón en 2023 y subcampeona mundial de Cross en 2019 en Arhus (Dinamarca).
Tercera fue la también etíope Azmera Gebru (29), sexta en el Maratón de Tokyo 2020.
El primer español (35º) fue Mohamed Abdeselam con 2:20:15. Tiene 40 años y no he encontrado resultados suyos posteriores a 2018, cuando corrió el Maratón de Valencia en 2:12:40.
El mejor atleta vasco fue el vitoriano Ander Arrausi con 2:33:22.
No hay comentarios:
Publicar un comentario