
Noruega pide
descalificar a uno de sus piragüistas por saltarse una boya, lo que daría el
bronce mundial al español Javier Hernanz
El Mundial de piragüismo terminó el domingo en Portugal con la prueba del
K1-5000. El podio dice que ganó Fernando Pimenta, que el segundo clasificado
fue René Poulsen y el tercero el noruego Eivind Vold. El español Javier Hernanz
quedó cuarto. Hubo diez minutos en los que fue tercero porque la Federación
española presentó un recurso a los jueces alegando que el noruego le había
tocado y que se había saltado una boya en la última vuelta. Hernanz volvió a
quedar cuarto después de que la Federación noruega apelara la decisión de los
jueces. Alegó que los toques en el 5.000 están permitidos y que su piragüista
no se había saltado ninguna boya.


Los noruegos explican que Vold, primero
fue descalificado porque había pasado una de las seis boyas en el lado
incorrecto en el último giro. Veras Larsen habló con Vold después de la carrera
y éste estaba seguro de que la boya a la que le había dado en la última vuelta
había rebotado en el lado izquierdo de su kayak y que la había pasado por el
lado correcto.
Larsen no aceptó la descalificación porque la quinta boya había sido pasada
correctamente, y le pidió al juez ver el vídeo del incidente. Éste, sin
embargo, hizo una consulta que concluyó que Vold pasó la boya correctamente.
Abundan los noruegos en el escrito que, tras la ceremonia de medallas Vold y
Larsen "fueran informados por otros
miembros del equipo de Noruega de que había sido la sexta y última boya la que
no pasó correctamente". Les remitían al vídeo para confirmarlo.

“Yo, Eivind
Vold, renuncio a mi medalla y posición" del k-1 5.000 en el Campeonato del
Mundo 2018, ha escrito el noruego. Reconozco a Javier Hernanz como legítimo
ganador del tercer puesto, ya que nadie se dio cuenta del error que cometí
cuando no pasé por la sexta boya en el último giro correctamente", escribió el noruego en la carta que ha recibido en copia la Federación
española. Ahora la ICF resolverá el caso tras una consulta a sus órganos
directivos.
¿Qué hubiera pasado si es al revés?
No hay comentarios:
Publicar un comentario