domingo, 21 de septiembre de 2025

World Athletics Championships Tokyo 2025. 5.000 metros. Hombres

La final de los 5.000 metros del Campeonato Mundial de Atletismo de Tokyo 2025 se presentaba incierta, pero yo tenía un favorito: Cole Hocker (24 años), campeón olímpico de 1.500 metros en Paris 2024 y descalificado en semifinales de este Campeonato por una maniobra que, si bien fue bastante expeditiva, no revistió, a mi modo de ver, la gravedad suficiente para merecer esa sanción. Seguro que estaba especialmente enrabietado y motivado para tomarse la revancha, aunque fuera en una distancia que, hasta ahora, no es o era la suya. Por cierto, fue el ganador de los Trials USA. Aviso a navegantes.

También era una incógnita el papel que pudiera hacer Jakob Ingebrigtsen, campeón mundial en Oregon 2022 y Budapest 2023, que el viernes cumplió 25 años y reaparecía en Tokyo después de una lesión en el talón de Aquiles, que lo había apartado de las pistas desde marzo. Las perspectivas, después de su eliminación en las series de 1.500 y su clasificación por los pelos (8º en su serie) para esta final, no eran optimistas.


Sorprendentemente, Cole Hocker se ha puesto en cabeza, pasando por los 500 metros en 1:22.62, un ritmo lento que ha corregido Grant Fisher para relevarlo y pasar los 1.000 metros en 2:40.40. El tercer atleta USA de la final, Nico Young, ha colaborado y entre los dos han ido avivando el ritmo, pasando por los 2.000 metros en 5:15.12 y por los 3.000 en 7:51.78, apuntando a una marca por debajo de los 13 minutos. Una carrera rápida. 

De repente, remontando desde las últimas posiciones, a los 3.700 metros ha irrumpido en cabeza Jakob Ingebrigtsen, que ha pasado por los 4.000 metros en 10:32.16, lo que evidenciaba que habían bajado el ritmo, y ha conducido el grupo hasta que faltaban 450 metros.

A falta de 400 metros, se ha puesto en cabeza el joven etíope Biniam Mehary (20-12-2006) y se ha mantenido ahí hasta los 4.800. Ha acabado quinto con 12:59.95.

Cole Hocker, que marchaba 12º a falta de una vuelta, muy encerrado, ha empezado a remontar. A falta de 300 metros era 9º, 5º a falta de 200 metros y 2º a falta de 100. Estaba claro que iba a ganar y lo ha hecho con 12:58.30. En la foto se aprecia la solvencia con la que ha ganado

Segundo ha sido el belga Isaac Kimeli (31 años) que ha hecho la carrera de su vida. Su tiempo: 12:58.78.

Tercero ha llegado el campeón mundial de los 10.000 metros, Jimmy Gressier con 12:59.33. Para mí, ha esperado demasiado para cambiar de ritmo, algo que le había ido bien en las últimas carreras. En todo caso, se lleva de este mundial una medalla de oro y una de bronce.

Sorprendente cuarto ha sido el australiano Ky Robinson (23 años), un atleta que ya viene apuntando maneras. Ha hecho 12:59.61.

Jakob Ingebrigtsen ha acabado décimo con 13:02.00, dando la última vuelta en 56.78, lo que demuestra que no está con la punta de forma -y velocidad- necesarias para competir al máximo nivel. En todo caso, vistos los antecedentes de su lesión, es un gran tiempo. Y mención especial y reconocimiento merece, a mi modo de ver, su presencia en este Campeonato Mundial, sabiendo que no estaba en forma y teniendo casi la certeza de que sería fácilmente batido por sus más directos rivales. No es un atleta que me caiga especialmente simpático, porque percibo un punto de soberbia en sus comportamientos precedentes, pero esta semana ha mostrado su lado más humano y un espíritu deportivo y competitivo que no es muy frecuente de ver. ¡Ojalá! recupere su mejor versión y podamos seguir disfrutando de un atleta valiente que siempre da la cara.

Hablando de la última vuelta, Cole Hocker, que tampoco me cae especialmente bien -me recuerda a un típico WASP de los Estados Unidos- pero que tiene, quizá, los mejores últimos cien metros de cualquier fondista o mediofondista, ha dado la última vuelta en 52.62, con estos parciales: 14.01 + 13.11 + 12.99 + 12.51. ¿Qué otro atleta es capaz de hacer eso en un 5.000?

Estos han sido los 10 primeros de la final:

















En cada una de las dos series clasificatorias, entraban en la final los 8 mejores. Thierry Ndikumwenayo fue 14º en la suya con 13:47.72.

No hay comentarios:

Publicar un comentario