Algunos de quienes
han participado en el debate suscitado en torno a las mujeres deportistas sobre
conceptos como igualdad, equidad, paridad… tras la publicación del post XIV Subida a Usurbe ¿2018? y
posteriores, aducen que las IAAF Scoring Tables of Athletics no
deben utilizarse para equiparar y/o buscar un paralelismo entre las marcas
hombres y mujeres. Tienen razón y la propia IAAF advierte de que esas tablas ‘no son
para eso.’
Ahora bien, si
descartamos el concepto de igualdad absoluta -que todavía algunos siguen
defendiendo- y admitimos que las prestaciones físicas del hombre y la mujer en
el atletismo y más concretamente en las carreras de fondo, son distintas, a mí,
esas tablas me resultan útiles para tener una referencia del valor de las marcas.
No pretendo hacer un análisis sesudo ni una tesis doctoral. Quiero tener una
referencia y, a falta de otra mejor, me guío por esa. Si alguien conoce una
mejor, estaré encantado de adoptarla.
Recurriendo otra
vez a Joseba Altube, en el cuadro
que sigue vemos que, sin pretender que esas IAAF Scoring Tables of Athletics
sean las Tablas de Moisés, sí que arrojan datos coherentes y consistentes. Ha
elegido tres carreras de referencia, en tres distancias (10 km, B/SS y
Maratón), con alta participación, para que los datos sean estadísticamente
fiables. Y tienen buena pinta.
CARRERA
|
KM
|
Puntos IAAF
(mínimo)
|
HOMBRES
|
MUJERES
|
||
Tiempo
|
Nº Atletas
|
Tiempo
|
Nº Atletas
|
|||
UPV PRIMAVERA
|
10
|
673
|
0:33:41
|
22
|
0:42:14
|
28
|
596
|
0:34:47
|
49
|
0:44:10
|
51
|
||
383
|
0:38:18
|
135
|
0:50:17
|
133
|
||
BEHOBIA-SS (Guipuzcoanos/as)
|
20
|
688
|
1:09:40
|
18
|
1:26:28
|
21
|
383
|
1:20:01
|
304
|
1:44:07
|
287
|
||
MARATON SS
|
42
|
688
|
2:40:00
|
54
|
3:20:46
|
45
|

Soy de los que cree
que, a medida que las mujeres se vayan incorporando a la práctica del deporte
en la misma medida que los hombres, sus marcas irán mejorando, por aquello de
que ‘de la cantidad sale la calidad’. Así,
la base estadística se irá ampliando y los puntos IAAF serán más caros para
ellas. A día de hoy, coincido con Joseba
Altube en que, en el rango de atletas de ambos sexos, bien entrenados, las IAAF
Scoring Tables of Athletics son una referencia válida al nivel en el
que nos movemos que, insisto, no es una tesis doctoral.

Si alguien cree que
las marcas de las atletas que aparecen en el cuadro de arriba, son de menor
calidad que las marcas de los atletas hombres, que lo diga, pero que lo
argumente con datos, y no con arrebatos.
En El País de ayer, Ruth Beitia, vigente campeona olímpica de salto de altura, deja
este titular: ‘He sido deportista, no
mujer deportista’. Pues eso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario