Al paso por el kilómetro 1, en el casco urbano de Ordizia, con el cielo cubierto y unos 20º de temperatura, el arrasatearra Unai Ibarra (15-11-1998) marchaba claramente destacado de un trío formado por Ander Sagarzazu -ganador en 2022 y 2024- y los navarros Miguel Aristu y David Palomo. A continuación, un nutrido grupo en el que iban Mikel Auzmendi, Xabier Unamuno, Eneko Agirrezabal, Adrián Pajares, Martín Amilibia -ganador en 2023- Eneko Etxebarrieta...
La segunda vez que he visto la carrera, a la altura del kilómetro 8, en la cima del badén de la carretera que atraviesa las distintas naves de CAF, el sol lucía con fuerza y la temperatura rondaría los 23-24º. Unai Ibarra seguía en cabeza con casi un minuto de ventaja sobre Miguel Aristu y 1:20 sobre Ander Sagarzazu. Detrás, a unos 50 metros, venían Mikel Auzmendi y Eneko Agirrezabal.
Si se admitieran apuestas, la mía hubiera sido que Eneko Agirrezabalm ganador en 2019, subía al podium. Así ha sido y ha acabado tercero, a 1:21 de Unai Ibarra (31:06), haciendo la segunda mitad de la carrera mucho más rápida que la primera.
Para mí, es la victoria de mayor prestigio de Unai Ibarra, por encima de la de las Tres Playas o los 5 K del año pasado. El mes que viene intentará repetirlas.
Segundo, mejorando el tercer puesto de 2024, ha sido Miguel Aristu (32:07).
Ander Sagarzazu, ganador el año pasado, superado también al final por Mikel Auzmendi, cuarto, ha sido quinto.
Luego han ido entrando David Palomo, Xabier Unamuno, Eneko Etxezarreta -primer ordiziarra- Adrián Pajares -primer lazkaotarra- y Martin Amilibia, que ha cerrado el top 10.
Jon De la Cuesta (16º) ha sido el primer atleta de Beasain.
Irati Zubizarreta (Beasain) ha sido la ganadora con 39:13. Segunda ha sido Naiara Domeño Tolosa) en 41:20 y tercera la donostiarra Oihana Oleaga (45:25).
Cuarta ha sido la veterana Lourdes Colomo (43:04) y quinta la también veterana Amaia Insausti, ganadora de la primera edición de la carrera (2001).
En las bodas de plata de la carrera, se han clasificado 291 corredores (243 hombres + 48 mujeres), mejorando los 288 del año pasado (237+51) y los 233 de 2023.
Es la mejor cifra post Covid - año 2020 en el que también se celebró la carrera- pero está lejos de la que se corresponde con una organización de altísimo nivel y un recorrido atractivo, que pasa por Ordizia, Beasain y Lazkao, que no es completamente llano y tiene sus dificultades, combinando subidas cortas, falsos llanos y largas rectas.
Además, al pasar por los tres cascos urbanos, la animación y el ambiente están asegurados.
Este año, siguiendo el turno, la prueba salía de y llegaba a Ordizia. La salida, en el exterior del estadio de Altamira, cuesta abajo para subir al casco urbano y la llegada, en el estadio, tras subir la cuesta del puente que salva las vías del tren.
Abajo tenemos la clasificación en la que encontramos a clásicos como José Javier Cuadrado Karratu, primer M55, 24º con 36:04. o el donostiarra Jon Arzubialde, primer M60, 21º con 35:39.
Por cierto que hablando de donostiarras, solo han sido 23. Un año más, les animo a reservar en su agenda el último domingo de septiembre.
Así queda el palmarés de la carrera:
Mila esker animoengatik Gabi.
ResponderEliminar