martes, 30 de septiembre de 2025

Zarautz Bihotzekin Elkartasun Lasterketa 2025

Con salida y llegada en la calle Araba, a la altura del Centro de Educación Infantil Orokieta y sobre una distancia que se anuncia de 4,5 kilómetros, a las 11:30 del domingo 28 de septiembre, se dio la salida a la Zarautz Bihotzekin Elkartasun Lasterketa 2025.

Se clasificaron 54 corredores (35 hombres + 19 mujeres). El año pasado fueron 63 (43+22) y 53 en 2023.


Ganó el local Beñat Eizagirre, que viene del remo. En la foto en la Carrera de las Murallas de Pamplona 2023.

Izaskun Arriaga (Gasteiz) fue la primera mujer, por delante de las veteranas atletas locales Elena Beristain y Nerea Amilibia.

Así quedó la clasificación:



XV Akuako Bira 2025. Zestoa

El domingo 28 de septiembre, con salida y llegada en la ermita, se celebró en ese barrio de Zestoa la XV Akuako Bira, una carrera de montaña que se anuncia sobre la distancia de 10 kilómetros en los que se ascienden 370 metros. La prueba volvía tras cinco años sin disputarse. ¿Por aquello del Covid?

Se clasificaron 126 corredores (98 hombres + 28 mujeres).


Ganó Eneko Albizu, un chaval de Zestoa de 16 años, al que esta temporada hemos visto en la pista, en carreras de mediofondo, y que ha corrido los 1.500 metros en 4:16.84.

Segundo fue Andoni Egiguren (Bidania-Goiatz) y tercero Aritz Elustondo (Zestoa).


La azpeitiarra Eneritz Aramendi fue la primera mujer, por delante de Garazi Artola (Zumaia) y Aintzane Olaizola (Aizarnazabal)

Así quedó la clasificación:





XIX Urduña Hiria Herri Krosa - 6 Km

Junto con la carrera de 10 K, de la que ya hablamos ayer, se celebró la XIX Urduña Hiria Herri Krosa sobre la distancia de 6 kilómetros, por un circuito urbano -bien descrito en el post anterior- con salida y llegada en la Plaza de los Fueros.

Se clasificaron 121 corredores (77 hombres + 44 mujeres).

Ganó Ramón Zabalbeitia (Bilbao) con 20:39. Segundo, a más de un minuto, llegó Abderrahim El Fatihi (Barakaldo) con 21:45 y tercero, Jorge Santos (Galdakao) con 22:28.

La local Maialen Ginea (27:20) fue la primera mujer, por delante de las hermanas Itsasne Solaun (27:53) y Haizea Solaun (28:15).

Así quedó la clasificación:



lunes, 29 de septiembre de 2025

XIX Urduña Hiria Herri Krosa - 10 Km

Ayer 28 de septiembre se celebró la XIX Urduña Hiria Herri Krosa, con dos opciones: 10 kilómetros y 6 kilómetros, que discurren por circuitos urbanos, con salida y llegada en la Plaza de los Fueros. Me cuenta Gontzal Bilbao, cuarto clasificado, sobre el circuito: '... no se trata de un recorrido homologado, salen unos 9,8 - 9,9.  Está lleno de giros, alguna cuesta y recorrido quebrado en muchos tramos. Eso no quiere decir que no esté guapísima la carrera. Faltó alguna señalización más, ya que cuando yo marchaba 6° junto con Ander nos equivocamos en el trazado. Por lo demás una carrera muy muy chula.

En este post nos ocuparemos de la carrera de 10 K y en el siguiente de la de 6 K.

Se clasificaron 247 corredores, repartidos en 203 hombres y 44 mujeres. El año pasado fueron 243 (197+46) y hace dos años, 227.


En una llegada muy apretada, Urko Herrán (Vitoria, 12-11-1995), que viene del triatlón y que tiene 29:31 en 10 K (Laredo, 2021), se impuso a Aitor Etxeberria (19-07-1991), que viene del mediofondo (3:51.24 en 1.500 metros en 2021) y que este año ha ganado 17 de las 20 carreras populares que ha corrido. En las otras tres ha sido segundo, muy cerca del primero, como el pasado domingo en Orduña. La foto de Urko Herrán es de 2023.

Tercero, lejos de los dos primeros, llegó Alberto Díaz (Vitoria), ganador en 2024 y segundo en 2023.

Cuarto y quinto fueron dos clásicos: Gontzal Bilbao y Josu Apraiz, tercero en 2024.

Aunque en la clasificación aparece primera la local Ana Casanova (37:57) la ganadora, como el año pasado, fue la vitoriana Diana Vecillas (38:15), segunda fue la bilbaína Julia Lucas (38:39), igual que en 2024, tercera Saioa Elaso (Santurtzi) con 39:16.

Así quedó la clasificación:




X Ugaldetxoko Krosa

Ayer 28 de septiembre por la mañana se celebró el X Ugaldetxo Krosa, que recorre 7 kilómetros por las calles, el bidegorri y las pistas forestales de este barrio de Oiartzun, con salida y llegada junto al campo de fútbol 

Se clasificaron 70 corredores (56 hombres + 14 mujeres). El año pasado fueron 71 (54+17) y en 2023, 41.

Jon Elkano (Errenteria), segundo en 2024, salió en cabeza, poniendo tierra de por medio. pero fue alcanzado primero y superado después por el local Mattin Odriozola que ocho días antes había ganado la Aieteko II Kilometro Bertikala. Está en racha. Lo vemos en la foto en una carrera anterior, de montaña, que es su especialidad.

Tercero fue el veterano irundarra Jon Garraus.

Leire Juanbeltz (Errenteria), tercera el año pasado, fue la primera mujer, por delante de la tolosarra Ainhoa Lekuona y Nagore Indakoetxea (Errenteria).

Así quedó la clasificación:



domingo, 28 de septiembre de 2025

XXV Josetxo Imaz Memoriala

Al paso por el kilómetro 1, en el casco urbano de Ordizia, con el cielo cubierto y unos 20º de temperatura, el arrasatearra Unai Ibarra (15-11-1998) marchaba claramente destacado de un trío formado por Ander Sagarzazu -ganador en 2022 y 2024- y los navarros Miguel Aristu y David Palomo. A continuación, un nutrido grupo en el que iban Mikel Auzmendi, Xabier Unamuno, Eneko Agirrezabal, Adrián Pajares, Martín Amilibia -ganador en 2023- Eneko Etxebarrieta...


La segunda vez que he visto la carrera, a la altura del kilómetro 8, en la cima del badén de la carretera que atraviesa las distintas naves de CAF, el sol lucía con fuerza y la temperatura rondaría los 23-24º. Unai Ibarra seguía en cabeza con casi un minuto de ventaja sobre Miguel Aristu y 1:20 sobre Ander Sagarzazu. Detrás, a unos 50 metros, venían Mikel Auzmendi y Eneko Agirrezabal

Si se admitieran apuestas, la mía hubiera sido que Eneko Agirrezabalm ganador en 2019, subía al podium. Así ha sido y ha acabado tercero, a 1:21 de Unai Ibarra (31:06),  haciendo la segunda mitad de la carrera mucho más rápida que la primera.

Para mí, es la victoria de mayor prestigio de Unai Ibarra, por encima de la de las Tres Playas o los 5 K del año pasado. El mes que viene intentará repetirlas.

Segundo, mejorando el tercer puesto de 2024, ha sido Miguel Aristu (32:07).

Ander Sagarzazu, ganador el año pasado, superado también al final por Mikel Auzmendi, cuarto, ha sido quinto.

Luego han ido entrando David Palomo, Xabier Unamuno, Eneko Etxezarreta -primer ordiziarra- Adrián Pajares -primer lazkaotarra- y Martin Amilibia, que ha cerrado el top 10.

Jon De la Cuesta (16º) ha sido el primer atleta de Beasain.

Irati Zubizarreta (Beasain) ha sido la ganadora con 39:13. Segunda ha sido Naiara Domeño Tolosa) en 41:20 y tercera la donostiarra Oihana Oleaga (45:25).

Cuarta ha sido la veterana Lourdes Colomo (43:04) y quinta la también veterana Amaia Insausti, ganadora de la primera edición de la carrera (2001).

En las bodas de plata de la carrera, se han clasificado 291 corredores (243 hombres + 48 mujeres), mejorando los 288 del año pasado (237+51) y los 233 de 2023.

Es la mejor cifra post Covid - año 2020 en el que también se celebró la carrera- pero está lejos de la que se corresponde con una organización de altísimo nivel y un recorrido atractivo, que pasa por Ordizia, Beasain y Lazkao, que no es completamente llano y tiene sus dificultades, combinando subidas cortas, falsos llanos y largas rectas.

Además, al pasar por los tres cascos urbanos, la animación y el ambiente están asegurados.

Este año, siguiendo el turno, la prueba salía de y llegaba a Ordizia. La salida, en el exterior del estadio de Altamira, cuesta abajo para subir al casco urbano y la llegada, en el estadio, tras subir la cuesta del puente que salva las vías del tren.

Abajo tenemos la clasificación en la que encontramos a clásicos como José Javier Cuadrado Karratu, primer M55, 24º con 36:04. o el donostiarra Jon Arzubialde, primer M60, 21º con 35:39.

Por cierto que hablando de donostiarras, solo han sido 23. Un año más, les animo a reservar en su agenda el último domingo de septiembre.































































































































































































































































































































































Así queda el palmarés de la carrera:





































En la cuenta de Facebook de Peio Agirrezabal tenéis una buen reportaje fotográfico.

sábado, 27 de septiembre de 2025

XVII Olazagutia-Urbasa Mendi Lasterketa. 2025


Con salida y llegada en la plaza San Miguel de Olazagutia, se ha celebrado esta mañana la  XVII Olazagutia-Urbasa Mendi Lasterketa. 2025, una carrera de montaña se se adentra en la sierra de Urbasa, subiendo hasta una altura de 1.145 metros, con un desnivel positivo de 850 metros y una distancia de 16,4 kilómetros.


Se han clasificado 151 corredores (127 hombres + 24 mujeres) liderados por Aimar Larrea (Antzuola, en la foto). Su tiempo: 1:22:03. Segundo ha sido Iñigo Lasarte (Lekunberri) con 1:22:57 y tercero el alemán Georg Paulmann (1:23:46).


La azpeitiarra Maite Etxezarreta (25ª en la clasificación absoluta, ha sido la primera mujer con 1:35:37, en dura pugna con la veterana atleta local Izaskun Beunza, ganadora en 2024, que tardó 11" más. Las vemos en la foto de Noticias de Navarra -como la primera- con Izaskun por delante, casi tapando a Maite.

Tercera ha sido Andrea Aristu (OIazagutia) con 1:45:52

Así ha quedado la clasificación:





XXXVII Memorial José Merino. Ermua

Se ha celebrado esta tarde en Ermua, en un circuito urbano rompepiernas de 2.485 metros, al que había que dar cuatro vueltas más una propina, al principio, de 60 metros, de lo que, de acuerdo con la organización, salía una carrera de 10 kilómetros, el XXXVII Memorial José Merino.

Se han clasificado 101 corredores (86 hombres + 15 mujeres). El año pasado fueron 96 (87+9), 83 en 2023 y 73 en 2022.


El veterano Juan  Carrascal, que sigue sin perderse una carrera, ha vuelto a ganar, como lo hiciera el domingo pasado en Bilbao (en la foto). Su tiempo: 33:30.

A 10" ha llegado Antton Belaustegi (Lekeitio) y tercero ha sido el local Andoni Osorio con 34:16.

Luz Marina Valencia (Bilbao) con 44:50 ha sido la primera de las 15 mujeres clasificadas. A continuación han entrado la local Ariana Nogales (45:03) y Saioa Arkonada (Oñati) en 45:18.

Así ha quedado la clasificación:



viernes, 26 de septiembre de 2025

BMW 50. Berlin Marathon 2025

Adelantando una semana su fecha habitual, que suele ser -y será en 2026- el último domingo de septiembre, el pasado domingo 21 se celebró la edición número 50 del BMW Berlin Marathon, en una mañana muy calurosa, que acusaron especialmente los atletas que emplearon más tiempo y que, por lo tanto, acabaron más tarde.

Se clasificaron 47.985 corredores, repartidos en 30.870 hombres y 17.115 mujeres.


Ganó el keniata Sebastián Sawe (30 años), que ya ganó en abril del Maratón de Londres, por lo que es su segundo Major. En 2023 ganó el Campeonato mundial de Medio Maratón en Riga. Y en 2024 el Maratón de Valencia con 2:02:05, marca personal. Ha ganado los tres maratones que ha corrido. Ojo con él.

A casi cuatro minutos, segundo, llegó el japonés Akira Akasaki (27), cuya mejor credencial anterior era el 6º pùesto en el maratón olímpico de Paris 2024.

Tercero llegó el etíope Chimdessa Debele (22), sexto en el Maratón de Valencia 2024 con 2:04:44, marca personal.

A mi modo de ver, fue el Maratón de Berlin de menor nivel de los últimos años, algo que también se puede aplicar la carrera femenina, ganada por la keniata Rosemary Wanjiru (30), ganadora del Maratón de Tokyo 2023, segunda en ese mismo maratón en 2024 y segunda en Berlin 2022.

Segunda fue la etíope Dera Dida (28), que fue sexta en este mismo maratón en 2023 y subcampeona mundial de Cross en 2019 en Arhus (Dinamarca).

Tercera fue la también etíope Azmera Gebru (29), sexta en el Maratón de Tokyo 2020.

El primer español (35º) fue Mohamed Abdeselam con 2:20:15. Tiene 40 años y no he encontrado resultados suyos posteriores a 2018, cuando corrió el Maratón de Valencia en 2:12:40.

El mejor atleta vasco fue el vitoriano Ander Arrausi con 2:33:22.


En el cuadro que sigue hemos recogido los tres primeros y las tres primeras, los tres mejores españoles, los más destacados atletas vascos y navarros y algunos atletas populares, como Mohsen Fassi, que ya ha corrido los 7 Majors y repetía en Berlin, o Luis Carlos Aizpurua y Diego Moreno (en la foto) que debutaban en un Major.





XVI Uharte-Arakil - Beriain Kilometro Bertikala

El domingo 21 de septiembre, a las 10:00, en una mañana fresca y con niebla en algunos tramos de la carrera, se dio la salida a la XVI Uharte-Arakil - Beriain Kilometro Bertikala.

Son 5 kilómetros que parten de Uharte-Arakil, a 471 metros sobre el nivel del mar, y llegan a la cima de Beriain (1.494 metros de altitud), por lo que se acumula un desnivel positivo de 1.023 metros.  

La prueba era Campeonato de Navarra de la especialidad y puntuable para la Copa de Euskal Herria.

Había premios de 300 €, 150 € y 100 € para las tres primeras y los tres primeros clasificados. Y también premios adicionales de 300 € si se batían lo récords de la prueba que tienen Aitor Osa (39:54 desde 2015) y Ainhoa Sanz (47:54 desde 2019).

La salida de la prueba, contrarreloj, se daba de dos en dos corredores, con una diferencia de entre 20" y 2', a criterio del organizador.

Se clasificaron 179 corredores (151 hombres + 28 mujeres). El año pasado fueron 189 (159+30). 


Aritz Unamuno (Bergara) fue el que empleó menos tiempo en la subida (43:29). Lo vemos en la foto de Noticias de Navarra.

Segundo fue Josu Urrestarazu (Idiabazal) con 43:50 y tercero y primer navarro, Mikel Merino (44:26).


Lide Urrestarazu (Ordizia) repitió su victoria del año pasado, mejorando casi dos minutos su tiempo (49:37). La vemos en la foto de Noticias de Navarra.

Segunda y primera navarra fue Izaskun Beunza (54:27) y tercera, Ainara Alcuaz (55:10).

Así quedó la clasificación:





jueves, 25 de septiembre de 2025

Madrid corre por Madrid. Unai Ibarra, cuarto con 30:31

El domingo 21 de septiembre, organizado por MAPOMA y patrocinado por Ibercaja y TotalEnergies, se celebró la carrera Madrid corre por Madrid. Se clasificaron 8.067 corredores.

La prueba -que no está en el calendario de la RFEA y, por lo tanto, no creo que esté homologada- sale de la calle Bravo Murillo, al norte de Madrid, sigue por Raimundo Fernández Villaverde para empalmar con el Paseo de la Castellana. Baja hasta la plaza de Colón, donde toma la calle Goya, hasta llegar a la calle de Alcalá, por donde vuelve a bajar hasta Gran Vía, Princesa y calle Marqué de Urquijo, junto al Parque del Oeste, donde está situada la meta. Es un perfil descendente desde los 705 metros de altitud de la salida hasta los 620 de la llegada.

Si traigo aquí la carrera es porque en ella participó -¡cómo no!- el arrasatearra Unai Ibarra (15-11-1998), que fue cuarto con un tiempo de 30:31. Ganó Fernando Carro (28:29) con más de un minuto de ventaja sobre Alejandro Jiménez (29:30) y Cristian Martínez Alaez (29:35).

Lucía Rodríguez Montero (34:07) fue la primera mujer, seguida por Clara Viñarás (35:24) y Daría Cordero (37:03).


Para Unai Ibarra es el segundo 10 K que se mete en septiembre. Después de la concentración de agosto en Sierra Nevada, el 6 de septiembre corrió en Rotterdam (en la foto), la carrera de 10 K más rápida de los Países Bajos, que se disputa en un circuito ciclista de 853 metros. Fue 38º en la carrera élite con un tiempo de 30:38, lo que nos da una idea del nivel de la carrera ganada por el keniata Amos Kipkemoi con 27:58.

¿Cuál será la siguiente?


I Carrera Ponle Freno. Bilbao. 2025

Organizada por Atresmedia, con gran eco mediático y difusión, se celebró el domingo 21 de septiembre en Bilbao la I Carrera Ponle Freno. Bilbao. 2025. Ofrecía dos alternativas: 5 K y 10 K por un circuito prácticamente llano que bordea la ría y que tiene como límites el Puente Euskalduna y el puente Zuruzuri (Calatrava), que serían las únicas tachuelas.

En la carrera de 10 K se clasificaron 551 corredores (395 hombres + 156 mujeres).


Ganó el veterano Juan Carrascal, que no se pierde una carrera, con un tiempo de 32:35. Segundo fue el donostiarra-tolosarra Eñaut Vázquez (32:40) y tercero Daniel Gómez (33:28).

Lorena Gacho (42:55) fue la primera mujer, seguida por Solimia Petryk (43:07) y Luz Divina Valencia (43:47).

Estos fueron los 200 primeros:










































































































































En la carrera de 5 K se clasificaron 303 corredores (149 hombres + 154 mujeres).


Ganó Alejandro García Padilla (14:44), un atleta que me resulta desconocido. Segundo fue Jon De la Cuesta (14:50) y tercero, Abderrahim El Fajete (15:08).

La veterana atleta cántabra Noelia Miguel (17:38) fue la primera mujer, por delante de Karen Niño (19:54) y Margatita Cepi (20:51).

Estos fueron los 100 primeros: